Como Recoger Pasajeros En El Aeropuerto De Santiago
Encuéntranos frente al sector de Cajas del Estacionamiento Expreso 2. Llegadas Nacionales: Si llegas en un vuelo nacional (Terminal 1—T1), camina hasta la puerta 5 y sigue los letreros en di- rección al T2. Nuestro funcionario te estará esperando frente al acceso a las cajas de pago del Esta- cionamiento Expreso 2.
Ver respuesta completa

¿Dónde se dejan pasajeros en el aeropuerto?

8. Identidad regional: El corazón del nuevo terminal internacional –o procesador central- es el espacio donde los pasajeros harán su registro de llegada y gestionarán su equipaje de manera autónoma.
Ver respuesta completa

¿Quién puede entrar al aeropuerto?

Estas son las medidas que entraron a regir a partir de hoy si va a viajar por El Dorado El aeropuerto internacional de la capital no cerrará sus puertas a los viajeros durante el próximo fin de semana de confinamiento Por medio de la resolución 411 de 2021, el Ministerio de Salud y Protección Social modificó los protocolos de bioseguridad establecidos para los principales aeropuertos del país, con el propósito de mitigar la propagación del covied-19.

Con base en los cambios propuestos, el aeropuerto El Dorado tomó medidas que regirán a partir de hoy, 07 de abril. Pese a las medidas de restricción de movilidad o cuarentena general concertadas entre la alcaldía mayor de la capital y el Gobierno nacional desde las 00:00 del sábado 10 de abril hasta las 4 a.m.

del martes 13 de abril, el aeropuerto no cerrará sus puertas y seguirá prestando sus servicios para viajeros nacionales e internacionales. Estas son las medidas de bioseguridad para los aeropuertos del territorio nacional a partir de hoy: 1. Viajeros que deseen ingresar a Colombia deben presentar, antes de embarcar, el resultado negativo de su prueba PCR tomada dentro de las últimas 96 horas.2.

  • Los colombianos y los titulares de visa de residente, de cortesía, tipo M, diplomáticos o sus dependientes, pueden ingresar al país sin la prueba PCR si manifiestan que no lograron acceder a la prueba o no alcanzaron a recibir el resultado negativo.3.
  • Se eliminó el requisito de presentar prueba de antígenos con resultado negativo en vuelos nacionales.4.

Las personas mayores de 2 años deben utilizar tapabocas quirúrgicos para ingresar al aeropuerto y mantener su uso durante su estadía en la terminal y durante su vuelo.5. En los ingresos al aeropuerto se debe exhibir el código QR verde de la aplicación CoronApp.6.

En vuelos internacionales los pasajeros podrán transportar geles y líquidos antibacteriales o antisépticos en equipaje de mano en una cantidad máxima de 355 mililitros por persona.7. Se eliminó la obligación de toma de temperatura corporal para ingresar al aeropuerto. Cabe resaltar, además, que Bogotá se deberá adaptar a un modelo de cuatro días de trabajo y movimiento y tres días de restricción total a la movilidad.

: Estas son las medidas que entraron a regir a partir de hoy si va a viajar por El Dorado
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo se tarda en salir del aeropuerto?

Preguntas frecuentes – Si tiene alguna pregunta comuníquese al 55 2482-2400, ext.2234, donde lo apoyaremos con gusto. También puede escribirnos a [email protected] Como Recoger Pasajeros En El Aeropuerto De Santiago ¿Dónde puedo comprar un boleto o solicitar una reservación de avión si me encuentro en el AICM? En los mostradores de la aerolínea con la que usted decida viajar o en las agencias de viaje ubicadas dentro del aeropuerto. ¿Necesito VISA para viajar al extranjero? Es necesaria cuando viaje hacia los Estados Unidos de América, incluso si solamente hace escala en ese país, para los demás países consulte la sección de Embajadas y Consulados y/o contacte con la oficina diplomática del país de su interés.

  • ¿Qué documentos me piden para viajar en un vuelo nacional? Ciudadanos mexicanos: pase de abordar y una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de manejo).
  • Ciudadanos extranjeros: pase de abordar y pasaporte vigente.
  • ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo presentarme en el AICM antes de la hora de salida de mi vuelo? 2 horas antes para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales.

