¿Dónde se apostilla un documento en España?

Válidas en España –

  1. Realizada o cotejada* en Representación Diplomática o Consular de España en el extranjero y luego legalizada en el Servicio de legalizaciones de este MAEUEC.
  2. Realizada o cotejada en la Representación Diplomática o Consular del país de origen del documento en España y luego legalizada en el Servicio de legalizaciones de este MAEUEC.
  3. Realizada o cotejada por intérprete-traductor jurado nombrado por este Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación:

Lista de traductores​ e int​erpretes jurados

Las traducciones juradas no necesitan ser legalizadas en este Servicio del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, pero eso no implica que los documentos originales no deban venir legalizados o apostillados. LOS DOCUMENTOS ORIGINALES DEBEN ESTAR LEGALIZADOS O APOSTILLADOS SIEMPRE, PERO SUS TRADUCCIONES JURADAS NO NECESITAN SER LEGALIZADAS PARA SER VALIDAS EN ESPAÑA.

¿Cuánto me cuesta apostillar un documento en España?

¿Cuánto cuesta una apostilla en España? – El precio exacto dependerá en gran medida de la cantidad de documentos a apostillar y de la institución en cuestión que lo realice, No obstante, para que tengas una idea general, en España el precio puede ir entre los 20 y los 25€ por documento.

¿Cuánto dura apostillar un documento en España?

El tiempo de respuesta de un trámite de apostilla o de legalización en estudio, dependerá del número de solicitudes en espera, sin superar el término máximo de tres (3) días hábiles.

¿Dónde puedo apostillar un documento?

Deberá solicitar en la Notaría respectiva donde reposa el original, la fiel copia de su documento (registros civiles, escrituras públicas o libro de Registro de varios).

¿Cuánto tarda la Apostilla de La Haya?

El tiempo promedio de resolución del trámite es de 30 días hábiles sujeto a demanda. No se sugiere iniciar solicitudes por TAD en días no hábiles.

¿Qué documentos se deben legalizar antes de apostillar?

Conozca los documentos que debe legalizar antes de apostillar – Diario Versión Final Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores habilitó el sistema para que lo venezolanos interesados en apostillar sus documentos ingresen para generar una cita de legalizaciones y apostilla correspondiente al mes de abril,

La pregunta más común entre los venezolanos es cuáles son los documentos que necesitan la apostilla de las autoridades si se quiere emigrar. Sin embargo, no muchos saben que antes de que algunos documentos sean apostillados por el Ministerio al momento de acudir a la cita anteriormente asignada en la página web, deben ser legalizados por otras instituciones,

De no cumplir primero con el proceso de legalización, sólo perderá el chance y se ocuparía el puesto de otra persona que tiene sus papeles en regla. Lo primordial es la partida de nacimiento, seguida de la carta de soltería o el acta de matrimonio (documentos civiles), que deben ser certificados por el registro principal del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) de cada estado.

Asimismo, los títulos de bachiller y documentos de Educación Básica, Media y Diversificada deben ser legalizados con anterioridad ante la Zona Educativa de la institución.Los antecedentes penales son apostillados directamente el día de la cita.Después de haber realizado todos los pasos señalados, debe acudir a la cita previamente asignada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde deberá ir apostillar los documentos que consignó a la sede seleccionada y en tu planilla, en la que deberás consignar los recaudos.

Es necesario tener en cuenta que si no se tienen los documentos universitarios legalizados ante la GTU, no se debe pedir la cita para la apostilla en este momento porque no será posible legalizar a tiempo. Debes esperar tomar cita en la GTU para la semana del 9 al 13 de abril y apostilla después del 16. : Conozca los documentos que debe legalizar antes de apostillar – Diario Versión Final

You might be interested:  Como Limpiar Zapatos De Ante

¿Cómo apostillar un acta de nacimiento en España?

Para conseguir la apostilla de un certificado de nacimiento, debes acudir a la autoridad nacional competente en este ámbito, y, una vez allí, solicitar la anotación perseguida.

¿Qué tiempo demora legalizar un documento en el minrex?

5.- ¿Cuánto demora el MINREX para legalizar un documento? – El tiempo establecido para las legalizaciones de documentos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (MINREX) es de hasta diez (10) días hábiles. Sin embargo, desde el año 2022, debido a la demanda de legalizaciones de documentos, el tiempo para la entrega por el MINREX es superior al establecido.

