Preguntas & Respuestas – ¿Cuál es la manera más barata de llegar de Santiago a Cajón del Maipo? La forma más barata de ir desde Santiago a Cajón del Maipo es en en coche que cuesta €5 – €8 y dura 45 min. Más información ¿Cuál es la manera más rápida de llegar desde Santiago hasta Cajón del Maipo? La forma más rápida de ir desde Santiago a Cajón del Maipo es en taxi que cuesta €35 – €45 y dura 45 min.
Más información ¿Hay un autobús directo de Santiago a Cajón del Maipo? No, no hay autobús directo desde Santiago a Cajón del Maipo. Sin embargo hay servicios con salida desde PA141-Parada 8 / y llegada a San José de Maipo pasando por Las Mercedes Station El viaje, incluyendo los transbordos, dura aproximadamente 2h 31m Más información ¿A cuánta distancia está Santiago de Cajón del Maipo? La distancia entre Santiago y Cajón del Maipo es de 34 km.
La distancia por carretera es de 44.6 km. Obtén indicaciones para conducir ¿Cómo viajo desde Santiago a Cajón del Maipo sin un coche? La mejor manera de ir desde Santiago a Cajón del Maipo sin un coche es en metro y autobús que dura 1h 45m y cuesta, Más información ¿Cuánto se tarda en llegar desde Santiago a Cajón del Maipo? Toma aproximadamente 1h 45m ir desde Santiago a Cajón del Maipo incluyendo transbordos Más información ¿Dónde tomo el autobús de Santiago a Cajón del Maipo? Santiago a Cajón del Maipo autobús servicios operados por Red Movilidad, salida desde la estación PA141-Parada 8 /.
Más información ¿A dónde llega el autobús de Santiago a Cajón del Maipo? Santiago a Cajón del Maipo autobús servicios operados por Tur Maipo, llegan a la estaciónSan José de Maipo Más información ¿Puedo manejar desde Santiago a Cajón del Maipo? Sí, la distancia conduciendo entre Santiago y Cajón del Maipo es de 45 km.
Dura aproximadamente 45 min para conducir desde Santiago a Cajón del Maipo. Obtén indicaciones para conducir ¿Dónde puedo quedarme cerca de Cajón del Maipo? Hay 74 + hoteles disponibles en Cajón del Maipo. Los precios comienzan desde €87 por noche. Más información
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo ir al Cajón del Maipo desde Santiago en bus?
En la estación de Metro Bellavista la Florida (Línea 5), dirigirse al trasbordo de buses interurbanos y tomar el Metrobus Nº 72 con dirección a la Plaza de Armas de San José de Maipo.
Ver respuesta completa
¿Dónde pasan las micros hacia el Cajón del Maipo?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de Cajón del Maipo : MB-72A, MB-72B, MB-72C.
Ver respuesta completa
¿Cuánto me demoro de Santiago al Cajón del Maipo?
El recorrido para ir desde el centro de Santiago hasta el Embalse el Yeso, dentro de San José del Maipo, es de unos 110km aproximadamente. Demoramos, entre paradas y recorridos, unas 2 horas en completar el trayecto.1 Ruta hacia el Cajón del Maipo.
Ver respuesta completa
¿Cuánto sale ir al Cajón del Maipo?
¡Cotiza pasajes de bus acá! – www.recorrido.cl ¿Cómo llegar al Cajón del Maipo? A) Para llegar en transporte público, tienes las siguientes opciones: Desde tu alojamiento o residencia, debes tomar el Metro hasta la estación Bellavista de la Florida ( Línea 5 ), Las Mercedes ( Línea 4 ) o Plaza de Puente Alto ( Línea 4 ).
Si tomamos como referencia la estación Plaza de Armas, el viaje a Bellavista de La Florida deben ser unos 20 minutos, mientras que a Plaza de Puente Alto unos 45 minutos. Puedes calcular el tiempo de tus viajes en el planificador de la página web de Metro, Recuerda que, como vimos en otro artículo, en día domingo el Metro abre a las 08.00 de la mañana.1) Metrobus 72 (MB72) : Es un servicio rural (se paga con monedas, no con Tarjeta Bip) realizado por la empresa Tur Maipo.
