Sustantivo –
Singular | Plural |
---|---|
cover | covers |
1 Cobertura,2 Encubrimiento,3 Cantidad de dinero que se cobra por ingresar a un bar, restaurante, o centro de entrenimiento, etc.4 Cantidad de dinero que se estima como protección contra una perdida.5 Versión. ejemplo: era sólo una versión o cover de Michael Jackson
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Por qué se paga cover?
- 2 ¿Dónde van cover?
- 3 ¿Cuál es la diferencia de un cover y una versión?
- 4 ¿Qué se necesita para hacer un cover?
- 5 ¿Qué es un cover en baby shower?
¿Cómo se cobra el cover?
En ocasiones el cover también corresponde a una tarifa de consumo mínimo de ciertas bebidas o comidas, según como defina el local. Lo primero que debe tener en cuenta el cliente cuando va a entrar a un establecimiento es precisar si en ese lugar debe pagar ese valor y concretar el monto.
Ver respuesta completa
¿Qué significa incluye cover?
El término cover, de la lengua inglesa, puede traducirse como “cubierta” o “tapa”, En nuestro idioma, su uso aparece en el ámbito musical para referirse a una canción de un autor o intérprete que es versionada por otro músico, Un cover, en otras palabras, es una versión diferente de un tema musical que fue registrado anteriormente por otro artista.
Un ejemplo de cover es la versión que Guns N’ Roses grabó en 1991 de “Live and let die”, una canción de Paul y Linda McCartney que originalmente registró la banda Wings en 1972, En este caso, pasaron diecinueve años desde la grabación original del tema hasta la grabación del mencionado cover. Cabe destacar que una misma canción puede tener muchos covers.
Retomando el ejemplo de “Live and let die”, no solo fue grabada por Guns N’ Roses : también existen versiones de Geri Halliwell, Fergie y The Pretenders, entre otros. Canciones compuestas por Paul McCartney se han convertido en covers realizados por otros artistas.
Ver respuesta completa
¿Cómo funciona el cover?
En Colombia cada vez son más los establecimientos que fijan un precio de entrada o por derecho a mesa, conocido indistintamente como “cover”, el cual debe ser pagado por el consumidor sí su pretensión es la de ingresar al lugar y disfrutar de sus instalaciones, comida o diversión.
Antes de ingresar al lugar solicite toda la información necesaria que le permita identificar si en ese establecimiento se debe pagar “cover”, de ser así, indague sobre su valor exacto Al momento del pago, cerciórese que la tarifa asignada al “cover” resulte ser independiente al precio fijado para los demás productos, debido a que la confusión entre unos y otros puede generar sobrecostos en algunos rubros, por ejemplo, el valor sugerido de la propina se verá incrementado. Tenga en cuenta que a usted se le debe informar, previamente, sobre todas las condiciones en la prestación de los servicios y que su precio debe estar indicado de manera clara y siempre a su disposición, esto, sin perjuicio de la libertad de precios que existe. Indague sobre los derechos que adquiere al momento de asumir el pago del “cover” o de aceptar el consumo mínimo que le fue sugerido, por ejemplo, lugar de ubicación en mesa o barra, descuentos, etc. |
Si el “cover” es consumible, verifique la forma de hacerlo exigible y cuáles son los productos sujetos a consumo dentro de esa modalidad. Recuerde que los establecimientos de comercio tales como restaurantes y bares tienen que expedir factura obligatoriamente, en la que deben constar los diferentes conceptos con sus respectivos precios previamente establecidos, por separado, y en escritura inteligible para el cliente. Verifique que no le sean facturados bienes y servicios no solicitados, no consumidos, o que no haya aceptado de alguna manera. Revise que la tarifa del “cover” que le fue informada, sea la misma facturada. En caso que le sea cobrada sorpresivamente cualquier suma de dinero por conceptos no autorizados, denuncie ante la Superintendencia de Industria y Comercio. |
¿Qué es cover en las fiestas?
‘ Cover ‘ es la palabra para referirse a ‘acceso’ o ‘entrada’ al club. Cuando compras un boleto de cover, sólo pagas por entrar a la discoteca sin bebidas ni reserva de mesa incluidas.
Ver respuesta completa
¿Por qué se paga cover?