¿Cuánto tiempo tarda en dar la cita para apostillar?

El tiempo de respuesta de un trámite de apostilla o de legalización en estudio, dependerá del número de solicitudes en espera, sin superar el término máximo de tres (3) días hábiles.

¿Qué es La Haya en España?

La Apostilla de La Haya es un trámite simplificado que sirve para que los documentos de carácter legal emitidos en un país sean reconocidos de manera automática por las autoridades de otro Estado. Siempre y cuando ambas naciones figuren entre las 133 firmantes de este acuerdo de cooperación internacional. La Apostilla de La Haya es un trámite que sirve para que los documentos de carácter legal emitidos en un país sean reconocidos de manera automática en otro Estado. Consta de una nota (apostille en francés, de donde proviene el término) que se coloca sobre el documento cuya autenticidad se quiere hacer constar.

Dicha anotación va adherida al reverso o se puede añadir una página adicional que se disponga exclusivamente para tal fin. De esta forma, se evita que antes de usar una misiva sea sometida a un proceso de revisión adicional para que tenga validez ante las autoridades del país donde se quiera utilizar.

Títulos universitarios y actas de nacimiento o matrimonio son algunos de los trámites con más solicitudes de este recurso. Pero no son los únicos.

¿Cómo pagar la Apostilla de La Haya?

¿CÓMO SE REALIZA EL PAGO? Al iniciar el trámite, la plataforma TAD genera un ‘volante electrónico de pago’ (VEP), que se envía automáticamente a la cuenta bancaria que se tenga asociada a la Clave Fiscal. La persona solicitante debe ingresar a su home banking y buscar y abonar el VEP.

¿Qué pasa si no voy a la cita de apostilla?

¿Pierdo la cita? No hay problema, lo importante es que ya generó su cita. El día de la misma le indica al funcionario receptor que es lo que realmente desea tramitar.

¿Cuánto cuesta apostillar un documento venezolano en España?

APOSTILLA – Consulado General de Venezuela en Madrid Para tramitar la apostilla de su documentación, debe solicitar cita en el sistema Para acceder al sistema legalización.mppre.gob.ve, el titular del documento debe contar con un usuario válido registrado.

  • Posteriormente, el sistema le adjudicará cita para la verificación de sus documentos y le enviará un correo electrónico informándole la fecha en la cual debe asistir al Consulado, así como los recaudos que debe presentar.
  • La atención de las citas para este trámite es por orden de llegada, en horario de 9:00 am a 1:00 pm,
  • Los documentos deben ser originales y estar debidamente legalizados. Para obtener información sobre los documentos que pueden ser apostillados y su legalización previa, puede consultar el siguiente enlace:

El día de su cita debe asistir personalmente e identificarse con su cédula de identidad o pasaporte venezolano original. En la cita, se procederá a la verificación de los documentos para apostilla.

  1. Recuerde que para sus trámites con el Consulado debe estar registrado en la sede consular.
  2. PAGO DEL ARANCEL CONSULAR
  3. El trámite requiere el pago del arancel consular, correspondiente a sesenta euro s ( 60,00 € ) por cada documento.

El día de su cita deberá cancelar previamente en taquilla del Consulado el arancel consular por cada documento registrado en el sistema de Legalizaciones, sin excepción. En caso contrario, deberá esperar la cancelación de la cita en el sistema y gestionar una nueva cita con los documentos que desea tramitar.

  • Los derechos consulares pagados por cada documento público a verificar no podrán ser devueltos bajo ningún concepto.
  • El pago del derecho consular no garantiza la legalización internacional del documento público presentado, pues si este presenta alguna inconsistencia o incumplimiento de los requisitos, será rechazado al momento de verificarse, lo cual no implica devolución del pago.
  • Los documentos de niños, niñas y adolescentes están exentos del pago del arancel consular.
  • APOSTILLA ELECTRÓNICA
You might be interested:  Como Se Cuentan Las Vacaciones Si Trabajas De Lunes A Viernes

Para la Certificación de Antecedentes Penales y la Certificación de Datos de Licencia de Conducir (emitida por el INTT) se tramita la apostilla electrónica. No es necesario solicitar cita.

