Arroz parbolizado – El término parbolizado viene de la palabra en inglés boiled, que quiere decir cocido. Es decir, el arroz parboilizado es un arroz precocido. Esto sucede antes de que el arroz pase por el refinamiento. La especialista en Fitoterapia y Nutrición Deportiva Funcional, Carol Morais, afirma que: “cuando el arroz pasa por ese proceso, parte de los nutrientes que están en su corteza y en el germen son integrados al almidón, o a su capa interior.
- En este proceso de parbolización, el arroz también pasa por una gelatinización parcial, y sólo después pasa por el secado y refinamiento, por lo que se queda más amarillento y menos quebradizo también;
En resumen, el arroz parbolizado pierde parte de sus nutrientes y fibras durante ese proceso. Vea también: Beneficios del arroz yamani.
Contents
- 1 ¿Cuál es la diferencia entre arroz blanco y arroz parbolizado?
- 2 ¿Cuáles son los beneficios del arroz parbolizado?
- 3 ¿Cómo se produce el arroz Parboil?
- 4 ¿Cuál es el arroz más saludable?
- 5 ¿Cuál es el arroz con menos calorías?
- 6 ¿Cómo se llama el arroz que no se pasa?
- 7 ¿Cuál es el mejor arroz para diabéticos?
- 8 ¿Cuántas calorías tiene un plato de arroz parbolizado?
- 9 ¿Cuántas calorías tiene un plato de arroz parbolizado?
- 10 ¿Cuál es el mejor arroz para diabéticos?
¿Cuál es la diferencia entre arroz blanco y arroz parbolizado?
El arroz vaporizado (o ‘ parbolizado ‘) se obtiene tras someter al arroz con cáscara a un remojo de 60 ℃ y a continuación, a una fuerte presión de vapor, así se elimina una buena parte del almidón, conservando vitaminas y sales minerales que los arroces tradicionales pierden durante su pulido.
¿Qué significa un arroz parbolizado?
¿Qué es Arroz parbolizado (vaporizado)? El parbolizado (vaporizado) es un proceso patentado que cambia los nutrientes del grano de arroz. Después de pasar por este proceso de vaporización y por ser adecuadamente procesado, el arroz obtiene un ligero color amarillo o ámbar. Al cocinarse luce esponjoso y de grano suelto. Actualmente el Arroz Dorado Blue Ribbon® solo se consigue en mercados seleccionados. |
.
¿Cuáles son los beneficios del arroz parbolizado?
El «parboiled» (término inglés que significa parcialmente cocido) no es solamente un producto de la moderna industria alimenticia para facilitar y asegurar una correcta cocción del arroz y posibilitar así un mayor consumo, especialmente por parte de los restaurantes.
Esta técnica se ha venido practicando de manera improvisada y artesanal durante siglos por los pobladores de Pakistán, India y Birmania. Los antiguos pueblos de Asia ya habían notado que el arroz con cáscara mojado en agua y sucesivamente calentado y secado al sol, no solo resistía mejor al quebrado, sino que se conservaba mejor en los meses sucesivos.
En la actualidad, el proceso industrial para obtener el «parboiled» (más orientado a la conservación de los principios nutritivos) ha sido mejorado notablemente, gracias al empleo del vacío y la menor exposición al aire y al sol. La aplicación de esta tecnología culinaria permite al organismo humano utilizar en mayor grado las características nutritivas del arroz, y además los granos se mantienen sueltos, sin pegarse y sin recocerse.
- Durante el proceso de parboilización y debido a la acción del vapor de agua bajo presión, penetran las vitaminas de los estratos externos a aquellos más internos, enriqueciéndose por tanto el producto final en vitaminas del grupo B;
Otra ventaja de la utilización del arroz «parboiled» es la disminución de la absorción de las grasas: El parboilizado provoca una gelatinización del almidón externo que reduce la penetración de los condimentos grasos al interior del grano. Hoy lamentablemente se tiende a ingerir más grasas de las necesarias; y de esta manera, el consumidor que así lo desee, puede preparar platos menos calóricos con este tipo de arroz.
Es necesario recordar que el aporte calórico de un plato de arroz depende no sólo de las calorías aportadas por los hidratos de carbono del propio alimento, sino también de las aportadas por el resto de ingredientes.
