Contáctese con nosotros, lo estamos esperando.
- Dirección: Coquimbo 712 Of.203, Antofagasta.
- Teléfono: 55 228 8915.
- Horario de Atención:
Contents
¿Dónde hacer test cutaneo en Antofagasta?
Antofagasta. Unidad de toma de muestras (SOLO EXÁMENES COVID-19): General Velásquez 860, Local 5. Centro Médico y Laboratorio Clínico (EXÁMENES REGULARES – NO COVID): General Velásquez 890, Ofic.
Ver respuesta completa
¿Qué precio tienen las pruebas de alergia?
La prueba equivocada puede ser un desperdicio de dinero. – Las pruebas para alergias pueden ser muy caras. Una prueba para alergias en la piel puede costar de $60 a $300. Una prueba de sangre puede costar de $200 a $1,000. Una prueba de sangre para alergias a alimentos puede costar cientos de dólares, y la prueba para la urticarial crónica puede costar miles de dólares.
Ver respuesta completa
¿Qué tan efectivo es el test cutáneo?
La Rinitis alérgica es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la niñez y adolescencia e impacta negativamente en el bienestar físico, social y psicológico de quienes la presentan. En este articulo revisarémos la utilidad del test cutaneo en el diagnóstico de la rinitis alérgica.3 de julio de 2018 INTRODUCCIÓN La rinitis alérgica (RA) se define como la inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE, despues de exposición a alergenos inhalados.
Se caracteriza por al menos dos de los siguientes síntomas/ signos: congestión nasal, estornudos, rinorrea, prurito nasal o del paladar 1, Se puede asociar a distintas comorbilidades, dentro de las que destacan, conjuntivitis alérgica, hipertrofia adenoamigdalar, otitis media recurrente, rinosinusitis y asma 1,
La prevalencia de RA en Chile, al año 2000, fue de 21,37% en niños de 6-7 años y de 21,99% en adolescentes de 13-14 años 2. DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA RINITIS ALÉRGICA El diagnostico de RA es clínico, y se realiza por medio de una exhaustiva anamnesis y un completo exámen físico 3,
Clasificación
La iniciativa Rinitis Alérgica y su Impacto en Asma (ARIA) se inició durante un workshop de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999. Su objetivo fue proporcionar una guía para el diagnóstico y manejo de rinitis alérgica y la multimorbilidad del asma 5.
Intermitente | Persistente |
Menos de 4 días a la semana | Más de 4 días a la semana |
Menor a 4 semanas | Mayor a 4 semanas |
Leve | Moderado-Severo |
Sueño normal | Sueño anormal |
Actividades diarias habituales | Alteración de actividades diarias |
Asistencia habitual a escuela/trabajo | Alteración escuela/trabajo |
Sin síntomas molestos | Con síntomas molestos |
Fuente Elaboración propia a partir de Richard D deShazo, MDStephen F Kemp. Allergic rhinitis: Clinical manifestations, epidemiology, and diagnosis. Jan 25, 2018. UpToDate. Pese a que el diagnóstico de RA es clínico, es habitual que por parte de los padres o cuidadores de niños afectados, surja la pregunta de si es necesaria la realización de examenes, en especial el test cutáneo, para saber a que tipo de alergenos esta sensibilizado el paciente.
El prick test (o test cutáneo) consiste en la aplicación de gotas de diferentes extractos de alergenos, o una pequeña cantidad del alimento o fármaco sospechoso, sobre piel sana del antebrazo o tercio superior del dorso. El operador realiza un pequeño rasguño sobre el área de piel a estudiar, de modo que la sustancia penetre con facilidad.
