El estrés y la ansiedad son experiencias comunes para la mayoría de las personas. De hecho, el 70 por ciento de los adultos en EE.UU. dice sufrir de estrés o ansiedad todos los días. Hay muchas maneras simples de aliviar el estrés y la ansiedad. Algunas de ellas incluyen:
Mantenerte activoTomar suplementos bajo supervisión médicaUsar el aromaterapiaControlar los niveles de cafeína Pasar tiempo con tus seres queridosMasticar goma de mascarEscribir tus sentimientos Encontrar formas para reír (una película o libro de comedia)Decir que noEvitar la procrastinaciónPracticar mindfulnessTomar una clase de yogaAfecto físicoEscuchar música relajanteHacer ejercicios de respiración profundaPasar tiempo con tu mascota
Conoce más sobre estas 16 maneras simples de aliviar el estrés y la ansiedad.
Contents
¿Cómo eliminar el estrés en 5 minutos?
El estrés y las prisas son dos de los grandes males de hoy en día. Parece que nunca tenemos tiempo de nada. Pero hay que aprender a tomarse la vida con calma, así que te damos 15 trucos para que relajarse sin perder tiempo – 1. Andar 5 minutos Lo mejor y más rápida manera de relajarse en medio de una crisis de estrés o ansiedad es levantarse y ponerse a andar cinco minutos, solo.
De esta forma verás la situación desde fuera y podrás relajarte por el hecho de estar en soledad prestando atención pero al mismo tiempo reflexionando sobre el problema.2. Hacer unas sencillas respiraciones En yoga, la respiración es la fuerza vital pero no es necesario ponerse a hacer yoga para relajarse rápidamente.
Simplemente basta con hacer una serie de respiraciones profundas y lentas desde la zona del estómago, notando cómo va pasando el aire. Tambié se puede practicar respiraciones alternadas con cada lado de la nariz, espirando por el lado contrario al que hemos inspirado.
- La intención es aumentar el nível de oxígeno en el cerebro.3.
- Evadir la mente O lo que es lo mismo.
- Soñar despiertos.
- El nivel de estrés puede bajar considerablemente después de unos minutos evadiendo la mente y pensando cosas agradables e imaginándonos en una situación idílica en nuestro lugar de vacaciones preferido o junto a esa persona que tan bien nos hacer sentir.
Autotransportarse a una realidad paralela ayuda a bajar la tensión.4. Tomarse un tentempié Aunque no debe convertirse en un hábito y con cuidado de la elección que hacemos, tomarse un pequeño tentempié ayuda a combatir el estrés pero hay que tomárselo en un lugar tranquilo, saboreándolo y siendo conscientes de su sabor, de los sonido y las sensaciones que produce al comerlo.5.
Riega una planta Las plantas son grandes aliadas para calmar los ánimos así lo reflejaba un estudio de la Universidad de Washington State, según el cual pusieron a un grupo de personas con altos níveles de estrés en una habitación llena de plantas y, al rato, su tensión arterial había disminuido.6,
Apaga el ordenador Apagar el ordenador, o aunque sólo sea el monitor en la oficina, durante unos minutos ayuda a recuperar la sensación de libertad pero sobre todo en las horas anteriores a irse a dormir. Utilizar ordenador más allá de una hora antes de acostarse, y especialmente leer el correo electrónico, no permite desconectar de los problemas diarios y se llevará el estrés a la cama.7.
Escuchar música De lejos viene el dicho que la «música amansa las fieras» por lo que es muy beneficiosa para ayudar a conciliar el sueño o mientras se trabaja (si la profesión lo permite). Al escuchar esa canción especial se activa la dopamina, que suministra sentimientos de gozo y refuerzo.8. Comerse un chicle Masticar chicle es una gran ayuda para liberar estrés y sobrellevar los nervios ya que al masticar se reduce el nivel de cortisol, una de las hormonas que generan estrés.9.
Relajación muscular Como no siempre se tiene a mano un experto que ayude a liberar tensión de los músculos, hay un sencillo ejercicio de relajación progresiva, que es especialmente beneficioso para dormir bien y dejar a un lado los problemas del día que impiden conciliar el sueño.
