De 10% de propina, 5% se reparte entre todo el equipo, de esta forma 2% es para el staff de cocina, 1.5% para el de barra de bebidas y 1.5% para staff en piso. Después de 5% de propina restante, el excedente es para el mesero.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se reparten las propinas en un restaurante?
Propina por asignación fija – Al final de la jornada las propinas son reunidas por el capitán de meseros o el dueño del establecimiento, quien posee un tabulador que puede variar entre cada restaurante, otorgando porcentajes fijos entre cada área a su consideración.
Ver respuesta completa
¿Quién se queda con las propinas?
¿Los restaurantes pueden retener las propinas? – En principio, la propina no es obligatoria ni forma parte del consumo, por lo cual no se puede disponer de ella en los establecimientos. Según afirma la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), esta es una gratificación voluntaria y no puede incluirse en la cuenta sin consentimiento; tampoco hay un monto mínimo, se puede dejar la cantidad que la persona consumidora desee.
Al respecto, la Ley Federal del Trabajo es muy clara, en el artículo 346 describe: ” Las propinas son parte del salario de los trabajadores, Los patrones no podrán reservarse ni tener participación alguna en ellas”. Además, señala en el artículo 347: “Si no se determina, en calidad de propina, un porcentaje sobre las consumiciones, las partes fijarán el aumento que deba hacerse al salario de base para el pago de cualquier indemnización o prestación que corresponda a los trabajadores.
El salario fijado para estos efectos será remunerador, debiendo tomarse en consideración la importancia del establecimiento donde se presten los servicios”. Los Inspectores del Trabajo tienen las atribuciones y deberes especiales como ” verificar que las propinas correspondan en su totalidad a los trabajadores “.
Ver respuesta completa
¿Cómo se reparten las propinas en Chile?
Índices: – Guía legal sobre: Explica la regulación legal que existe sobre la entrega de propinas en restaurantes, pubs, bares, cafeterías y similares y que se extendió a otros establecimientos comerciales. Última actualización : 05-05-2017 ¿La propina debe figurar en la cuenta de los restaurantes? En los establecimientos que atiendan público a través de garzones, como restaurantes, pubs, bares, cafeterías, discotecas, fondas y similares, el empleador deberá sugerir, en cada cuenta de consumo, el monto correspondiente a una propina.
Esa cifra debe ser de a lo menos el 10% del consumo, que deberá pagar el cliente, salvo que éste manifieste su voluntad en contrario. ¿La propina debe quedar íntegra en manos del trabajador? Sí, los trabajadores tienen derecho a recibir todo el pago de la propina. ¿Se puede recibir propina con medios de pago que no sean dinero en efectivo? Los trabajadores tienen derecho a recibir todas las sumas que se entreguen como propina, que pueden ser en efectivo, mediante el uso de tarjetas de debito, tarjetas de crédito, cheques u otros medios de crédito.
Nunca el empleador podrá quedarse con las propinas. Deberá entregarlas íntegramente a los trabajadores y no podrá efectuar descuentos de ninguna naturaleza sobre ese pago. El empleador tampoco podrá distribuir las propinas, facultad que sólo recae en los trabajadores que las reciben del cliente.
- ¿Cuándo el trabajador recibe la propina si la compra es a crédito? En caso de pagos con tarjetas de crédito u otros títulos de crédito, el empleador deberá entregar dichas sumas en la fecha en que acuerde con sus trabajadores.
- El plazo no podrá exceder de siete días hábiles desde que se recibieron del cliente.
En estos casos, el empleador deberá entregar al trabajador copia del vale o comprobante en que conste la cantidad total pagada y el valor del servicio o producto adquirido. En eventos especiales organizados por el empleador y que sean pagados con posterioridad a su celebración, este plazo se extenderá hasta la fecha de pago de la respectiva factura, cuando la propina esté incorporada a ella.
También existe una excepción en el plazo, cuando, producto del aislamiento geográfico de la zona en que se encuentre el establecimiento, unido ello a la falta de medios electrónicos de pago, no sea posible entregar las propinas en el tiempo establecido. ¿Qué otros trabajadores pueden recibir propinas? Las normas sobre propinas se aplican también en aquellos establecimientos de atención al público en los que se deje propina, como las estaciones de expendio de combustibles u otros.
Sin embargo, en esos casos no hay obligación del empleador de consignar un porcentaje en la boleta o factura. Los establecimientos que acepten medios electrónicos de pago deberán permitir que la propina también pueda ser pagada por los mismos medios.
Ver respuesta completa
¿Cómo se maneja la propina?
