Cómo construir un quincho de ladrillos
cómo construir un quincho de ladrillos
Tiempo de ejecución +10 Horas Dificultad Alto
Las parrillas o lo quinchos cada día toman más importancia dentro de una casa. En general, a las familias les gusta reunirse alrededor de un asado, invitar amigos y hacer celebraciones. Son instancias para compartir y divertirse que necesitan de un quincho, un lugar para prender el fuego y con una buena parrilla poder, además de la carne, asar verduras o pescado. Antes de Comenzar Definir el lugar donde se va a construir el quincho. Puede ser sobre un radier (como este proyecto) o con cimientos (como se construye una pandereta de ladrillos). No puede estar muy cerca de la casa para evitar que el humo entre por las ventanas.
Ladrillos fiscales: Son fabricados en barro cocido y tienen una medida de 28,5 x 14 x 6,5 cm. Ladrillos refractarios: Son fabricados en arcilla y alúmina, lo que los hace resistente al calor directo, tienen una medida de 23 x 6,5 x 2,5 cm.
La parrilla determina el tamaño del quincho. E n este caso mide 56 x 59 cm. Se presenta en el suelo y alrededor de ella se deben poner los ladrillos en forma de U, formando una estructura de 75 x 94 cm.
Presentando de esta forma los ladrillos y la parrilla, se verá la necesidad de cortar algunos bloques para dar con la medida de la parrilla.
Para poder encuadrar las esquinas y que no se corran los ladrillos es bueno construir una guía con las medidas interiores del quincho, es decir 60 x 64 cm. Se construye con tablas de pino de 2×1″. Se atornilla los 2 trozos de 60 cm y 1 de 64 cm, formando una U. Hay que ayudarse con una escuadra para que el ángulo quede recto. Para que el ángulo no se corra se atornilla una tabla en forma diagonal.
Preparar mortero Para pegar ladrillos se puede usar un mortero de pega, una mezcla predosificada que sólo necesita agua. Se puede hacer en una carretilla o batea, tiene que ser lo suficientemente amplio para poder revolver la mezcla con una pala. No hay que hacerlo con mucha anticipación porque tiene un tiempo de fraguado de 40 minutos. No se puede aplicar ningún aditivo o acelerador de fragüe, ya que son productos inflamables. |
ul> Poner el molde en la ubicación que tendrá el quincho y esparcir alrededor de él la primera capa de mortero. Debe ser lo suficientemente abundante para que una vez montados los ladrillos y retirado el exceso, quede una cantería aproximada de 2 cm.
Moja los ladrillos y pone la primera hilera de ladrillos, Será necesario cortar los ladrillos de las puntas de la ‹U› para que dé la medida justa.
Recomendaciones Para mejorar la adherencia del mortero es necesario mojar los ladrillos, para hacerlo más fácil se recomienda mantener un balde con agua en la zona de trabajo, ya que los ladrillos se secan rápidamente |
table>
ul>Hay que seguir con las hileras de ladrillos y mortero hasta llegar a los 72 cm de alto, donde irá la base para el carbón. Se debe ir traslapando las uniones y dejando los ladrillos cortados en diferentes posiciones para aumentar la resistencia de la estructura.
Cuando las hileras tienen una altura de 72 cms se debe hacer la base para el carbón. Sobre una capa de mortero poner, de lado a lado del quincho, 4 fierros estriados de 84 cms de largo. El primero va a una distancia de 3 cms del borde, entre ellos se deja una distancia de 18 cms y el último debe quedar con 3 cms de separación del borde del muro. Sobre los fierros montar una lata de 70×63 cms, debe quedar embutida en el mortero para darle mayor estabilidad y adherencia.
Se continúa con 12 cm más de altura. Pueden ser 2 corridas más de ladrillos, y se ubica la primera posición de la parrilla que es a los 84 cm desde el suelo. Este primer nivel se arma con 4 pares de ladrillos refractarios, que se ponen de canto y sobre el mortero. Hay que dejarlos aproximadamente 8 cm salidos desde el muro, para que tengan un buen apoyo para la parrilla. Cada par de ladrillos refractarios va a 5 cm de los bordes.
