¿Cómo es la carne de caballo cocinada? La carne de caballo se cocina muy rápidamente; el tiempo de cocción es más corto que el de la carne de vacuno. Picada: 70°C / 160°F Nota: es la temperatura interna. Estos trozos de carne deben chamuscarse por todas sus caras y cocinarse a baja temperatura en líquido a (88°C / 190°F ).
- La carne de caballo tiene un sabor ligeramente dulce que recuerda al de la carne de vacuno.
- Muchos consumidores afirman no ser capaces de distinguir la carne de vacuno de la de caballo.
- La carne de los caballos más jóvenes tiende a tener un color más claro, mientras que la de los caballos más viejos tiene un color y un sabor más intensos, como ocurre con la mayoría de los mamíferos.
La carne de caballo suele ser magra y relativamente tierna. Se considera que los caballos más viejos tienen la carne más tierna, a diferencia, por ejemplo, de la ternera de una vaca. La carne de caballo tiene un sabor un poco dulce. Algunos piensan que es una mezcla entre la carne de vaca y la de venado.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se come la carne de caballo?
En realidad se presta a las mismas preparaciones que la del buey, pero es especialmente adecuada para emplearla en crudo, como el auténtico ‘steak tartare’, porque el animal es refractario a la tuberculosis y a la tenia.
Ver respuesta completa
¿Por qué no se puede comer carne de caballo?
En días recientes se ha dado a conocer que hay ciertos puntos del país en los que se vende carne de caballo, haciéndola pasar por carne de res. Esto ha encendido las alarmas de las autoridades competentes. Sin embargo, ¿representa algún riesgo para la salud consumir este tipo de carne? ” El consumo de carne de caballo no es peligroso por sí mismo para la salud, lo riesgoso es cuando el animal no fue criado específicamente para consumo humano “, indicó María Salud Rubio Lozano, profesora de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
- De acuerdo con la experta, ” la carne de caballo se puede consumir como cualquier otra, el problema es que este alimento no venga del mercado formal y carezca de controles sanitarios “, agregó.
- Este tipo de carne solamente puede representar una amenaza para la salud integral de las personas si contiene dosis altas de clembuterol,
El clembuterol es un medicamento anabolizante que se utiliza para aumentar el peso o la masa muscular de un animal. Conoce más: 6 consejos para asar carne a la parrilla de forma saludable “La cuestión es que estos animales, en general, son animales de trabajo, que no están producidos para llegar a nuestro plato”, expuso Rubio Lozano.
En las personas, el consumo de alimentos con clembuterol provoca síntomas como: -Intoxicaciones. -Taquicardia. -Sudoración. -Temblores musculares que, en la mayoría de los casos, no pasan a mayores. -Aumento de la presión arterial. -Aumento de la temperatura corporal. Para que esta sustancia, utilizada como cebo en los animales, cause un daño permanente en la salud de las personas, se tendría que consumir regularmente y en altas cantidades, señaló la experta de la UNAM.
La principal recomendación para que los consumidores eviten adquirir carne de caballo en lugar de carne de res es comprar carne solamente en establecimientos de prestigio, como tiendas de autoservicio, “Que la gente que vaya a comprar carne confíe en su carnicero, que hablen con él.
- El carnicero debe estar informado.
- Debe saber de dónde viene ese producto, si tenía buenas condiciones sanitarias y si el producto es realmente lo que se está pidiendo”, subrayó.
- De acuerdo con especialistas, se puede diferenciar la carne de caballo de la de res por que la de caballo es más roja y con un sabor dulce al paladar.
” La carne de equino es muy roja, casi oscura y no tiene grasa, por lo que se siente muy flácida “, detallaron. Vía: Excélsior
Ver respuesta completa
¿Cómo es la carne de caballo cocinada?
¿Carne de vaca, de caballo, o de burro? Aquí les contamos las razones por las cuales es mejor adquirir carne de bovino en establecimientos reconocidos, para evitar comer lo que no está comprando. Un artículo publicado en infocampo.com.ar –y escrito por Solana Sommantico– conduce a una reflexión de lo que se dice muchas veces sobre determinados municipios y mataderos de nuestro país, relacionado con la venta de carne de caballo y otras especies.
- La nota la generó una denuncia que hiciera el Departamento de Zoonosis de Maipú sobre la faena clandestina de caballos, y explica que ella es la razón por la cual se vende carne molida o embutidos a menor precio en el comercio.
- Si bien en Argentina no se consume carne equina, según una investigación desarrollada por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba), nuestro país (Argentina) es el principal exportador a nivel mundial.