La propina es una muestra de apreciación y reconocimiento por parte de un cliente hacia el servicio que se recibe. No importa el ramo en el que se otorgue, esta cantidad extra no es obligatoria, pero muchas veces está ligada a la calidad de la experiencia. Foto: Freepik A diferencia de lo que algunos pueden creer, las propinas no siempre son un ingreso íntegro para el mesero o la persona que nos atiende, debido a que los platillos y bebidas que consumimos, llevan un largo proceso detrás de ellos, que implica el trabajo de más de una persona para llegar a nuestra mesa. Foto: Freepik En la experiencia de Oswaldo Flores, chef de Brasero Norte, en algunos lugares, se separa entre un cinco y seis por ciento del total de las propinas que ingresan para repartirlas entre el personal de recepción, cajeros, barra y cocina. El resto se reparte entre el servicio directo, es decir, los meseros y meseras. Foto: Freepik Existen otros métodos, en los que se otorga el mismo porcentaje de propinas a cada integrante del equipo. Así es como funciona en el restaurante Tres Abejas, donde el Gerente General, Enrique Quintanilla, comenta: “Trabajamos como un equipo.
El desempeño de cada uno, es tan importante como el de los demás. Para realizar las ventas y dar un servicio de calidad, es necesario que todos se involucren, por lo que las propinas son el reflejo de que cada eslabón de la cadena de trabajo fue eficiente”. Otra manera en la que algunos restaurantes operan es que cada mesero o mesera se queda con las propinas que el cliente deja, es decir, no debe compartirlas con los demás trabajadores, aunque esto suele hacerse en establecimientos pequeños o con una plantilla de pocos empleados.
Dentro de las variadas políticas que existen para la división de las propinas, también es común que se repartan únicamente entre personal de servicio, esto muchas veces está relacionado con que son los puestos que reciben un salario más bajo que las demás áreas de un restaurante.
La mejor forma de dejar propina, como comensales, es en efectivo, ya que, de esta manera es más fácil llevar un control de la cantidad que entra bajo el concepto de propina, además de que el dinero llega antes a las manos del trabajador. En cambio, cuando la propina se deja con cargo a tarjeta, es necesario esperar a las fechas de corte establecidas por la empresa para conocer el monto a regresar a los trabajadores, además de que esto puede extenderse hasta un mes entre la fecha en que ingresa la propina y el pago al empleado.
Leer más: ¿Dónde venden más barato el limón y aguacate? Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/mi-cuenta
Ver respuesta completa
¿Qué dice la ley con respecto a las propinas?
La propinas debe ser opcional. (iStock) Los restaurantes, bares, cantinas, son lugares a los que regularmente asisten las personas para comer, pasar un buen rato y convivir con familiares, amigos, o compañeros de trabajo, para platicar algunos temas, o para tomar unos tragos. Cuáles son las marcas de papel de baño menos resistentes, según Profeco La institución dio a conocer los lineamientos que tomaron en cuenta para poder realizar el estudio sobre los diferentes papeles higiénicos VER NOTA Esto suele ser lo e quivalente a la propina, y se deja de manera opcional y la cantidad que cada comensal crea justa.
Sin embargo, en la actualidad hay algunos establecimientos que suelen exigirla al cliente de manera obligatoria, algo que, según la ley, no es correcto. Y es que para este tipo de casos, en los que se quiere abusar del consumidor, existe la Procuraduría General del Consumidor (Profeco), una dependencia encargada de defender sus derechos.
Dicha dependencia explica que los restaurantes, bares, cantinas o cualquier otro establecimiento, no están autorizados para exigir una propina, pues esta debe de ser opcional y voluntaria por parte del consumidor. Esto quiere decir que, él escoge si quiere dejar o no un extra por el buen servicio que se haya dado en su visita al lugar. Del reclamo a Ricardo Mejía al revés de la SEP a la UNAM por caso Yasmín Esquivel, el resumen de la mañanera El presidente López Obrador encabeza su conferencia matutina desde Palacio Nacional VER NOTA Debido a esto, si algún establecimiento quiere obligarte a pagar propina, estaría atentando contra tus derechos como consumidor, lo que puede ser denunciado ante la autoridad para que se sancione al lugar. Hay establecimientos que, actualmente, agregan la propina en la cuenta, algo que no es correcto. También es importante tomar en cuenta que no existe un monto mínimo al momento de dejar propina, pues también se ha dado el caso de que hay lugares en los que se pide un porcentaje mínimo. Profeco dio a conocer cuáles son las mejores y peores empresas para enviar remesas desde EEUU a México El envío de dinero desde el extranjero a México fue clave para la economía durante 2022; sólo en los primeros 11 meses, las remesas rompieron el récord histórico VER NOTA El consumidor, como tal, la única obligación que tiene a la hora de asistir a algún establecimiento de comidas o bebidas, e s la de pagar su consumo, y si se considera que la atención y la forma en la que fueron atendidos fue apropiada, se puede dejar un monto extra, que sería la propina.
