Puedes ingresar al Parque de los Reyes a lo largo de toda la Avenida Balmaceda. El Centro Deportivo está cercano al acceso por la calle Cumming. Para llegar puedes bajarte en las estaciones de Metro Cal y Canto o Santa Ana de la línea 2, o en la estación Cumming de la línea 5.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué Metro me lleva a San Sebastián De Los Reyes?
- 2 ¿Qué día es el mercadillo de San Sebastián de los Reyes?
- 3 ¿Cuántas estaciones tiene la línea 7?
- 4 ¿Qué Metro bus pasa por el Rey de Calle 50?
- 5 ¿Qué día es el mercadillo de San Roque?
- 6 ¿Qué día es el mercadillo de San Adrián?
- 7 ¿Cuál es la línea más corta del metro?
¿Qué micros llegan al Parque los reyes?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de Parque de los Reyes : 271, 303, 307, 502, 503, B20, B26, B29, J10.
Ver respuesta completa
¿Qué Metro me lleva a San Sebastián De Los Reyes?
La línea M-10 es el primer Metro que va a San Sebastián De Los Reyes.
Ver respuesta completa
¿Qué Metro me deja en el Parque de los Reyes?
Puedes ingresar al Parque de los Reyes a lo largo de toda la Avenida Balmaceda. El Centro Deportivo está cercano al acceso por la calle Cumming. Para llegar puedes bajarte en las estaciones de Metro Cal y Canto o Santa Ana de la línea 2, o en la estación Cumming de la línea 5.
Ver respuesta completa
¿Cuando hay feria en el Parque de los Reyes?
Todos los domingos desde las 9 AM hasta las 7 a 8 PM Mercadillo de las pulgas parque de los reyes, no se les olvide dejar limpio el espacio y alrededores.
Ver respuesta completa
¿Qué día es el mercadillo de San Sebastián de los Reyes?
Mercadillo de San Sebastián de los Reyes Se celebra los miércoles, en horario de venta al público de 09:00h a 14:00h, en el Recinto Ferial situado en el Parque de la Marina.
Ver respuesta completa
¿Cuántas estaciones tiene la línea 7?
Total de estaciones : 14 Ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco. Ubicada en la Alcaldía Azcapotzalco.
Ver respuesta completa
¿Qué Metro bus pasa por el Rey de Calle 50?
¿A qué hora sale el primer Metro a Calle 50 en San Francisco? – El L1 es el primer Metro que para cerca de Calle 50 en San Francisco a las 5:07. Más detalles
Ver respuesta completa
¿Dónde queda la Ruta de los Reyes?
Lunes a Lunes en Avenida Borgoño #25370 – Concón.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta ir al Parque Arvi en Metro?
El ingreso al Parque Arví no tiene costo.
Ver respuesta completa
¿Cuál será la línea 7 del metro?
Línea 7 Metro Santiago: cuándo se acabarán los trabajos y nuevas estaciones El Metro de Santiago hizo la presentación oficial de la nueva Línea 7. El Presidente de la República, Gabriel Boric, dio inicio a las obras que van a favorecer a 1 millón 569 mil habitantes de la capital.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar a Feria Sebastopol?
¿Cuáles son las paradas más cercanas a Feria Sebastopol? – Las paradas más cercanas a Feria Sebastopol son:
Ph783-Parada 6 / Paradero 16 Santa Rosa está a 57 m de distancia, 2 minutos caminando. Ph150-Parada 4 / Paradero 16 Santa Rosa está a 60 m de distancia, 2 minutos caminando. Ph194-Parada 3 / Paradero 16 Santa Rosa está a 83 m de distancia, 2 minutos caminando. Ph243-Parada / Paradero 17 Santa Rosa está a 201 m de distancia, 4 minutos caminando. Pg287-Avenida Lo Ovalle / Esq. Rivadavia está a 236 m de distancia, 4 minutos caminando. Pe226-Avenida Lo Ovalle / Esq. Psje. Libertador está a 353 m de distancia, 5 minutos caminando. Ciudad Del Niño está a 799 m de distancia, 11 minutos caminando. Pedrero está a 2973 m de distancia, 38 minutos caminando.
Más detalles
Ver respuesta completa
¿Qué día hay feria en Pudahuel?