Pone el mortero y una nueva hilera de ladrillos fiscales, cuidando de cortarlos a la medida justa para que entren entre los refractarios. El segundo nivel de la parrilla va 10 cm más arriba que el primero, es decir a los 94 cm. Cada par de refractarios se ponen de la misma forma y distancia que se hizo el nivel número 1.
Continúa echando mortero y pegando ladrillos fiscales hasta terminar con la altura deseada, en este caso 1,10 m.
Sobre la lata aplica una capa de mortero para ladrillos refractarios, que se prepara sólo con agua- Pega en toda la superficie los ladrillos refractarios, que resisten el calor directo del fuego y las brasas. Por el interior de los muros del quincho también pone ladrillos refractarios, sobre todo en la zona más cercana al carbón. Prepara un poco del mismo mortero refractario con más agua, para que quede un líquido capaz de fraguar y meterse en la juntura o canterías que quedan entre los ladrillos refractarios.
Mortero refractario El mortero o cemento refractario es una mezcla especialmente fabricada para resistir el calor, por eso su uso es indicado en la construcción de quinchos y chimeneas |
table>
ul>Una vez que se hayan fraguado los ladrillos refractarios raspa con una escobilla de cerdas blandas el exceso de mortero de todo el quincho (ladrillos fiscales y refractarios). Si aún está muy fresco se puede esperar un par de horas a que fragüe mejor. Antes de usar el quincho hay que asegurar el tiempo de curado, que en verano es de 4 días y en invierno de 7. Durante estos días se debe mojar el quincho para mantener la humedad y que no se quiebre.
TE PUEDE INTERESAR: : Cómo construir un quincho de ladrillos
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué tipo de ladrillo se usa para hacer una parrilla?
Para prevenir rajaduras, al menos el sector donde se prepara el fuego debe ser de ladrillo común doble. Y conviene usar ladrillos refractarios ya que resisten mejor las altas temperaturas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale hacer un quincho 2022?
Llega el verano y el quincho pasa ser un lugar indispensable para disfrutar de los espacios al aire libre. Qué se necesita para que funcione y cuánto cuesta. – A la hora de pensar el proyecto para un quincho es muy importante tener en claro cómo funcionará el espacio, quÉ tareas se van a realizar y cómo se vinculará con el jardín o el espacio exterior.
Así que antes de pedir un presupuesto o salir a buscar precios para la parrilla, el cerramiento y el techo, conviene agarrar un lápiz y pensar un programa de necesidades. Las situaciones que se desarrollan más comunmente en este espacio son: Leé también: Detalles constructivos para un quincho 1) Decidir cómo será la parrilla El lugar donde se ubicará la parrilla es una de las decisiones más importantes.
Hacer Parrilla Para Quincho Fácil
Tiene que ser accesible, permitir el movimiento del parrillero y tener en cuenta el espacio para la preparación de los alimentos. Para esto, es importante contar con una superficie de apoyo cercana a la parrilla y una pileta, aunque sea pequeña que cuente con alimentación de agua potable para poder limpiar los alimentos y los enseres. Un asador siempre cuenta con un fogón y el movimiento de las brasas o el manejo de los alimentos calientes pueden generar accidentes. Para evitarlos hay que trabajar en un entorno bien preparado. Este tándem de parrilla, espacio de preparación e higiene (mueble y mesada con pileta) garantiza que esto se podrá realizar cómodamente y sin correr riesgos.
De esta manera, la “áreas sucias” quedan bajo control sin invadir el resto del espacio. También te puede interesar: Parrillas prácticas Con respecto a los costos de este sector, varían según el modelo. Una parrilla móvil de acero del tipo chulengo arranca en $2000 y puede llegar hasta a los $4000. Si se piensa en una parrilla fija, las opciones pueden ser: premoldeadas de 1,20m de boca ($7000), mientras que una de mampostería de 1,60 metros de boca y construida en el lugar puede costar cerca de $20,000.