Sustantivo –
Singular | Plural |
---|---|
cover | covers |
1 Cobertura,2 Encubrimiento,3 Cantidad de dinero que se cobra por ingresar a un bar, restaurante, o centro de entrenimiento, etc.4 Cantidad de dinero que se estima como protección contra una perdida.5 Versión. ejemplo: era sólo una versión o cover de Michael Jackson
Ver respuesta completa
¿Qué quiere decir No cover en un bar?
Para ‘desplatados’ / Los bares ‘no cover’ En la calle 82 hay varios lugares que no cobran cover e incluso ofrecen cocteles y licores de bienvenida. Cuando se hacen los cálculos para la rumba, el primer dolor de cabeza es el cover; esa platica que se paga simplemente por entrar a un sitio y que descuadra en 10 o hasta 20 mil pesos el presupuesto de la noche.
Para algunos es un porcentaje considerable que se podría invertir, por ejemplo, en trago. Suponiendo que sale con un grupo de seis personas, y cada una paga 10 mil pesos de cover, son 60 mil pesos que equivalen al precio aproximado de una botella de ron o aguardiente, valor promedio en los bares. Y si adentro quiere (y a veces tiene que) comprar una botella, la cuota se duplica.
Todo esto sin tener en cuenta el dinero del transporte o del parqueadero. El cover es un recurso al que apelan actualmente muchos bares para asegurar la sostenibilidad del negocio, en su mayoría lugares que tienen pocas o no tienen mesas, donde la gente al estar de pie se confunde entre la multitud y muchas veces no consume.
- Desde este punto de vista, para aquellos que solo les interesa pasar un buen rato sin tomar, no resulta costoso.
- Entre las carreras 12 y 13 de la calle 82 hay seis bares diferentes para gustos variados que, además de ser buenos sitios de rumba, no cobran cover.
- Puede escoger entre Ice, Kaoba, On the Rocks, Coconuts, Spin Bar y Cityplace.
Todos también coinciden en tener mesas suficientes para su público, y los que son para bailar cuentan con un espacio definido o pista. Jorge Mejía, dueño de los bares anteriormente mencionados, comenta: “No cobramos cover porque la gente se acostumbro a que no lo hiciéramos.
- Preferimos ofrecer comodidad y todo el mundo puede estar sentado.
- Además, hemos hecho un esfuerzo para mejorar la seguridad de la cuadra con seguridad privada.
- Ya no se ven vendedores ambulantes.
- Para mí la rumba es una necesidad de todas las personas luego de una semana de trabajo o estudio.
- Es un momento importante de esparcimiento y que debe contar con todas las características que lo hagan más placentero”.
Los bares Ice: Como su nombre lo indica, parece un iglú por su decoración basada en el hielo, pero adentro la temperatura se calienta con música crossover, especial para universitarios. A todas las personas que lleguen antes de las 10 de la noche se les obsequia un coctel de bienvenida.
Y cuentan con una promoción especial para los primeros cuatros grupos que lleguen al bar, por la compra de una botella de ron o aguardiente se les regala otra media. Kaoba: Tiene un ambiente especial para sentarse a charlar y escuchar música en vivo. Su especialidad son las cervezas y los cocteles. El litro y medio de Budweiser cuesta 15 mil pesos y el medio litro de cerveza nacional cuesta 6.500 pesos.
También tienen combos especiales que incluyen una botella, cuatro Budweiser y una porción de empanadas. Si la botella es de aguardiente, el combo cuesta 77 mil pesos; si es de Tequila, 104 mil pesos; y si es de whisky sello rojo, 132 mil pesos. On the rocks: Comodidad, privacidad tranquilidad.
- La música es crossover seleccionado.
- Tiene un público de universitarios de últimos semestres y jóvenes trabajadores.
- Coconuts: Está integrado con Cheers.
- Cuenta con tres espacios diferentes.
- El primero es una terraza al aire libre protegida por un ventanal de vidrio.
- Más adentro hay algunas mesas bajo techo.
Y finalmente hay un segundo piso, con un espacio más reducido e íntimo. La música es crossover. También ofrecen platos al carbón. Spin Bar: En la cera de enfrente está este bar, reconocido por su inmenso ventanal que permite ver completamente hacia adentro del bar.
Tiene dos pisos y mesas para sus asistentes. Rumba crossover. Cityplace: Al lado de Spin Bar. Su entrada es algo pequeña, pero tiene una amplia y romántica terraza trasera en la que sábados y domingos se presenta un grupo de son cubano. Estilo caribeño acompañado de los mejores tragos, cocteles y martinis.