Hay cambios: Conoce los días y lugares de ferias libres en Pudahuel y Cerro Navia Tras la suspensión de los permisos temporales para el fin de semana por parte de las autoridades de salud, la atención al público será de lunes a viernes y diferentes sectores de nuestras comunas., Pudahuel y Cerro Navia, Santiago de Chile, 24 de marzo 2021. Sorpresa generó en la comunidad el anuncio del cierre de todos los centros comerciales, incluidas las ferias libres, por motivo de la cuarentena total y la suspensión de permisos temporales por parte del Ministerio de Salud, por motivo del alza de casos asociados del coronavirus.
- Incertidumbre que llevó a diferentes organizaciones de ferias libres a buscar respuestas y soluciones de parte de las autoridades, argumentando que la medida era perjudicial tanto para ellos como para vecinos y vecinas de la comuna, teniendo en cuenta que estas son la principal fuente de abastecimiento de los hogares.
- Si bien la medida, según señalaron desde el Gobierno, será solo por este fin de semana, finalmente y después de conversaciones con autoridades locales, el gremio decidió por su funcionamiento solo en días de semana y en diferentes sectores de la comuna.
- Si bien varios dirigentes señalaron a Tropezón que esto de igual forma será perjudicial ya que no todos pueden asistir a la feria de lunes a viernes, es la única forma de poder entregar un servicio óptimo en el contexto de pandemia, criticando además el llamado a realizar compras bajo el sistema delivery.
- Así, los días de ferias libres serán los siguientes:
- Pudahuel Norte (hasta las 15:30 horas)
Martes y viernes: Tte. Cruz y Avda. Victoria. Miércoles: Parque Amengual (Santa Corina) y José Joaquín Pérez. Jueves: Avda. Federico Errazuriz y Avda. Serrano.
- Pudahuel Sur (hasta las 15:30 horas)
- Martes y viernes: Travesía desde la Estrella hasta Rio Napo.
- Miércoles: Travesía (desde Teniente Cruz hasta Jorge Prat).
Jueves: Avda. La Estrella (desde Avda. Laguna Sur hasta Los Marres).
- Cerro Navia (hasta las 15:30 horas)
- Martes y viernes: La Capilla, La Viñita y Sara Gajardo.
- Miércoles: Mapocho, Mar de Chile y Cauquenes.
- Jueves: El Montijo, Loyola, Salvador Gutiérrez y Roosevelt.
: Hay cambios: Conoce los días y lugares de ferias libres en Pudahuel y Cerro Navia
Ver respuesta completa
¿Cómo se celebra la Feria de Reyes?
Celebrando el Día de Reyes alrededor del mundo – Más que una celebración religiosa el Día de Reyes es considerada una tradición, en la cual los niños acostumbran recibir regalos de los Reyes Magos, significando el cierre de la época de navidad en muchos países. Veamos algunas de las tradiciones, costumbres y platos típicos para celebrar el Día de Reyes en el mundo: España:
En la noche del 5 de enero se celebra la Cabalgata de los Reyes Magos en todas las ciudades y pueblos. Los niños limpian sus zapatos y los colocan en un lugar apropiado en sus hogares para poder recibir sus regalos. Dejan un vaso o tazón con agua, leche y turrón para recibir a los reyes mientras ellos duermen. Es un día festivo en todo el país. Las familias se reúnen a comer y disfrutar de un gran postre: el Roscón de Reyes,relleno defrutas confitadas y frutos secos, acompañado de un buen vino.
Cuba:
El día de Reyes es conocido como la Pascua de los Negros y Día de San Baltazar, motivado a que en la época de la colonia se les concedía la jornada de descanso a los esclavos, los cuales salían a festejar y bailar al ritmo de los tambores. Las personas se reúnen en familia, bailan en honor al niño Jesús y a los Reyes Magos, y comparten los dulces típicos, como chocolates y pan de Pascua.
Portugal:
El Día de Reyes no es considerado un día festivo, aunque se celebra de manera especial. El día anterior se acostumbra a hacer una cena familiar y el 6 de enero es tradición comer como postre el Bolo Rei, Es una especie de roscón relleno de frutas confitadas y frutos secos.
Puerto Rico:
La celebración del Día de Reyes es de carácter religioso, con la celebración de las Promesas a los Reyes, cantando los rosarios en honor a los tres Sabios. Los niños colocan pasto al lado de sus zapatos, como alimento para los camellos de los Reyes Magos, colocándolos cerca del árbol de Navidad o de su cama. En algunas regiones del país los niños dejan a los Reyes agua o leche y galletas en señal de agradecimiento y como alimento para sus camellos.