Este tema forma parte de problemáticas sociales severas y serias, pues por un lado, son parte de los ingresos de las personas que prestan servicios en diversos establecimientos, no solo de comida, pues también son de gran importancia para quienes se dedican a otra cosa, como los empacadores en centros comerciales, supermercados, hoteles, gasolinerías, estacionamientos, autolavados, entre otros.
Sin embargo, como mala práctica, hay sitios que lo han normalizado como parte del salario de las personas que laboran ahí, y no como un simple extra. También se ha sabido de casos de establecimientos que, además, exigen un porcentaje de las propinas a los empleados. La Profeco establece que los establecimientos no deben exigir propina y de ser así, deben ser denunciados. Debes saber que no hay un recurso legal para obligarte a pagar un monto específico por concepto de propina, aunque se justifique con argumentos como que “es política de la casa”.
Si esto te llegara a suceder, debes solicitar a los empleados del lugar que retiren el cobro agregado al total de tu consumo y pide hablar con el gerente o encargado del establecimiento para darle a conocer la situación, argumentando que eso es ilegal. Tampoco se te puede retener el el sitio por no querer dar propina.
LA PROPINA – QUE ES Y COMO SE DEBE MANEJAR – LEY 1935-2018
El artículo que te respalda en esta situación es el 10 de la Ley Federal del Consumidor, que establece que: “Queda prohibido a cualquier proveedor de bienes o servicios llevar a cabo acciones que atenten contra la libertad o seguridad o integridad personales de los consumidores bajo pretexto de registro o averiguación Los proveedores no podrán aplicar métodos o prácticas comerciales coercitivas y desleales, ni cláusulas o condiciones abusivas o impuestas en el abastecimiento de productos o servicios.
- Asimismo, tampoco podrán prestar servicios adicionales a los originalmente contratados que no hubieren sido solicitados o aceptados expresamente, por escrito o por vía electrónica, por el consumidor”.
- La propina obligatoria debe denunciarse en la Profeco, y para ello tienes diferentes opciones: se puede enviar un mensaje privado a través de Twitter o Facebook oficial de la dependencia; al correo electrónico denunciasp[email protected], o bien, llamando al teléfono 55556887222.
Para la denuncia debes mencionar los siguientes datos del establecimiento: nombre o razón social y domicilio completo (número, calle, colonia, alcaldía o municipio, estado y código postal). SEGUIR LEYENDO:
Ver respuesta completa
¿Qué hacer si me cobran propina?
¿ Qué hacer si me cobran la propina en la cuenta? Si te cargan la propina a la cuenta sin que tú la autorices, puedes enviar un mensaje en ese momento por WhatsApp a la Profeco al teléfono 55 8078 0488.
Ver respuesta completa
¿Qué derechos tiene un mesero?
Los meseros, como cualquier trabajador, deben tener su jornada máxima de ocho horas, el salario mínimo por lo menos, el descanso diario y el descanso semanal pagado por lo menos de un día, vacaciones, aguinaldo, participación de utilidades, inscripción en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en fin, tienen derecho
Ver respuesta completa
¿Por qué se les da propina a los meseros?
15 diciembre 2017 Fuente de la imagen, Alamy Pie de foto, Pagar más, a pesar de que no estamos obligados a hacerlo, parece ir en contra de nuestro propio interés. Se dice que las propinas se originaron en la Inglaterra del siglo XVI cuando los huéspedes dejaban dinero para los empleados de sus anfitriones.
El fenómeno ha fascinado por mucho tiempo a los economistas. P agar más, a pesar de que no estamos obligados a hacerlo, parece ir en contra de nuestro propio interés, La práctica se ha extendido por todo el mundo. Pero cualquiera que haya viajado sabe que las costumbres que rodean a las propinas (cuándo darla, cuánto, a quién y por qué) difieren de un lugar a otro.
En Estados Unidos, es costumbre darle entre un 15% y 25% a un camarero; en Brasil, 10%, en Suecia entre5% y 10%. En Japón es tan poco común que es casi tabú y a veces puede llevar a la confusión sobre quién ha dejado dinero y por qué. “La investigación muestra que cuanto más extr o vertidos son los rasgos de personalidad de las personas en un país, mayor es la cantidad de proveedores de servicios a los que dan propinas y mayor es la cantidad que dan”, dice Michael Lynn, profesor de administración en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, que ha estudiado el tema.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si no doy propina en Chile?