Una vez realizada la cámara de fuego, hay que pensar en unos $3500 más para toda la herrería que configura el artefacto interior. Si a esta parrilla se le agrega un cerramiento metálico estándar (puertas para la boca y bajo parrilla) había que agregarle unos $5000 u $8000 más dependiendo la complejidad del trabajo y el tipo de materiales (chapa, aluminio o acero inoxidable). Leé también: Parrillas de hierro y piedra 2) Pensar en los espacios de reunión El quincho debe contar con un espacio que permita el armado de una mesa importante. Previamente hay que determinar cada cuánto se usa, y la cantidad de personas que se sentarán a comer.
No es lo mismo pensar un espacio para cinco personas que eventualmente tenga que albergar el doble, que pensarlo al revés, es decir en función de la mayor cantidad de personas que puedan entrar, aunque en la mayoría de los asados solo lo usen cinco. Este punto es fundamental, ya que el área para comer es la que mayor superficie consume.
Lo ideal es proyectar en función de la situación más habitual y tener una alternativa para un caso extraordinario. En cuanto a las medidas, todos los usuarios deben estar cómodos y prever los espacios de circulación alrededor de la mesa teniendo en cuanto ocupa una persona sentada.
Desde el borde de la mesa se debe dejar un perímetro libre de 1,20 metros, lo que permite que una persona pueda sentarse y otra circular por detrás. Un quincho debería además permitir armar distintas distribuciones. Mediante el uso de mobiliario modular se pueden pensar varias distribuciones, incluso tener la alternativa de poder retirar los muebles y crear un espacio libre para una fiesta, por ejemplo.
En cuanto a los precios, el costo para la construcción del quincho no es muy diferente al de una vivienda común, ya que para funcionar necesita todas la instalaciones (electricidad, agua, y gas en muchos casos), Se puede considerar entre $9.000 y $12.000 por metro cuadrado, dependiendo de la calidad de los materiales, las terminaciones y los cerramientos que se utilicen. 3) Cerrar o abrir el perímetro Una decisión a tomar es si el quincho es o no cerrado. Esto es importante porque la carpintería es una de los costos mas grande de una obra. Si se lo deja abierto, es posible que casi no se pueda usar en invierno y si se decide que lo mejor es cerrarlo entonces hay que incluir en el presupuesto las carpinterías. 4) Guardar para liberar el espacio Para aprovechar al máximo el espacio cubierto es necesario incluir espacios de guardado. Sirven para guardar los utensilios, el carbón o leña y el propio mobililario lo que permite aprovechar mejorar el rendimiento del espacio.
- Se puede considerar unos $3000 por metro lineal de mueble.5) Confort e instalaciones Este es un item que encarece la obra pero garantiza el confort.
- Hay quienes les gusta comer el asado bajo techo y parado junto a la parrilla, y quienes buscan más confort.
- Si se trata de mantener una temperatura agradable, un aire acondicionado frio/calor de 2500W puede costar cerca de los $11.000, con instalación incluida.
Para el invierno, una salamandra de alta eficiencia puede rondar los $7000, y para quienes prefieren los ventiladores de techo para el verano, el costa ronda los $2.500. Cuando el quincho se encuentra lejos de la casa, también es recomendable contar con un sanitario equipado con inodoro, lavatorio y ducha que puede rondar los $30.000.
Ver respuesta completa
¿Cuántos kilos de Lena se necesita para hacer un costillar?
1 costillar completo de vaca de 9 kg aproximadamente.1 estaca (un fierro a modo de cruz). Cantidad necesaria de sal.20 kilos de leña en rama aproximadamente.
Ver respuesta completa
¿Que tiene que tener un quincho?
Medidas estándar – Otro punto importante que remarcan los expertos es la división de las áreas específicas. Se aconseja no pensar un sector para los integrantes de la familia solamente, sino preveer que se reúnan a hasta 10 o 12 personas. En ese caso, una medida estándar de cuatro metros de ancho por seis de largo es suficiente para sentarse cómodamente y transitar sin inconvenientes. La mesada puede ser de granito, cemento o madera dura, al tiempo que una buena idea es adosar un horno de barro o chileno, que dará valor agregado al espacio. La chimenea del parrillero juega un papel esencial, y debe ser lo suficientemente alta (cuatro vientos), de manera que supere las paredes próximas.