El servicio empieza en el Terminal Intermodal de Bellavista de La Florida ( Línea 5 ). Para ubicar la salida que corresponde puedes consultar con guardias, asistentes de cliente o buscar el letrero que dice « Conexión Intermodal «. Estos buses también los puedes tomar en Las Mercedes o Plaza de Puente Alto ( Línea 4 ). Metrobus 72 (MB72) que realiza servicio La Florida – Puente Alto – Cajón del Maipo. – Enero 2013 Los valores fluctúan entre los $800 y $1.800 ($1,3 USD – $3 USD) dependiendo del lugar donde vayas. Para tener una referencia, estos son los costos desde Santiago: San José de Maipo y San Alfonso, $950 ($1,6 USD); San Gabriel, $1.800 ($3 USD).
- Horarios – Bellavista de la Florida hacia San José de Maipo: Primer bus (06.10), Último bus (23.05) – San José de Maipo hacia Bellavista de la Florida: Primer bus (05.00), Último bus (22.00) sólo hasta Puente Alto.
- Bellavista de la Florida hacia San Alfonso: Primer bus (06.30), Último bus (20.30).
- Frecuencia cada 30 minutos.
– Bellavista de la Florida hacia San Gabriel: Primer bus (06.30), Último bus (19.00). Frecuencia cada 1 hora. – Bellavista de la Florida hacia El Volcán (pueblo): 12.30 y 18.30. Regreso desde El Volcán a las 07.00 y 17.30. Solamente en meses de primavera (fines de semana) y verano (todos los días en Enero y Febrero): – Bellavista de la Florida hacia Baños Morales (termas): Ida hacia Baños Morales (07.30) – Regreso desde Baños Morales (18.00).
Valor: $8.000 ($13,5 USD). * Para mayor información, puedes visitar la página web de la empresa Tur Maipo o su Facebook,2) Taxis-Colectivos 4010, 4014 y 4029 Puente Alto – Cajón del Maipo : En nuestra reseña sobre el transporte comentamos que los taxis-colectivos son automóviles sedán que realizan un servicio de transporte público específico por un pago.
Estos autos son de color negro, son un transporte más rápido que los buses y menos caro que los taxis. Puedes tomar estos taxi-colectivos en Metro Las Mercedes (4029) o en Plaza de Puente Alto (4010-4014), oficialmente su recorrido llega hasta la zona de San Gabriel, aunque pueden llegar más lejos como Romeral.
- El valor del viaje desde Puente Alto a San José de Maipo es de $1.400 ($2,3 USD), a San Alfonso son $1.700 ($2,9 USD) mientras que a San Gabriel es de $2.700 ($4,6 USD).
- Consultando, su horario es más menos hasta las 22.00, aunque su hoja de tarifas dice que existen servicios en la noche y tienen un recargo de $400 ($0,7 USD) adicionales.
B) Transporte Privado – Turismontaña Turismo: Existe un servicio de transporte privado que realiza viajes durante los fines de semana a la zona de Baños Morales saliendo a las 07.00 desde el sector de Plaza Italia y volviendo en la tarde a Santiago. El valor de estos viajes ronda los $8.000 ($13,5 USD).
- Puedes ver más información en su página de Facebook,
- Existen también otras empresas de transporte privado que realizan traslados y tours pensados para turistas.
- Como son muchas y casi todas se tratan de empresas pequeñas, recomendamos buscarlas en Sernatur,
- Deben ingresar « Transporte » en Busca tu Servicio, luego poner « Región Metropolitana » y finalmente no seleccionar ninguna comuna, así aparecen todos los distintos prestadores de servicios de transportes (incluso, alquileres de autos).
C) Automóvil Desde tu alojamiento o residencia, pensando en que eres santiaguino o eres un turista que has arrendado algún auto. Debes buscar avenida Los Leones, José Pedro Alessandri, Macul, La Florida o Camilo Henríquez. No te asustes, es la misma calle pero va cambiando de nombre en cada comuna / municipio.
– Si estás en la zona céntrica, te proponemos usar: Vicuña Mackenna – Grecia – Macul, es el trayecto más rápido y fácil de entender (Si tienes un mapa del Transantiago, es unir: 210 + 506 + 104). – Si estás en la zona oriente, te proponemos usar: Providencia – Los Leones, es algo más largo pero bien directo.
– Si estás en la zona poniente, te proponemos usar: Américo Vespucio – Vicuña Mackenna – Concha y Toro – Eyzaguirre – Camino al Volcán. (Si tienes un mapa del Transantiago, es unir: 428 + 211 + 210 + F11) o Américo Vespucio – Vicuña Mackenna – Walker Martínez – La Florida.
