Checking if the site connection is secure – dle. rae. es needs to review the security of your connection before proceeding..
Contents
¿Qué quiere decir que Dios es omnisciente?
Omnisciente en la biblia – El significado bíblico de la palabra omnisciente es una de las características fundamentales atribuidas al dios judío, cristiano e islámico. El dios omnisciente de las religiones monoteístas indica que posee una sabiduría plena y perfecta, que está al tanto de todo lo que sucede y que es la fuente misma de todo conocimiento.
De esta manera, Dios sabe todo lo que pensamos, lo que sentimos y lo que hacemos en cada momento. A Dios también se le atribuye la cualidad de omnipotente y omnipresente. De esta manera, Dios es un ser omnisciente, que lo sabe todo; omnipresente, que está en todos lados y omnipotente, que es todopoderoso.
Cómo citar: “Omnisciente”. En: Significados. com. Disponible en: https://www. significados. com/omnisciente/ Consultado:.
¿Qué parte de la Biblia dice que Dios es omnisciente?
Dios es trino (Omnipotente, Omnipresente y Omnisciente) – Génesis. 15:5. Y lo llevo fuera, y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia. Job. 26:7. El extiende el norte sobre vacío, Cuelga la tierra sobre nada.
- Job;
- 38: 31-32;
- – ¿Podrás tu atar los lazos de la Pléyades, O desataras las ligaduras de Orión? ¿Sacaras tu a su tiempo las constelaciones de los cielos, O guiaras a la Osa Mayor con sus hijos? Isaías;
- 40:22;
Él está sentado sobre el circulo de la tierra, cuyos moradores son como langostas; el extiende los cielos como una cortina, los despliega como una tienda para morar. Job. 38:5. ¿Quién ordeno sus medidas, si lo sabes? ¿O quien extendió sobre ella cordel? Job.
38: 19. ¿Por dónde va el camino a la habitación de la luz , Y donde está el lugar de las tinieblas? Génesis. 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.
Job. 28:25. Al dar peso al viento, Y poner las aguas por medida. Job. 38: 24. ¿Por qué camino se reparte la luz, Y se esparce el viento solano sobre la tierra? Romanos. 1:20. Porque las cosas invisibles de él, su eterno poder y deidad, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, siendo entendidas por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.
Job. 38:22. ¿Has entrado tú en los tesoros de la nieve, O has visto los tesoros del granizo? Job. 8: 16- 17. A manera de un árbol esta verde delante del sol, Y sus renuevos salen sobre su huerto; Se van entretejiendo sus raíces junto a una fuente, Y enlazándose hasta un lugar pedregoso.
Job. 36: 27- 29. El atrae las gotas de las aguas, Al transformarse el vapor en lluvia, La cual destilan las nubes, Goteando en abundancia sobre los hombres. ¿Quién podrá comprender la extensión de las nubes, Y el sonido estrepitoso de su morada? Job. 38: 25.
¿Quién repartió conducto al turbión, Y camino a los relámpagos y truenos? Job. 38:7. Cuando alababan todas las estrellas del alba , Y se regocijaban todos los hijos de Dios. Job. 38: 16. p Has entrado tu hasta las fuentes del mar, Y has andando escudriñando el abismo? Génesis.
1:1. En el principio creo Dios los cielos y la tierra. Levítico. 17: 11-14. Porque la vida de la carne en la sangre esta, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona. Por tan he dicho a los hijos de Israel : Ninguna persona de vosotros comerá sangre, ni el extranjero que mora entre vosotros comerá sangre.
Y cualquier varón de los hijos de Israel, o de los extranjeros que moran entre ellos, que cazare animal o ave que sea de comer, derramará su sangre y la cubrirá con tierra. Porque la vida de toda carne es su sangre; por tanto, he dicho a los hijos de Israel: No comeréis la sangre de ninguna carne, porque la vida de toda carne es su sangre; cualquiera que la comiere será cortado.