Fui a un restaurante en la playa donde me atendieron mal y más encima me obligaron a pagar el 10% de propina porque venía en la boleta. ¿Me pueden obligar a pagarlo? –
No. En Chile no existe obligación legal de pagar una propina de 10%. Este es un aporte voluntario y el consumidor sólo está obligado a pagar el consumo que señala la cuenta. Si lo obligan a pagar propina, la empresa está cometiendo una infracción por cobrar un precio superior al informado y usted tiene derecho a reclamar. Recuerde que en materia de precios, tiene derecho a que se los informen antes de comprar o contratar y a que el precio exhibido se respete. No le pueden cobrar ni un peso más ni menos.
¿Cuándo pides para llevar se da propina?
¿Cuánto se debería dar de propina en un pedido para llevar? (NEXSTAR) – Dar propina en un pedido para llevar siempre fue un acto “generoso”. Pero durante la pandemia, prácticamente, se convirtió en el estándar. Sin embargo, cuánto deberíamos dar de propina sigue siendo objeto de considerable confusión.
- Hay ocasiones en las que la comida para llevar no requiere la misma cantidad de esfuerzo, pero hay otras ocasiones en las que sí”, dice, experta en etiqueta, autora y fundadora de The Protocol School of Texas.
- En general, dice Gottsman, los clientes deben depositar al menos unos pocos dólares en el frasco de propinas para pedidos más pequeños, pero hasta un 20% para pedidos especialmente grandes o complicados.
No es necesario, reconoce, pero los clientes de estos días deben tener en cuenta las responsabilidades adicionales de un mesero o conductor de entrega durante la pandemia. “Debemos tener en cuenta la conveniencia para nosotros de recogerlo en la acera o hacer que lo entreguen, o recogerlo del mostrador La mayoría de las personas aprecian mucho el esfuerzo que hace el repartidor para mantenernos fuera de la multitud o de la casa y cómodo en lugar de salir”, dice Gottsman.
- Durante la pandemia, no todos los clientes han sido tan generosos.
- Si bien algunas encuestas, como encargada por Bank of America, sugieren que más de la mitad de los estadounidenses comenzaron a dar más propinas como resultado de la pandemia, otras han encontrado todo lo contrario.
- En noviembre de 2020, por ejemplo, el grupo sin fines de lucro One Fair Wage, junto con UC Berkeley, publicaron los resultados de que indicó que las propinas estaban disminuyendo para la mayoría de los empleados de servicios, en parte como resultado de tener que hacer cumplir el protocolo de seguridad de COVID.
Clientes “hostiles”, un informe de seguimiento publicado en septiembre de 2021 sugirió que el problema,
Una encuesta separada, de, llegó aproximadamente a la misma conclusión en junio de 2021. Sonia Riggs, presidenta y directora ejecutiva de la, dice que ha escuchado informes de restaurantes de Colorado que pueden dar fe de esos hallazgos. “Las propinas y el comportamiento del cliente en general han visto una disminución reciente en la generosidad, desafortunadamente, debido a tiempos de espera posiblemente más largos en los restaurantes y con el servicio de comida para llevar, pero eso se debe a la grave escasez de mano de obra que enfrenta la industria en este momento”, le dice a Nexstar.
Según Riggs, esta “disminución de la generosidad” tampoco se reserva únicamente para los pedidos para llevar. Los comensales en persona también han dejado propinas más pequeñas en los últimos meses, lo que Riggs atribuye a que los clientes “a veces olvidan que los restaurantes enfrentan costos altísimos y falta de mano de obra, lo que puede llevar a menús más pequeños y un servicio más lento”.
- Los problemas de Colorado también parecen ser problemas nacionales.
- La industria de los restaurantes en general todavía se está recuperando de las pérdidas sufridas en medio de la pandemia, y la mayoría de los restauranteros de servicio completo y de servicio limitado afirman que están peor hoy que hace solo tres meses, según los resultados de una encuesta reciente realizada por la,
“Ahora no es el momento de ser más exigente al salir a cenar o pedir comida para llevar; es el momento de ser pacientes, empáticos y amables, ya que los trabajadores de restaurantes se enfrentan a una mayor demanda con menos colegas”, dice Riggs. Sin embargo, incluso el siempre ha sugerido que los clientes no deberían dar más propinas de lo que permiten sus presupuestos, un sentimiento con el que Gottsman está de acuerdo.
Ver respuesta completa
¿Qué dice el artículo 197 sobre la propina?