(Misma condición anterior, es unir: 428 + 211 + E03 + 104). Importante : – Para ir a zonas urbanas del Cajón del Maipo, con caminos pavimentados: Cualquier vehículo. – Para ir a la montaña, termas o zonas con caminos de ripio: Vehículos grandes, no necesariamente 4×4 (depende de la zona) pero sí que sean grandes y potentes.
Pueden ir vehículos pequeños, pero hay que ser muy responsable y cuidadoso al momento de andar, hay zonas donde sencillamente no podrán avanzar. Vehículos en Embalse el Yeso – Julio 2013 Damos esta última recomendación porque estos caminos de ripio son malos, en ocasiones puede haber mucha pendiente (caso de las zonas más extremas y cercanas a la frontera) o la altura puede afectarlos quedando en panne (expresión chilena cuando un vehículo presenta fallas y no puede andar).
En invierno, hay zonas donde obligatoriamente necesitarás cadenas, pues puede haber nieve. ¿Cuáles son las distancias en el Cajón del Maipo? Por un tema didáctico pondremos solamente las distancias principales y el tipo de camino, si desean más detalle para pueblos pequeños pueden verlo en la página web Cajondelmaipo.com,
Todas estas distancias están calculadas a través de Google y tomando como punto de referencia en Santiago a nuestra Plaza de Armas. Se agrega el dato de Bellavista de La Florida y Plaza de Puente Alto para quienes tomen locomoción en ese lugar. · Santiago – Bellavista de La Florida: 12 kilometros / 7,5 millas (Pavimento) · Santiago – Plaza de Puente Alto: 22 kilometros / 13,7 millas (Pavimento) · Santiago – El Manzano: 40 kilometros / 25 millas (Pavimento) · Santiago – San José de Maipo: 47 kilometros / 29,3 millas (Pavimento) · Santiago – San Alfonso: 61 kilometros / 38,1 millas (Pavimento) · Santiago – San Gabriel: 70 kilometros / 43,7 millas (Pavimento) · Santiago – Embalse el Yeso: 97 kilometros / 60,6 millas (Pavimento hasta San Gabriel, 27 km ripio) · Santiago – Termas del Plomo: 115 kilometros / 71,8 millas (Pavimento hasta San Gabriel, 45 km ripio) · Santiago – Baños Morales: 90 kilometros / 56,2 millas (Pavimento hasta San Gabriel, 20km ripio) · Santiago – Termas de Colina: 107 kilometros / 66,9 millas (Pavimento hasta San Gabriel, 37 km ripio). Pasajes de bus baratos a todo Chile & Argentina Y ahora nos vamos a lo que nos convoca ¿Qué hacer en el Cajón del Maipo? # 1 – Relajarse en San José de Maipo El Cajón del Maipo es ideal si quieres tener un grato paseo familiar por el día. Puedes ir al pueblo de San José de Maipo a descansar.
Plaza de San José de Maipo # 2 – Restaurantes, Pic Nic (día de campo) y Piscinas Existen distintos restaurantes dentro de toda la zona, muchos de ellos (generalmente los que están en pleno camino, lejos de los pueblos) también integran espacios de pic nic, piscinas y juegos para los niños, así puedes organizar paseos en familia o estar el día completo en el mismo lugar.
- Los lugares más baratos para piscina y pic nic suelen ser aquellos que tienen camping integrado porque apuntan a un público más económico.
- Afortunadamente la zona se ha organizado y tiene información sistematizada, así se pueden ver los restaurantes, lugares con piscinas y lugares con espacios de pic nic / día de campo (insistimos, suelen coincidir y cruzarse, varios establecimientos integran estas actividades con alojamiento y otros servicios).
Algunos lugares tienen acceso al río (caso de campings adyacentes al río) donde también puedes bañarte. Otra alternativa más económica es la zona de El Manzano, donde hay un balneario popular. En este lugar las personas dejan sus vehículos y se bañan en el río que tiene muy poco caudal antes de desaguar en el Maipo.
# 3 – Paseos por el día a la nieve y centro de ski Lagunillas En invierno y primavera, es posible ir por el día a algún lugar para jugar con nieve. Generalmente, cuando llueve en la ciudad, existe la posibilidad de que haya nieve en el Cajón del Maipo, desde San Gabriel hacia las zonas más altas. Se debe tener cuidado con los vehículos en las horas extremas de la mañana y la tarde, porque la nieve se cristaliza en hielo y puede ser peligroso.