Shirley Acosta LiceroEspecial para ESKPE ¿Dónde? Calle 82, entre carreras 12 y 13. Para desplatados Los bares ubicados en la calle 51 entre carreras 7 y 8. Changó. Carrera 7 No.48A-41. : Para ‘desplatados’ / Los bares ‘no cover’
Ver respuesta completa
¿Qué significa solo cover?
En el siglo XX se ha utilizado el término cover version (luego también sólo cover ) para denominar una versión de una canción grabada anteriormente por otro músico.
Ver respuesta completa
¿Dónde van cover?
Vancouver – Wikipedia, la enciclopedia libre Para otros usos de este término, véase, Vancouver City of Vancouver
By sea, land and air we prosper («Por mar, tierra y aire prosperamos») Vancouver Localización de Vancouver en Canadá Vancouver Localización de Vancouver en Columbia Británica Ubicación de Vancouver • • • Ken Sim (2022-2026)Eventos históricos • Fundación 6 de abril de 1886 • Total 114,97 • Media 0-152 () • Total 735 772 hab.
• 5491,18 hab/km² • Metropolitana 2 208 300 hab. • : () • en PDT () V5K 604, 778 y 236 Calle en Vancouver. Vancouver (en : (·), en /baŋ’kuβ̞eɾ/ ) es una ciudad de la costa de, ubicada en el de la provincia de, entre el y las, La ciudad fue llamada así en honor del capitán, un explorador, Es parte del del, el cual, con una población de 2 313 328 habitantes (), constituye el área metropolitana más grande del oeste canadiense y la tercera en el país después de y,
Vancouver en sí mismo cuenta con 675,218 habitantes. El utilizado para referirse a los residentes de Vancouver es vancuverita o vancouverense, (en inglés Vancouverite ). Vancouver, en los últimos años, siempre ha sido considerada como una de las cinco ciudades con mejor calidad de vida en el mundo.
Ver respuesta completa
¿Cómo se dice en español covers?
Fundas pl f. The cushions have washable covers. Los cojines tienen fundas lavables.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia de un cover y una versión?
Definición de cover y de versión – Como sustantivo en inglés, cover significa literalmente «cubierta». Aplicado a la música, un cover es un cambio de esa parte externa de una canción, fundamente de los arreglos de la misma. Por otro lado, versión en su sentido artístico se entiende como la adaptación de una obra para presentarla de forma distinta de la original.
Cover si la adaptación la realiza otro músico.Versión si el nuevo arreglo lo hace el propio artista.
Pero mi interpretación personal, que puede dar una mayor amplitud y distinción a ambos términos, es la siguiente:
Un cover es una copia, un calco de la versión original. Una versión es una adaptación libre de una canción.
¿Qué es sampler y cover?
Aquí se resumirá como crear de forma legal instrumentales con samples sin tener problemas a futuro cuando vayamos a reclamar derechos o a monetizar nuestra musica. – Decidimos compartirles este artículo que nos encontramos en la Web pues sabemos que es de vital importancia para los productores de Rap el saber usar los samples, esta es una de las bases principales de la creación de nuestros ritmos instrumentales y seguro muchos hemos cometido errores legales al momento de usar partes de otras obras musicales para construir las nuestras.
- Escrito por: Andres Jaramillo, Director Dpto Legal Radiolem.com para la plataforma Coda,
- Una de las consultas más recurrentes que llegan al área legal de radiolem.com es el tema de los “covers” en el ámbito musical.
- Muchos artistas (sobre todo aquellos que apenas comienzan su aventura como bandas o solistas) recurren a canciones célebres para llegar a sus públicos.
Acá en Bogotá, por ejemplo, dado el gigantesco movimiento Metal, no resulta raro que todas las bandas tengan por lo menos, una versión de algún tema de Iron Maiden o de Metallica. ¿Qué es un cover? Desde la perspectiva del derecho de autor, un cover es una obra derivada, es decir, es una obra musical derivada de otra ya existente.
- Existen muchísimos ejemplos de estas obras en la música, en Colombia una de las mas famosas es “la gota fría” cuya versión mas célebre en los últimos años fue interpretada por Carlos Vives, más la composición original es del Maestro Emiliano Zuleta Baquero, que data de 1938.