Argentina:
Los niños colocan sus zapatos junto al pesebre o nacimiento para recibir regalos al día siguiente. Es una tradición dejar agua y alimento para los Reyes y sus camellos.
Venezuela:
En varias regiones del país se hacen representaciones de la adoración de los Reyes Magos al Niño Jesúsen el pesebre. Las familias acompañan la cena con la rosca de Reyes.
Italia:
Durante la noche del 5 y 6 de enero la Befana es la encargada de llevar los regalos a los niños, quienes colocan calcetines colgando en su habitación, así como alimentos para este personaje peculiar. De acuerdo a la tradición italiana es una bruja que viaja sobre una escoba, repartiendo dulces para los niños buenos y carbón para los que se han portado mal. Se suele dejar dulces o licor a la Befana, en señal de agradecimiento.
Bolivia:
En varias regiones realizan misas en honor al Día de Reyes. Las personas suelen llevar sus pesebres a la misa, para que sean bendecidos y guardados en en casa, hasta la próxima navidad. Se acostumbra dejar en las puertas de las iglesias figuras del nacimiento usadas para que sean aprovechadas por personas de escasos recursos que no tengan un nacimiento o Belén en su hogar.
Perú:
Se lleva a cabo la Bajada de Reyes, que consiste en una celebración en familia, colocando imágenes de los Reyes Magos a los pies del niño Jesús en el nacimiento.Luego se procede a desmontar el nacimiento o belén para guardarlo y utilizarlo en la siguiente Navidad. Es tradición realizar la Cabalgata de los Reyes Magos el día 5 de enero con un recorrido por las calles, montando a caballo o en carrozas.
México:
Celebran este día con la tradición del Roscón de Reyes, al cual añaden una pequeña figura del Niño Jesús que llaman cariñosamente “monito”, La persona agraciada con esta figurita debe invitar a sus amigos y familiares a tomar atole y tamales el 2 de febrero,día de La Candelaria. Las personas acuden a visitar en Tizimin (Yucatán) el “Santuario de los Santos Reyes”, Es una iglesia cuya construcción data del siglo XVII. Se saca de sus nichos a las figuras talladas en madera de los Reyes Magos, para que los visitantes puedan venerarlos.
Francia:
El día 6 de enero se puede degustar en las panaderías francesas la tradicional tarta de los reyes o Galette Des Rois, Es un pastel de hojaldre que contiene un haba en su interior, así como una corona de cartón que se adiciona a la tarta. La persona que encuentre el haba escondida en el pastel se convertirá en el rey durante ese día y deberá portar la corona, así como convidar el Galette del próximo año.
Brasil:
Existe una tradición muy popular denominada la Folia de los Reyes Magos, en la cual v arios grupos de hombres salen a pie, a caballo o en barco a visitar los hogares, cantando versos sobre los viajes que hicieron los tres reyes para ver al Niño Jesús.
Alemania:
El día de Reyes o Dreikönigstag sólo se celebra en alguno de los estados federales de Alemania. Los niños no reciben regalos en este día, pues ellos son los encargados de pedir a las familias para ayudar de manera benéfica a otros niños desfavorecidos. Los niños se disfrazan de reyes, cantando villancicos por las calles con una estrella en las manos. Se conocen como Sternsinger o Cantores de la Estrella.
¿Cuándo es el mercadillo de San Javier?
07-09-2022 El centro de San Javier, acogerá el ‘Gran Mercado Medieval Villa de San Javier ‘ que se celebrará del 15 al 18 de septiembre con más de 50 puestos y un variado programa de actividades de animación durante los cuatro días.
Ver respuesta completa
¿Qué día es el mercadillo de San Roque?
Días | Domingo |
Tipo de mercadillo | Mercadillo Generalista |
Localidad | San Roque |
Ubicación | Recinto Ferial El Ejido |
Horario | De 9:00 a 14:00 |
Número de puestos | 170 |
Periodo de celeberación | Todo el año |
Más información: El Mercadillo de San Roque se celebra todos los domingos de 9:00 a 14:00 en el Recinto Ferial El Ejido, en la Calle Poeta Juan Ramón Jiménez, 11360, San Roque, Cádiz El mercadillo no se celebra durante las fiestas patronales de San Roque, en los dos primeros domingos de agosto y suele celebrarse los lunes cuando el domingo coincide con festivos señalados.
Ver respuesta completa
¿Qué día es el mercadillo de San Adrián?