Recordar también que estas zonas tienen caminos de ripio, ir en vehículos potentes. También, durante el invierno se puede acceder al centro de ski Lagunillas, ya sea en vehículo propio (ojalá 4×4, tiene que ser con cadenas) o contratando transporte privado en el cajón o desde Santiago.
- Dentro de la categoría de centros de ski, Lagunillas es el más barato en relación a los demás (Farellones, La Parva, Valle Nevado, El Colorado por la zona del Mapocho y Portillo en Aconcagua).
- 4 – Actividades de turismo aventura Uno de los fuertes que tiene el Cajón del Maipo es el ecoturismo y el turismo aventura.
Su emplazamiento precordillerano y cordillerano, el caudal del río en ciertas estaciones y tener un público constante debido a la cercanía con la ciudad hacen que haya muchas actividades de este tipo en la zona. Puedes hacer bungy, canonying / barranquismo, escalada deportiva, rafting en el río, tirolesa / canopy, cabalgatas, randoneé / raquetas de nieve y trekking, Glaciar Colgante El Morado # 5 – Observación astronómica ¡Sí! En el Cajón del Maipo está el Observatorio y Restaurant Pailalén, que ofrece tours astronómicos incluyendo comida y degustaciones con vinos por menos de $30.000 ($50 USD). También, Los Nogales de Roan José ofrece vistas con observatorio astronómico.
- Hay que considerar que esta zona, por ser rústica y estar dentro de un valle rodeado de altas montañas, tiene características ideales para recibir poca contaminación lumínica desde Santiago, lo que permite hermosas observaciones del cielo.
- 6 – Relajación y Terapias Alternativas La zona del Cajón del Maipo tiene distintos centros de relajación ( masajes, spa ), junto con terapias alternativas ( acupuntura, yoga, entre otras ).
Al igual que en otras categorías, existen distintos establecimientos que realizan esto. # 7 – Visitar el Proyecto Ave Fénix en El Melocotón y el Túnel Tinoco La zona del Cajón del Maipo, antes de ser turística, era minera. Existió un ferrocarril que comunicaba Puente Alto con la localidad de El Volcán. Proyecto Ave Fénix (El Melocotón) – Diciembre 2014 El Proyecto Ave Fénix en El Melocotón, frente al Restaurant El Montañés. Esta iniciativa nace de don Luis León, persona ferroviaria que se ha dedicado junto a otras personas a restaurar y recuperar parte de lo que fue este ferrocarril, realizando un proyecto que tiene aristas patrimoniales, culturales y turísticas.
Se puede visitar en días sábados, domingos y festivos, también se puede conversar previamente con él para dar una vuelta en el tren. En general, el proyecto se sostiene con donativos voluntarios. El segundo atractivo importante, aunque es accesible solamente en automóvil, es el Túnel Tinoco, Este túnel está pegado al camino principal entre San Alfonso y San Gabriel, era el lugar donde pasaba la locomotora.
Actualmente está abandonado, hay gente que se detiene en la ruta para poder cruzar el túnel a pie o tomar fotos. El lugar también tiene las llamadas animitas, que son pequeñas casas donde se recuerda la muerte de alguien. # 8 – Centro de Eventos Bueno esto te sirve más si es que eres santiaguino o quieres realizar alguna ceremonia importante en la zona.
El Cajón del Maipo tiene centros de eventos para cumpleaños, matrimonios, seminarios, charlas empresariales y otros. Nunca está demás saber, de hecho se combinan actividades en grupo con la naturaleza para favorecer equipos de trabajo. Y ¿Qué otros lugares vale la pena visitar? Ya hemos nombrado algunas cosas que puedes hacer para recrearte en el Cajón del Maipo, pero nos hemos guardado los paseos imperdibles y más turísticos,
Ya adelantamos San José de Maipo y parte de El Melocotón, obviamente también puedes visitar los pueblos más pequeños, disfrutar de su artesanía, panes amasados, comidas y paseos. Pero aquí nos vamos a la sección de lugares imperdibles, debes conocer al menos uno de ellos en tu estadía acá en Santiago,
Centro de Ski Lagunillas Es un centro de ski ubicado en las cercanías de San José de Maipo, a 2.137 metros sobre el nivel del mar. Su creación en 1933 y funcionamiento posterior se debe al Club Andino de Chile, posee 13 pistas con distintas dificultades para la práctica de ski. En invierno, se realiza snowboard y ski; mientras que en verano, se utiliza para actividades de mountain bike, trekking y camping.