¿A qué hora debo presentarme en la sala de abordaje? 45 minutos antes en vuelos nacionales y 60 minutos antes en vuelos internacionales. ¿Qué es el equipaje de mano? Son las maletas y bolsos de poco peso y/o volumen que no necesitan ser documentados. Mayor información Usted puede llevar consigo este equipaje que será sujeto a revisión a través de las máquinas de rayos «x» ubicadas en los filtros de seguridad para acceso a las salas de abordaje. ¿Puedo viajar con mascotas? En vuelos nacionales no está permitido viajar con mascotas en la cabina de pasajeros, a excepción de los perros lazarillo, mismos que la aerolínea deberá acreditar como tal.

En destinos internacionales sí se puede viajar con mascotas (perros o gatos), en la cabina de pasajeros, pero antes deberá consultar con la aerolínea elegida, los trámites correspondientes. Las mascotas en todo momento en el aeropuerto deberán estar en un contenedor o jaula rígida que quepa en la parte baja de su asiento.

Perros y gatos también pueden ser transportados en la cabina de carga, sólo consulte antes la página de la SAGARPA-SENASICA. Cuando se trate de mascotas distintas a éstos, deberá acudir a la Dirección General de Salud Animal, ubicada en Calle Municipio Libre No.377, Col.

Santa Cruz Atoyac, Del. Benito Juárez C.P.03310 Ciudad de México, o al teléfono 55 59051000 ext.51037. ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo nacional? En Terminal 1 Sala A y A1 o en Terminal 2 en Sala Q. ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo internacional? En Terminal 1 Sala E1 si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; en Sala E2 si proviene de Europa, Asia o África; y en Sala E3 si llega de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.

En Terminal 2 Sala P si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; y en Sala N si llega de Estados Unidos, Europa, Asia o Canadá. Nota: Para mayor información, consulte el estatus del vuelo en las pantallas de información, o bien acuda a cualquier módulo de información.

¿Cuánto tiempo tardan en salir los pasajeros que llegan de un vuelo determinado? A partir del aterrizaje, en vuelos nacionales entre 20 y 50 minutos; y en internacionales entre 30 y 60 minutos. ¿Dónde recibo a un menor de edad? En la Terminal 1 Sala A y/o A1, si el vuelo es nacional; Sala E1 si el vuelo proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; Sala E2 si el vuelo llega de Europa, Asia o África; y Sala E3 si el vuelo proviene de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.

You might be interested:  Donde Donar Pelo En Santiago De Chile?

En Terminal 2 Sala D si el vuelo es nacional y en las Salas E y F cuando el vuelo es internacional. El menor saldrá acompañado por un representante de la aerolínea. ¿Dónde reclamo mi equipaje si no llegó en el vuelo en el que viaje? Inmediatamente después de percatarse de que no llegó su equipaje, debe acudir a los mostradores de reclamo de equipaje de la aerolínea; en vuelos nacionales, los mostradores se encuentran a un costado de la banda donde se recoge el equipaje correspondiente a su vuelo y en vuelos internacionales deberá contactar al representante de la aerolínea encargado de la revisión de los talones de equipajes, el cual se ubica a un costado de la banda en la que el personal de la aerolínea deposita el equipaje.

¿Puedo estacionar mi vehículo en la vialidad afuera del edificio terminal? No, únicamente está permitido detener su automóvil para el ascenso y descenso de pasajeros, si desea estacionar su vehículo lo puede dejar en el estacionamiento nacional o internacional. ¿Dónde puedo comprar un boleto de taxi? En los módulos de venta de boletos de taxis autorizados, ubicados en la Terminal 1 de vuelos nacionales, Sala A, vialidad exterior de la sala A y reclamo de equipaje nacional.

En vuelos internacionales en las Salas E2, E3 y puerta 10. En Terminal 2, vuelos nacionales, Sala D y en vuelos internacionales en la Sala E y puerta 4. ¿Dónde está la terminal de Autobuses Foráneos? En Terminal 1 en la zona internacional, 1er nivel; y en Terminal 2 en puerta 4 a un costado de las llegadas nacionales.

