Cuida bien tu tatuaje – El cuidado de tu nuevo tatuaje depende del tipo y la magnitud del trabajo realizado. No obstante, normalmente, tendrás que tener los siguientes cuidados:
- Mantén la piel tatuada limpia. Usa agua y jabón común con suavidad. Mientras te duchas, evita los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada. Para secar el área, da toques suaves, no frotes.
- Usa humectante. Aplica un humectante suave sobre la piel tatuada, varias veces al día.
- Evita la exposición al sol. No expongas el área tatuada al sol durante por lo menos algunas semanas.
- Evita nadar. Mantente fuera de piscinas, tinas de agua caliente, ríos, lagos y otras masas de agua mientras tu tatuaje se cura.
- Elije la ropa con cuidado. No uses nada que podría adherirse al tatuaje.
- Espera hasta 2 semanas para que se cure. No quites las costras, esto aumenta el riesgo de infección y puede dañar el diseño y provocar cicatrices.
Si piensas que tu tatuaje podría estar infectado o te preocupa que no se esté curando correctamente, comunícate con tu médico. Si tu tatuaje no es lo que esperabas y te interesa quitártelo, consulta a tu dermatólogo acerca de la cirugía láser u otras opciones para la remoción de tatuajes. Feb.25, 2022
- Goldsmith LA, et al. Body art. In: Fitzpatrick’s Dermatology in General Medicine.8th ed. New York, N.Y.: The McGraw-Hill Companies; 2012. http://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Jan.24, 2018.
- Schmidt R, et al. Tattooing in adolescents and young adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan.24, 2018.
- Tattoos and permanent makeup: Fact sheet.U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/Cosmetics/ProductsIngredients/Products/ucm108530.htm. Accessed Feb.5, 2018.
- Do’s and don’ts when considering tattoos or piercings. American Society for Dermatologic Surgery. https://www.asds.net/_ConsumerPage.aspx?id=912&terms=body+piercing. Accessed Feb.5, 2018.
- Good, clean art. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/niosh/docs/2007-138/. Accessed Feb.5, 2018.
See more In-depth,
Contents
- 1 ¿Cómo cuidar un tatuaje en los primeros días?
- 2 ¿Qué pasa si no te pones crema en el tatuaje?
- 3 ¿Cómo bañarse después de hacerse un tatuaje?
- 4 ¿Cómo mantener el color negro de un tatuaje?
- 5 ¿Qué hace el Bepanthol en los tatuajes?
- 6 ¿Qué crema se usa para un tatuaje?
- 7 ¿Cuántas veces al día hay que ponerse crema en el tatuaje?
- 8 ¿Cómo se ve un tatuaje a los 7 días?
- 9 ¿Cómo mantener el color negro de un tatuaje?
- 10 ¿Cómo saber si se está curando bien un tatuaje?
¿Cómo cuidar un tatuaje en los primeros días?
Tatuaje, cuidado, cura: el cuidado posterior correcto de la piel recién tatuada – Antes de explicarte qué tienes que hacer para cuidar correctamente tu tatuaje es importante que vayas a un sitio especializado que cuente con medidas higiénicas adecuadas para evitar infecciones y contagios.
Retira la lámina transparente de protección a las 6-8 horas para airear la zona afectada de la piel. Si vas a mojar la zona próxima al tatuaje, utiliza un parche de ducha elástico para evitar que se moje los primeros días. Limpia regularmente la zona del tatuaje: mínimo dos veces al día, con jabón actibacteriano o pH neutro con agua tibia. Es importante tener sumo cuidado sobre todos los primeros días. Seca muy suavemente el tatuaje con una toalla de tejido extra suave o con una gasa dando ligeros toquecitos. Termina el ritual con una crema para tatuajes Recuerda ser disciplinado en el ritual de limpieza e hidratación de tu tatuaje (aunque te dé un poco de pereza) porque así reducirás el riesgo de que se formen costras y por ende aparezcan potenciales cicatrices.
¿Que no se debe hacer con un tatuaje recién hecho?
El hecho de taparlo con film durante las dos primeras horas es para evitar riesgo de infección en ese periodo en el que más risgo existe, pero tened en cuenta que el tatuaje no deja de ser una herida, y las heridas curan con oxígeno. Por eso debemos mantenerlo al aire el máximo de tiempo posible evitando rozaduras.
¿Cuánto tiempo tengo que estar con el plástico del tatuaje?