Si además se emplea arroz «parboiled integral», éste confiere una mayor sensación de saciedad por la proporción de fibra que contiene. El arroz parboiled no sirve solamente para preparar «risottos» o arroz blanco tradicional, es también muy recomendable para platos fríos, dulces y ensaladas, opciones todas válidas para una sana alimentación, rica en carbohidratos complejos..
¿Cómo se produce el arroz Parboil?
Arroz Parboil : es un tipo de arroz que se obtiene después de realizar un proceso de cocción y secado del arroz con cáscara (también llamado paddy). Este proceso comienza cuando al paddy se lo introduce en tanques de remojo a 70 ºC por un período de 5 horas aproximadamente y luego es sometido a un proceso de cocción.
¿Cuál es el arroz más saludable?
El arroz negro – Cuidado, no estamos hablando de ese plato que se cocina con tinta de calamar y que conforma un sabroso plato denominado también “arroz negro”. Nos estamos refiriendo a ese arroz puro de grano entero y de este distintivo color. El arroz negro es el más rico en antioxidantes que existe. Por ello ha sido un cereal venerado desde hace siglos en China y hoy en día es considerado como un “superalimento”. Ofrece una serie de beneficios:
- Aporta antioxidantes, según un estudio publicado en Food Chemistry.
- Resulta fácil de digerir.
- Aporta rico en vitamina E.
- Tiene un alto contenido en fibra, por lo que es muy saciante.
Es muy adecuado para los niños, ya que favorece su crecimiento. También es ideal por su gran aporte de antioxidantes con los que ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer.
¿Cuál es el tipo de arroz más saludable?
Arroz integral, redondo y basmati – El arroz redondo es uno de los tipos de arroz más extendidos y casi todo el mundo tiene un paquete en su casa. Se trata de un alimento rico en minerales como el calcio y el hierro, pero también en vitamina D, niacina, tiamina y riboflavina.
Contiene muchos hidratos de carbono, lo que le convierte en un alimento muy utilizado en las dietas de los deportistas por su valor energético. Además, absorbe el sabor de los alimentos que acompaña, por lo que es uno de los más utilizados en guisos y arroces caldosos.
El arroz basmati , por su parte, es otra variedad de arroz blanco muy utilizada en India y Pakistán. La razón es que es un arroz muy aromático que combina muy bien con los alimentos especiados que se cocinan en estos países. Desde el punto de vista nutricional, sus características son similares al arroz redondo, aunque el basmati es un arroz de grano largo y que es muy ligero y queda esponjoso tras la cocción.
Además de para acompañar platos indios, también es uno de los tipos de arroz más utilizados para ensalada. Por su parte, el arroz integral está considerado como el mejor tipo de arroz por sus características nutritivas.
Al contrario de lo que sucede con las diversas variedades de arroz blanco, el arroz integral conserva todo el grano, con la única excepción de la cáscara exterior que no es comestible. Eso le confiere una particularidad y es que el arroz integral es muy rico en fibra, por lo que está indicado para todas las dietas.
¿Cuál es el arroz con menos calorías?
¿Qué es el arroz hipocalórico? – El arroz hipocalórico contiene un 95% menos de calorías que el arroz normal, haciéndolo muy recomendable para dietas de adelgazamiento. Raw Rice no tiene más que 6 kcal por 100 gramos, con lo que se puede comer en cantidades casi ilimitadas.
¿Cuál es el arroz que no se pasa?
Medio – Los arroces de grano medio tienen en torno a un 15% de amilosa en su composición y, tras la cocción, de ellos se obtiene un grano blando y un poco pegajoso. Entre este tipo de arroces destacan las variedades Carnaroli y bomba. Éste último, por su capacidad de absorber bien los líquidos y de no pasarse ni romperse, es el más utilizado por los maestros arroceros.
¿Cómo se llama el arroz que no se pasa?
$ 0,00 DOS HERMANOS No se Pasa. Elaborado a partir de arroz largo fino seleccionado, es más rico en vitaminas y sales minerales que el arroz blanco tradicional gracias al proceso de Parbolizado, un proceso natural térmico sin agregado de sustancias químicas, que consiste en sumergir los granos de arroz en agua caliente, aplicando luego vapor a presión.