¿Dónde puedo dejar mi equipaje por algunas horas? En los locales de guarda de equipaje que se encuentran en las salas A y E2 mismas que dan servicio las 24 horas los 365 días del año, para mayor información comuníquese a los teléfonos 55 58028467 y 55 57869048. ¿Puedo vocear a una persona? Sí, en la Terminal 1 puede solicitar el servicio en cualquiera de los módulos de información que se encuentran ubicados en las salas A y E2 del ambulatorio, y en las salas de última espera 19, 26 y 29.

Y en Terminal 2 puede solicitar el servicio en los módulos de información ubicados en las salas L2, D y F. ¿Dónde se encuentran las áreas para fumadores? En Terminal 1 afuera de cada una de las puertas que conducen a la vialidad exterior, fast food nacional e internacional, fast food de la Sala B de concentración, en Sala H, y en el primer nivel del edificio B, a un lado de sala G.

N Terminal 2 en el área de fast food del triángulo de salidas. ¿Quién puede hacer uso del servicio del Aerotrén? Se permitirá el ingreso al Aerotrén a los pasajeros que cuenten con pase de abordar y/o contraseña del mismo (en caso de haber volado), cuando el itinerario de vuelo, boleto electrónico o clave de reservación de los pasajeros cuente con código compartido, en tránsito o conexión.

Asimismo se otorgará la facilidad de hacer uso del servicio del Aerotrén a las personas que se encuentren acompañando a adultos mayores (1 acompañante), menores de edad (1 acompañante), personas con capacidades diferentes (los acompañantes estrictamente necesarios), lesionados, enfermos, o de atención especializada (los acompañantes estrictamente necesarios).

¿Qué trámites tengo que realizar para trasladar cenizas y reclamar un cuerpo? Para trasladar cenizas, solo deberá presentar en los filtros de seguridad el certificado de defunción y el documento de cremación. En el caso de reclamar un cuerpo deberá comunicarse directamente con Sanidad Internacional a los teléfonos 55 55713286 y 55 25991100 para la Terminal 1 y al 55 25987272 en la Terminal 2.

Si estoy haciendo un viaje y mi escala es en México, ¿Dónde reclamo mi equipaje? Si viaja del extranjero y hace escala en México para tomar un vuelo doméstico, tendrá que reclamar su equipaje para pasar aduana. Si su escala es sólo como tránsito en un viaje internacional, su equipaje estará documentado a su destino final.
Ver respuesta completa

¿Qué se puede hacer en el Aeropuerto de Santiago?

Servicios en el Aeropuerto – En el aeropuerto de Santiago existen servicios básicos como restaurantes, tiendas y farmacias, además de una zona duty free que se encuentra al ingresar Policía Internacional. Hay casas de cambio en el sector de pasajeros en tránsito y en sector abierto a público.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si vivo cerca de un aeropuerto?

Vivir junto a un aeropuerto aumenta el riesgo de sufrir un infarto Vivir cerca de un aeropuerto no es sólo irritante, también es nocivo para la salud, según revela un estudio financiado por la Unión Europea que asegura que los ruidos de las turbinas de los aviones tienen un efecto inmediato en la tensión arterial de las personas.

Cuanto más alto es el sonido, mayor es la subida de tensión. Una mala noticia y un peligro al que se exponen aquellos que residen en barrios próximos a aeropuertos con mucho tráfico aéreo, como Heathrow en Londres o Barajas en Madrid, que tienen más posibilidades de sufrir a largo plazo graves problemas de salud, según ha explicado Lars Jarup, el científico de la Universidad de Glasgow que ha liderado este estudio.

“Vivir cerca de aeropuertos en los que te expones a ruidos nocturnos es un problema muy serio”, asegura este responsable. Más información Este equipo de científicos dice haber demostrado que la gente que vive al menos cinco años en las proximidades de un gran aeropuerto tiene más papeletas para desarrollar hipertensión crónica que aquellos que habitan en zonas más tranquilas.

El estudio, basado en el análisis pormenorizado de 5.000 casos, asegura que un incremento de 10 decibelios en el ruido provocado por el tráfico aéreo nocturno eleva un 14% el riesgo de sufrir hipertensión tanto en hombres como en mujeres. La hipertensión es una de las enfermedades más comunes del siglo XXI, asociada al acelerado ritmo de vida de las sociedades occcidentales.