Si por fin ya te rayaste el tatuaje de tus sueños lo que sigue ¡es aprender a cuidarlo! Los cuidados posteriores de un tatuaje nuevo son fundamentales para que éste logre cicatrizar de manera bonita y natural. Como quien dice la buena o mala cicatrización de tu tatuaje dependerá de los cuidados que le des.
- Por suerte, en Infierno estamos para asesorarte.
- Descúbre cómo cuidar tu tatuaje paso a paso sin morir en el intento.
- ¿Cómo cuidar mi tatuaje recién hecho? Primero que nada, ¡escucha a tu tatuador ! Elegiste a un profesional que sin duda alguna te proporcionará la información detallada que necesitas para cuidar tu tatuaje recién hecho.
Seguir sus instrucciones al pie de la letra, es un paso primordial en el camino para alcanzar una buena cicatrización. ¿Cómo protegeré mi tatuaje cuando esté terminado? Una vez terminado el tatuaje, el tatuador lo limpiará y lo cubrirá con un plástico. 1. Parche dérmico : Es un plástico que tiene un adhesivo especialmente formulado para tatuajes y piel, su tecnología permite que se quede en la piel durante varios días. Generalmente este tipo de parche se utiliza en tatuajes pequeños y medianos, o en zonas difíciles.
- Debes dejarlo aproximadamente hasta el día 5.2.
- Plástico film (el que se usa para alimentos y microondas): Este plástico es ampliamente usado en el proceso de curación de tatuajes desde hace muchos años y con muy buenos resultados.
- Protegerá tu piel las primeras horas, normalmente debes dejarlo puesto entre 4 y 8 horas.
Una vez identificado el tipo de plástico que te cubre, sigue los pasos que te corresponden para cuidar tu tatuaje nuevo.
¿Cómo cuidar un tatuaje a la hora de dormir?
Cuidado durante el sueño y prevención de roces – Dormir con un tatuaje recién hecho puede presentar desafíos para evitar el roce con el colchón o las sábanas. Si el tatuaje está en el pecho, es recomendable dormir boca arriba durante unos días, o viceversa, según la ubicación del tatuaje.
¿Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje?
Una vez que nos realizamos un tatuaje la piel necesita de cuidados específicos tanto para evitar infecciones o complicaciones como para que cicatrice bien y rápido. – No darle el cuidado adecuado a la piel después de un tatuaje no solo puede ser peligroso para la salud, sino que puede afectar el estado final del tatuaje y su apariencia. Cuando no nos ocupamos de darle limpieza e hidratación, el tatuaje puede tardar más en curarse y tener un mayor riesgo de cicatrizar mal.
¿Qué pasa si no te pones crema en el tatuaje?
Qué pasa si no me pongo crema en el tatuaje recién hecho – El proceso de curación natural de un tatuaje dura entre 7 y 14 días, aunque se trata de un tiempo relativo que variará dependiendo del tamaño del tatuaje y la zona tatuada, además de la reacción de tu propio cuerpo y su capacidad de curación, pudiendo incluso llegar a los 30 días hasta sanar por completo.
Durante este tiempo es muy importante prestar especial atención al tattoo y proporcionarle los cuidados específicos para que cicatrice bien y rápido, evitando complicaciones, como podría ser una infección. Para garantizar una rápida y correcta curación, la mayoría de tatuadores recomiendan utilizar productos específicos que ayuden a la cicatrización y eviten las infecciones, mientras cuidan la piel, evitando que el resultado sea un tatuaje arrugado y seco o incluso infectado, lo que además de poner en peligro la salud en general, puede terminar por dejar un tatuaje en mal estado arruinando el diseño.
Hablamos de usar jabón neutro para lavarlo a diario y una crema cicatrizante para tatuajes. Pero, ¿qué pasa si no te pones esta crema con el tatuaje recién hecho? Este producto te ayuda a sanar la herida del tatuaje de manera más rápida y eficaz, manteniendo la piel hidratada y en perfectas condiciones.
También es importante usar este tipo de cremas para aliviar la zona y permitir que el tatuaje no pierda su brillo y su color. No obstante, debes evitar cremas aromatizadas o aplicar grandes cantidades de crema que eviten que la piel pueda respirar. Siempre se deberá aplicar una capa fina de crema sobre la piel, lo suficiente como para garantizar que se cierre el poro rápidamente evitando que se pierda mucha tinta o que el tatuaje no esté debidamente protegido.