Sólo hay que focalizar la atención en los músculos de los pies, tensionarlos todo los posible y relajarlos. Así con cada músculo del cuerpo.10. Platanos y miel Cuando se note que el estrés se está apoderando de uno, un platano puede ser un gran aliado porque ayuda a bajar la tensión gracias al potasio.
También un poco de miel, que, además de ser un gran antibiótico, ayuda a aportar azúcares buenos al organismo y evitar que el cerebro genere adrenalina y el cortisol, las hormonas del estrés.11. Meditar Una manera rápida y sencilla de relajarse es meditando unos minutos, sin necesidad de moverse del sitio.
- Respirar hondo y prestar atención a lo que pasa a nuestro alrededor pero sin fijarse en nada concreto.
- Con este simple ejercicio se mantiene la ansiedad y los nervios a raya.12.
- Contar hacia atrás Cuando ya son muchas las horas en la oficina o los problemas se acumulan en la cabeza, una manera de olvidarse de todo y relajarse en un santiamén es contando al revés.
Del diez al uno y del uno al diez de nuevo, muy despacio, fijando cada número en la mente.13. Mojarse las muñecas con agua fría Si estás en la oficina y te empeizas a sentir muy agobiado y ves que el estrés se apodera de ti, levántate, ve al baño o a la fuente de agua más cercana y mójate la parte de atrás de las muñecas y detrás de las orejas para obtener una relajante sensación de frescor.14.
Reír Riendo conseguirás múltiples beneficios así que busca una página web con contenidos divertidos o vuelve a ver ese vídeo de youtube tan gracioso. Al reir el cerebro libera de endorfinas lo que nos da sensación de bienestar. Además de liberarte de los nervios y el estrés harás la vida de los que te rodean también más agradable si compartes con ello los motivos de tus risas.15.
Té verde Las propiedades antioxidantes del té verde son de sobra conocidas pero también su capacidad para disminuir la agresividad gracias a a la L-taenina. Más información.
¿Cuál es la causa de la ansiedad?
Factores de riesgo – Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de padecer un trastorno de ansiedad:
Trauma. Los niños que soportaron maltratos o traumas o que presenciaron eventos traumáticos tienen mayor riesgo de manifestar un trastorno de ansiedad en algún momento de sus vidas. Los adultos que atraviesan un evento traumático también pueden manifestar trastornos de ansiedad. Estrés debido a una enfermedad. Tener un problema de salud o una enfermedad grave puede causar gran preocupación acerca de cuestiones como el tratamiento y el futuro. Acumulación de estrés. Un evento importante o una acumulación de situaciones estresantes más pequeñas de la vida pueden provocar ansiedad excesiva, por ejemplo, la muerte de algún familiar, estrés en el trabajo o preocupaciones continuas por la situación financiera. Personalidad. Las personas con determinados tipos de personalidad son más propensas a sufrir trastornos de ansiedad que otras personas. Otros trastornos mentales. Las personas que padecen otros trastornos mentales, como depresión, a menudo también padecen un trastorno de ansiedad. Tener familiares consanguíneos que padecen un trastorno de ansiedad. Los trastornos de ansiedad pueden ser hereditarios. Drogas o alcohol. El consumo o el uso indebido o la abstinencia de drogas o alcohol pueden provocar o empeorar la ansiedad.
¿Qué es bueno comer para calmar la ansiedad?
¿Es verdad que determinados alimentos empeoran la ansiedad y que otros producen un efecto tranquilizante? – Respuesta de Craig N. Sawchuk, Ph.D., L.P. Los síntomas de ansiedad pueden hacer que te sientas mal. Afrontar la ansiedad puede ser un desafío y, a menudo, requiere hacer modificaciones en el estilo de vida.
- Incluye proteínas en el desayuno. Si comes proteínas en el desayuno, puedes sentirte satisfecho durante más tiempo y la glucemia se mantendrá en niveles normales, de modo que tendrás más energía para comenzar el día.