- Si usted, como productor o músico, decide realizar el “cover” de una canción, es imperativo que solicite el respectivo permiso al titular de los derechos sobre la obra, que por lo general, estará en manos de una editora musical, es decir, una “disquera”.
En algunos países, los derechos no son administrados directamente por las disqueras, sino que se realizan convenios con sociedades de gestión colectiva, por lo que antes de solicitar el permiso, es importante verificar quien es realmente el titular de las obras, o quien administra esos derechos.
De lo contrario, uno podría enfrentarse a litigios, como recientemente le sucedió a Shakira y a Sony/ATV Latin and Sony/ATV Discos, en el juicio iniciado por la utilización indebida de la canción “Loca”. Una vez que se ha solicitado el permiso y que este ha sido debidamente concedido, debemos analizar bien cual es el alcance del permiso que recibimos.
Por lo general, el titular de los derechos de la obra, o su administrador, nos preguntará qué clase de usos le daremos. Un ejemplo muy frecuente es el de la publicidad, donde nos preguntarán en qué territorio del mundo será difundida la nueva obra, en qué medios, y durante cuanto tiempo.
- Generalmente, estas autorizaciones vienen ligadas a un pago en dinero,
- Es importante que tengan en cuenta que una vez que se ha recibido la autorización, la nueva obra será una “obra original” en sí misma, es decir, estará protegida por el derecho de autor como original.
- El famoso teórico Isidro Satanowsky, en su obra Derecho Intelectual, Tomo I, en la pagina 420 nos explica el tema de la siguiente manera: “El autor modifica la obra inicial, aportando además elementos originales.
No copia, no calca. Hay una manifestación de personalidad, una vocación de creador( )” ¿Qué es un sample? Como sabemos, la práctica del “sample” también es muy común en la música, y consiste en tomar la parte de un sonido o una canción, “sample” (muestra en inglés) para utilizarla en otra obra músical.
El “sampleo” tomó mucha fuerza con el nacimiento del hip-hop en los Estados Unidos en la década de los años setenta, y se mantiene hasta hoy. Muchos productores musicales utilizan el “sample” como un medio para enriquecer las obras en las cuales trabajan, sin embargo, como en el caso del cover, también es necesario pedir autorización al titular de derecho de autor de la obra que será “sampleada”.
Así evitará incurrir en una infracción que pueda tener consecuencias legales en un futuro. Si quieren oír un ejemplo de “sampleo”, aquí les dejamos uno que es muy ilustrativo. Genius of Love – Tom Tom Club. (1981) La obra original es una canción llamada “Genius of Love” de la Agrupación “Tom Tom Club” del año 1981, y la obra que utiliza el “sample” de la obra original es “Fantasy” de Mariah Carey.
(1995). Fantasy – Mariah Carey. (1995) Como decíamos, si el productor de la obra que utilizará el “sample” pide el permiso necesario para la utilización de la misma, no habrá consecuencia alguna para éste. En el caso tengan más dudas o preguntas, no duden en escribirnos a [email protected] o consulten nuestro sitio web: www.culturaalderecho.org,
Fuente: Coda Artist
Ver respuesta completa
¿Qué permisos se necesitan para hacer un cover?
Si en tu siguiente sencillo o álbum vas a grabar una canción que no es tuya, conforme a la ley mexicana actual sí necesitarías una licencia de quien tenga los derechos patrimoniales de la canción. ¿Cuáles son los derechos patrimoniales? Es el derecho a: a) grabar o permitir que otro grabe tu canción; b) distribuir o permitir que otro la distribuya; c) comercializar o permitir que otro la explote. Para tener más claro cuales son los derechos de autor (derechos morales y derechos patrimoniales) te sugiero consultar el libro “Lo que no sabías del negocio de la música”, el cual publiqué en septiembre de 2017. Sin embargo, hace no mucho las principales plataformas tales como Spotify, Apple Music, Google (YouTube), entre otras, llegaron a un acuerdo en México con la EMMAC-SACM para que no fuera necesario solicitar previamente una licencia.
- La EMMAC (por sus siglas “Editores Mexicanos de Música, A.C.) es la asociación que agrupa las principales editoras en México.
- Y, la SACM, como sabemos, es la Sociedad de Autores y Compositores de México.
- Tanto la EMMAC como la SACM acordaron la tarifa que las plataformas pagarían a la EMMAC-SACM por el uso de canciones.