Por tanto, si no usas crema cicatrizante en un tatuaje recién hecho tardará más en curarse, tendrá mayor riesgo de cicatrizar mal, así como de infectarse, sobre todo si tampoco lo lavas adecuadamente, y también habrá riesgo de que el resultado final del tatuaje no sea el esperado, pudiendo quedar el dibujo deformado y con menos brillo o claridad en los colores.
¿Cuántas noches hay que tapar un tatuaje?
Cuidados de un tatuaje recién hecho Es un hecho que el cuidado del tatuaje es igual de importante, sino más, que la propia realización del mismo. Una correcta curación, unas buenas medidas de higiene y el uso de una buena crema o producto que garantice una perfecta regeneración de la piel es, sin duda, una garantía de éxito en lo que al tatuaje se refiere. Podemos llevar una auténtica obra de arte en la piel y arruinarla si no lo cuidamos correctamente, es por ello que los tatuadores siempre recalcan al cliente la importancia de la curación, ya que es posible que un alto porcentaje del éxito y del resultado final, una vez cicatrizado, dependan de ello.
En todos los que impartimos en ESAP damos gran importancia al tema de la higiene. Si quieres aprender más sobre ello, infórmate sin compromiso. Además, disponemos del, Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de curar un tatuaje es que se está tratando una herida, por lo tanto, la limpieza y la higiene, tanto en la zona tatuada, como la higiene personal propia son factores muy importantes en la curación y, por consiguiente, en una correcta cicatrización de la herida evitando así posibles infecciones.
Lo primero que debemos hacer es seguir los consejos y las pautas indicadas por el tatuador. Es un profesional con años de experiencia y, que tras largos periodos de diversos estudios persiguiendo el mejor método de curación que garanticen el éxito en el resultado de su trabajo, conoce mejor que nadie las diferentes formas de cuidado de un tatuaje, además, él también es uno de los principales interesados en la correcta curación ya que eso será garantía de la calidad de su trabajo. Lo primero que hará el tatuador una vez que finalice su trabajo es limpiar bien la zona con agua y jabón antiséptico lo mejor posible. A continuación tapará la herida con un apósito o similar, “esto dependerá del tatuador”. Es recomendable llevarlo tapado durante un mínimo de dos horas para proteger el tatuaje de posibles bacterias y, por consiguiente, infecciones.
- El apósito es un vendaje antiadherente que cada vez usan más los tatuadores ya que permite que el tatuaje respire a la vez que protege la piel de bacterias y golpes.
- También son muy absorbentes por lo que pueden dejarse hasta 24 horas antes de quitarlos.
- Otra alternativa común que usan los tatuadores es el papel film, es más fácil de poner y retirar ya que no se pega a la piel, sin embargo, requiere un cambio más frecuente.
Retirada del apósito y limpieza del tatuaje Una vez que llegue el momento de retirar tanto el apósito como el papel film, lo primordial es asegurarnos de tener las manos bien limpias tras un lavado previo y exhaustivo. A continuación, tras retirar el vendaje, lavaremos el mismo con abundante agua templada y jabón neutro, con suavidad, siempre con las manos y no con esponjas o similar, pero asegurando que la zona quede lo suficientemente limpia, sin restos de crema, sangre o tinta.
Es muy importante recalcar que no debemos usar esponjas ni toallitas para limpiarlo ya que éstas pueden albergar bacterias. Es recomendable no poner el tatuaje directamente bajo el agua, sino de forma indirecta, mojándolo con las propias manos ya que el chorro de agua directo del grifo puede ser muy molesto.
Dependiendo de la zona tatuada, requeriremos de cierta ayuda en este tipo de tareas por su dificultad de alcance, como por ejemplo un tatuaje en la espalda. Una vez limpia la herida, hay que asegurarse de secarlo completamente, bien esperando unos minutos a que seque al aire o bien usando papel de cocina, con el cual daremos pequeños toquecitos hasta retirar completamente la humedad de la zona “nunca se debe frotar para evitar una posible irritación”,
- Es importante no usar toallas ya que pueden tener restos de bello corporal, jabón, bacterias, etc., y harían que el tatuaje se pudiera infectar, ni tampoco papel higiénico porque es un papel más fino y se harán bolitas que pueden afectar negativamente en el proceso de curación.
- Sería muy recomendable dejar el tatuaje descubierto de 20 o 60 minutos para permitir que respire y que el exceso de humedad se evapore, siempre y cuando estemos en casa o en un ambiente limpio de patógenos o agentes externos.