El resultado se lee a los 15 minutos, y su interpretación requiere observar si se formó una roncha y el tamaño de ésta. ¿Qué dice la evidencia acerca de la utilidad del test cutáneo en Rinitis Alérgica? El objetivo de esta revisión fue evaluar la precisión diagnóstica del test cutáneo en niños y adultos con sospecha de rinitis alérgica, en comparación con la prueba de provocación nasal como “Gold standard” 7,
Es importante señalar que no existe un «estándar de oro» universalmente aceptado para detectar la rinitis alérgica, aunque en los estudios de investigación, la provocación nasal se usa a menudo como el estándar de referencia 6. Se analizaron 7 ensayos clinicos aleatorizados, con un número total de 609 participantes de 9 a 70 años, en un contexto de atención ambulatoria.
La tabla 2 resume los principales hallazgos al respecto 7 :
Sensibilidad | 88.4% |
Especificidad | 77.1% |
Fuente Elaboración propia a partir de Nevis Inmaculete F, Binkley Karen and Kabali Conrad. Diagnostic accuracy of skin-prick testing for allergic rhinitis: a systemic review and meta-analysis. Allergy Asthma Clinic Immunollgy (2016) 12:20 DOI 10.1186/s13223-016-0126-0 Pese a que la sensibilidad y especificidad no varían con la prevalencia de una condición, estos indicadores no nos hablan de la probabilidad que tiene un paciente de presentar rinitis alérgica 7,
Para esto es necesario calcular Likelihood Ratio (LR), el que se define como la razón entre la probabilidad de tener determinado resultado del test en la población afectada versus tener el mismo resultado en la población sana 8. Luego de calcular los LR y analizar las probabilidades post test según resultados (positivo/negativo) es posible concluir que el test cutáneo sería útil para descartar reacción a alérgenos en rinitis alérgica, en caso que esté resultado sea negativo, pero no sirve para confirmar sensibilización, en comparación a Gold Standard evaluado.
RESUMEN La rinitis alérgica es una enfermedad crónica que puede tener un curso intermitente o persistente, según su temporalidad, y una gravedad determinada por la magnitud en la cual afecta la calidad de vida de quienes la padecen. El diagnóstico de rinitis alérgica es clínico.
El test cutáneo no tiene utilidad para diagnósticar una rinitis alérgica, pero sí nos permite asegurar con una certeza alta que un paciente no esta sensibilizado a un determinado alergeno, cuando el resultado del test es negativo. Estos resultados pudiesen cambiar con la publicación de nuevos estudios, que sean metodologicamente más rigurosos.
REFERENCIAS
Roberts G, Xatzipsalti M, Borrego LM, Custovic A. Paediatric rhinitis: position paper of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology. Allergy 2013; 68: 1102–1116. Caussade L, Solange, et al. Prevalencia de síntomas de rinitis alérgica y su relación con factores de riesgo en escolares de Santiago, Chile. Revista médica de Chile, 134 (4), 456-464. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006000400008, Callén Blecua M. Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005.p.77-88.Scadding GK Manejo óptimo de la rinitis alérgica. Archives of Disease in Childhood 2015; 100: 576-582. Richard D deShazo, MDStephen F Kemp. Allergic rhinitis: Clinical manifestations, epidemiology, and diagnosis. Jan 25, 2018. Brozek JL, Bousquet J et all. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines: 2010 revision. Allergy Clin Immunol.Septiembre de 2010; 126 (3): 466-76. doi: 10.1016 / j.jaci.2010.06.047. Seidman Michel D, et al Clinical Practice Guiedline: Allergic Rhinitis. Otolaryngology– Head and Neck Surgery 2015, Vol.152(2) 197–206. DOI: 10.1177/0194599814561600 http://otojournal.org Nevis Inmaculete F, Binkley Karen and Kabali Conrad. Diagnostic accuracy of skyn-prick testing for allergic rhinitis: a systemic review and meta-analysis. Allergy Asthma Clinic Immunollgy (2016) 12:20 DOI 10.1186/s13223-016-0126-0 Felipe Salech, Victoria Mery, et all. Estúdios que evalúan un Test diagnóstico: Interpretando sus resultados. Rev. Med. Chile 2008, 136: 1203-1208
¿Qué incluye el test cutáneo?