En el mismo club se arrienda equipamiento en invierno. En temporada alta (últimas 2 semanas de julio), el ticket más caro cuesta $25.000 ($ 42,3 USD). Se puede almorzar en el Club Andino, el menú está entre $4.000 y $ 7.000 ($ 6,7 USD – $11,8 USD). En invierno es obligatorio el uso de cadenas, hay que ser responsable, Cascada de las Ánimas – Diciembre 2014 Es un Santuario de la Naturaleza (1995) que se encuentra en San Alfonso, propiedad de la Sociedad Agrícola y Turismo Cascada de las Ánimas Ltda, Este parque privado integra distintas actividades enfocadas en el turismo de intereses especiales.
Es así como además de la propia cascada, el lugar ofrece otros senderos de trekking, camping, piscina, spa, restaurant, sala de juegos, hostal, cabañas, canopy, cabalgatas, paintball, terapias alternativas, salón de eventos y otros. Para llegar a la cascada, se debe decir expresamente que se va a hacer el Trekking Cascada, el cual tiene un valor de $5.000 ($8,4 USD), pues las caminatas se hacen solamente con guía y previo pago.
Todas las actividades tienen un costo específico que puede verse en el tarifario, – Embalse el Yeso Embalse el Yeso, Cajón del Maipo El Embalse el Yeso es una reserva de agua ubicada a 2.500 metros de altura, en plena Cordillera de los Andes. Fue inaugurada en 1964 y pertenece a Aguas Andinas, desde este lugar proviene la mayor parte del agua potable que se consume en Santiago.
En invierno, las montañas del embalse están cubiertas de nieve, mientras que en verano, las montañas están secas y el embalse adquiere un color esmeralda, El acceso es gratuito, aunque debes llegar en vehículo propio o transporte privado. El lugar en sí no tiene ninguna infraestructura turística, hotelera ni gastronómica, debes llevar tu comida y si quieres también puedes acampar cerca del camino, tomando las consideraciones necesarias pensando en que es una zona de montaña con clima cambiante,
El camino para llegar maltrata mucho los vehículos, cuando fui en Julio de 2013 nosotros llegamos en una van Mercedes Benz Sprinter (era una excursión privada), no obstante, había otros autos pequeños como Chevrolet Spark y Volkswagen Beetle en las cercanías. Ski Total, una de las empresas asociadas a Recorrido.cl tiene un servicio de tour a este lugar. Pueden ir a buscarte a tu hotel o puedes tomarlo desde su oficina en Omnium Apoquindo ( Apoquindo 4900, Las Condes, cerca de Escuela Militar). El tour visita también San José de Maipo, entre otros atractivos del Cajón del Maipo, por un precio que ronda entre los $29.000 y $35.000.
– Termas del Plomo Son unas termas rústicas ubicadas en plena Cordillera de los Andes, a 2.900 metros sobre el nivel del mar. Se sigue el mismo camino del Embalse el Yeso, son alrededor de 45 kilometros en ripio desde San Gabriel. El camino es muy malo, así que preferentemente vayan solo en transporte privado o vehículos 4×4, también se debe cruzar un estero en vehículo.
Las termas tienen agua tibia, entre los 20º y 30º Celsius (68º – 86º F). Se cobra $5.000 ($ 8,4 USD) por estar dentro del Parque Valle del Yeso. Solamente será posible llegar en primavera y verano, pues el resto del año la zona está cubierta de nieve.
En el lugar hay baños y duchas frías, también se puede acampar pero se debe considerar que es zona de montaña con clima cambiante, mucha responsabilidad. – Baños Morales Son las termas más accesibles del Cajón del Maipo, ubicadas a 1.800 metros sobre el nivel del mar. En este caso, desde San Gabriel debes seguir por el Camino al Volcán, el cual también es de ripio.
Son tres piscinas con aguas que rondan los 30º Celsius (86º F), las cuales tienen minerales que sirven para tratar reumatismos. Acceder a las termas tiene un valor de $2.500 ($ 4,2 USD). La zona tiene distintas ofertas de alojamiento (hosterías, campings, hostales, refugios, posadas), las cuales según ImaginaSantiago rondan los $24.000 ($.40,7 USD).
- El lugar es ideal para hacer caminatas, relajarse y andar a caballo.
- Como hemos mencionado anteriormente, existen buses (Metrobus 72) durante la temporada estival desde Bellavista de La Florida que te dejan en Baños Morales.