Existen frigoríficos que se dedican a la crianza de caballos para faena, que venden este alimento como producto gourmet”, remarcó Lucas Sbriglio, jefe de Zoonosis de Maipú, citado por la autora de la nota. Con respecto a los organismos de control, detalló que “existen los organismos de controles de faena normales.
- Esto es una faena clandestina que termina generalmente en carne molida, chacinados o embutidos.
- No lo vas a encontrar como corte habitual en una carnicería ni mucho menos.
- Carne de vaca o de caballo La carne de caballo es muy diferente a la de bovino.
- Es una carne más oscura, hace espuma en la cocción, y disminuye mucho su tamaño en la cocción,
Es una carne más dulce porque tiene una reserva de glucógeno intramuscular que no tiene la carne bovina, lo que la hace más dulce “. Asimismo, el veterinario explicó: ” Se percibe en el precio también, Hay que desconfiar, Es peligroso comer cualquier carne que se faene clandestinamente y que no tenga los controles sanitarios de faena.
La carne de caballo no tiene una enfermedad específica, como el cerdo que está asociada a la triquinosis, pero tiene potencialmente desde triquinosis, brucelosis, tuberculosis, cualquier enfermedad que sin un control adecuado de faena sanitaria y controlando el estado sanitario puede ser muy peligroso”.
Por otro lado, Guillermo Antequera, jefe de la Policía Rural explicó: “La Policía Rural trabaja especialmente este tipo de delito denominado en el Código Penal como abigeato, Es verdad que se sustraen los animales equinos, especialmente, para posteriormente faenarlo y comercializarlo de alguna manera.
- Se hace a través de la carne molida y las milanesas que venden hecha en los negocios, inclusos en los no habilitados en donde tienen intervención las distintas municipales”.
- Además, detalló cómo es el accionar policial ante estos casos.
- Nos dan intervención en los hechos en donde hace falta un rastreo o las tareas específicas de la Policía Rural,
El año pasado tuvimos 23 hechos en los que hemos intervenidos, en donde no siempre es un solo caballo, a veces son dos, tres o cuatro caballos y a veces muchos más que roban. En muchos de estos casos hemos tenido el recupero de estos animales”, concluyó.
Y en Colombia Cualquier parecido con nuestra realidad no es coincidencia. El diario El Espectador en su edición del 13 de febrero de 2013 dio cuenta en el artículo “Así se vende la carne de caballo en Bogotá”, que “la carne de caballo es una de las que más se vende tiene un sabor a pasto, su color es rojo intenso y crece al cocinarse”, relata que contó un testigo a Blu Radio.
“La carne de caballo la traen de Soacha, de Bosa, de varias partes, menos del norte. En Abastos también se consigue, casi siempre la ocultan, la revuelven con la de res. Le sacan los huesos y venden la carne”. Publimetro, en su edición del 19 de julio de 2017, en el artículo “Así maquillan la carne de caballo en las carnicerías para que parezca de res en Bogotá”, dice que “hay comerciantes que venden carne de caballo.
Además, le echan cloro y otras sustancias químicas para mejorar su aspecto. Pero esto lo único que hace es enfermar a las personas”. En la misma nota da cuenta de la clausura de 15 carnicerías en Bogotá en 2016. Y más recientemente (agosto 2 de 2018) la W Radio publicó la siguiente nota “Expendedores de carne denuncian entrega de carne de caballo en PAE Santander”, en la que un testimonio dice que “expendedores tienen identificados más de 30 mataderos clandestinos en Bucaramanga y que una libra de esta carne puede costar, por mucho, 7.000 pesos”.
Y en febrero 8 de este año, el portal notiriosucio.com, informó que “Decomisaron carne de burros en un Matadero Clandestino”. Dice la nota que “en una finca ubicada en la vía que del municipio de Turbana conduce a Turbaco, hallan un matadero clandestino en donde sacrificaban semovientes como burros, caballos entre otros, para comercializar la carne y utilizarla para consumo humano.
En el predio fueron encontradas más de 20 cabezas de burro y un caballo listo para el sacrificio, por éstos hechos fueron Capturadas 4 personas entre ellas una mujer quienes pretendían comercializar la carne de éstos animales en Cartagena y corregimientos aledaños. Finalmente vale la pena reseñar la gran cantidad de noticias sobre captura de carnes en mal estado procedentes de mataderos ilegales (Ver web policía y noticias referidas a Invima al respecto), así como de las enfermedades en los humanos que ellas producen.