Ver respuesta completa
¿Qué materiales se necesitan para hacer una parrilla?
Empezá la construcción: los ladrillos Los ladrillos se pegan con una mezcla de cemento, cal y arena. Si querés la posta, tenés que usar 3 de cal y una de arena para un cuarto de cemento. Si no estás muy afianzada en esto de construir, usá siempre el nivel para corroborar que te queden parejitos.
Ver respuesta completa
¿Qué distancia se deja entre los hierros de una parrilla?
Cómo hacer una parrilla paso a paso – Te vamos a explicar cómo hacer una parrilla de 44cm x 62cm x 18 cm de alto, Es una parrilla más bien pequeña pero queremos seguir los mismos pasos que en el vídeo para no confundirte. Si quieres hacer una parrilla más grande deberás ajustar tú mism@ las medidas.
- ¡Vamos allá! Corta dos trozos de perfil de 62 cm cada uno y otros dos trozos de 34 cm cada uno (teniendo así 4 trozos de perfil cortado) En los extremos de cada perfil deberás marcar 45 grados y volver a cortar Ahora deberás fijar los perfiles uniéndolos por las esquinas para luego poder soldarlos.
- Para ello te recomendamos que utilices una herramienta que se llama ” esquinero “.
Pon atención al vídeo en esta parte porque se muestra muy bien como debes realizar este paso de colocar los perfiles en el esquinero. Intenta que los perfiles queden lo más ajustados posible para que no se muevan mientras sueldas. Ahora toca soldar las 4 esquinas de los perfiles para que finalmente te quede un cuadrado perfecto.
Recuerda que únicamente debes soldar por la parte de fuera. No lo hagas por la parte de dentro porque ahí irán las patas de la parrilla. Una vez soldado mide la distancia de las diagonales entre esquina y esquina. Esta distancia deberá ser la misma para que el trabajo que has realizado esté bien hecho.
El siguiente paso es cortar las varillas de lo que será tu parrilla, Debes cortar 22 varillas (aproximadamente) de 43 cm cada una. No tengas prisa y tómate tu tiempo en cortar todas las varillas (tardarás un rato). Una vez las tengas todas cortadas toca colocarlas una a una por la parte interior de los perfiles y ¡a soldar de nuevo! Deja una distancia de unos 2 cm entre varilla y varilla,
Si tienes algún perfil o algo que puedas utilizar cómo referencia para ir dejando siempre la misma distancia entre varillas, te será más fácil. Cuando ya tengas todas las varillas soldadas toca colocar las patas a tu parrilla (en el caso de que quieras una parrilla con patas). Para ello deberás haber cortado previamente 4 perfiles de hierro nº8 de 18 cm,
Una vez los tengas cortados tendrás que soldar uno en cada esquina de tu parrilla. Además de las patas, deberás también hacer las asas de la parrilla para poder cogerla más cómodamente. Para hacer las asas utiliza una varilla de hierro nº4. Corta dos trozos de 20 cm.
Sujetando estas varillas en la prensa y dando golpes de martillo debes darle forma a la varilla para que t e quede con forma de asa (pon atención al vídeo). Finalmente deberás soldar las 2 asas a los perfiles extremos de la parrilla (poniendo la parrilla en horizontal, los dos extremos más lejanos) Si es necesario, lima la parte superior de la parrilla por si te han quedado salientes al soldar las patas o los perfiles entre ellos.
En el vídeo que te mostramos, el paso final es pintar la parrilla. Nosotros desde B arbacoaFriends no te lo recomendamos porque no sirve una pintura cualquiera. Se debe utilizar una pintura especial para altas temperaturas y aún y así no es seguro que ésta resista la llama directa del fuego.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor material para hacer una parrilla?