Hidratación del tatuaje Una vez que esté seco, se aplica una fina capa de pomada para regenerar la piel (actualmente existen muchas marcas como Balm, Bohm, Bepanthol, Vegan). No se deben usar productos con base de petróleo como vaselina, ya que pueden obstruir los poros, causando erupciones en el tatuaje.
También existe riesgo de que supure la tinta del tatuaje a la superficie de la piel, provocando que el tatuaje pierda el color antes de que esté cicatrizado completamente. Tampoco se debe usar aceite de oliva ni mantequilla ni ningún producto no específico para la cura de tatuajes porque esto podría provocar una infección grave.
Las capas de crema deben ser finas y estar bien extendidas, hasta que sean absorbidas por la piel. Es muy importante no aplicar demasiada crema porque si no el tatuaje se sobre hidrata y se puede fomentar la aparición de bacterias. No hay que olvidar que es una herida, y como tal, debe poder respirar para asegurar la correcta cicatrización, el exceso de crema podría ser perjudicial para el proceso de transpiración de la piel.
Siempre que se vaya a aplicar la crema, se debe repetir el proceso de limpieza, por lo menos tres veces al día, aunque dependiendo de la zona, se recomienda hacerlo más a menudo, por ejemplo en manos, muñecas, pies u otras zonas más expuestas a los gérmenes. La crema específica para la curación de tatuajes se deberá aplicar durante los 10 o 12 primeros días, después de esto se podrá usar crema hidratante normal aunque es recomendable que no lleven aromas, colorantes ni alcohol. Consejos de curación
Es conveniente no mantener el tatuaje tapado, es una herida y como tal, cura mejor al aire siempre que las circunstancias y el clima sean compatibles. Las dos primeras noches, sin embargo, sí es recomendable dormir con el tatuaje tapado, bien con papel film bien con apósito, para evitar posibles roces que dificultarían la curación del tatuaje.
El proceso de curación inicial del tatuaje durará entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tamaño y de la piel de cada persona. Durante ese tiempo es posible que el tatuaje se pele, descame o salga un poco el color de la piel, pero es completamente normal. Se debe evitar bañarse en piscinas o mar durante los 10-15 primeros días ya que la suciedad, bacterias, productos químicos y otras impurezas pueden infectar o alterar el tatuaje.
También se debe evitar el sol, es el peor enemigo de un tatuaje nuevo ya que puede quemarse la piel y aclarar el color del tatuaje. Es recomendable no tomar el sol durante el primer mes y, una vez curado el tatuaje, usar crema solar de factor 30 como mínimo.
- A medida que el tatuaje se cura, puede llegar a crearse una pequeña postilla, como cualquier herida.
- Esto es normal.
- La postilla se debe caer por sí sola, nunca hay que rascarse ni arrancársela porque esto podría dejar cicatrices o manchas más claras en el tatuaje que alterarán el color.
- Se deberá evitar realizar ejercicio, ya que el excesivo movimiento e incluso la sudoración en determinadas zonas pueden prolongar innecesariamente el proceso de curación del tatuaje y en el peor de los casos, hasta una producir una infección.
Si se siguen bien todas las pautas, el tatuaje estará curado y la piel perfectamente regenerada en unas 4 o 6 semanas. Si se presenta algún tipo de variación en la piel o posible infección, se deberá consultar con el tatuador o en su defecto con el médico competente.
¿Cuánto tiempo hay que poner bepanthol en un tatuaje?
¿Como curar un tatuaje recién hecho? – Si un tatuajes se ha realizado bajo las condiciones higiénicas necesarias y se siguen las indicaciones que ofrecemos, las posibilidades de que se produzca alguna infección son mínimas.
Lávate bien las manos con jabón antes de tocar el área tatuada y lava el tatuaje 3 veces al día. Secar con toallitas desechables sin frotarAplica una capa fina (para que el tatuaje pueda respirar) de Bepanthol Tatuajes (pomada protectora), tres veces al día o más.Debes de tratar tu nuevo tatuaje como si fuera una herida abierta.No uses esponjas (ya que pueden alojar bacterias ) y no te frotes.Hidratar la zona constantemente, si se forman costras (por falta de hidratación) deja que se caigan solas.Tras 15 días deja de usar Bepanthol para tatuajes, y usa seis días más una crema hidratante hasta que el tatuaje esté completamente curado.