- Consume hidratos de carbono complejos. Se cree que los hidratos de carbono aumentan el nivel de serotonina en el cerebro, lo cual genera un efecto tranquilizante. Consume alimentos ricos en hidratos de carbono complejos, como los granos integrales, por ejemplo, avena, quinua, y panes y cereales integrales. Evita los alimentos que contienen hidratos de carbono simples, como las comidas y bebidas azucaradas.
- Bebe mucha agua. Incluso una deshidratación leve puede afectar el estado de ánimo.
- Reduce o evita el consumo de alcohol. El alcohol puede producir inmediatamente un efecto tranquilizante. Pero, a medida que el organismo lo procesa, puedes ponerte irritable. El alcohol también puede interferir en el sueño.
- Limita o evita la cafeína. No consumas bebidas con cafeína. Pueden hacerte sentir tenso y nervioso, además de interferir en el sueño.
- Presta atención a la sensibilidad a los alimentos. En algunas personas, determinados alimentos o aditivos pueden provocar reacciones físicas desagradables. En ciertos casos, estas reacciones pueden generar cambios en el estado de ánimo, tales como irritabilidad o ansiedad.
- Intenta consumir comidas equilibradas y saludables. La alimentación saludable es importante para la salud física y mental en general. Come muchas frutas y vegetales frescos, pero no en exceso. También ayuda comer regularmente pescados ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón.
Los cambios en la alimentación pueden marcar una diferencia en tu estado de ánimo general o en la sensación de bienestar, pero no sustituyen el tratamiento. Los cambios en el estilo de vida, como mejorar los hábitos de sueño, aumentar el apoyo social, utilizar técnicas para reducir el estrés y hacer actividad física de forma regular, también pueden ser de ayuda.
¿Cómo funciona el cerebro de una persona con ansiedad?
¿Efectos de la ansiedad? – Algunas de las zonas mencionadas empiezan a fallar. Cuando hablamos de ansiedad y cerebro, un área crucial es el córtex prefrontal, Este se encarga de regular las emociones, entre otras muchas funciones, y sufre un deterioro en su funcionamiento ante la ansiedad crónica. Las investigaciones constatan que las personas con un trastorno de ansiedad presentan una amígdala hiperactiva, es decir, en continua activación, procesando cualquier estímulo como amenazante. Por otro lado, la corteza prefrontal se encuentra hipoactiva,
¿Cuál es el mejor ejercicio para la ansiedad y depresion?
Los mejores ejercicios que te ayudan a combatir la depresión (mientras quemas grasa) Se trata de un ejercicio aeróbico, que es de los mejores, según los expertos, para ayudar con el tema de la depresión.
¿Cuál es la mejor medicina para los nervios?
¿Qué son los depresores del sistema nervioso central (SNC) de prescripción médica? – Los depresores del SNC son fármacos que incluyen sedantes, tranquilizantes y medicamentos hipnóticos. Entre los sedantes se encuentran principalmente los barbitúricos (por ejemplo, el fenobarbital), pero también se incluyen medicamentos hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos como Ambien® y Lunesta®.
Los tranquilizantes incluyen las benzodiacepinas, como Valium® y Xanax®, los relajantes musculares y los medicamentos ansiolíticos. Estas drogas pueden hacer más lenta la actividad del cerebro, por lo que son útiles para tratar la ansiedad, el pánico, las reacciones de estrés agudo y los trastornos del sueño.
Algunos ejemplos de depresores del SNC agrupados según el tipo de fármaco son:
Benzodiacepinas |
---|
diazepam (Valium ® ) clonazepam (Klonopin ® ) alprazolam (Xanax ® ) triazolam (Halcion ® ) estazolam (Prosom ® ) |
Hipnóticos sedantes no benzodiacepínicos |
zolpidem (Ambien ® ) eszopiclona (Lunesta ® ) zaleplón (Sonata ® ) |
Barbitúricos |
mefobarbital (Mebaral ® ) fenobarbital (Luminal ® ) pentobarbital sódico (Nembutal ® ) |