Es decir, tú como artista intérprete solo debes incluir los créditos del o los compositores en la data de la canción, para entonces usar la misma en las plataformas. Existen agregadores como CDBaby, que en el momento en que se están ingresando los datos para subir una canción a plataformas y se identifica por la información que dicha canción es de otro autor, cobran una tarifa de aproximadamente $15.00 dólares norteamericanos por canción para subir el cover.
Si vas a maquilar discos (discos físicos), sí recomiendo gestionar una licencia de fonomecánicos con el titular de los derechos de cada canción. Normalmente -como dijimos- estos derechos los tiene una editora o a veces la propia SACM. Aunque conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor, antes de comercializar una canción por cualquier medio es necesario contar con la licencia respectiva, con el uso de las plataformas digitales es cada vez más viable la compelled license que contemplan las legislaciones anglosajonas, como la de EE.UU.
Una compelled license es una licencia obligatoria, a través de la cual quien quiera usar una canción no debe pedir permiso, sino solo pagar la tarifa establecida, y; el titular de los derechos de la canción está obligado a otorgar la licencia. No obstante lo anterior, los derechos morales de modificación de la canción deben ser respetados en todo momento.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta el cover de rico?
Si tienes ganas de bailar hasta el amanecer, Rico es el nuevo lugar en la Juárez para hacerlo. La mitad de la semana este enorme lugar se utiliza para todo tipo de eventos, pero en cuanto llega la noche del jueves, Niza 45 se convierte en Rico, un espacio con dos ambientes diferentes para darle gusto a toda la comunidad LGBTTTI.
Lo primero que te encuentras al cruzar la puerta son carteles de luces neón, espejos, cortinas y estroboscopios. En la planta baja todo se trata sobre saber perrear, pues el reguetón es lo que impera. Al subir por la escalera, te encuentras en el segundo ambiente que es un poco más alternativo, pues lo mismo suenan Selena con Los Dinos, que Debbie Harry con Blondie, además de ser este el espacio que destinan para hacer eventos especiales y noches de homenaje.
En Rico puedes encontrarte a todos los protagonistas de las noches LGBT+ en la Ciudad de México: artistas, drag queens y oficinistas, todos están invitados a pasar una noche espectacular en este sitio que cada noche está a reventar. La barra no dista mucho de los sitios aledaños de Zona Rosa, pues la cerveza es la reina de la casa, pero acércate a su infame barra y prueba sus tragos mezclados.
Un consejo de fiestero profesional es quedarte cerca de alguna barra, pues de repente y sin previo aviso sueltan promociones y hasta algunas chelas gratis. Si te gusta empezar temprano la fiesta, este bar gay abre sus puertas a las 7pm y lo mejor es que no pagas cover; si te gusta llegar elegantemente tarde, pasando las 11pm pagarás $50 pesos para acceder a uno de los espacios más prometedores para la comunidad LGBTTTI en la CDMX.
Si todavía no te provoca ir a Rico, te contamos que el lugar cuenta con un área de fumar en la terraza, y aunque sus puertas cierran a las 3am, la fiesta se prolonga hasta que los primeros rayos de sol te saludan. Recomendado: Nuevos antros y bares gay que debes visitar en la CDMX,
Ver respuesta completa
¿Qué es el descorche en una fiesta?
Es decir, el descorche de vino en un restaurante es un servicio en el que no se cobra por el vino, sino por el servicio profesional del vino, a saber: abrirlo correctamente, servirlo en las copas correctas y rellenarlas, conservarlo a la temperatura adecuada e incluso realizar recomendaciones de maridaje en función del
Ver respuesta completa
¿Qué es cover en México?
¿QUÉ ES UN COVER Y CUÁL ES LA CANCIÓN MÁS RETOMADA DE LA HISTORIA? – Sistema Mexiquense de Medios Públicos
- Toluca, Estado de México, 04 de junio de 2021.-
- Una canción versionada, versión o “cover” es una nueva interpretación o grabación de una canción previamente grabada y lanzada comercialmente, realizada por otra persona que no es el artista o compositor original.
- Las versiones suelen lanzarse como un esfuerzo por revivir la popularidad de la canción entre las generaciones más jóvenes, especialmente después de que la notoriedad de la versión original se ve disminuida.