Conocido como test cutáneo, el prick test es una prueba que permite saber si se está o no sensibilizado a ciertas sustancias, como ácaros del polvo, hongos, caspa de animales, pólenes de árboles, pastos y malezas -que son alérgenos ambientales-, ciertos alimentos, fármacos y látex, entre otros.
- Por ejemplo, una persona puede estar sensibilizada al polen, pero lo que determina si es o no alérgica a él es la presencia de síntomas al estar expuesta a este alérgeno.
- La doctora Lorena Jiusan, inmunóloga de Clínica Alemana, explica que el test cutáneo se realiza en caso de sospecha de que el paciente tenga una patología alérgica de tipo inmediato (medida por IgE), que se puede presentar con (ronchas, angioedema (edema de párpados, labios u otra localización), broncoespasmo (tos, pecho apretado, dificultad o silbidos al respirar), anafilaxia, entre otros.
Lo más habitual es que, en adolescentes y adultos, salga positivo a aeroalérgenos (pólenes, ácaros del polvo y epitelio de animal), alimentos de origen vegetal, pescados y mariscos y, en niños, a los alimentos, sobre todo de origen animal, como la proteína de la leche de vaca y el huevo.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la cobertura de Fonasa?
Estas prestaciones cubren un amplio espectro, que incluye desde consultas médicas, exámenes de laboratorio e Imagenología, procedimientos de diagnóstico y terapéuticos, hasta hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas y obstétricas, entre otros.
Ver respuesta completa
¿Qué exámenes se piden en el empa?
¿Te has hecho el Examen de Medicina Preventiva? El Examen de Medicina Preventivo del Adulto (EMPA) es un examen periódico de monitoreo y evaluación de la salud, su objetivo es determinar el riesgo de una persona en desarrollar una enfermedad a futuro o para identificarla en forma oportuna.
- Dentro de las enfermedades o patología que se pueden detectar mediante el EMPA se encuentran las siguientes: Diabetes, Dislipidemia, Hipertensión, Sobrepeso u Obesidad, Enfermedades de transmisión sexual, Riesgo de alcoholismo, Tabaquismo, Cáncer de mamas, Cáncer Cervico Uterino, entre otras.
- El EMPA es un procedimiento sencillo, que dura muy poco tiempo y que consiste en una medición de peso, talla y circunferencia de cintura, evalúa el Índice de Masa Corporal (IMC), para clasificar a la persona según su estado nutricional.
Además, se incluye medición de presión arterial, glicemia capilar (azúcar), colesterol capilar, y finalmente la recolección de información sobre conductas relacionadas con salud mediante breves preguntas y encuestas. Es por esto, que se considera un examen completo, que no sólo contempla la salud cardiovascular, sino que incluso, en el caso de las mujeres, abarca la detección temprana de cáncer de mamas.
Ver respuesta completa
¿Cuánto cuesta un examen general de todo el cuerpo?
Los precios de los paquetes de salud están entre 3,000 a 10,000 pesos, dependiendo del laborato los médicos aconsejan hacerse un chequeo integral al menos una vez al año.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el examen general de todo el cuerpo?
Durante un examen físico (exploración física), el médico estudia su cuerpo para determinar si usted tiene o no un problema físico. Un examen físico por lo general comprende: Inspección (observar el cuerpo ). Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).
Ver respuesta completa
¿Qué tan efectivo es el test cutáneo?
La Rinitis alérgica es una de las enfermedades crónicas más prevalentes en la niñez y adolescencia e impacta negativamente en el bienestar físico, social y psicológico de quienes la presentan. En este articulo revisarémos la utilidad del test cutaneo en el diagnóstico de la rinitis alérgica.3 de julio de 2018 INTRODUCCIÓN La rinitis alérgica (RA) se define como la inflamación de la mucosa nasal mediada por IgE, despues de exposición a alergenos inhalados.