Afecta a más de mil millones de adultos en todo el mundo y quienes la sufren corren mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón o una insuficiencia renal, entre otras dolencias. El estudio, publicado en la Revista Europea de Salud, se ha realizado durante cuatro años en los que los investigadores han tomado diariamente la tensión a 140 voluntarios cada 15 minutos mientras dormían en sus casas próximas al aeropuerto londinense de Heathrow, el de mayor tráfico de Reino Unido y uno de los más importantes del mundo, y otros tres grandes aeropuertos europeos.

Los científicos emplearon medios digitales para grabar los ruidos y ordenarlos en función de su impacto en la tensión arterial. Desde el tráfico por carretera hasta el aterrizaje y despegue de aeronaves. El nivel de decibelios, no un sonido concreto, fue lo que determinó las alteraciones en el ritmo cardiaco.

En todo caso, se comprobó que los aviones provocaban las mayores subidas de tensión. : Vivir junto a un aeropuerto aumenta el riesgo de sufrir un infarto
Ver respuesta completa

¿Cuánto hay que esperar en el aeropuerto de Santiago?

Anticipación. Si viaja al extranjero llegue al aeropuerto con al menos tres horas y media de anticipación. Si lo hace dentro de Chile, llegue dos horas antes.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta dejar el coche aeropuerto Santiago?

¿Cuáles son las tarifas de aparcamiento en el Aeropuerto de Santiago de Compostela? – En la planta inferior de la terminal se encuentra el Parking General, este aparcamiento ofrece 1.300 plazas de aparcamiento. Para corta estancia puedes estacionar tu coche en una de las ocho plazas de aparcamiento del Parking Exprés, las cuales pueden ser utilizadas para estancias inferiores a 30 minutos.

You might be interested:  Donde Comer Langosta De Juan Fernandez En Santiago?
Tarifas de aparcamiento General
60 minutos 1,65 €
1 día 12,15 €
2 días 24,30 €
3 días 36,45 €
1 semana 73,35 €
2 semanas 131,10 €
3 semanas 188,85 €

Aquí encontrarás información útil sobre el Aeropuerto de Santiago de Compostela,
Ver respuesta completa

¿Que no puede entrar al aeropuerto?

O Municiones o Detonadores y mechas o Réplicas o imitaciones de dispositivos explosivos o Minas, granadas y demás artículos militares explosivos o Material pirotécnico, incluidos los fuegos artificiales o Cartuchos u otros tipos de envases fumígenos (bombas de humo) o Dinamita, pólvora y explosivos plásticos.
Ver respuesta completa

¿Cómo se llama cuando te revisan en el aeropuerto?

Check-in en el aeropuerto El check-in se puede realizar en el mostrador o en un quiosco de autoservicio. * La fecha límite del check-in es una hora antes de la hora de salida.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tengo para hacer el check-in?

¿Cuándo está disponible el check-in online? – Generalmente todas las aerolíneas abren sus check-in 24 horas antes del vuelo. Algunas incluso hasta 48 horas antes, dependiendo de algunos billetes especiales. Además, la aerolínea no indica que el vuelo que tenemos reservado sigue planificado y no ha habido ningún contratiempo.

  • Si tienes equipaje de bodega pero ya has hecho el check in online, tendrás que acudir igualmente a los mostradores presenciales.
  • Pero será un proceso algo más rápido, siempre y cuando la aerolínea haya abierto alguno dedicado exclusivamente a dejar equipaje y no a hacer todo el proceso por completo.
  • De hecho, es una de las grandes diferencias de las aerolíneas low cost, que no permiten el check-in presencial y sólo será online.

Y aquellas que lo permitan te pueden cobrar incluso más de lo que te costó el vuelo como penalización. Una vez hemos hecho el check-in, es hora de dirigirnos a la puerta de embarque y entrega nuestra tarjeta de embarque el personal de tierra.
Ver respuesta completa

¿Dónde aparcar en el aeropuerto de Madrid para recoger a alguien?

¿Cuáles son las tarifas de aparcamiento en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas? – Madrid Barajas Airport cuenta con varias opciones de aparcamiento. Las principales son Parking General P1, Parking General P2, Parking General P4, Parking de larga estancia y Parking de bajo coste.