- En ocasiones, esta nueva versión puede incluso ser más popular que la canción original, como la realizada por Elvis Presley a la canción de Carl Perkins “Blue Suede Shoes” o la versión de Whitney Houston de “I Will Always Love You”, originalmente lanzada por Dolly Parton.
Foto: Expect Best en Pexels
- Parte del éxito de los cover reside no solo en la polaridad del nuevo artista, también en un mejor tratamiento a la canción, ya sea por una interpretación superior, uso de instrumentos, o al cambio de estilo, logrando resaltar más la letra.
- Dentro de esto, “Summertime” de George e Ira Gershwin, ha sido lanzada hasta en 40 mil versiones diferentes, siendo la canción más versionada de la historia de la música moderna.
- “Yesterday”, de Paul McCartney, es otra de las canciones con más covers; con un total de casi 2 mil grabaciones reconocidas, realizadas por distintos artistas.
Foto: RODNAE Productions en Pexels *Con información de: Elnegociodelamusica.com | Coolturize.com : ¿QUÉ ES UN COVER Y CUÁL ES LA CANCIÓN MÁS RETOMADA DE LA HISTORIA? – Sistema Mexiquense de Medios Públicos
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer en un antro?
Consultas
- Para arriesgar alguna explicación sobre la evolución en el empleo y el significado del vocablo antro, conviene que antes se vea el sentido con el que se usa en cada uno de los siguientes textos:
- 1)
- No produce esta parte algún viviente Ni yerba verde su distrito seco, Que solo vive allí; la presa gente Y de las voces el aullido el eco. Es de la fiera cárcel presidente,
- Que rige el antro tenebroso y hueco
- Y tiene en él su cóncavo palacio.
- José de Villaviciosa (español), La mosquea, poética inventiva en octava rima (1615)
- 2)
Eolo, que manda en el obscuro espacio, Catalina: ¡Que nos hemos equivocado de sitio! ¡Vámonos! Aniceto: ¡No, siéntese! Quiere decir que el tal Camaleón no se ha atrevido a salir a escena. Catalina: ¡No me extraña! Aniceto: ¡Y si tiene miedo es porque está complicado en esto más de lo que pensamos! Catalina: ¡Más miedo tengo yo de que me vea algún conocido en un antro como éste! ¿Qué pensarán? Catalina: ¡Que nos hemos equivocado de sitio! ¡Vámonos!
- Ignacio García May (español), Operación ópera (teatro) (1991)
- 3)
- En la internet puede encontrarse, en la página antreando.com : “deambulando de antro en antro Antreando es el directorio por excelencia de antros, bares, foros y restaurantes de México”
En el texto 1, la voz antro tiene el significado al que alude la definición que de ese vocablo hallamos en el Diccionario de Autoridades del siglo XVIII: “Lo mismo que cueva, gruta o caverna. Es voz poética y tomada del latín antrum “. La definición no ha cambiado hasta nuestros días, pues en la edición del Diccionario académico de 2001 (la 22ª), la acepción primera de antro dice: “Caverna, cueva, gruta.
- Úsase más en lenguaje poético”.
- En efecto, aunque con poca frecuencia, se sigue empleando la voz con ese significado en el español escrito contemporáneo.
- En Aventuras en las cinco partes del mundo (1986), Gutierre Tibón escribe de uno de los personajes de su libro: “En pleno siglo XX, no vive como sus hermanas de la antigüedad en un templo o en un antro montañoso: en cambio, enseña fonética, dirige a filodramáticos y agasaja espléndidamente a sus amistades en una capital americana”.
El particular significado que la voz antro adquiere en el texto 2 es relativamente reciente, si se considera que apenas enla edición manual del Diccionario académico de 1983 se añade, como segunda acepción, y señalando que se trata de sentido figurado, la de “local, establecimiento, vivienda, etc., de mal aspecto o reputación”.
Con esta particular acepción el vocablo antro se emplea hoy en el español hablado y escrito de todas partes, y constituye, me parece, su actual valor semántico predominante. Finalmente, el antro o los antros del texto 3 nada tienen que ver con el antro del texto 1 y poco o muy poco con el antro del texto 2.
En México, y tal vez en alguna otra parte, se llama antros a ciertos establecimientos adonde acude la gente a divertirse, a tomar unas copas, a bailar o, como se dice hoy, a socializar, Un antro, en México, no es precisamente un bar, aunque se sirvan bebidas, ni un restaurante, aunque pueden pedirse platillos, ni un salón de baile, aunque la gente puede bailar, ni un cabaret, aunque puede haber espectáculos, ni una sala de conciertos aunque puede alguien acudir a oír cierto tipo de música.