Se caracteriza por al menos dos de los siguientes síntomas/ signos: congestión nasal, estornudos, rinorrea, prurito nasal o del paladar 1, Se puede asociar a distintas comorbilidades, dentro de las que destacan, conjuntivitis alérgica, hipertrofia adenoamigdalar, otitis media recurrente, rinosinusitis y asma 1,
La prevalencia de RA en Chile, al año 2000, fue de 21,37% en niños de 6-7 años y de 21,99% en adolescentes de 13-14 años 2. DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LA RINITIS ALÉRGICA El diagnostico de RA es clínico, y se realiza por medio de una exhaustiva anamnesis y un completo exámen físico 3,
Clasificación
La iniciativa Rinitis Alérgica y su Impacto en Asma (ARIA) se inició durante un workshop de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1999. Su objetivo fue proporcionar una guía para el diagnóstico y manejo de rinitis alérgica y la multimorbilidad del asma 5.
Intermitente | Persistente |
Menos de 4 días a la semana | Más de 4 días a la semana |
Menor a 4 semanas | Mayor a 4 semanas |
Leve | Moderado-Severo |
Sueño normal | Sueño anormal |
Actividades diarias habituales | Alteración de actividades diarias |
Asistencia habitual a escuela/trabajo | Alteración escuela/trabajo |
Sin síntomas molestos | Con síntomas molestos |
Fuente Elaboración propia a partir de Richard D deShazo, MDStephen F Kemp. Allergic rhinitis: Clinical manifestations, epidemiology, and diagnosis. Jan 25, 2018. UpToDate. Pese a que el diagnóstico de RA es clínico, es habitual que por parte de los padres o cuidadores de niños afectados, surja la pregunta de si es necesaria la realización de examenes, en especial el test cutáneo, para saber a que tipo de alergenos esta sensibilizado el paciente.
- El prick test (o test cutáneo) consiste en la aplicación de gotas de diferentes extractos de alergenos, o una pequeña cantidad del alimento o fármaco sospechoso, sobre piel sana del antebrazo o tercio superior del dorso.
- El operador realiza un pequeño rasguño sobre el área de piel a estudiar, de modo que la sustancia penetre con facilidad.
El resultado se lee a los 15 minutos, y su interpretación requiere observar si se formó una roncha y el tamaño de ésta. ¿Qué dice la evidencia acerca de la utilidad del test cutáneo en Rinitis Alérgica? El objetivo de esta revisión fue evaluar la precisión diagnóstica del test cutáneo en niños y adultos con sospecha de rinitis alérgica, en comparación con la prueba de provocación nasal como “Gold standard” 7,
Es importante señalar que no existe un «estándar de oro» universalmente aceptado para detectar la rinitis alérgica, aunque en los estudios de investigación, la provocación nasal se usa a menudo como el estándar de referencia 6. Se analizaron 7 ensayos clinicos aleatorizados, con un número total de 609 participantes de 9 a 70 años, en un contexto de atención ambulatoria.
La tabla 2 resume los principales hallazgos al respecto 7 :
Sensibilidad | 88.4% |
Especificidad | 77.1% |
Fuente Elaboración propia a partir de Nevis Inmaculete F, Binkley Karen and Kabali Conrad. Diagnostic accuracy of skin-prick testing for allergic rhinitis: a systemic review and meta-analysis. Allergy Asthma Clinic Immunollgy (2016) 12:20 DOI 10.1186/s13223-016-0126-0 Pese a que la sensibilidad y especificidad no varían con la prevalencia de una condición, estos indicadores no nos hablan de la probabilidad que tiene un paciente de presentar rinitis alérgica 7,
- Para esto es necesario calcular Likelihood Ratio (LR), el que se define como la razón entre la probabilidad de tener determinado resultado del test en la población afectada versus tener el mismo resultado en la población sana 8.