Las parrillas aquí en Argentina tienen todo un folklore alrededor sobre cual es la parrilla ideal. Empecemos a hablar de los tipos de emparrillados, algunos afirman que los mejores emparrillados son en hierro redondo, en hierro ángulo, en hierro cuadrado, enlozados, sin enlozar, en acero inoxidable, alambre. Vamos a ir desglosando todas las opciones. EMPARRILLADOS DE HIERRO REDONDO: Los amantes del hierro redondo afirman que es la mejor opción y que es fácil de limpiar ya que cae todo sobre el fuego y se consume. Y aseguran que en el hierro ángulo se junta la grasa del asado y la carne a cocinar sale frita o hervida. La cocción del hierro cuadrado es similar al del hierro redondo, pero se destaca por marcar la carne de manera mas pareja dandole una mejor presentacion. EMPARRILLADO DE HIERRO ÁNGULO: Los amantes del hierro ángulo afirman que en el hierro redondo toda la grasa cae al fuego y esto además de generar llamas genera un efecto de pirolisis que dicen que no es nada bueno para la salud. el día a día se trata de usar leña de bosques que se reforestan de forma continua, y solo maderas duras en la noche en que se necesita que el hogar tenga mayor autonomía. (8hs aproximadamente con leña dura y regulando la entrada de aire al mínimo) | ||
EMPARRILLADO ENLOZADO: Dicen que el emparrillado enlozado es mas fácil de limpiar y afirman que los emparrillados sin enlozar se terminan oxidando y que el oxido es malo para la salud. EMPARRILLADO SIN ENLOZAR: Dicen que en el emparrillado sin enlozar se deja con la grasa del último asado para que no se oxide y que esto hace que el asado siguiente salga con un sabor “especial”. Una vez hecha todas estas exposiciones les cuento que básicamente cualquier tipo de emparrillado que adquieran la mitad de los invitados a su casa van a estar disconformes con la elección y le van a dar una lección de porque otra alternativa era la ideal. MATERIAL DEL EMPARRILLADO: Dentro de los emparrillados de formato ángulo hay hierro ángulo y chapa en “V”. La diferencia es simplemente el espesor del material. El emparrillado de chapa tiene menor espesor y la vida útil es más corta, al estar en contacto con la llama directa se deforma mucho más fácil que el de hierro. En cuanto a los tipos de parrillas hay varias divisiones: Parrillas con patitas, Parrillas plegables, Parrillas rodantes, Chulengos, Barbacoas, Parrillas Pre-moldeadas, Parrillas para embutir, Emparrillados, Emparrillados con contrapeso, LAS PARRILLAS CON PATITTAS O DE PIE normalmente son parrillas muy económicas y pueden ser plegables o no. Las que son de chapa o hierro en “V” vienen con un desnivel para llevar la grasa a la grasera, las de hierro redondo a veces vienen rectas total la grasa cae a la brasa. No permiten la regulación de la altura. Las Parrillas Plegables son muy utilizadas para gente que la lleva en el baúl del auto o para un camping. Hay algunas que se pliegan hasta llegar a un “tubito” que contiene toda la parrilla ahí dentro especialmente diseñada para motociclistas. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas de pie y plegables en nuestra web haga click en este link. | ||
Parrillas a la plancha: También existe una tendencia reciente de usar parrillas tipo plancha. Esto consiste en suplantar el emparrillado por una chapa enteriza y cocinar con brasas debajo pero sobre la plancha. Hay modelos en los que esta chapa se puede sacar y se puede usar la base como fogón. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas a la plancha en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Rodantes son prácticas ya que se pueden colocar en cualquier lugar del jardín de acuerdo al momento de hacer el asado. Las de ruedas grandes son prácticas para mover sobre pasto y las de ruedas chicas giratorias son óptimas para mover sobre superficies lisas. Este tipo de parrillas deben estar protegidas de la intemperie. Si se las deja sin protección tendrán una vida útil de unos 3 o 4 años, si se las puede resguardar un poco debajo de un techo o con una funda duraran hasta 6 años. Suelen traer tejuelas refractarias en su base y laterales. Algunas son desarmables como para facilitar su traslado inicial. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas rodantes en nuestra web haga click en este link. | ||