- Ningún noctámbulo mexicano confunde un antro con un bar, o con una discoteca, o con un salón de baile, o con un club nocturno.
- Es sin duda un tipo particular de establecimiento de diversión para cuya definición es necesario tomar en cuenta que los que los visitan ciertamente lo hacen para convivir con otras personas, para socializar, pero buscan asimismo que los demás clientes, en alguna medida, sean de su misma clase, de su mismo nivel económico, de su mismo tipo de gustos, etc., pues de otra forma les resultaría difícil la anhelada socialización.
Permítaseme un paréntesis. Este específico sentido de socializar no aparece todavía en el Diccionario académico, donde el verbo solo tiene las dos siguientes acepciones: transferir al estado propiedades particulares y promover condiciones que favorezcan el desarrollo integral de las personas.
- Convendría añadir este nuevo socializar : en la escuela los niños socializan, en los antros los parroquianos socializan El otro día, leyendo un diario, me enteré de que a una hermosa joven millonaria, que frecuenta antros por todo el mundo, se le conoce como la Socialitè (!).
- Vuelvo al tema de esta nota.
Como se ve, la palabra antro, con este último peculiar significado, en cierta forma se ha prestigiado, Ello no quiere decir que algunos antros, además, no puedan merecer también llamarse antros porque sean establecimientos “de mal aspecto o reputación”.
Pero no se les llamará antros por esa razón, sino por la explicada en el párrafo anterior. Quizá comenzó a decírseles antros por cavernosos y porque tenían cierta mala reputación. Hoy empero la voz antro designa cierto tipo particular de bar-restaurante-cantina-centro nocturno- table dance -cabaret y un largo etcétera, de muy difícil definición (definir es poner límites) y de muy fácil identificación: ningún enterado confunde un antro con una cantina o con un centro nocturno (si todavía los hay).
En México, creo, ése es el significado casi exclusivo de la palabra antro, Ha quedado en el olvido, hace mucho, el antro sinónimo de caverna y, también, el antro como establecimiento de mal aspecto o reputación. Hoy, si alguien llama antro a una pequeña, destartalada y maloliente pulquería, no faltará quien de inmediato lo corrija diciéndole que nada tiene de antro ese establecimiento.
Ver respuesta completa
¿Qué es un bar under?
Tegui – Aunque desde afuera parece una casa abandonada, o un bar under, es un restaurante de cocina de autor muy elegante. Es tan exclusivo que el chef y dueño del lugar, Germán Martitegui, quiso que estuviera escondido y que la gente llegara a través del boca en boca.
- Para contribuir con el enigma, en la página web solo aparece la dirección, el teléfono y el mail.
- Por eso, muchas personas cuando llegan piensan que se confundieron de lugar, y algunos no se animan a entrar.
- Es muy interesante el contraste entre el exterior, callejero y de muchos colores, con el interior, muy elegante y en blanco y negro.
Es ideal para sorprender a una persona querida o para festejar un evento muy especial. La cocina del restaurante está a la vista. Dónde: Costa Rica 5852 Lo mejor: El lomo argentino cocido al vacío y puré de papa al carbón. Entre los tragos el gin and roses y el berries mint julep El dato: La carta se consulta por teléfono y cambia cada 15 días.
Ver respuesta completa
¿Qué permisos se necesitan para hacer un cover?
Si en tu siguiente sencillo o álbum vas a grabar una canción que no es tuya, conforme a la ley mexicana actual sí necesitarías una licencia de quien tenga los derechos patrimoniales de la canción. ¿Cuáles son los derechos patrimoniales? Es el derecho a: a) grabar o permitir que otro grabe tu canción; b) distribuir o permitir que otro la distribuya; c) comercializar o permitir que otro la explote. Para tener más claro cuales son los derechos de autor (derechos morales y derechos patrimoniales) te sugiero consultar el libro “Lo que no sabías del negocio de la música”, el cual publiqué en septiembre de 2017. Sin embargo, hace no mucho las principales plataformas tales como Spotify, Apple Music, Google (YouTube), entre otras, llegaron a un acuerdo en México con la EMMAC-SACM para que no fuera necesario solicitar previamente una licencia.