- Luego de calcular los LR y analizar las probabilidades post test según resultados (positivo/negativo) es posible concluir que el test cutáneo sería útil para descartar reacción a alérgenos en rinitis alérgica, en caso que esté resultado sea negativo, pero no sirve para confirmar sensibilización, en comparación a Gold Standard evaluado.
RESUMEN La rinitis alérgica es una enfermedad crónica que puede tener un curso intermitente o persistente, según su temporalidad, y una gravedad determinada por la magnitud en la cual afecta la calidad de vida de quienes la padecen. El diagnóstico de rinitis alérgica es clínico.
- El test cutáneo no tiene utilidad para diagnósticar una rinitis alérgica, pero sí nos permite asegurar con una certeza alta que un paciente no esta sensibilizado a un determinado alergeno, cuando el resultado del test es negativo.
- Estos resultados pudiesen cambiar con la publicación de nuevos estudios, que sean metodologicamente más rigurosos.
REFERENCIAS
Roberts G, Xatzipsalti M, Borrego LM, Custovic A. Paediatric rhinitis: position paper of the European Academy of Allergy and Clinical Immunology. Allergy 2013; 68: 1102–1116. Caussade L, Solange, et al. Prevalencia de síntomas de rinitis alérgica y su relación con factores de riesgo en escolares de Santiago, Chile. Revista médica de Chile, 134 (4), 456-464. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872006000400008, Callén Blecua M. Diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2005. Madrid: Exlibris Ediciones; 2005.p.77-88.Scadding GK Manejo óptimo de la rinitis alérgica. Archives of Disease in Childhood 2015; 100: 576-582. Richard D deShazo, MDStephen F Kemp. Allergic rhinitis: Clinical manifestations, epidemiology, and diagnosis. Jan 25, 2018. Brozek JL, Bousquet J et all. Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) guidelines: 2010 revision. Allergy Clin Immunol.Septiembre de 2010; 126 (3): 466-76. doi: 10.1016 / j.jaci.2010.06.047. Seidman Michel D, et al Clinical Practice Guiedline: Allergic Rhinitis. Otolaryngology– Head and Neck Surgery 2015, Vol.152(2) 197–206. DOI: 10.1177/0194599814561600 http://otojournal.org Nevis Inmaculete F, Binkley Karen and Kabali Conrad. Diagnostic accuracy of skyn-prick testing for allergic rhinitis: a systemic review and meta-analysis. Allergy Asthma Clinic Immunollgy (2016) 12:20 DOI 10.1186/s13223-016-0126-0 Felipe Salech, Victoria Mery, et all. Estúdios que evalúan un Test diagnóstico: Interpretando sus resultados. Rev. Med. Chile 2008, 136: 1203-1208
¿Qué incluye el test cutáneo?
Conocido como test cutáneo, el prick test es una prueba que permite saber si se está o no sensibilizado a ciertas sustancias, como ácaros del polvo, hongos, caspa de animales, pólenes de árboles, pastos y malezas -que son alérgenos ambientales-, ciertos alimentos, fármacos y látex, entre otros.
Por ejemplo, una persona puede estar sensibilizada al polen, pero lo que determina si es o no alérgica a él es la presencia de síntomas al estar expuesta a este alérgeno. La doctora Lorena Jiusan, inmunóloga de Clínica Alemana, explica que el test cutáneo se realiza en caso de sospecha de que el paciente tenga una patología alérgica de tipo inmediato (medida por IgE), que se puede presentar con (ronchas, angioedema (edema de párpados, labios u otra localización), broncoespasmo (tos, pecho apretado, dificultad o silbidos al respirar), anafilaxia, entre otros.
Lo más habitual es que, en adolescentes y adultos, salga positivo a aeroalérgenos (pólenes, ácaros del polvo y epitelio de animal), alimentos de origen vegetal, pescados y mariscos y, en niños, a los alimentos, sobre todo de origen animal, como la proteína de la leche de vaca y el huevo.
Ver respuesta completa