  1. Están subdivididos en tres categorías de precios, desde los relativamente costosos hasta los económicos.
  2. El servicio de autobús te transporta gratis desde el Parking de larga estancia y el Parking de bajo coste hasta el aeropuerto.
  3. En las terminales también están disponibles los aparcamientos Parking VIP (T1, T2, T4) y Aparcamiento First class (T4), con unas tarifas más altas.

Las personas que necesitan recoger o llevar a alguien al aeropuerto pueden utilizar el Parking Exprés (T1, T2). Puedes ver un resumen completo de estacionamientos con solo hacer click en tarifas de aparcamiento Madrid Barajas Airport, Aquí encontrarás información útil sobre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas,
Ver respuesta completa

¿Cómo recoger a un familiar en el aeropuerto Jorge Chávez?

Deberán llenar una declaración jurada que la aerolínea deberá brindarles, Aguco. Los demás requisitos se aplican de igual manera para todos los pasajeros.
Ver respuesta completa

¿Cómo recoger a un familiar en el aeropuerto de Málaga?

¿Cómo moverse por el aeropuerto de Málaga ante las restricciones del Covid-19? Plano del aeropuerto con las indicaciones de acceso a las terminales. / SUR Hasta hace un mes el aeropuerto sólo operaba con la T2, la antigua terminal. Desde entonces hasta ahora ha ido evolucionando el volumen de vuelos y, con ello, el de pasajeros, si bien aún viene a estar operando a la mitad de la actividad que tenía el pasado año en plena temporada alta.

La T3 ya está abierta y desde hace el pasado 1 de julio también está operativo el aparcamiento P1, pero aún existen restricciones en el acceso a las terminales que vienen determinadas por el actual volumen de viajeros y por los protocolos de seguridad establecidos para evitar el contagio del Covid-19, en el que una de las medidas claves es la prohibición del acceso a las terminales de los acompañantes de los viajeros, tanto en la terminal de llegadas como en la de salidas.

Estas limitaciones hacen que algunos pasajeros hayan mostrado su disconformidad por estar fuera de funcionamiento las cintas transportadoras o la existencia de vallas que limitan las entradas habituales. Para ello desde Aena han explicado el recorrido básico para evitar confusiones, aunque subrayan que no han recibido queja alguna en este sentido.

  1. Como lo habitual es llegar al P1, la primera decisión para moverse sin problemas por esta infraestructura es situarse en la planta 2, que es la que da acceso a la terminal de salidas.
  2. En dicha planta hay dos opciones: salir a la calle y cruzar por el exterior a la terminal 2, que también da acceso a la T3, o irse hacia el pasillo interno que conecta con la misma y que en este momento está restringido al final del mismo porque el acceso a la terminal de salidas se debe realizar a través del Parking Express y para el de llegadas está cerrado el acceso a los acompañantes recomendando desde Aena quedar con el viajero que se vaya a recoger en el mismo parking.

Desde Aena subrayan que todos los movimientos se hacen desde la planta de Salidas, (planta 2 del aparcamiento general P1 y Express), ya que se dirigen a pasajeros que salen porque está prohibida la entrada en la terminal de toda persona que no vaya a viajar.

Sólo pueden acceder pasajeros con tarjeta de embarque o acompañantes estrictamente necesarios de pasajeros menores o con movilidad reducida, según recoge el artículo 6 del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del Covid-19 en los ámbitos de transportes y vivienda.

Desde Llegadas, el viajero puede acceder a la terminal siguiendo las indicaciones y señaléticas desplegadas desde la estación de tren o la zona de autobuses, que guían el camino hasta la terminal (primera entrada desde el túnel de la T2, desde donde se sube a Salidas).

En el caso de ir a recoger a un amigo o familiar, desde Aena se recomienda que se espere en el aparcamiento o en la plaza de Llegadas al aire libre, avanzando que en esta zona se va a crear un espacio que sirva de punto de encuentro. Cabe destacar que todas estas medidas, como la de tener fuera de servicio las cintas transportadoras o las limitaciones de acceso, son coyunturales, adaptando la señalética y flujos a la reorganización de servicios e instalaciones, que el aeropuerto valora permanentemente la puesta en servicio de nuevos espacios según la evolución de la situación sanitaria y del tráfico aéreo, tal y como se lleva a cabo en toda la red Aena.