- También está la opción de tomar transporte privado (TurisMontaña y otros) para que te trasladen a este lugar.
Este es el punto de partida para el próximo hito también. Río Morales, Cajón del Maipo – Monumento Natural El Morado y Glaciar San Francisco El Morado comprende la cuenca del río Morales, la Laguna Morales, el Cerro El Morado y el Glaciar San Francisco, es un área protegida y que representa muy bien la fauna, flora y geografía de nuestras montañas.
- Esta zona es administrada por la CONAF (Corporación Nacional Forestal), fue declarada Monumento Natural en 1995, cuando se incluyó dentro de la zona de protección a las morrenas debido a su valor científico, antes era un parque nacional (1974 – 1994).
- La administración del parque y entrada al mismo está a unos 600 metros desde las piscinas termales usando los cálculos de Wikimapia (el enlace te muestra la administración).
El lugar tiene solamente un sendero que va desde la administración del parque hasta el Glaciar San Francisco, totalizando 8 kilometros. El glaciar está a 2.800 metros sobre el nivel del mar, aunque la mayoría de las personas llega hasta un mirador y ve el glaciar desde lejos. Cabalgatas al Glaciar El Morado – Diciembre 2014 El Glaciar Colgante El Morado y la Laguna El Morado se encuentran en los cerros detrás del Monumento Natural El Morado, no se debe confundir. Este glaciar está a 3.260 metros sobre el nivel del mar y es uno de los más accesibles en Santiago.
¡Su belleza es impresionante! La mejor época para ir es primavera-verano, el resto es muy difícil el acceso debido a que la zona se llena de nieve. Para llegar, debes hacerlo por automóvil particular o en transporte privado, idealmente tiene que ser 4×4 y un vehículo potente, porque el camino es muy malo.
Siguiendo el Camino al Volcán, se cruza el puente del Río Colina y en la planicie del Cabrerío se toma el camino que va hacia el Valle de las Arenas (el otro va hacia Baños Colina). Los trabajadores de Alto Maipo están realizando labores en la zona para la construcción de su proyecto, hay que estar atento a la información del camino que dice las fechas de tronaduras (explosiones).
Esta zona sería una de las afectadas por el proyecto Alto Maipo según distintos actores sociales, En el Cajón del Arenas existen zonas para practicar escalada deportiva y también se conoce el lugar por el gran valor paleontológico que tiene, encontrándose distintos fósiles marinos junto a la zona de Lo Valdés,
Hay que señalar que Chile se formó a partir del choque de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana, nuestro territorio completo estaba bajo el mar. – Baños Colina Termas rústicas ubicadas a 3.500 metros de altura, en plena Cordillera de los Andes,
- El lugar tiene piscinas naturales con aguas que alcanzan los 70º Celsius (158º F).
- La entrada tiene un valor de $8.000 ($ 13,5 USD) e incluye el derecho a camping y uso de termas.
- Existe un restaurant y también hay alojamiento por $30.000 ($ 50,9 USD) previa reserva.
- Desde el lugar se puede hacer cabalgatas y caminatas por la zona.
Lo recomendable es ir en primavera y verano, debido al clima de montaña que tiene la zona y que es muy difícil acceder en invierno debido a la nieve. El camino es muy malo (el enlace es un video). Al igual que los hitos anteriores, requiere transporte privado o automóvil particular, ojalá 4×4.
Se mantienen las mismas recomendaciones de otros lugares por ser zona de alta montaña. No se debe confundir este lugar con Termas de Colina, al norte de Santiago. COMENTARIO FINAL Esperamos que esta guía sirva para motivarte a conocer nuestro Cajón del Maipo e involucrarte con las actividades que se hacen en esta zona muy cercana a Santiago.
Si necesitas datos específicos como teléfonos o direcciones de establecimientos puedes recurrir a esta otra guía turística, nuestra idea es realizar un aporte complementario y poder brindar una visión panorámica de lo que se hace aquí para que puedas conocer y amar estos lugares tanto como nosotros.
Ver respuesta completa
¿Qué Micro llega a San José de Maipo?
Estas líneas de Micro se detienen cerca de San José De Maipo : MB-72A, MB-72B, MB-72C.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si se puede subir al Cajón del Maipo?