- De esta forma, las vitaminas y minerales solubles presentes en el salvado se incorporan al grano, y el almidón se gelatiniza, permitiendo que el arroz mantenga siempre sus granos sueltos y a punto;
- Este producto se cocina en 20 minutos pero puede mantenerse más tiempo sin perder su consistencia ni su forma;
Es ideal para las comidas simples de gran volumen. La preselección de los granos les brinda a jefas y jefes de cocina la seguridad necesaria de que el arroz siempre estará a punto y no se pasará. Familia de productos: Arroz Estuche 1 kg y Arroz Bolsa 500 g, 1 kg y 5 kg Certificaciones: Ver ficha de producto.
¿Cuál es el arroz que tiene menos almidón?
Los japoneses meten el arroz en un bol grande y van pasando la mano entre los granos con suavidad para que suelten el almidón – El arroz largo es el que menos remojo necesita, porque contiene menos almidón. Aunque dependiendo de su procedencia se aconseja hacerlo para limpiarlo de posibles impurezas.
- Suele hacerse simplemente hervido , para ensaladas o como acompañamiento, porque al tener poco almidón, queda muy suelto;
- Por ese mismo motivo no vale la pena cocinarlo junto con ingredientes como carnes o verduras, porque tiene poca capacidad de absorción y no retiene los sabores;
Se puede comprobar intentando hacer un arroz a la cazuela o una paella con esta variedad. El resultado es de lo más decepcionante. Las más conocidas son el basmati o el de jazmín, utilizados especialmente en la cocina hindú y orientales. Lee también.
¿Cuál es el mejor arroz para diabéticos?
¿Puedo comer arroz? – –> Seguro que en muchas ocasiones hemos escuchado eso de que no es bueno comer arroz si tienes diabetes. Pues bien, esto no es del todo cierto. A pesar de que los alimentos ricos en carbohidratos incrementan el azúcar en la sangre, no es necesario que los evites por completo. De hecho, tu cuerpo precisa de estos alimentos, al igual que necesita las proteínas y las grasas, para funcionar correctamente.
Así que, tengas o no diabetes, una dieta equilibrada debe incluir arroz porque es un alimento rico en hidratos de carbono y en ciertas vitaminas, así como bajo en sodio. Pero esto no quiere decir que si tienes diabetes puedas comer arroz sin medida, ya que debemos tener en cuenta que este cereal, además de ser rico en hidratos de carbono, también tiene un índice glucémico alto y, por tanto, eleva rápidamente la glucosa en sangre.
Una porción de arroz cocido es igual a media taza, que contiene aproximadamente 15 gramos de hidratos de carbono. Si tu ingesta recomendada de carbohidratos es de entre 45 y 60 gramos por comida, sin duda puedes comer media taza de arroz. Pero ten en cuenta que las verduras, frutas y lácteos que puedes estar ingiriendo en esa misma comida, también tendrán carbohidratos así que intenta no pasarte con la ingesta recomendada.
- Recomendaciones para incluir el arroz en tu dieta -Es recomendable que comas arroz como guarnición con tu plato principal, o tal vez como ingrediente en un postre;
- -Puedes añadir vegetales a tus arroces, ya que así reducirás la cantidad de arroz que sirves en el plato y, por otro lado incluyes las fibras y vitaminas que aportan las verduras;
-Otra opción es probar con las legumbres e incluirlas en los platos de arroz, ambos alimentos se complementan, ya que las legumbres aportan la fibra y ciertos aminoácidos que no tiene el arroz. Además , conseguirás disminuir la proporción de arroz en tu ración o plato.
Arroz integral, la más sana elección Entre menos procesados sean los granos que consumas, más fibra y nutrientes te aportarán. El arroz integral es, por tanto la opción más saludable para todos, no sólo para los diabéticos.
La fibra en los granos enteros está contenida en el “casco” o revestimiento que cubre el grano. Esta fibra ralentiza la descomposición del arroz en azúcares durante el proceso digestivo, lo cual tiene un doble beneficio: hace que tu azúcar en sangre sea menos propensa a dispararse o a desarrollar hiperglucemias a partir de los carbohidratos en el arroz, y por otro lado, te sacia más y te ayuda a comer menos cantidad. Valor nutricional del arroz (valores por 100 g de arroz)
Energía (Kcal) | Proteínas (g) | Lípidos (g) | HC (g) | Fibra (g) | |
Arroz blanco | 364 | 6,7 | 0,9 | 81,6 | 1,4 |
Arroz integral | 350 | 7,3 | 2,2 | 74,1 | 2,2 |
¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales ¿Quieres comentar este artículo?.