Los Chulengos son las barbacoas argentinas. Se construyen en base a un tambor de aceite de 200 litros. El nombre de chulengo viene porque en el sur cuando se ve a uno de estos tambores con su chimenea desde lejos se asemeja a la cría del guanaco, “chulengo”. Estos tambores se hacen con emparrillados móviles o fijos, con diferentes tipos de tapas, chicos, grandes La particularidad del chulengo es la posibilidad de poder cocinar con la tapa cerrada y de esta manera se logra una cocción más pareja y se puede ahumar mejor la carnel. Para visualizar los diferentes modelos de parrillas chulengos en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Barbacoas son de origen americano. Se construyen en base a una boya marítima, esto hace que sus materiales sean de extraordinaria resistencia a la intemperie. La cocción de estas barbacoas están súper estudiadas y calculadas. Normalmente el argentino le ofrece cierta resistencia, pero una vez que uno se acostumbra a hacer el asado en estos aparatos, no los cambia más. Son muy estéticos y vienen esmaltados en diferentes colores, algunos traen pirómetros para medir la temperatura interior. Para visualizar los diferentes modelos de barbacoas en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas Pre moldeadas son las de mayor vida útil. Estas parrillas tienen una vida útil de 20 años aproximadamente. Tienen el beneficio de no necesitar de más de 45 minutos de instalación. Estas parrillas son modulares y se pueden conseguir con una gran variedad de alternativas. Vienen en diferentes tamaños y se arman a gusto del cliente. Normalmente el plazo de entrega es de 10 díasr. Para armar y cotizar su parrilla premoldeada perzonalizada en nuestra web haga click en este link. | ||
Las Parrillas para embutir o cerramientos son una excelente opción que logra unos detalles de terminación excelentes. Básicamente se trata de la caja de fuego ya medida y hecha bajo planos que certifican su buen funcionamiento y correcta evacuación de humo. El tiraje es correcto. Estas parrillas ya vienen con el emparrillado y en algunos casos inclusive esta incluido el fogón uruguayo. Son para revestir del material que uno quiera y se apoyan sobre una loza. Se les puede agregar puertas tipo guillotina, o rebatibles, de acero inoxidable o de placa de acero negra. Suelen colocarse en quinchos o casas que incluyen la parrilla en la cocina. Lo ideal es no colocarlas a la intemperie y hacerles al menos un techito para que no reciban el agua directamente. Para visualizar los diferentes modelos de cerramientos para parrillas en nuestra web haga click en este link. | ||
Los Emparrillados se venden de todas las formas y tipos. De medidas estándar o a medida. Siempre lo importante es el hueco libre que queda para usar. Dentro de ese hueco nosotros calculamos los espacios para lograr la mejor combinación de brasero uruguayo, emparrillado, parrilla a gas o cualquier otro implemento que desee colocar dentro de la parrilla. Estos emparrillados varían su altura mediante a una manija lateral o frontal que gira y va enroscando las cadenas que tiran del emparrillado haciéndolo subir y bajar. Para visualizar los diferentes modelos de emparrillados en nuestra web haga click en este link. | ||
|
/td>
¿Cómo hacer una parrilla en la tierra?
Descargar el PDF Descargar el PDF Construir tu propia parrilla puede ser tan simple o tan complicado como desees. Si te gusta hacer parrilla, qué mejor que tener tu propia parrilla hecha a medida en el patio. Es mucho más auténtico que usar una parrilla que se saca de vez en cuando, y también se puede usar como un ahumador.
- 1 Escoge una buena ubicación. Es importante tener una excelente ubicación para hacer la parrilla. No la querrás construir demasiado lejos de la casa, ya que tendrás que llevar toda la comida y los utensilios demasiado lejos, pero tampoco querrás ubicarla en un lugar donde el humo dé directamente a la casa o a la del vecino.
- Asegúrate de colocarla lejos de árboles, edificios y vallas que puedan dañarse por el humo o que se incendien.
- Si la construyes en la superficie, debes colocarla en un terreno llano.