Génesis. 2: 1-2 Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejercito de ellos. Y acabo Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposo el día séptimo de toda la obra que hizo. Salmos. 102: 25-27. Desde el principio tu fundaste la tierra, Y los cielos son obra de tus manos.
- Ellos perecerán, mas tu permanecerás; Y todos ellos como una vestidura se envejecerán; Como un vestido los mudaras, y serán mudados; Pero tú eres el mismo, Y tus años no se acabarán;
- 1 Corintios;
- 11:12;
- Porque, así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer ; pero todo procede de Dios;
Génesis. 1: 11-12. Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que de semilla; árbol de fruto que de fruto según su geneo. ro, que su semilla este en él, sobre la tierra. Y fue así. Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza , y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género.
Y vio Dios que era bueno. Levítico. 11:7, 13-20. También el cerdo, porque tiene pezuñas, y es de pezuñas hendidas, pero no rumia, lo tendréis por inmundo. 1 Corintios. 15: 39. No toda carne es la misma carne, sino que una carne es la de los hombres, otra carne la de las bestias, otra la de los peces , y otra la de las aves.
Levítico. 17: 11-14. Porque la vida de la carne en la sangre esta, y yo os la he dado para hacer expiación sobre el altar por vuestras almas; y la misma sangre hará expiación de la persona. Por tanto, he dicho a los hijos de Israel: Ninguna persona de vosotros comerá sangre, ni el extranjero que mora entre vosotros comerá sangre. Capitulo dos.
¿Qué significa omnipotente omnisciente y omnipresente?
Qué es Omnipotente: – El término omnipotente o todopoderoso proviene de dos vocablos, omni- , que significa todo , y potente , que significa poder. Por tanto, alguien omnipotente es una persona que es capaz de hacer todo (o casi) cualquier cosa, que lo puede todo, que lo abarca todo, que no tiene ningún tipo de dificultad.
Un ser omnipotente es aquel que no necesita a nadie, es poderoso en todos los sentidos, tiene un poder inagotable y sin límites, un poder infinito e ilimitado. Omnipotente es un término muy utilizado para describir el poder de Dios en las diversas religiones, como el cristianismo, el judaísmo, el Islam, etc.
Los seguidores de estas religiones creen que su Dios es omnipotente, que es un ser superior, muy poderoso, con mayores poderes que cualquier ser humano, y su poder no conoce ningún obstáculo ni puede agotarse. Aunque no se puede comprender el poder divino, al ser aquel que al poder hacer todo, puede no cumplir las leyes de la naturaleza, de la física y de la lógica, o las utiliza de forma diferente, este poder puede existir y de hecho se pueden observar en el día a día diferentes acontecimientos o milagros que desafían este tipo de leyes infranqueables para el ser humano.
- Por ejemplo, Dios puede convertir el agua en vino, caminar sobre el agua o resucitar;
- El término omnipotente surgió en la Grecia antigua, con la mitología, donde se decía mucho estas características como ser omnipotente, omnisciente y omnipresente;
Omnipotente es ese ser que tiene un poder ilimitado, omnisciente es el individuo que tiene todo el conocimiento del mundo, de toda la ciencia, que sabe todo, y omnipresente es el ser que está presente en todas partes, en todos los lugares, de manera simultánea, y estas características sólo podían pertenecer a un Dios.
¿Cuál es el sujeto omnisciente?
¿Qué significa que Dios es Omnipotente, Omnisciente y Omnipresente?
Omnisciente es un término formado por dos vocablos latinos que significa “que conoce todo”. Se trata de un adjetivo que permite nombrar al que tiene omnisciencia , es decir, que conoce toda la realidad e incluso aquello que entra en el campo de lo posible. La definición del concepto permite inferir que Dios es el único ser omnisciente. Los seres humanos no son capaces de conocer todas las cosas ya que dicha facultad excede a la propia condición humana.