, : ¿Cómo moverse por el aeropuerto de Málaga ante las restricciones del Covid-19?
Ver respuesta completa

¿Cuánto tarda en salir una persona del aeropuerto?

Preguntas frecuentes – Si tiene alguna pregunta comuníquese al 55 2482-2400, ext.2234, donde lo apoyaremos con gusto. También puede escribirnos a [email protected] Como Recoger Pasajeros En El Aeropuerto De Santiago ¿Dónde puedo comprar un boleto o solicitar una reservación de avión si me encuentro en el AICM? En los mostradores de la aerolínea con la que usted decida viajar o en las agencias de viaje ubicadas dentro del aeropuerto. ¿Necesito VISA para viajar al extranjero? Es necesaria cuando viaje hacia los Estados Unidos de América, incluso si solamente hace escala en ese país, para los demás países consulte la sección de Embajadas y Consulados y/o contacte con la oficina diplomática del país de su interés.

  1. ¿Qué documentos me piden para viajar en un vuelo nacional? Ciudadanos mexicanos: pase de abordar y una identificación oficial (credencial de elector, pasaporte, licencia de manejo).
  2. Ciudadanos extranjeros: pase de abordar y pasaporte vigente.
  3. ¿Con cuánto tiempo de anticipación debo presentarme en el AICM antes de la hora de salida de mi vuelo? 2 horas antes para vuelos nacionales y 3 horas para internacionales.
You might be interested:  Cómo Sacar Hora Para Licencia De Conducir Concepción?

¿A qué hora debo presentarme en la sala de abordaje? 45 minutos antes en vuelos nacionales y 60 minutos antes en vuelos internacionales. ¿Qué es el equipaje de mano? Son las maletas y bolsos de poco peso y/o volumen que no necesitan ser documentados. Mayor información Usted puede llevar consigo este equipaje que será sujeto a revisión a través de las máquinas de rayos «x» ubicadas en los filtros de seguridad para acceso a las salas de abordaje. ¿Puedo viajar con mascotas? En vuelos nacionales no está permitido viajar con mascotas en la cabina de pasajeros, a excepción de los perros lazarillo, mismos que la aerolínea deberá acreditar como tal.

En destinos internacionales sí se puede viajar con mascotas (perros o gatos), en la cabina de pasajeros, pero antes deberá consultar con la aerolínea elegida, los trámites correspondientes. Las mascotas en todo momento en el aeropuerto deberán estar en un contenedor o jaula rígida que quepa en la parte baja de su asiento.

Perros y gatos también pueden ser transportados en la cabina de carga, sólo consulte antes la página de la SAGARPA-SENASICA. Cuando se trate de mascotas distintas a éstos, deberá acudir a la Dirección General de Salud Animal, ubicada en Calle Municipio Libre No.377, Col.

  • Santa Cruz Atoyac, Del.
  • Benito Juárez C.P.03310 Ciudad de México, o al teléfono 55 59051000 ext.51037.
  • ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo nacional? En Terminal 1 Sala A y A1 o en Terminal 2 en Sala Q.
  • ¿Dónde recibo a un pasajero que llego de un vuelo internacional? En Terminal 1 Sala E1 si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; en Sala E2 si proviene de Europa, Asia o África; y en Sala E3 si llega de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.

En Terminal 2 Sala P si el pasajero proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; y en Sala N si llega de Estados Unidos, Europa, Asia o Canadá. Nota: Para mayor información, consulte el estatus del vuelo en las pantallas de información, o bien acuda a cualquier módulo de información.

  • ¿Cuánto tiempo tardan en salir los pasajeros que llegan de un vuelo determinado? A partir del aterrizaje, en vuelos nacionales entre 20 y 50 minutos; y en internacionales entre 30 y 60 minutos.
  • ¿Dónde recibo a un menor de edad? En la Terminal 1 Sala A y/o A1, si el vuelo es nacional; Sala E1 si el vuelo proviene de Centroamérica, Sudamérica o el Caribe; Sala E2 si el vuelo llega de Europa, Asia o África; y Sala E3 si el vuelo proviene de Estados Unidos, Canadá o el resto del mundo.