¿Qué tipo de arroz tiene más almidón?
Es común escuchar a madres que declaran que mandarán a sus hijos al mundo real sabiendo cómo cocinar comida nutritiva que puede ser preparada con unas pocas herramientas de cocina, en poco tiempo y con un presupuesto mínimo. En este sentido, un alimento obvio para empezar es el arroz.
Puede sonar aburridamente básico, pero muchos se sorprenderían de la cantidad de adolescentes y jóvenes adultos que no saben cómo cocinar este grano y cuántos más creen que debe ser evitado porque es una comida integral y un carbohidrato malo.
El arroz blanco no es nutritivo: al cosecharlo se le sacan las capas exteriores, incluyendo el salvado y el germen de trigo. Las variedades de arroz integral, negro, rojo y salvaje, por el contrario, son de granos versátiles, nutritivos e integrales que llenan y proveen proteína, fibra y más de 15 vitaminas y minerales.
- Además, una porción de media taza de arroz integral cuesta muy poco, como es necesario para una billetera feliz;
- A continuación se detallan las demás razones por las cuales el arroz es tan bueno y el resto de los puntos que se deben saber para prepararlo e integrarlo regularmente a una dieta saludable;
Perfil nutricional El arroz es un grano libre de gluten y el menos alergénico de los granos integrales. Además, provee proteína, fibra, vitamina B y minerales como hierro, manganesio y zinc. Brinda energía de largo plazo, porque es un carbohidrato complejo que el cuerpo digiere lentamente.
- Por si esto fuera poco, está libre de sodio, grasas no saludables y colesterol;
- Tipos de arroz Los más fáciles de distinguir son los de grano largo y el de medio grano;
- Los de medio grano tienen más almidón y, por lo tanto, son más suaves y pegajosos una vez que se cocinan;
Resultan ideales para sushi, paella y risotto. Los de grano largo contienen menos almidón, así que, una vez preparados, los granos permanecerán separados. Es ideal para todo el resto de platos, especialmente para las comidas con salsa o curry. Más allá de su tamaño, hay varios tipos de arroz.
- El arroz integral es normalmente vendido descascarado;
- El germen de trigo, el salvado y el endosperma se mantienen intactos, tal como se encuentran en la naturaleza, lo que lo vuelve un grano integral;
- Por su parte, el arroz rojo es nutricionalmente similar y se puede preparar de la misma forma;
Tiene un sabor como a nuez y agrega un color más brillante al plato. Este tipo de arroz no debe ser confundido con el de levadura rojo, que es un extracto de arroz recomendado por algunos médicos para reducir el colesterol. Las variedades de jazmín y basmati pueden ser vendidos como cualquier otro arroz blanco o comercializarse tan poco procesadas como el arroz integral.
- Ambos tipos son bastante blancos a la vista, así que quien lo compra debe asegurarse que sea basmati o jazmín integral para que tenga un contenido nutricional alto;
- El arroz salvaje tiene más proteínas, vitamina A y ácido fólico, y menos carbohidratos y minerales que el marrón;
Si bien técnicamente es un tipo de pasto, es categorizado y preparado como un grano integral. El arroz negro “prohibido” es generalmente cosechado en China. Es más fibroso y tiene un sabor más dulce. La capa de salvado de este arroz contiene el mismo tipo de antioxidantes beneficiosos que se encuentran en los arándanos.
- Cómo cocinarlos Todo arroz debe ser enjuagado antes de cocinarlo para retirar cualquier polvillo o partículas que pudiera tener;
- Se debe calcular media taza de arroz sin cocinar por persona;
- Al cocinarlo en hornalla se calculan dos tazas de agua por cada taza de arroz;
Primero hay que hacer que el agua hierva y entonces, agregar el arroz con una pizca de sal. En ese momento se debe bajar a fuego lento y tapar la olla. La tapa no se tiene que retirar ni se debe revolver, porque puede afectar el tiempo de cocción o hacer que el grano quede pulposo.
- Para que el arroz integral y el rojo estén prontos hacen falta 40 minutos, mientras que al salvaje le lleva de 45 minutos a una hora de cocción, pero se le deben colocar tres tazas de agua en vez de dos por cada taza de contenido;
Cuando está pronto, se retira el líquido sobrante y se deja reposar por diez minutos antes de removerlo y servirlo. Con arrocera todo es más simple, porque esta máquina atrapa la humedad y cocina el grano de forma uniforme. Deben seguirse las instrucciones de acuerdo al modelo.