Por eso, cuando se dice que una persona es omnisciente, se hace referencia a que dispone de saberes de muchas disciplinas o ciencias. Puede distinguirse entre dos tipos de omnisciencia: la omnisciencia total , que consiste en saber todo aquello que se puede realizar (tanto lo real como lo potencial), y la omnisciencia inherente , que es la facultad de conocer todo lo que se puede y se desea.
El ateísmo se basa en el concepto de omnisciencia para señalar algunas de las contradicciones implícitas en las creencias católica, dejando en evidencia situaciones imposibles de resolver, aun si dotamos a Dios de poderes ilimitados. Por otra parte, si Dios fuera omnisciente, el libre albedrío no existiría ya que Dios sabría todo antes de que sucediera y, por lo tanto, los seres humanos estarían sometidos a la predestinación. ¿A qué se le llama narrador omnisciente? En la literatura , la omnisciencia se utiliza para explicar los eventuales papeles que puede asumir el que cuenta la historia en un relato. El narrador omnisciente suele aparecer en 3ra persona y está en condiciones de describir lo que sienten o piensan los personajes o de explicar lo que hay de fondo de los acontecimientos, sin titubear. Este modo de escritura suele ser el más escogido por los autores, precisamente porque les permite tener un gran control sobre la historia, pudiendo presentar el mundo de la ficción de forma amplia, dando datos a los lectores que con otro tipo de narrador no sería posible.
Esto representa una de las mayores contradicciones de la religión cristiana. Además del tipo recién descripto, existen el narrador: * Observador : sólo puede mostrar lo que percibe a través de sus sentidos.
Este narrador, suele ser un personaje de la historia o alguien que la ve desde afuera; * Protagonista : la historia puede estar escrita en primera persona (una autobiografía ficticia o real) o en segunda persona (el protagonista narra la historia como si hablara consigo mismo).
- Hay muchas opiniones opuestas con respecto a cómo debe ser un narrador omnisciente y cómo NO debe ser;
- Algunas personas aseguran que dicho relator debe ser absolutamente objetivo, es decir que el autor no puede objetar nada que haga referencia a sus ideas o pensamientos;
Otros prefieren ser un poco menos estrictos y entender que a veces es necesario realizar determinadas aclaraciones, aunque se salgan de lo establecido por la narratología. Lo cierto es que si bien existen reglas, lo mejor es entender cuándo conviene hacer dichas acotaciones y cuándo no.
Es necesario tener en claro ciertos conceptos relacionados con la construcción de un narrador; por ejemplo, en un relato donde éste sea omnisciente, la aparición de ciertos elementos subjetivos puede desentonar con el resto de la obra.
En otros casos, dichos recursos pueden ser usados para ampliar el texto y llevarlo a otra dimensión, permitiendo que el lector se identifique de forma más comprometida con la historia. Por último cabe mencionar que si se ha escogido a un narrador omnisciente es porque en el fondo se desea establecer un contacto profundo con el lector , dándole la oportunidad de que se sumerja en nuestra historia.
¿Qué quiere decir el Salmo 39?
Estructura [ editar ] – Desplazamiento de los salmos. La numeración de los versículos difiere entre las versiones hebrea y latina. Adam Clarke sostiene que el salmo:
- relata el cuidado y la vigilancia sobre los pensamientos, la lengua y las acciones de uno, v1-3;
- considera la brevedad e incertidumbre de la vida humana, v4-7;
- ora por la liberación del pecado , v8-11; y
- pide que el autor sea protegido y perdonado hasta que esté preparado para otro mundo, v12, 13.
Charles Spurgeon desglosó el salmo de la siguiente manera:
- Cargado de muchos dolores v1-2;
- Oración en su tormento v 3-6;
- Sumisión a Dios v7-13;
- Alivio y confianza.
El erudito del Antiguo Testamento Hermann Gunkel , en su obra estándar The Psalms , cree que la estructuración de los versículos fue originalmente: [ 17 ]
- versículos. 2-4: Introducción y aparición del poema
- versículos 5ff: El poema real
- versículos. 5–7 y 12: Consideraciones generales
- versículos 8 y 13c. d: Vuelve a ti mismo
- versículos. 13a. b, 9-11 y Vers. 14: El canto fúnebre real
¿Cómo funciona la omnipresencia?