Utiliza un jabón neutro, Bepanthol pomada protectora, y alguna crema hidratante para tatuajes (neutra, sin perfumes ni aloe vera).
¿Cuántas veces hay que lavar un tatuaje recién hecho?
Curación De Tatuajes: Cómo Mantenerlos Bien | La Roche-Posay 7 min lectura Te animaste a hacerte tu primer tatuaje. Ahora querrás que luzca así de fabuloso por siempre. Para asegurar el color vívido, la forma bien definida y la duración de tu tatuaje, el cuidado que le brindas durante los primeros 30 días es fundamental.
Mientras se cura tu tatuaje durante las primeras 4 semanas: • Asegúrate de mantener una buena práctica de higiene, usa un limpiador calmante suave, dos veces al día • Luego, aplica una crema que promueva la cicatrización del tatuaje con FPS para calmar y proteger la zona contra la hiperpigmentación posinflamatoria (decoloración marrón del tatuaje) • Mientras se cura tu tatuaje, evita usar jacuzzis, saunas y piscinas, ya que son posibles fuentes de infección • Usa ropa suave y suelta para evitar la fricción y el roce • Evita rascarte el tatuaje, ya que puede arruinar su definición.
A largo plazo, sigue cuidando de tu tatuaje con hidratación regular y protección solar diaria para mantener su nitidez y protegerlo de la decoloración. Tu piel está compuesta por tres capas: La epidermis externa proporciona una barrera protectora. La capa intermedia, la dermis, es donde trabajan las glándulas sudoríparas, los folículos pilosos y las terminales nerviosas.
- Por último, la capa subcutánea contiene grasa y tejido conectivo que adhiere tu piel al resto del cuerpo.
- Los artistas de tatuajes usan pequeñas agujas embebidas en pigmentos que penetran repetidamente a través de la epidermis, hasta llegar a la segunda capa de la piel, la dermis.
- La precisión es clave: si tu tatuaje es demasiado superficial, la tinta se desintegra a través de los procesos normales de regeneración de la piel, y pronto se verá borroso y desdibujado.
Si es demasiado profundo, los pigmentos se pueden extender a través de las capas subyacentes de la piel de forma descontrolada, por lo que tu tatuaje perderá definición. Pero si la penetración de la aguja es correcta, la tinta permanecerá relativamente inalterada debajo de tu piel, y tu tatuaje mantendrá su intensidad y claridad por mucho tiempo, siempre que lo cuides bien.
Seamos realistas, pinchar tu piel repetidamente con agujas embebidas en tinta es un proceso invasivo, ¡y a tu cuerpo no le gusta! La primera respuesta del cuerpo es enviar un ejército glóbulos blancos para intentar deshacerse de la tinta. Por suerte, las partículas del pigmento son más grandes que los glóbulos blancos, por tanto, tu cuerpo falla en gran medida, y la mayor parte de la tinta queda exactamente donde se puso, en la dermis.
Por eso es que los tatuajes duran muchos, muchos años. La reacción del cuerpo a ser pinchado con una aguja hará que la zona tatuada se enrojezca, hinche y, eventualmente, forme costras, Como ocurre con cualquier otro tipo de herida, es importante saber cómo cuidar de tu tatuaje durante su plazo de curación natural de 2-4 semanas,
ETAPA 1 Mantén el tatuaje limpio La persona que te tatúe limpiará e higienizará de inmediato la zona tatuada, y luego la vendará o cubrirá para protegerla contra una posible infección (lo que implicaría el riesgo de que queden marcas en el tatuaje). También te dirá cuánto tiempo tienes que esperar antes de quitarte esa protección inicial.
Al quitarte la venda o cobertura, es muy probable que el tatuaje comience a exudar una mezcla de plasma, sangre y tinta. En esta etapa deberás lavar con mucho cuidado la zona tatuada con agua tibia y un limpiador suave con pH equilibrado. No lo frotes con un paño o toalla áspera.
Durante la primera semana, limpia tu tatuaje dos veces al día para eliminar el exceso de plasma. Es ese plasma lo que forma las costras, si hay demasiado se formarán costras más grandes que podrían secarse y quebrarse, lo que podría hacer que el tatuaje pierda definición. Usa una toalla suave para secar tu tatuaje dando golpecitos delicados, luego aplica una capa abundante de crema que promueva la cicatrización del tatuaje para hidratar y reparar intensamente la barrera de la piel.