- Con olla a presión, el arroz puede estar listo en solo tres minutos y también hay que seguir las instrucciones del modelo;
- Otros trucos Existen distintas formas para realzar el gusto o valor nutricional del arroz;
Por ejemplo, es posible cocinarlo en leche de coco para obtener un resultado más rico y cremoso, o en caldo de pollo o vegetales para más nutrición y sabor. Otra opción es preparar arroz amarillo agregándole azafrán o cúrcuma en el proceso de cocción. Para pasar del arroz blanco al integral y acostumbrarse al nuevo sabor, se puede mezclar una porción de este tipo de arroz con tres de blanco.
Luego, pasar a mitad y mitad, y así sucesivamente hasta que se encuentre el punto preferido. El arroz extra cocido puede ser utilizado como mazamorra en un desayuno, o para una sopa para el almuerzo o cena.
En cuanto a los trucos, es importante tener en cuenta que el arroz de grano entero tiene aceites saludables entre sus capas y puede echarse a perder más rápido que el blanco, así que se debe utilizar antes de los seis meses o refrigerarlo una vez cocido.
¿Cuántas calorías tiene un plato de arroz parbolizado?
0 ¿Dónde quieres recibir tu compra? Categorías Catálogo 513-3355 Tiendas cercanas Centro de ayuda CMRPuntos Banco Viajes Seguros Sodimac Falabella Linio Iniciar Sesión Iniciar sesión Registrarme
CMRPuntos Banco Viajes Seguros Sodimac Falabella Linio 513-3355 Tiendas cercanas Centro de ayuda ¿Dónde quieres recibir tu compra? Iniciar sesión Regístrate Mi carrito 0 productos ¡No tienes productos en tu carrito! Una vez que agregues productos, los veras reflejados acá.
¿Dónde quieres recibir tu compra? Iniciar sesión Regístrate Mi carrito 0 productos ¡No tienes productos en tu carrito! Una vez que agregues productos, los veras reflejados acá. Inicio Categorias ocultas Abarrotes antiguo Arroz
Inicio Categorias ocultas Abarrotes antiguo Arroz COSTENO – Bolsa 750 gr s/ 5. 5 UN Tipo de entrega Despacho a domicilio Disponible Retiro en tienda Disponible Tus compras con CMR o Banco Falabella acumulan puntos Ver promociones ¿Aún no tienes tu CMR Visa? ¡Pide tu tarjeta CMR Visa aquí y disfruta de las Oportunidades Únicas! Descripción Especificaciones
.
¿Que tiene el arroz que no se pasa ni se pega?
El arroz publicitado como aquel ‘que no se pega ni se pasa ‘ ha sido sometido a un proceso denominado parbolizado, el cual deriva de las palabras inglesas ‘Partial boling’ (cocción parcial).
¿Cuáles son los diferentes tipos de arroz?
Tipos – En el mercado se encuentran tres tipos de arroz, según el tamaño del grano:
- Arroz de grano largo, tipo Índica:
- Arroz de grano medio, tipo Japónica
- Arroz de grano redondo, tipo Japónica
En la actualidad, la producción española se reparte casi a partes iguales entre los tipos índica y japónica, la opción por uno u otro está condicionada por su uso gastronómico.
¿Cuál es el arroz con menos calorías?
¿Qué es el arroz hipocalórico? – El arroz hipocalórico contiene un 95% menos de calorías que el arroz normal, haciéndolo muy recomendable para dietas de adelgazamiento. Raw Rice no tiene más que 6 kcal por 100 gramos, con lo que se puede comer en cantidades casi ilimitadas.
¿Cuántas calorías tiene un plato de arroz parbolizado?
0 ¿Dónde quieres recibir tu compra? Categorías Catálogo 513-3355 Tiendas cercanas Centro de ayuda CMRPuntos Banco Viajes Seguros Sodimac Falabella Linio Iniciar Sesión Iniciar sesión Registrarme
CMRPuntos Banco Viajes Seguros Sodimac Falabella Linio 513-3355 Tiendas cercanas Centro de ayuda ¿Dónde quieres recibir tu compra? Iniciar sesión Regístrate Mi carrito 0 productos ¡No tienes productos en tu carrito! Una vez que agregues productos, los veras reflejados acá.