Aduana sanitaria en La Obra Control para subir al Cajón del Maipo – ACTUALIZACIÓN: Sábado 0 3 de Octubre 2020 Si vienes de una comuna en Fase 3 puedes subir al Cajón del Maipo sin ningun permiso especial de lunes a domingo. Si vienes de una comuna en Fase 2, solo puedes subir de lunes a viernes.
- El fin de semana se supone que estarás en cuarentena.
- De igual manera se mantiene la aduana sanitaria donde se hace un control, pero no se necesita portar ningún permiso especial.
- OJO los fines de semana se forma un gran taco por esta aduana, ármense de paciencia.
- ACTUALIZACIÓN: Lunes 21 de Septiembre 2020 Un comunicado oficial del Ministerio de Salud indica que desde el Lunes 28 de Septiembre del 2020 «Se va a permitir el traslado entre comunas que estén en etapa Preparación, Apertura Inicial y Apertura Avanzada.
Esta posibilidad de movilidad comenzará a operar el próximo 28 de septiembre» Desde hace días la aduana sanitaria de La Obra deja subir a algunas personas, a otras las devuelve. Según esto, ya desde el Lunes 28 de septiembre si portas algún documento que acredite que vives en una comuna en fases 3, 4 o 5 te puedes desplazar libremente por cualquier comuna que esté en la misma situación.
- Esperamos que esto se mantenga, obviamente de la mano con una disminución de los casos de contagios y que así la comunidad del Cajón del Maipo se sienta segura y los visitantes puedan disfrutar de estos bellos lugares.
- INFORMACIÓN ANTERIOR: Independiente de que ya estén en fase 3, hay que asegurarse que no suban personas que vengan de comunas en cuarentena, además del hecho de tener que transitar por comunas que aún no han salido del confinamiento como Puente Alto.
Todos los días se hacen estos controles. Las Vizcachas, La Obra, la entrada de San José de Maipo y San Gabriel son algunos de los puntos donde se está controlando habitualmente. Solo están dejando subir a personas que acrediten vivir en la comuna o bien deban subir por motivos estrictamente necesarios.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta ir al Embalse el Yeso?
Visita el Embalse El Yeso a sólo 73 kilómetros de Santiago – El Embalse El Yeso se encuentra en el Cajón del Maipo es un cañón cordillerano, el lugar perfecto para los amantes de la naturaleza, deporte aventura y astroturismo, insertos entre ríos, farellones, termas naturales de agua caliente en plena Cordillera de los Andes. Embalse El Yeso nevado Entre los atractivos más destacados del Cajón del Maipo, podemos encontrar el Monumento Natural El Morado, el Valle de las Arenas, el Volcán San José, Baños Colina, y el Embalse del Yeso y sus más de 250 millones de metros cúbicos.
El Embalse El Yeso se puede visitar en cualquier época del año, Es especialmente atractivo en en invierno, con la cordillera nevada. Podrás avistar cóndores y peucos volando por los azules cielos suspendidos sobre la represa. Información sobre el Embalse El Yeso y sus alrededores El Embalse del Yeso se encuentra a 2500 msnm y fue inaugurado en 1964.
Su importancia radica en que es la fuente de agua potable para los habitantes de la Región Metropolitana, proveniente del río Yeso, afluente del río Maipo. Es visitada por chilenos y extranjeros debido a su cercanía con la ciudad de Santiago. Sus paisajes ofrecen una belleza que se puede ver en una visita de un día y que no significa un gran esfuerzo físico.
Ver respuesta completa
¿Qué días se puede ir al Embalse el Yeso?
Embalse El Yeso (San José de Maipo) – Lo que se debe saber antes de viajar – Tripadvisor. Embalse El Yeso está abierto: dom – sáb 09:00 – 16:00.
Ver respuesta completa
¿Qué se necesita para ir al embalse del yeso?
Cómo llegar al Embalse El Yeso – Lo primero que hay que saber es que no hay transporte público hasta el Embalse el Yeso, Lo más cerca que los dejará la movilización colectiva es la Plaza de Armas de San José del Maipo, a la que pueden llegar bajándose en la Estación Bellavista La Florida de la Línea 5 del metro, transbordando luego al metrobus 72.
Ver respuesta completa
¿Qué se puede hacer en El Cajón del Maipo?