Prueba dejar la crema en el refrigerador para obtener un efecto refrescante. La higiene es primordial en esta etapa, pero opta por darte duchas breves; sumergirte en una bañera llena de agua caliente va a interferir con la formación de costras y prolongará el plazo de curación del tatuaje.
- También deberías evitar entornos potencialmente contaminados (saunas, jacuzzis, piscinas o lugares polvorientos), ya que representan un mayor riesgo de infección.
- Hacia fines de la primera semana, ya deberían haber comenzado a formarse costras en tu tatuaje.
- Mientras se cicatriza tu tatuaje, es importante que evites usar ropa áspera o ajustada que pueda interferir con el proceso de formación de costras.
Usa prendas suaves y sueltas durante las dos primeras semanas.
¿Cómo bañarse después de hacerse un tatuaje?
Cómo cuidar el tatuaje recién hecho – El mejor consejo es que sigas al pie de la letra los consejos del tatuador. Debes cubrirlo bien y curarlo durante varios días. Al terminar el trabajo, el tatuador te colocará sobre él un apósito o un papel film que te protegerá de posibles infecciones, sobre todo los primeros días en los que la piel es más vulnerable.
- El apósito es más higiénico y requiere menos cuidados.
- Cubre el tatuaje y lo mantiene en condiciones óptimas de asepsia que contribuyen a su cicatrización.
- Deberás cambiarlo una vez al día durante cinco días.
- Para retirar el apósito, debes lavarte bien las manos con agua y jabón para evitar trasladar bacterias a la herida abierta.
Después, despegas el apósito por una punta y vas levantando el resto manteniendo la piel tirante con la otra mano o con ayuda de otra persona. No te debe doler, porque en la zona tatuada hay pomada y tinta que el tatuaje ha supurado y por lo tanto no está pegado a la piel.
Debes limpiar el tatuaje con agua tibia y jabón neutro, y después secar la zona con papel de cocina absorbente dando suaves toques, nunca frotando. Pasados los cinco días, debes lavar tu tatto tres o cuatro veces al día durante dos semanas y después darle crema hidratante para tatuajes y dejarlo al aire.
Si en lugar de un apósito el tatuador te coloca el típico film transparente, debes retirarlo a las 4 horas de salir del estudio. Lava la zona con agua tibia y jabón neutro, seca la piel con papel de cocina, aplica una fina capa de pomada para tatuajes, deja que se ventile unos minutos y vuelve a cubrirlo con una envoltura de plástico.
- Repite la cura de 2 a 4 veces al día durante dos semanas.
- Se considera que el tatuaje tarda a curarse entre 7 y 15 días, pero esto depende de distintos factores como el tamaño del dibujo, el ritmo de cicatrización y posibles complicaciones.
- Si observas cualquier cosa que te parezca anormal, consulta con tu tatuador o tu médico.
Es posible que tu piel exude sangre y plasma, que se hinche o que aparezcan costras que te produzcan picor. Los tatuajes requieren mucha higiene para que no se infecten. Freepik 1- Mantener la piel limpia. Debes lavar la zona con agua tibia y jabón neutro y secarla con papel de cocina absorbente con toques suaves, sin frotar. Nunca secar con esponjas, toallas o paños que puedan soltar fibras que se adhieran a la herida o que puedan arañar.
En la ducha, evitar los chorros de agua directos sobre la piel recién tatuada.2- Utilizar crema hidratante. Si mantenemos la piel hidratada, ni se irritará ni picará. Debemos darnos una capa fina de crema hidratante libre de perfumes. Si abusamos de ella, el exceso de humedad hará que la piel se reblandezca y aparezcan granitos en el tatuaje.3- Evitar las prendas ajustadas.
Durante la cicatrización de la herida, es importante no ponerse ropa que oprima la zona del tatuaje y si esta va a estar en contacto con él, hay que protegerlo con un plástico. Si se te pega algo, no tires, ya que te harás más daño. Humedece la zona y despega la tela con cuidado.4- No hacer deporte.
- El sudor puede irritar tu piel, causarte picor y dañar el tatuaje.
- También evitarás posibles golpes en la zona.5- Protejerlo del sol.
- Mientras el tatuaje cicatriza, no debes tomar el sol, ya que los rayos UVA pueden quemar tu piel herida y el color del dibujo puede perder intensidad.
- Si vas a estar en contacto con el sol, utiliza protección total en la zona.6- No te arrasques.