El mercadillo de Sant Adrià es los martes de 9:00 a 14:00 en la Avinguda de les Corts Catalanes.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la línea más corta del metro?
La línea 4 del Metro, la más corta del Sistema de Transporte Colectivo, tanto en número de estaciones (diez) como en kilómetros (diez, redondeando), es la que tiene menor afluencia de pasajeros anualmente y, con todo, resulta una de las mejor conectadas (posee seis paradas de transbordo), si se la compara con la 6, que le sigue en longitud (once estaciones y cuatro de conexión), la 9 (doce y cinco), la 5 (trece y cinco) o la 7 (catorce y solo tres de enlace).
- El resto de las líneas son las más largas.
- En la línea A, con más de 17 km, hay también solo diez paradas pero nada más una de conexión en su base de Pantitlán con las líneas 1, 5 y 9; además, saliendo de la A hay que comprar otro boleto para acceder a ellas.) Así que, tras la 4, por sorprendente que parezca, el resto de las líneas del Metro resultan, proporcionalmente, menos inteligentes.
La L-8, por ejemplo, tiene 19 estaciones y solo 5 de transbordo; y la 10 y la 11, como se sabe, no existen (para un interesante proyecto de L-10, haga clic aquí : en su lugar se construyeron la mencionada A y la B (con más de 20 km, veintiuna estaciones y apenas cinco de transbordo), que son un tanto ajenas a la red.
- La L-12, con veinte paradas (solo 4 de enlace) a lo largo de siete delegaciones, está por ser inaugurada.
- La L-4 fue construida en dos tramos durante el sexenio de José López Portillo, el primero en 1981 y el segundo al año siguiente, y abarca tres delegaciones del Distrito Federal: de la Gustavo A.
- Madero a la Iztacalco pasando por la Venustiano Carranza.
Fue la primera línea, luego de las tres subterráneas (la 2 parcialmente a ras de tierra), en que se optó por las vías elevadas tipo segundo piso, lo que hermanaría, por lo menos en ese sentido, al expresidente Jolopo con el aspirante a sucederlo AMLO.
- La primera estación, Martín Carrera, y la séptima, Candelaria-Palacio Legislativo, se encuentran al nivel del suelo.) Al partir de Martín Carrera, que enlaza con la L-6, se tienen a la vista, a la derecha, la Basílica de Guadalupe y el Cerro del Tepeyac, a poco más de un kilómetro de distancia.
- Martín Carrera (1806-1871) fue presidente interino de México durante 29 días (agosto-septiembre de 1855), después del casi eterno Antonio de Santa Anna (1794-1876) quien, aunque gobernó por veintidós años y sobrevivió a Carrera casi en todo, no dejó a ninguna estación del Metro su nombre.
Lo más cercano es Santa Anita, la terminal de esta línea. Enseguida se llega a la estación Talismán. Durante las obras de excavación para construirla se hallaron los fabulosos huesos de un mamut: un Mammuthus meridionalis, uno de los más grandes proboscidios que han habitado la Tierra.
- Se dice que esta especie fue una de las primeras en emigrar desde África a Asia y luego a América por el estrecho de Bering, en una época en que el nivel del mar era más bajo que ahora.
- Pasando los torniquetes de salida pueden apreciarse, en exposición permanente, los restos óseos acomodados como si el elefante estuviera recostado.
“A mamut elefante, Etna fele tu mama”, como dijera el palindromista. (Dedico con cariño el párrafo anterior al rey de España, cuyos restos dudo que perduren con semejante dignidad.) La tercera estación tiene un halo de leyenda que no alcanzo a descifrar: la Bondojito. Recibe su nombre (del otomí bondo, ‘nopal pelón’) de la colonia de la Gustavo A. Madero famosa por el tianguis navideño de Río Blanco. Gracias a Efraín Delgadillo, por Twitter ( @delgadillomejia ), me entero de que Bondojito es el barrio del cantante Alex Lora, del actor cómico Adalberto Martínez “Resortes”, del “Púas” Olivares y del doctor Mario Huaracha.
- En efecto, hay en esta colonia un parque con el nombre de pila del “Resortes”.
- El “Púas”, multicampeón de boxeo, creció en este barrio, ni duda cabe.
- Pero el gran Alex Lora nació en Puebla y vive en San Ángel: su afición por este barrio acaso sea meramente emocional.
- Quizá el halo legendario se deba a que fuera en uno de los nopales de aquí donde se posó el águila para devorar a la serpiente.