Antes de proceder a determinar el significado del término omnipresente, es interesante que procedamos a dejar patente cuál es su origen etimológico. En este sentido, cabe decir que proviene del latín, pues está conformado a partir de la suma de varios elementos de dicha lengua: • El prefijo “omni-“, que es sinónimo de “todo”.
- • “Prae”, que se utiliza para indicar “antes”;
- • El verbo “esse” que puede traducirse como “estar”;
- • El sufijo “-ente”, que indica participio presente;
- El adjetivo omnipresente posibilita la calificación de aquel que puede tener presencia simultánea en todos los lugares;
La omnipresencia, al igual que la omnipotencia y la omnisciencia , son facultades atribuidas solo a una divinidad. Esto quiere decir que únicamente Dios puede estar en todos lados a la vez, además de contar con poder ilimitado (es omnipotente) y saberlo todo (es omnisciente). Las religiones monoteístas fueron las encargadas de sostener que Dios cuenta con estas facultades, también entendidas como perfecciones. Al igual que ocurre con el resto de las capacidades mencionadas, la omnipresencia ha sido sujeto de múltiples debates a lo largo de la historia.
- La paradoja más habitual señala que, si Dios se encuentra en todos lados y tiene poder infinito, no debería permitir que exista el mal o que las personas sufran: de lo contrario, no tendría la bondad absoluta que se le atribuye;
Y si Dios no está capacitado para estar en todos los lugares simultáneamente o para revertir estas situaciones, no sería omnipresente ni omnipotente. Esta cuestión es uno de los justificativos de las religiones de tipo deístas , que reconocen la existencia de Dios como entidad que creó el planeta, pero que no le otorgan un rol activo (algo que sí hacen los credos teístas ).
- Cuando no se toma la noción en sentido estricto y literal, el término omnipresente se usa para calificar a las personas que intentan estar en todos aquellos sitios que solicitan su presencia;
- Por ejemplo: “Soy un padre omnipresente, que nunca falta a las reuniones de la escuela” , “El presidente volvió a mostrarse omnipresente, al participar en cinco actos durante la tarde ayer”;
Partiendo de ese significado, podemos decir que el adjetivo omnipresente se utiliza mucho dentro del ámbito del deporte, y concretamente del futbolístico. Así, por ejemplo, es habitual que se emplee para definir a un buen portero, que está siempre atento a cualquier jugada y que realiza todo de paradas, hasta incluso las que parecen más imposibles.
Dentro del ámbito de la literatura también se recurre a la utilización del adjetivo que nos ocupa. En concreto, en este sector se habla del narrador omnipresente, que es aquel que lo sabe todo sobre todos los personajes y las situaciones.
Está presente en tercera persona. Asimismo no podemos pasar por alto la existencia de un medio digital que responde al nombre de “Diario Omnipresente”. Se trata de una publicación de Internet a través de la cual cualquier usuario puede estar informado de lo que acontece en el mundo en campos tales como los deportes, la música, la gastronomía, el medio ambiente, la literatura o el cine.
¿Qué es la omnipresencia y omnisciencia de Dios?
Qué es Omnipresente: – Como omnipresente se designa aquello que está presente en todos los lugares al mismo tiempo. La palabra, como tal, es un adjetivo que se compone con el prefijo “omni-“, que significa ‘todo’, y el vocablo “presente”, que indica ‘presencia’ o ‘asistencia’.
En este sentido, omnipresente es sinónimo de ubicuo. Según la doctrina cristiana, la omnipresencia es atributo por excelencia de Dios , así como la omnisciencia y la omnipotencia, cualidades que también se reconocen única y exclusivamente en Dios.