- 2 Decide qué tipo de hoyo hacer. Hay una gran variedad de hoyos para parrillas, e incluso puedes ser creativo con el diseño. Encuentra uno que te guste y que tenga el espacio adecuado. Comprueba que puedas pagar todos los materiales y si tendrás tiempo para trabajar en ello. No hay nada peor que dejar algo sin terminar.
- Pídeles a algunos amigos o familiares que te ayuden, especialmente si son muy buenos trabajando con sus manos. Puedes agradecerles con carne a la parrilla.
- 3 Dibuja el plano. Los planos para parrillas varían desde los más sencillos hasta los más complicados y decorados. Si lo construyes desde cero, puedes encontrar algunos planos para seguir en Internet, Si no tienes tanta experiencia en la construcción, podría ser una buena idea comenzar con un plano relativamente simple.
- Una forma rectangular con lados que alcancen hasta la altura de la cintura está bien.
- Puedes agregar más elementos, como una bandeja de enfriamiento o un ahumador.
Anuncio
- 1 Consigue las herramientas. Para hacer una parrilla sencilla, necesitarás pocas herramientas. Pero antes de comenzar, asegúrate de haber recogido una pala, algunos ladrillos o bloques de cemento (un mortero es opcional), una parrilla, un nivel y algo que puedas usar para tapar la parrilla cuando no la uses. También puedes usar grava, arena, adoquines o ladrillos sobrantes.
- 2 Cava un hoyo de la profundidad de un ladrillo posicionado verticalmente. El primer paso para hacer un hoyo para parrilla básico es cavar uno (no más grande de lo que puedas cubrir con la parrilla) en un lugar apropiado y seguro en el patio. Un hoyo básico podría ser la profundidad de un ladrillo o bloque de hormigón (lo que estés usando) posicionado verticalmente.
- Un rectángulo o cuadrado es la forma más fácil de hacer.
- 3 Usa ladrillos o bloques de cemento para asegurar los lados. Una vez que tengas el hoyo, coloca los ladrillos alrededor de los bordes para darle una estructura sólida. Lo mejor es utilizar un poco de mortero para fijarlo en su lugar y asegurarte de que los ladrillos no se desprendan y caigan en el hoyo. Puedes ver algunas imágenes en Internet para ver cómo debe ser.
- Incluso puedes hacer una parrilla sin poner ladrillos a los lados, pero es una mejor ponerlos para que sea más segura y duradera.
- 4 Verifica que esté nivelado. Coloca un nivel sobre la parte superior del hoyo para verificar que esté nivelado. Si es demasiado grande para el nivel, puedes colocar un tablón más largo de madera sobre el hoyo y poner el nivel encima. Intenta colocar la parrilla sobre la parte superior del hoyo para comprobar que se asiente bien y no se deslice hacia un lado.
- 5 Usa losas y grava para hacer los toques extra opcionales. Puedes colocar algunas losas alrededor de los bordes del hoyo en el césped para darle un área para colocar la parrilla y demarcar claramente el área donde está. Esta es una excelente manera de darle una función más, y puedes ser creativo con la forma del diseño.
- Si no haces esto, debes despejar el césped de los bordes del hoyo por razones de seguridad.
- Puedes extender un poco de grava, o arena de mampostería en la base del hoyo para que no quemes la madera directamente en el suelo.
- 6 Ajusta la parrilla. La parrilla ahora está lista para colocarse en el proyecto. Ahora que ya tienes la formación, puedes colocar la parrilla sobre el hoyo. Puedes agregar algunos ladrillos o bloques de hormigón alrededor de los bordes para mantenerla en su lugar de forma más segura. Anuncio
- 1 Consigue las herramientas y equipos. Para hacer una parrilla sobre el suelo que puedas desmontar nuevamente sin problemas, solo necesitarás algunos ladrillos o bloques de cemento, y la parrilla. Una hoja de acero será necesaria si la construyes a una altura bastante alta sobre el suelo.
- Como siempre, la cantidad de bloques de hormigón o ladrillos que necesitarás dependerán del tamaño de la parrilla que quieras construir.