Los primeros días puedes notar picor en la zona, pero nunca te arrasques, ya que puedes provocarte una infección, dañar el dibujo o que tu tatoo se vuelva opaco. Si tienes dudas, acude al tatuador y que compruebe que todo va bien. También te pueden aparecer costras, pero nunca debes levantarlas, ya que podrían quedarte cicatrices.
Si has tomado el sol y se te pela la zona, hidrátala bien la zona y tu tatto lucirá igual de bien.7- Evitar el verano. Aunque el verano parece la época propicia para hacerse un tatuaje, es la menos recomendable, ya que nuestra piel está más desprotegida frente a roces, sustancias y bacterias y el riesgo de infección es mayor.
Si lo hacemos en esta estación, debemos extremar los cuidados ya que el sol, el calor y la humedad pueden dañar la zona y provocar infecciones.8- Aplaza tus baños. Retrasa unos días los baños en playas, piscinas o jacuzzis hasta que la piel del tatuaje haya cicatrizado por completo.
¿Cómo se ve un tatuaje a los 2 días?
Comienza el proceso de curación – El segundo día, el tatuaje se habrá secado y comenzará a formar costras. El tatuaje sigue siendo sensible y dolerá cuando lo toques (lo que debes evitar si es posible). Sus capas superiores de piel ahora están tratando de curar y cerrar la piel para la curación aún por venir.
¿Cómo se ve un tatuaje después de 3 días?
La fase ‘costra blanda’.3-7 días – En torno a tres días después de hacerte el tatuaje puedes empezar a ver que ya tiene costra, una costra algo distinta a la de las heridas convencionales, blanda gracias a la hidratación constante que deberás aplicar a tu tatuaje.
- Si lo estás lavando y aplicando crema correctamente, tendrás esa costra blandita que nada tiene con la de arañazos o heridas convencionales.
- A medida que pasen los días, la costra irá desprendiéndose poco a poco.
- Ten mucho cuidado, no te la arranques y continúa tapando tu tatuaje si va a estar en contacto con la ropa o cualquier otro tejido, lo que podría poner en riesgo el resultado final.
En esta fase es típico además que el tatuaje a soltar una especie de mucosidad o babilla. Tranquilo, no son más que tus fluidos corporales saliendo a través de la tinta. Tienen esa textura cremosa precisamente por la crema hidratante que estás aplicando sobre la zona.
¿Qué pasa si no me lavo el tatuaje con jabón neutro?
#2 Limpia la piel con un jabón suave o neutro – No uses jabones cosméticos para limpiar la piel después del tatuaje, porque tienen perfumes, alcohol u otras sustancias que pueden irritar tu piel. Lo más recomendado es usar un jabón neutro, jabón suave o una solución limpiadora que el profesional recomiende.
¿Cómo se ve un tatuaje a los 7 días?
Aproximadamente al sexto o séptimo día, empezarás a notar que dicha ‘costra’ se desprende y verás tu tatuaje sobre la piel nueva ; es probable que los colores se vean ligeramente alterados y pensarás: ¿por qué mi tatuaje se ve opaco?; no obstante, esto es algo común y los colores regresarán a la normalidad pocos días
¿Cómo mantener el color negro de un tatuaje?
CÓMO CUIDAR LOS TATUAJES – Sergio Ramos, contra el Leganés, en 2008. Mantener el tatuaje limpio y bien hidratado con cremas es fundamental para que el pigmento no se degrade, explica la dermatóloga Paloma Cornejo. “Cuando te haces un tatuaje, las pomadas que se suelen aplicar son antibióticas, pero si no son médicas, bastaría con las cremas cicatrizantes para que se cure,
A mí, particularmente, Bepanthol me parece muy buena. Además, siempre es conveniente aplicar protectores solares sobre los tatuajes para que no se degrade el color ni se produzcan quemaduras. Esto deberíamos hacerlo siempre, durante toda la vida del tatuaje, y no solo hasta que se cure”, añade la doctora Paloma Cornejo, con clínima homónima.
Por su parte, el doctor Carlos Morales Raya, dermatólogo, aconseja cualquier crema de base vaselinada con activos regeneradores (vitamina E, escualeno, extracto de rosa mosqueta.). “Lo imporatante es aplicarla con la piel bien limpia y cubrirla posteriormente”.
¿Qué hace el Bepanthol en los tatuajes?