Vea también Omnipotente. Omnipresente, por otra parte, es también una palabra que se emplea en sentido figurado para referirse a aquel que intenta acudir a prisa a todos los lugares donde se le requiere. Por ejemplo: “Hoy tendré que ser omnipresente; debo ir a cuatro reuniones y asistir a un almuerzo de negocios en menos de cuatro horas”.
- Asimismo, como omnipresente se puede considerar aquello que se tiene siempre en la mente, por ejemplo: “La viuda no conseguía librarse del recuerdo omnipresente de su difunto esposo”;
- En inglés , la palabra omnipresente se traduce omnipresent;
Como tal, es un adjetivo, y designa, al igual que en español, aquello que está presente en todo momento y en todas partes a un mismo tiempo.
¿Qué dice 1 Juan 3 20?
1 ¡Mirad cuán gran a amor nos ha dado el Padre para que seamos llamados b hijos de Dios! Por esto el c mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. 2 Muy amados, ahora somos a hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él b aparezca , seremos c semejantes a él, porque d le veremos tal como él es.
- 3 Y todo aquel que tiene esta a esperanza en él se b purifica , así como él es c puro;
- 4 Todo aquel que comete pecado traspasa también la a ley , pues el b pecado es transgresión de la ley;
- 5 Y sabéis que él apareció para a quitar nuestros pecados, y que no hay pecado en él;
6 Todo aquel que permanece en él, no peca; a todo aquel que peca, no le ha visto ni le ha b conocido. 7 Hijitos, nadie os engañe; el que hace justicia es a justo , así como él es justo. 8 El que a comete pecado es del diablo, porque el diablo peca desde el principio.
Para esto apareció el Hijo de Dios, para deshacer las obras del b diablo. 9 Todo aquel que ha a nacido de Dios b no comete pecado, porque la simiente de Dios permanece en él; y no puede pecar, porque ha nacido de Dios.
10 En esto a se distingue entre los hijos de Dios y los b hijos del diablo: todo aquel que no hace c justicia y que no ama a su hermano, no es de Dios. 11 Porque este es el a mensaje que habéis oído desde el principio: Que nos amemos unos a otros. 12 No como a Caín , que era del maligno y mató a su hermano.
¿Y por qué causa lo mató? Porque sus obras eran malas, y las de su hermano, justas. 13 Hermanos míos, no os asombréis si el mundo os aborrece. 14 Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a a vida , porque amamos a los b hermanos.
El que no c ama a su hermano permanece en la d muerte. 15 Todo aquel que a aborrece a su hermano es homicida; y sabéis que ningún b homicida tiene permanentemente vida eterna en él. 16 En esto hemos conocido el a amor de b Dios , en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos.
17 Pero el que tiene bienes de este mundo, y ve a su a hermano teniendo necesidad, y b cierra contra él su corazón, ¿cómo ha de morar el amor de Dios en él? 18 Hijitos míos, no amemos de palabra a ni de lengua , sino de b hecho y en verdad.
19 Y en esto sabremos que somos de la verdad, y tendremos nuestros corazones confiados delante de él. 20 Porque si nuestro corazón nos condena, mayor es Dios que nuestro corazón, y él a conoce todas las cosas. 21 Amados, si nuestro corazón no nos condena, a confianza tenemos ante Dios; 22 y cualquier cosa que a pidamos , la recibiremos de él, porque guardamos sus mandamientos y hacemos las cosas que son agradables delante de él.
- 23 Y este es su a mandamiento : Que b creamos en el c nombre de su Hijo Jesucristo, y que nos d amemos unos a otros como él nos lo ha mandado;
- 24 Y el que guarda sus mandamientos a permanece en Dios, y Dios en él;
Y por esto sabemos que él b permanece en nosotros, por el c Espíritu que nos ha dado..
¿Qué es la omnipresencia y omnisciencia de Dios?
La omnipresencia, al igual que la omnipotencia y la omnisciencia, son facultades atribuidas solo a una divinidad. Esto quiere decir que únicamente Dios puede estar en todos lados a la vez, además de contar con poder ilimitado (es omnipotente) y saberlo todo (es omnisciente ).