No hay que olvidar que mucha de esta carne proviene del carneo que, como su nombre lo indica, es el sacrificio de los animales en cualquier predio, sin condiciones sanitarias, pero que además es transportada en costales, en los baules de los carros y que para evitar que se vea descompuesta, le echan químicos.
Por eso lo mejor es adquirir carne de bovino en establecimientos reconocidos, que brinden garantía sobre el origen de la carne que Usted pondrá en su plato. Más aún, que den cuenta del período de maduración a que ha sido sometida la carne para aprovechar las bondades de un producto que ha sido ‘fabricado’, con mucho esmero, por los ganaderos colombianos.
: ¿Carne de vaca, de caballo, o de burro?
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedades transmite la carne de caballo?
La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne mal cocida y que contiene quistes (larvas o gusanos inmaduros) de Trichinella spiralis. Este parásito puede encontrarse en la carne de animales como el cerdo, el oso, la morsa, el zorro, la rata, el caballo y el león.
Ver respuesta completa
¿Qué diferencia hay entre carne de caballo y vaca?
La carne de caballo es más roja, es más flácida, sin forma y es más barata que la de res. De acuerdo a los especialistas, tiene mayor contenido proteico que la carne de cerdo o ternera.
Ver respuesta completa
¿Qué vitaminas tiene la carne de caballo?
La carne de caballo es también una buena fuente de zinc que, al igual que el mineral anterior, se encuentra en una forma muy biodisponible. Destaca también el contenido de fósforo. Este alimento es fuente de vitaminas, especialmente del grupo B, tiamina, riboflavina, niacina, B6 y B12.
Ver respuesta completa
¿Cuánto dura la carne de caballo congelada?
Más que filetes – Las piezas que se obtienen del caballo son similares a las del vacuno : solomillo, lomo, cadera, tapa, contratapa, babilla, espaldilla, aguja, morcillo, aleta, pescuezo, pecho, rabo y falda. Se diferencian tres categorías: extra, primera y segunda.
- La categoría comercial de cada una de las piezas que se obtienen tras el despiece se determina por la proporción de carne, de tejido graso y conjuntivo -el nervio de la carne-, así como de huesos, etc.
- La categoría no sólo afecta al precio, también hace que unas piezas se tengan que cocinar de una manera u otra para sacarles el máximo provecho y que queden lo más tiernas y sabrosas posibles.
Las piezas de primera categoría se destinan, sobre todo, a la obtención de filetes con las mismas aplicaciones culinarias que la ternera, El resto se emplea, en general, para elaborar estofados o carne picada y derivados como hamburguesas y albóndigas.
–Solomillo: es la pieza que goza de mayor aprecio y calidad y alcanza el precio más alto. –Lomo: una pieza muy larga, formada por el músculo largo dorsal o gran dorsal. Muy apreciada para asar -roast beef- o en filetes gruesos -entrecot-. –Babilla: pieza de buena calidad que se localiza en la cara anterior del muslo.
Se emplea sobre todo para filetes. –Cadera y tapilla de cadera: pieza de buena calidad formada, en su mayoría, por los glúteos. Es una carne algo dura, pero buena para asados y aceptable para filetes. –Contra: es una de las piezas mayores de la canal, situada en la parte externa del muslo.
- De ella se obtiene el redondo, que se separa del conjunto.
- Tapa: una pieza calificada de excelente.
- Está formada por músculos situados en la cara interna del muslo y resulta muy tierna y jugosa en filetes.
- Aguja: comprende los trozos musculares que recubren las primeras cinco vértebras dorsales, aunque no está bien delimitada.
Se utiliza para cortar filetes que resultan de mediana calidad. –Espaldilla: parte superior de la extremidad delantera. Es óptima guisada. –Llana: porción muscular posterior y cercana a la espalda. Si se corta en la dirección de las fibras musculares, se pueden obtener filetes.
–Brazuelo: parte musculosa de la porción superior del brazo. Cocida es muy sabrosa, ya que proporciona caldos ricos y gelatinosos. –Aleta o bajada de pecho: comprende varios músculos de la parte inferior de la cavidad torácica, apoyados en el esternón. Se usa como carne mechada. –Morcillo o zancarrón: parte baja de la extremidad anterior.
Se emplea igual que el brazuelo, para hacer cocidos. –Costillar o pecho: son los músculos que se apoyan en las costillas y se utiliza para guisos. –Falda: está constituida por las porciones musculares colgantes del cuarto posterior. Se emplea como ingrediente de guisos.