- La EMMAC (por sus siglas “Editores Mexicanos de Música, A.C.) es la asociación que agrupa las principales editoras en México.
- Y, la SACM, como sabemos, es la Sociedad de Autores y Compositores de México.
- Tanto la EMMAC como la SACM acordaron la tarifa que las plataformas pagarían a la EMMAC-SACM por el uso de canciones.
Es decir, tú como artista intérprete solo debes incluir los créditos del o los compositores en la data de la canción, para entonces usar la misma en las plataformas. Existen agregadores como CDBaby, que en el momento en que se están ingresando los datos para subir una canción a plataformas y se identifica por la información que dicha canción es de otro autor, cobran una tarifa de aproximadamente $15.00 dólares norteamericanos por canción para subir el cover.
- Si vas a maquilar discos (discos físicos), sí recomiendo gestionar una licencia de fonomecánicos con el titular de los derechos de cada canción.
- Normalmente -como dijimos- estos derechos los tiene una editora o a veces la propia SACM.
- Aunque conforme a la Ley Federal del Derecho de Autor, antes de comercializar una canción por cualquier medio es necesario contar con la licencia respectiva, con el uso de las plataformas digitales es cada vez más viable la compelled license que contemplan las legislaciones anglosajonas, como la de EE.UU.
Una compelled license es una licencia obligatoria, a través de la cual quien quiera usar una canción no debe pedir permiso, sino solo pagar la tarifa establecida, y; el titular de los derechos de la canción está obligado a otorgar la licencia. No obstante lo anterior, los derechos morales de modificación de la canción deben ser respetados en todo momento.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para hacer un cover?
¡Alerta para iglesias y congregaciones! – La pandemia del COVID-19 aceleró el proceso de adoptar las redes sociales como método de evangelización para muchas iglesias y congregaciones. Entre los retos que esto presenta se encuentra el manejo de los aspectos legales sobre derechos de autor o copyright.
Piensa en la última vez que tu iglesia grabó o transmitió un culto, programa o servicio de adoración por internet. Lo más seguro compartieron alabanzas y se proyectó algún video. Quizás el grupo de alabanza descargó, imprimió o sacó copias de partituras y letras de sus alabanzas favoritas. Quién sabe, a lo mejor tu grupo de adoración traduce sus alabanzas favoritas.
Todo esto sin pedir permiso a los dueños del copyright. Lo más seguro es que el uso que tu iglesia le da al contenido no cae bajo la doctrina de uso justo, aunque sea sin fines de lucro. Esto significa que necesitan pedir permiso a los dueños del copyright de cada uno de los materiales que vayan a utilizar.
A estos permisos se les conocen como licencias. El tipo de licencia que necesitas depende del uso que le des a determinado contenido. Por ejemplo, si vas a grabar un cóver musical, necesitas una licencia mecánica. Si vas a hacer un video del cóver, necesitas una licencia de sincronización. Si vas a distribuir el cóver por el internet a través de plataformas como YouTube, necesitarás una licencia de ejecución pública.
Si piensas hacer una traducción, necesitas contactar al dueño del copyright, ya que se trata de una obra derivada. Si estás buscando permiso para transmitir en vivo por la página web de tu iglesia, o plataformas de transmisión como YouTube o Facebook, necesitarás la Licencia de Transmisión CCLI del Christian Copyright Licensing International.
- Es importante que sepas que esta Licencia cubre solamente las 300,000 canciones que tienen en su librería (ej.
- Israel Houghton, Kari Jobe).
- Si las canciones que deseas utilizar no están disponibles en el CCLI, puedes utilizar servicios alternos como Easy Song Licencing (ej.
- Vastago Producciones LLC, Jesús Adrián Romero, Marcela Gándara, etc.), o buscar el permiso directamente con el dueño del copyright.
En resumen, si quieres subir tu cover musical a las plataformas digitales necesitas una licencia mecánica, para video necesitas una licencia de sincronización, y para cantar en público, una licencia de ejecución pública. Si quieres hacer la primera traducción de una canción, necesitas una licencia de trabajo derivado.
Ver respuesta completa
¿Qué es un cover en baby shower?
Gorro de ducha para bebés y niños, impermeable, ajustable, suave, champú, sombrero de baño, protector para el cabello, gorros de baño para niños, visera para proteger los ojos, Anti-mojado.
Ver respuesta completa