  1. La apostilla electrónica se solicita en el sistema y se recibe en formato PDF en su correo electrónico, en un plazo no mayor a 10 días, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.
  2. CANCELACIÓN DE CITAS
  3. Si desea agregar o eliminar documentos, cambiar la oficina de atención o alguna otra modificación sobre una cita ya asignada o solicitada, debe hacer clic en el botón Cancelar del módulo Citas, en el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica, realizar las modificaciones necesarias y solicitar una nueva cita.
  4. Puede consultar información a través de la cuenta instagram @consularesve

: APOSTILLA – Consulado General de Venezuela en Madrid

¿Qué significa tener la Apostilla de La Haya?

¿Para qué sirve? – Un documento, una vez apostillado, debe ser reconocido en cualquier otro país del Convenio de la Haya y no requieren de ningún otro trámite o sellado adicional. De esta forma, se elimina una larga y engorrosa cadena de sucesivas legalizaciones que, en el pasado, solía ser habitual.

¿Qué es Apostilla de la Haya?

¿Expidieran una Apostilla para un documento que no tenga el sello de la oficina? – No. La Apostilla expedida declara que el documento lleva el sello de la oficina, por lo tanto el sello tiene que estar colocado sobre el propio documento.

¿Qué se hace primero se legaliza o se apostilla?

Fase 1: Legalizar – Lo primero que se debe realizar es la legalización del documento, posteriormente, este se apostilla. Los documentos educativos se legalizan y apostillan, los certificados laborales o demás documentos, solo se apostillan.

Escanear las notas por ambas caras (el escáner no puede pesar más de 15 MB). Luego, entrar al siguiente enlace: https://www.legalizaciones.mineducacion.gov.co/legalizacion/index.jsp Dar en la opción ” Radicar tramite ” y aceptar la política de protección de datos, términos y condiciones, Luego, diligenciar todos los campos y cargar el escáner del documento. Posteriormente, el sistema arroja un número con el cual quedo registrada la solicitud, es el número de radicado del documento. También le aparece la fecha en la que se le dará respuesta.

Si presenta inconvenientes con el proceso de legalización, puede remitirse al manual del usuario del Ministerio de Educación: https://www.legalizaciones.mineducacion.gov.co/storageLegalizacion/plantillas/Manuales/ManualLegalizaciones.pdf

¿Qué tipo de documentos se pueden apostillar electronicamente?

¿Qué tipo de documentos pueden apostillarse? –

  • Entre los documentos que se pueden apostillar o legalizar están los siguientes:
  • – Documentos judiciales : son los que provienen de una autoridad o funcionario vinculado a una jurisdicción del Estado.
  • – Documentos administrativos : en esta clasificación se encuentran las certificaciones oficiales que hayan sido puestas sobre documentos privados, como la certificación sobre la certeza de una fecha o las autenticaciones oficiales y notariales de firmas en documentos de carácter privado.
  • En el caso de la Apostilla electrónica, los ciudadanos pueden solicitarla para distintos tipos de documentos: Certificado de Matrimonio, Certificado de Nacimiento, Certificado de Defunción, Últimas voluntades y Seguros de cobertura de fallecimientos, además del Certificado de antecedentes penales, Certificado de antecedentes sexuales, así como el Certificado de responsabilidad penal de los menores, entre otros.

¿Qué países entran en la Apostilla de La Haya?

¿Qué otras vías de la legalización existen además de la Apostilla de La Haya? – Aunque en nuestro post nos hemos centrado en especificar los países miembros del Convenio de La Haya de 1961 y los beneficios que ello implica en la simplificación de la legalización de documentos a través de la apostilla, es preciso señalar que existen otras vías de legalización:

La vía diplomática: Es la que se le denomina a aquellos documentos que llevan la legalización de la Embajada de España en el país, el que debe contener las siguientes legalizaciones:

  • Autoridad emisora del documento según la legislación local del país.
  • Ministerio de Asuntos Exteriores del país local.
  • Consulado o Sección Consular de la embajada con una etiqueta de seguridad.

Países exentos de legalización : Para la Unión Europea existe el Reglamento de la UE 2016/1191 del Parlamento Europeo donde se simplifican los requisitos de presentación de determinados documentos entre países miembros de la unión europea.

Por esta normativa de la Unión Europea se establecen los tipos de documentos que estarían exentos de legalización que esencialmente están relacionados con el estado civil de las personas, así como los que emanan de órganos jurisdiccionales como la separación judicial.