–Rabo: la cola o rabo se utiliza, en general, para ciertos guisos que exigen una cocción con abundante cantidad de agua. Con él se elaboran buenos caldos. CONSERVACIÓN APROPIADA La carne de caballo se debe mantener en el frigorífico y cocinar, como máximo, en las siguientes 72 horas. La mayor cantidad de glucógeno (reserva de glucosa) del músculo explica que se estropee antes que el resto y que pueda contaminar a otras carnes con las que está en contacto.
Por ello, la carne de caballo y potro se ha de vender en establecimientos habilitados para tal fin. Los despojos (hígado, riñones) se alteran antes, por lo que conviene mantenerlos siempre en el frigorífico o en el congelador hasta el momento de su empleo.
- Tanto si la carne debe conservarse durante largo tiempo, como si se prevé cocinarla de inmediato, se aconseja protegerla del contacto del aire, envuelta en film trasparente o en un recipiente de cierre hermético.
- Antes de guardarla, se han de eliminar los tejidos grasos y los tendones.
- La carne congelada se conserva en perfecto estado durante meses.
Para descongelarla, la norma es hacerlo en el frigorífico. Si se decide la compra y consumo de carne de caballo, hay que asegurarse de que procede de establecimientos autorizados para su comercialización. De esta manera, se evita el riesgo de trasmisión de la triquinosis, al igual que puede ocurrir con la carne de cerdo y la de jabalí,
DE ANIMAL DE TIRO A CARNE DE CONSUMO El caballo ha tenido siempre mucha importancia. En la antigüedad, era uno de los pocos medios de transporte y de carga, además de una herramienta de combate imprescindible. En España ha jugado un papel trascendental en la ganadería extensiva, pero desde principios del siglo XX, con el abandono del pastoreo y la llegada de la mecanización agraria, se han reducido los ejemplares equinos a más de la mitad.
Sí se han mantenido las razas destinadas a la producción de carne ante la demanda de carne de caballo para consumo. El primer establecimiento destinado a la venta de carnes de equino en España se abrió en Figueres (Gerona), en 1910, y al poco tiempo se extendió su comercialización por las provincias de Gerona y Barcelona.
Ver respuesta completa
¿Qué es mejor la carne de res o de caballo?
Carne de caballo, más nutritiva y económica que la de res y pollo, señala experto 12 de Jul, 2018
Pedro Hernández Briano, coordinador del área de Producción de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAMVZ UAZ), criticó los tabúes en México respecto al consumo de la carne de caballo, e indicó que el producto puede llegar a tener más nutrientes que el derivado de la res.Recientemente, Hernández Briano concluyó su trabajo doctoral en ciencias biológicas, en donde diseñó un sistema de alimentación de equinos para producción de carne para consumo humano.El trabajo de Hernández, que es único en su tipo en México, generó atención internacional, y la Editorial Académica Española le hizo una solicitud al respecto para realizar un libro sobre el tema.En una entrevista realizada por la agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el académico comentó que el consumo de carne de caballo es controversial en México “por motivos culturales, en México es más comían el consumo de carne de otras especies como res, pollo o cerdo, que de caballo”.De acuerdo con los estudios del experto, “la carne de caballo, además de ser más económica, tiene mayor masa muscular que grasas, por lo que su cantidad de proteínas es mayor y su consumo es recomendable”.Según la percepción de Hernández Briano, debido a que en muchos lugares de la República Mexicana se vende la carne de caballo de manera clandestina, ésta no pasa por las medidas de calidad adecuadas “y por esta razón, las personas suelen asociar ‘carne de caballo’ con baja calidad; sin embargo, debido a que en los lugares certificados para su venta el índice de exportación es alto, pasa bajo las normas europeas y asiáticas, por lo que comprarla en lugares certificados es lo más recomendable, ya que el consumidos se asegura de que es carne de calidad”.De acuerdo con el miembro de la Universidad Autónoma de Zacatecas, el kilo de carne de caballo cuesta alrededor de 70 pesos; y el producto es bajo en grasas y tiene un alto contenido nutricional, ya que tiene altas concentraciones de hierro, proteínas, alto contenido de vitaminas del complejo B y ácidos grasos esenciales.
¿Cuánto engorda la carne de caballo?
Tabla de nutrición:
Nutrientes | Por 100 g |
---|---|
Valor calórico | 556 kJ |
Energía | 133 kcal |
Carbohidratos | 0 g |
Proteína | 21 g |
¿Dónde se come más carne de caballo?
China. Es el mayor consumidor mundial de carne de caballo, aunque rara vez se come fuera de las provincias de Guangxi y Yunnan.