¿Dónde quieres recibir tu compra? Iniciar sesión Regístrate Mi carrito 0 productos ¡No tienes productos en tu carrito! Una vez que agregues productos, los veras reflejados acá. Inicio Categorias ocultas Abarrotes antiguo Arroz
Inicio Categorias ocultas Abarrotes antiguo Arroz COSTENO – Bolsa 750 gr s/ 5. 5 UN Tipo de entrega Despacho a domicilio Disponible Retiro en tienda Disponible Tus compras con CMR o Banco Falabella acumulan puntos Ver promociones ¿Aún no tienes tu CMR Visa? ¡Pide tu tarjeta CMR Visa aquí y disfruta de las Oportunidades Únicas! Descripción Especificaciones
.
¿Cuál es el mejor arroz para diabéticos?
¿Puedo comer arroz? – –> Seguro que en muchas ocasiones hemos escuchado eso de que no es bueno comer arroz si tienes diabetes. Pues bien, esto no es del todo cierto. A pesar de que los alimentos ricos en carbohidratos incrementan el azúcar en la sangre, no es necesario que los evites por completo. De hecho, tu cuerpo precisa de estos alimentos, al igual que necesita las proteínas y las grasas, para funcionar correctamente.
Así que, tengas o no diabetes, una dieta equilibrada debe incluir arroz porque es un alimento rico en hidratos de carbono y en ciertas vitaminas, así como bajo en sodio. Pero esto no quiere decir que si tienes diabetes puedas comer arroz sin medida, ya que debemos tener en cuenta que este cereal, además de ser rico en hidratos de carbono, también tiene un índice glucémico alto y, por tanto, eleva rápidamente la glucosa en sangre.
Una porción de arroz cocido es igual a media taza, que contiene aproximadamente 15 gramos de hidratos de carbono. Si tu ingesta recomendada de carbohidratos es de entre 45 y 60 gramos por comida, sin duda puedes comer media taza de arroz. Pero ten en cuenta que las verduras, frutas y lácteos que puedes estar ingiriendo en esa misma comida, también tendrán carbohidratos así que intenta no pasarte con la ingesta recomendada.
Recomendaciones para incluir el arroz en tu dieta -Es recomendable que comas arroz como guarnición con tu plato principal, o tal vez como ingrediente en un postre. -Puedes añadir vegetales a tus arroces, ya que así reducirás la cantidad de arroz que sirves en el plato y, por otro lado incluyes las fibras y vitaminas que aportan las verduras.
-Otra opción es probar con las legumbres e incluirlas en los platos de arroz, ambos alimentos se complementan, ya que las legumbres aportan la fibra y ciertos aminoácidos que no tiene el arroz. Además , conseguirás disminuir la proporción de arroz en tu ración o plato.
Arroz integral, la más sana elección Entre menos procesados sean los granos que consumas, más fibra y nutrientes te aportarán. El arroz integral es, por tanto la opción más saludable para todos, no sólo para los diabéticos.
La fibra en los granos enteros está contenida en el “casco” o revestimiento que cubre el grano. Esta fibra ralentiza la descomposición del arroz en azúcares durante el proceso digestivo, lo cual tiene un doble beneficio: hace que tu azúcar en sangre sea menos propensa a dispararse o a desarrollar hiperglucemias a partir de los carbohidratos en el arroz, y por otro lado, te sacia más y te ayuda a comer menos cantidad. Valor nutricional del arroz (valores por 100 g de arroz)
Energía (Kcal) | Proteínas (g) | Lípidos (g) | HC (g) | Fibra (g) | |
Arroz blanco | 364 | 6,7 | 0,9 | 81,6 | 1,4 |
Arroz integral | 350 | 7,3 | 2,2 | 74,1 | 2,2 |
¿Te gusta este artículo? Compártelo en tus redes sociales ¿Quieres comentar este artículo?.
¿Cuál es el arroz que se usa para la paella?
Arroz Bomba – El arroz bomba está considerado por los expertos, como de una calidad culinaria extraordinaria gracias al efecto acordeón que sufre durante su cocción, que permite que el arroz absorba mucho sabor quedando entero y sin pegarse unos granos de arroz con otros.