  • Esta normativa también establece la simplificación en la legalización y en la traducción de documentos permitiéndose entonces que las copias certificadas estarán exentas de legalización.
  • Y que se admitan en el caso de los documentos multilingües la no traducción de los documentos públicos, siempre que sean emitidos en la lengua oficial del estado.
You might be interested:  Como Ablandar El Moco Del Oído

Las especificidades de esta normativa la puedes consultar aquí

Convenio de Atenas No.17 de la Comisión Internacional del Estado Civil

Cada uno de los Estados contratantes aceptará sin legalización o formalidad equivalente, con la condición de que estén fechados y firmados, y, en su caso, sellados por la autoridad de otro Estado contratante que los haya expedido:

  1. Los documentos que se refieran al Estado Civil, a la capacidad o a la situación familiar de las personas físicas, a su nacionalidad, domicilio o residencia, cualquiera que sea el uso al que sean destinados.
  2. Cualquier otro documento que haya sido extendido para la celebración del matrimonio o para la formalización de un acto del estado civil.

Estados firmantes: Austria, España, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Turquía.

Convenio de Viena : Convenio número 17 de la Comisión Internacional del Estado Civil, sobre dispensa de legalización de ciertos documentos

Estados firmantes: Alemania, Austria, Bélgica, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Cabo Verde, Croacia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Italia, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Suiza y Turquía.

Convenio de Londres : Relativo a la supresión de la legalización de documentos emitidos por los agentes diplomáticos.

Estados firmantes: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, España, Estonia, Francia, Grecia, Irlanda, Islandia, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Moldavia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, Suecia, Suiza y Turquía.

Canje de Notas con la URSS : Se exime a los documentos del Registro Civil de cada uno de ambos estados, serán emitidas sin otra necesidad de legalización y serán expedidas de acuerdo al derecho interno de cada cual.

Estados firmantes: Rusia

  • De todo lo que hemos abordado, creemos que en esencia debes verificar si tu país en donde se pretende obtener el documento como en el de destino, son signatarios del Convenio de la Haya de 1961. Esta información la puedes verificar en este enlace:
  • De haber comprobado que efectivamente lo es, entonces el modo de autenticar el documento es más sencillo, porque sólo necesitarías apostillar el documento con la Apostilla de la Haya por ser tu país y el de destino firmantes del Convenio de La Haya de 1961.
  • Que tanto la legalización como la Apostilla no están sujeto a fecha de caducidad, es decir, a fecha de vencimiento salvo que el documento que se pretende legalizar tenga una fecha limitada.
  • La apostilla de documentos es una de las vías de legalización de documentos, pero no la única porque está la vía diplomática, así como las que han sido admitidas como resultado de otros convenios que eximen en muchos casos de legalización a los documentos.
  • Que, de aplicarse la vía diplomática, el documento deberá transitar por:
    • Autoridad emisora del documento según la legislación local del país.
    • Ministerio de Asuntos Exteriores del país local.
    • Consulado o Sección Consular de la embajada con una etiqueta de seguridad.

    Los Convenios que eximen en muchos casos de legalización a los documentos son:

  • El Reglamento de la UE 2016/1191 del Parlamento Europeo donde se simplifican los requisitos de presentación de determinados documentos entre países miembros de la unión europea.
  • Convenio de Viena
  • Convenio de Londres
  • Convenio de Atenas
  • Canje de Notas de la URSS
  • Cada uno de estas normativas establecen las especificidades en cuanto a la legalización de documentos, así como los países firmantes.
  • Los documentos provenientes de países de habla no hispana, deben estar traducidos al español con traductor jurado, excepto aquellos documentos de países que mediante Convenios Internacionales se le exima de traducción, como los certificados plurilingües emitidos por los países de la Unión Europea.

En Hernández Castillo Abogados encontrarás un equipo de profesionales comprometido con nuestros clientes. También hemos sido inmigrantes, por lo que nos identificamos con todos aquellos que deseen emprender este camino de la legalización de su status migratorio en España a través de las diferentes opciones legales en la que nuestro equipo te puede asesorar. o llámanos al 977003635 estaremos encantados de ayudarte!

¿Cómo pagar la Apostilla de La Haya?

¿CÓMO SE REALIZA EL PAGO? Al iniciar el trámite, la plataforma TAD genera un ‘volante electrónico de pago’ (VEP), que se envía automáticamente a la cuenta bancaria que se tenga asociada a la Clave Fiscal. La persona solicitante debe ingresar a su home banking y buscar y abonar el VEP.