Ver respuesta completa
¿Qué olor tiene la carne de caballo?
¿A qué huele la carne de caballo? – Quora. Tiene un olor a ácido láctico: sustancia producida por el tejido muscular y los glóbulos rojos, contenida en la carne magra de caballo. La carne de caballo tiene un 20% menos de colesterol que las carnes de res y de cerdo y tiene una alta concentración de ácidos grasos N-3.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre la carne de res y la de caballo?
Cómo detectar si te vendieron carne de caballo en lugar de vaca El sacrificio de caballos para su posterior consumo es una problemática constante en Mendoza. En sólo un operativo, el equipo de Fauna Silvestre junto a la Policía Rural decomisó una tonelada de carne de equino destinada a la venta ilegal, a fines de marzo.
- La carne de caballo es más roja, no tiene grasa por lo que más flácida, sin forma y es más dulce que la de res.
- De acuerdo a los especialistas, tiene mayor contenido proteico que la de cerdo o ternera.
- Ingerirla no implica ningún riesgo para la salud si se cumple con la normativa.
- Según un relevamiento de la Policía Rural, en el 2017 y en lo que va del 2018 se han realizado 36 procedimientos por abigeato ( sustracción de animales ) y 15 por faenamientos clandestinos, de estos, el 90% corresponde a equinos.
Asimismo se recuperaron 53 caballos vivos que serían parte de la materia prima con la que se opera tanto para los mataderos como para la venta en Mendoza y en otras provincias. Las zonas que están bajo la lupa son Guaymallén, Las Heras, el bajo Luján y Los Cerrillos, en Godoy Cruz.
- Se venden en las carnicerías de los barrios más vulnerables a precio más bajo y como ofertas.
- Cuando se ofrece como asado es más fácil de detectar debido a su color.
- El problema es cuando se mezcla en los embutidos, que es lo más común.
- También se comercializa como carne molida y en milanesas preparadas “, señaló Jerónimo Allende, titular de la asociación protectora PEMPA que se encarga de rescatar y recuperar equinos maltratados.
Estiman que un kilo cuesta entre $80 y $90, por lo que a un animal de unos 300 kilos un cuatrero puede sacarle un importante rédito. Teniendo en cuenta que uno vivo de raza mestiza tiene un valor de $15.000. El comisario inspector Guillermo Antequera explicó que la gente tiene que sospechar cuando el producto se promociona a un precio muy inferior.
- Si la blanda de segunda en cualquier carnicería cuesta $90 y te la ofrecen en un negocio a $40, hay que usar la lógica “.
- A pesar de que en la Argentina no se consume carne equina, nuestro país se encuentra entre los principales exportadores mundiales en la materia.
- En el 2017 se enviaron al exterior 18.000 toneladas fiscalizadas por el SENASA principalmente a la Unión Europea.
Los productos con mayor demanda son los frescos, las menudencias, cueros y pieles. En cuanto a la faena, no está permitida en Mendoza, por eso muchas veces los caballos son trasladados donde hay mataderos legales. Los frigoríficos habilitados están en Río Cuarto (Córdoba), en Mercedes y Gral Pueyrredon (Buenos Aires) y Chimpay (Río Negro).
- El comisario aseguró que se han registrado más delitos en los últimos años, aunque es una problemática que se ha mantenido constante en la provincia.
- Esto es una cadena: robo de caballos, faena y distribución con la consecuencia que implica poner en las góndolas carnes que no son aptas para el consumo humano ya que tienen bacterias,
Se han detectado escherichia coli e influenza”, aseveró. De hecho, a mediados de marzo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria alertó a la población por la confirmación de equinos afectados por influenza equina en el hipódromo de la ciudad de Mendoza.
El importante operativo del 30 de marzo se realizó en los departamentos de Guaymallén y Maipú por robo, faenamiento y comercialización de equinos en el Gran Mendoza y por tenencia ilegal de fauna silvestre.Mientras que en el distrito de Beltrán se producían las matanzas, en Guaymallén eran distribuidos, por lo que los involucrados quedaron imputados por “atentar a la salud pública” y se entregó una muestra a Senasa para que constate si estaba contaminada.En ese lugar se encontró un freezer, balanzas, una cámara frigorífica, moledoras y cortadoras de carne, cuchillos, otros elementos para la práctica carnicera y una tonelada de carne de caballo trozada y lista para venta ilegal.
: Cómo detectar si te vendieron carne de caballo en lugar de vaca
Ver respuesta completa