En Terminal 2 Sala D si el vuelo es nacional y en las Salas E y F cuando el vuelo es internacional. El menor saldrá acompañado por un representante de la aerolínea. ¿Dónde reclamo mi equipaje si no llegó en el vuelo en el que viaje? Inmediatamente después de percatarse de que no llegó su equipaje, debe acudir a los mostradores de reclamo de equipaje de la aerolínea; en vuelos nacionales, los mostradores se encuentran a un costado de la banda donde se recoge el equipaje correspondiente a su vuelo y en vuelos internacionales deberá contactar al representante de la aerolínea encargado de la revisión de los talones de equipajes, el cual se ubica a un costado de la banda en la que el personal de la aerolínea deposita el equipaje.

¿Puedo estacionar mi vehículo en la vialidad afuera del edificio terminal? No, únicamente está permitido detener su automóvil para el ascenso y descenso de pasajeros, si desea estacionar su vehículo lo puede dejar en el estacionamiento nacional o internacional. ¿Dónde puedo comprar un boleto de taxi? En los módulos de venta de boletos de taxis autorizados, ubicados en la Terminal 1 de vuelos nacionales, Sala A, vialidad exterior de la sala A y reclamo de equipaje nacional.

En vuelos internacionales en las Salas E2, E3 y puerta 10. En Terminal 2, vuelos nacionales, Sala D y en vuelos internacionales en la Sala E y puerta 4. ¿Dónde está la terminal de Autobuses Foráneos? En Terminal 1 en la zona internacional, 1er nivel; y en Terminal 2 en puerta 4 a un costado de las llegadas nacionales.

  1. ¿Dónde puedo dejar mi equipaje por algunas horas? En los locales de guarda de equipaje que se encuentran en las salas A y E2 mismas que dan servicio las 24 horas los 365 días del año, para mayor información comuníquese a los teléfonos 55 58028467 y 55 57869048.
  2. ¿Puedo vocear a una persona? Sí, en la Terminal 1 puede solicitar el servicio en cualquiera de los módulos de información que se encuentran ubicados en las salas A y E2 del ambulatorio, y en las salas de última espera 19, 26 y 29.

Y en Terminal 2 puede solicitar el servicio en los módulos de información ubicados en las salas L2, D y F. ¿Dónde se encuentran las áreas para fumadores? En Terminal 1 afuera de cada una de las puertas que conducen a la vialidad exterior, fast food nacional e internacional, fast food de la Sala B de concentración, en Sala H, y en el primer nivel del edificio B, a un lado de sala G.

  1. N Terminal 2 en el área de fast food del triángulo de salidas.
  2. ¿Quién puede hacer uso del servicio del Aerotrén? Se permitirá el ingreso al Aerotrén a los pasajeros que cuenten con pase de abordar y/o contraseña del mismo (en caso de haber volado), cuando el itinerario de vuelo, boleto electrónico o clave de reservación de los pasajeros cuente con código compartido, en tránsito o conexión.

Asimismo se otorgará la facilidad de hacer uso del servicio del Aerotrén a las personas que se encuentren acompañando a adultos mayores (1 acompañante), menores de edad (1 acompañante), personas con capacidades diferentes (los acompañantes estrictamente necesarios), lesionados, enfermos, o de atención especializada (los acompañantes estrictamente necesarios).

¿Qué trámites tengo que realizar para trasladar cenizas y reclamar un cuerpo? Para trasladar cenizas, solo deberá presentar en los filtros de seguridad el certificado de defunción y el documento de cremación. En el caso de reclamar un cuerpo deberá comunicarse directamente con Sanidad Internacional a los teléfonos 55 55713286 y 55 25991100 para la Terminal 1 y al 55 25987272 en la Terminal 2.

Si estoy haciendo un viaje y mi escala es en México, ¿Dónde reclamo mi equipaje? Si viaja del extranjero y hace escala en México para tomar un vuelo doméstico, tendrá que reclamar su equipaje para pasar aduana. Si su escala es sólo como tránsito en un viaje internacional, su equipaje estará documentado a su destino final.
Ver respuesta completa