Con respecto al tratamiento de dicha propina obligatoria, el Artículo 197 del Código de Trabajo establece que la propina obligatoria y la propina voluntaria pagada por el consumidor directamente al trabajador no se consideran parte del salario.
Ver respuesta completa
¿Cuando te cobran servicio de mesa hay que dejar propina?
¿Hay obligación de dejar propina a los mozos? No existe una ley que obligue a dejar propina. Es voluntaria. En la práctica, se deja una suma igual al 10% del monto de la cuenta.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dividen las propinas?
De 10% de propina, 5% se reparte entre todo el equipo, de esta forma 2% es para el staff de cocina, 1.5% para el de barra de bebidas y 1.5% para staff en piso. Después de 5% de propina restante, el excedente es para el mesero.
Ver respuesta completa
¿Cómo se reparte la propina legal en Republica Dominicana?
033-2021-SSEN-00765, el 10% obligatorio por concepto de propina solo será aplicado a las notas o cuentas de los clientes que consuman comidas o bebidas en los comercios o negocios que vendan las mismas, sin que pueda ser extendido el cobro de dicho concepto al monto de las facturas por productos comprados en hoteles,
Ver respuesta completa
¿Qué pasa con las propinas en Colombia?
Propinas. POR: septiembre 14 de 2022 – 08:57 a.m.2022-09-14 2022-09-14 La Superintendencia de Industria y Comercio informó este miércoles que actualizó la Circular Única en los capítulos referentes a propinas. (¿Desaparecerán menús QR? Nuevas instrucciones sobre listas de precios).
- Con esta actualización se dispusieron nuevas las instrucciones sobre cómo se debe informar a los consumidores acerca de los precios y la voluntariedad de la propina, así como del derecho de no pagarla o de modificar su cuantía si les es sugerida.
- Estos son algunos de los aspectos más importantes que se modificaron en la Circular Única de la Superintendencia de Industria y Comercio: • Se debe informar los precios a los consumidores a través de una lista de precios o través de cartas físicas.
• Sin importar el sistema de precios que elija el establecimiento, se debe garantizar siempre la visibilidad del precio y que el medio de información sea físico, El uso de medios tecnológicos es facultativo y no sustituye dicha obligación. • Si se elige el sistema de carta de precios, por lo menos una carta debe ser visible a los consumidores de tal forma que puedan consultar los precios antes de ingresar a dicho establecimiento.
- Para la visualización de los precios, los establecimientos no pueden exigirles requisitos adicionales a los consumidores, como, por ejemplo, registrarse en páginas web, proporcionar datos personales o conceder permisos de acceso a aplicaciones.
- Menús digitales: su contribución y ahorro con el medio ambiente).
• No se deben usar textos, imágenes o elementos que induzcan en error al consumidor sobre el precio del producto, como lo son, por ejemplo, anuncios en decenas o centenas con aclaraciones del tipo “precios en miles de pesos colombianos” o “20K”; o utilizar expresiones indeterminadas como “según el tamaño” o “según el peso”; o el uso de palabras que no correspondan al idioma castellano. • La propina es un reconocimiento voluntario del consumidor a las personas que hacen parte de la cadena de servicios por el buen servicio y producto recibido, por lo que depende plenamente del consumidor su pago o no. • El establecimiento puede sugerir el valor de la propina, siempre que no supere el 10% del valor del servicio prestado, y se le debe preguntar al consumidor, cuando este solicita la liquidación de su cuenta, si desea incluirla en la factura o si desea pagar una cuantía diferente.
El consumidor puede decidir no pagar la propina o modificar su cuantía en cualquier momento, incluso después de que se haya emitido la factura de venta, si no se le preguntó antes de emitirla. • Mediante avisos fijados a la entrada del establecimiento, en las cartas y en las listas de precios, se debe informar a los consumidores sobre la voluntariedad de la propina y su destinación, así como el correlativo derecho que les asiste de no pagarla o de modificar su cuantía cuando esta les sea sugerida.
(SIC ordena a 27 restaurantes informar los precios de sus productos). • En el mismo aviso anterior, se deben informar a los consumidores que, ante cualquier inconveniente con el cobro de la propina, puede comunicarse con la Superintendencia de Industria y Comercio a través de sus canales de atención telefónica o por el correo institucional [email protected].
Ver respuesta completa
¿Qué dice Profeco de las propinas?
⇒LEER TAMBIÉN: – “Ésta es una gratificación voluntaria y no puede incluirse en la cuenta sin consentimiento del consumidor”, explicó la dependencia en 2022. La dependencia aclara que todo establecimiento que te obligue a pagar propina, estará atentando contra los derechos del consumidor.
Ver respuesta completa