No se sabe. (No logré esclarecer quién es el doctor Mario Huaracha, ¿un médico, un luchador, un peruano? Me topé, por azar, con la siguiente información fascinante aquí ; la resumo, pero no tiene desperdicio: Huaracha es un apellido peruano: “Hay 0.01% de personas con el apellido Huaracha en el Perú El promedio de edad de los Huaracha es de 35 años.
Los Huaracha son 100% solteros. Los Huaracha son 0% casados. El 100% de los Huaracha tiene educación superior. El 0% tiene trabajo.” ¡Pobres Huaracha, caray!) La estación Consulado se llama así no porque esté cerca de alguna oficina diplomática sino porque pasa sobre el río Consulado, hoy entubado como todos, para desgracia de los ajolotes Hace conexión con la L-5 que lleva al Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.
La siguiente parada, Canal del Norte, atraviesa un ducto inaugurado en 1780, hoy vuelto avenida, que en tiempo virreinal formó parte del sistema de lagos. La estación Morelos se halla en la colonia homónima, donde están los barrios de Tepito y la Lagunilla, y enlaza con la L-B.
- En el siguiente paraje –antes de ser la estación Candelaria– se congregaba una mirífica comunidad de patos, cuando era una ribera lacustre; hoy a esos patos los llamamos diputados y a su chapoteo en seco, a pocos pasos de ahí, se lo conoce como Palacio Legislativo.
- Esta es también una de las posadas más socorridas de la L-1.
La parada Fray Servando pasa por la avenida de ese nombre y la de Jamaica conduce nada menos que al famosísimo mercado de flores, además de conectar entre sus maizales con la L-9. La terminal Santa Anita, transbordo con la L-8, es una de las cinco paradas con menor afluencia de pasajeros en todo el STC (según Wikipedia): 1,943 al día.
- Hay una propuesta para expandir la línea desde esta estación hasta la Central de Abastos, con lo que la L-4 cubriría una delegación más, Iztapalapa: abarcaría así prácticamente un cuarto del Distrito Federal y Santa Anita se convertiría en una de las estaciones más concurridas.
- Por último –y por si alguien no se había dado cuenta–, los trenes del Metro son palíndromos: para atrás y para adelante dan lo mismo y en su trayecto llevan voces extrañas.
Apéndice: Instrucciones para morir por tabaquismo sin afectar su bolsillo Precisamente en la estación Santa Anita, tanto en dos puestos que hay en su interior como afuera de una de sus entradas, es posible comprar cajetillas de veinte cigarros por la módica cantidad de 10 pesos mexicanos (menos de un dólar).
¡Oyó usted bien! Si una cajetilla de Camel o Marlboro le cuesta a usted en México 40 varos, aquí se compra ¡cuatro! con esa lana. Eso, 10 pesos, es lo que valían los Camel o Marlboro hace quince o veinte años. Los cigarros que aquí se venden son de Vietnam y de la India, pero están claramente diseñados para Latinoamérica: las leyendas que portan aparecen en español Se consiguen por lo menos una veintena de marcas distintas facturadas por algunas de las grandes tabacaleras internacionales (Godfrey Phillips India, por ejemplo, la segunda fabricante de cigarros más grande de ese país).
Las cajetillas aparecen con una advertencia del IHADFA (Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia ) que dice: “Fumar es dañino para la salud.” El origen de este mercado negro no es difícil de rastrear. Si alguien pensó que con todas esas leyes de reciente cuño para no fumar en lugares públicos y aplicar impuestos exorbitantes al cigarrillo los mexicanos dejarían de fumar, se equivocó: hoy fumar es más barato que hace veinte años. La ciudad de México se ha convertido en capital de múltiples expresiones artísticas que, entre texturas, colores y formas, crean simbólicas artesanías refrendadas como verdaderos rasgos de la diversidad cultural del país. El mercado de La Ciudadela (Metro Bellas Artes, línea 2), el Centro Artesanal Buenavista ( Metro Buenavista, línea 3 ), el mercado de Coyoacán ( Metro Coyoacán, línea 3 ) el pasaje comercial de la Alameda Central (Metro Allende, línea 2), el Bazar Sábado de San Ángel, así como diversas tiendas artesanales que se mantienen esparcidas por todo su territorio, son otros de los puntos donde el colorido y la cultura, se comprimen en piezas de múltiples tamaños que en esencia llevan un trozo de México.
Ver respuesta completa