10 lugares que debes conocer en el Cajón del Maipo – El pueblo de San José de Maipo será uno de los primeros lugares por los que pasarás al comenzar a recorrer el valle del río Maipo. Es el principal centro urbano de la zona, aquí podrás conocer su casco histórico, disfrutar de sus ricos lugares para comer y también es el último punto donde podrás cargar combustible. Un clásico del Cajón del Maipo es e l Embalse el Yeso, un hermoso lugar que vale la pena conocer, sobre todo en la época en que las montañas de alrededor están nevadas. Cuando llegues al embalse el Yeso, te encontrarás con un camino que bordea un costado del embalse hasta llegar al otro lado. Al otro lado del camino te encontrarás con un área muy bonita donde podrías hacer picnic con una bonita vista del embalse y sus montañas atrás. En iOverlander aparece un punto de «Wild Camping» donde podrías pasar la noche, recuerda siempre dejar todo mejor a como lo encontraste.
Dato : Si continúas por ese camino llegarás a las Termas del Plomo que te mostraré más adelante. El Salto el Yeso es un salto natural muy hermoso que se encuentra unos cuantos metros antes del embalse el Yeso. Para conocerlo debes pagar una tarifa de entrada en el Parque Salto el Yeso, donde encontrarás diversos servicios como baños, zona de picnic, juegos para niños, hay una pequeña pista de patinaje en Hielo y por supuesto, desde ahí puedes llegar al mirador del Salto el Yeso y recorrer un sendero que va bordeando el río.
Horario: 9.00 am a 16.00 horas. Has click aquí para visitar el sitio oficial del Parque Salto el Yeso! Las Melosas es un lugar escondido en el Cajón del Maipo, son extrañas y hermosas formaciones rocosas que han sido erosionadas por la naturaleza por miles de años, principalmente por el paso del río Maipo que va moldeando las rocas dando forma a este cañón maravilloso. Cómo llegar a las Melosas: Para llegar deben pasar la primera bifurcación que les comenté antes (la que los lleva al embalse el Yeso) y seguir por el Camino al Volcán, hasta llegar a una segunda bifurcación donde hay un cartel que dice «Queltehues» ahí deben doblar a la derecha para tomar el camino «Las Melosas» (G-465) hasta llegar al «Puente el Cristo», donde te puedes estacionar.
A nosotros nos recomendaron ser cuidadosos con el vehículo y no dejar cosas de valor a la vista, hay que estar atentos. Notarás que cruzando la calle desde el estacionamiento, hay un camino que los llevará hasta el río. A 92 kilómetros de Santiago, se encuentra Baños Morales, el último poblado del Cajón del Maipo, a 1800 msnm, en medio de los ríos Volcán y Morales.
Es uno de mis lugares favoritos del Cajón del Maipo ya que se encuentra entre maravillosas montañas color ocre con formaciones rocosas muy hermosas, además he podido llegar en la Kombi a dormir, es super tranquilo y relajante el lugar. Este lugar es conocido por sus termas que llevan el mismo nombre del pueblo «Baños Morales» donde tienen 3 piscinas termales de aguas color anaranjado, yo nunca he ido pero son bastante conocidas allí. A este lugar llegan personas en busca de aventuras, ya que puedes encontrar rutas de escalada en roca, en invierno algunos salen a practicar deportes de nieve y también muchos van a conocer el Monumento Natural el Morado donde se puede hacer un trekking hasta el Glaciar Colgante el Morado o puedes arrendar un caballo con los lugareños.
Cuando estuve ahí en Mayo y ya había algo de nieve en las montañas, me sentía como en un pequeño pueblito de películas en medio de las montañas, me gusta mucho este lugar!
Ver respuesta completa
¿Cómo subir al Cajón del Maipo?
Cómo llegar : La principal ruta es el camino G-25 que va desde el sector de Las Vizcachas (25 km. al sureste de Santiago). Desde Av. La Florida avanzar hacia el sur hasta llegar a Camino al Volcán que conducirá al Cajón del Maipo por un camino que bordea y asciende el río Maipo.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar al Embalse el Yeso en transporte público?
Cómo llegar al Embalse El Yeso – Lo primero que hay que saber es que no hay transporte público hasta el Embalse el Yeso, Lo más cerca que los dejará la movilización colectiva es la Plaza de Armas de San José del Maipo, a la que pueden llegar bajándose en la Estación Bellavista La Florida de la Línea 5 del metro, transbordando luego al metrobus 72.
Ver respuesta completa
¿Cómo llegar al Toyo Cajón del Maipo en Micro?
El MB-72B es el primer Micro que para cerca de Puente El Toyo en San José De Maipo a las 6:13.
Ver respuesta completa