- 2 Preparar el sitio. Una vez que hayas elegido un lugar seguro para colocarlo, debes preparar el terreno. El trabajo principal es despejar el espacio y asegurarte de que el suelo esté nivelado y plano. Si no está nivelado, terminarás haciendo una parrilla gruesa, que podría terminar en un desastre.
- 3 Construye las capas. Ahora coloca los ladrillos o bloques de hormigón de acuerdo con el tamaño que desees y el plano que diseñaste. Asegúrate de medir todo cuidadosamente y verificar la estabilidad de todo a medida que avanzas. Si no parece estable, debes dar un paso atrás y considéralo.
- Puedes construirlos en una forma simple con lados regulares, o prueba con un círculo. Esto puede requerir que cortes los bloques, lo que requerirá más herramientas, como un cincel y un martillo.
- 4 Agrega una plataforma opcional. Si construyes una parrilla bastante alta, no querrás que los carbones estén demasiado lejos de ella. Piensa en lo bajo que dejarás caer la parrilla sobre las brasas cuando usas una parrilla común. Una buena forma de tener esto en cuenta es agregar una plataforma de acero a dos ladrillos debajo del lugar donde vas a colocar la parrilla.
- 5 Agrega las capas adicionales de ladrillo y asegura la parrilla. Una vez que hayas instalado la plataforma, coloca dos capas más en el mismo patrón que has estado utilizando. Puedes colocar la parrilla encima de la capa superior, pero podrías agregar otra capa de ladrillos alrededor de los bordes para ayudar a mantenerla en su lugar. Anuncio
- 1 Usa un plano que sea de confianza. Si decides construir una parrilla de ladrillos, necesitarás buenos planos, mucho tiempo y material. Tendrás que usar un mortero para arreglar los ladrillos o bloques que usarás, así que asegúrate de sentirte cómodo al hacerlo. Una vez que construyes una parrilla permanente sobre el suelo, no será tan fácil volver a derribarla.
- 2 Consigue todo lo que necesitas. Estas parrillas requieren mucho más equipamiento, gastos y habilidades técnicas para su construcción. Tendrás una pala, una mezcla de mortero, una mezcla de cemento, ladrillos o bloques de cemento, una bandeja de fuego (dependiendo de la altura de la parrilla), una parrilla, así como un nivel, agua y tapones de mano. También necesitará refuerzos metálicos para sujetar la parrilla en los ladrillos.
- 3 Coloca los cimientos en capas. Una parrilla grande de ladrillos es pesada y necesita buenos cimientos para sostenerla. Es posible usar una base de piedra y arena como las versiones más simples, pero se recomienda que, para una parrilla permanente grande, uses cimientos sólidos.
- Tendrás que dejar que se establezca por 48 horas.
- También es una buena idea tener una ligera pendiente para que el agua de lluvia corra por el concreto en lugar de acumularse sobre él.
- 4 Construye con los ladrillos. Cuando coloques los cimientos, debes comenzar a colocar los ladrillos a los lados con el mortero, la paleta y la manipuladora de mano. Tómate el tiempo para esto y hazlo bien y de manera ordenada. El mortero se seca relativamente rápido, así que asegúrate de tener todos los ladrillos o bloques de hormigón a mano antes de comenzar.
- Coloca los ladrillos en las esquinas primero, y trabaja desde allí, quita el exceso de mortero que hay entre los ladrillos a medida que avanzas.
- Rellena cualquier espacio con exceso de mortero.
- Cada capa nueva de ladrillos debe comenzar con una capa de mortero en la capa anterior de ladrillos, donde se colocarán los nuevos.
- Asegúrate de mirar primero un tutorial de cómo colocar ladrillos, si no lo has hecho antes.
- 5 Coloca las abrazaderas de metal en la parrilla. Una vez que hayas colocado los ladrillos hasta la altura deseada, agrega una capa más de mortero y coloca las abrazaderas de metal en los lugares apropiados en la capa superior de ladrillos. Esto debería colocarse bastante rápido, pero no te vayas y lo dejes. Una vez que esté listo, coloca la parrilla en la parte superior.
- 6 Termina. Anuncio