Durante décadas, el sector del tatuaje ha utilizado Bepanthol ® para: Mantener la piel hidratada, imprescindible para un tatuaje pulido. Ayudar a regenerar la piel tras el tatuaje. Proteger la piel con una capa transparente que permite que la piel respire.
¿Qué pasa si me pongo vaselina en el tatuaje?
Vaselina o Bepanthol: ¿qué crema debo utilizar? Ya hemos visto en el apartado anterior que la vaselina no es un producto adecuado para la curación de un tatuaje, ya que debido a su composición oleosa no permite respirar a la piel dañada por la elaboración del dibujo y, por tanto, dificulta su cicatrización.
¿Qué crema se usa para un tatuaje?
Para el cuidado de tu tattoo a largo plazo te recomendamos: Cremas muy hidratantes como NIVEA Creme, que ayuden a mantener tu piel hidratada y flexible.
¿Cuántas veces al día hay que ponerse crema en el tatuaje?
ALGUNOS AMIGOS DIRÁN DE INMEDIATO, OTROS QUE DEBES ESPERAR UN PAR DE DÍAS 😑 PERO LO CIERTO ES QUE; – HAZ CASO A TU TATUADOR. No hay un tiempo que aplique para todos, depende de tu tatuador. El tiene un método para tatuar, una manera de aplicar tinta y un estilo de tatuaje.
Seguir sus consejos es primordial, Entendiendo el punto anterior, veamos lo general 👇🏻 Desde el mismo día podemos aplicar crema, una vez terminado el tatuaje el tatuador pone un film plástico sobre tu tatuaje para protegerlo durante tu traslado del estudio a tu casa. Este plástico se recomienda dejarlo puesto aproximadamente 2 hrs, luego lo retiras para proceder con el primer lavado de tu tatuaje y después aplicar crema.
Tip : Al retirar de tu tatuaje el plástico tendrá plasma, tinta y sangre, el tatuaje es una herida, entonces tu cuerpo comienza con el proceso de regeneración y todo ese líquido acumulado es normal. Se recomienda aplicar crema 4 veces al día, siempre capas delgadas.
En la mañana al levantarse. A la hora de almuerzo A la hora de once Antes de ir a dormir
Tip : Hay personas que absorben crema más rápido y otras más lento. Si aplicas Vital Tone en la mañana y más tarde notas que no se absorbió puedes a) lavar y volver a aplicar b) no aplicar hasta la siguiente oportunidad. Recomendamos lo primero 😉 el exceso de cremas tampoco es bueno, siempre capas delgadas.
¿Cuándo NO se debe aplicar crema el mismo día? Cuando tú tatuador así lo indique! hay tatuadores que hacen estilo tradicional y oriental que esperan al segundo día para aplicar crema sobre el tatuaje. Tip : Diferentes estilos de tatuaje tienen diferentes cicatrizados. Un tatuaje tradicional sana diferente que uno realista.
El tamaño del tatuaje, la saturación de tinta y la ubicación crean diferentes tipos de cuidado, por eso siempre cumple lo que el tatuador indica, ¿Que estilo fue tu ultimo tattoo? Tradicional, realismo, geométrico, oriental, full color, tribal. etiquétanos en redes sociales #vitaltonechile #cuidatutatuaje y compartiremos tu tatuaje en nuestro Instagram y Facebook,
¿Cómo se ve un tatuaje a los 7 días?
Aproximadamente al sexto o séptimo día, empezarás a notar que dicha ‘costra’ se desprende y verás tu tatuaje sobre la piel nueva ; es probable que los colores se vean ligeramente alterados y pensarás: ¿por qué mi tatuaje se ve opaco?; no obstante, esto es algo común y los colores regresarán a la normalidad pocos días
¿Cuánto tiempo hay que poner bepanthol en un tatuaje?
¿Como curar un tatuaje recién hecho? – Si un tatuajes se ha realizado bajo las condiciones higiénicas necesarias y se siguen las indicaciones que ofrecemos, las posibilidades de que se produzca alguna infección son mínimas.
Lávate bien las manos con jabón antes de tocar el área tatuada y lava el tatuaje 3 veces al día. Secar con toallitas desechables sin frotarAplica una capa fina (para que el tatuaje pueda respirar) de Bepanthol Tatuajes (pomada protectora), tres veces al día o más.Debes de tratar tu nuevo tatuaje como si fuera una herida abierta.No uses esponjas (ya que pueden alojar bacterias ) y no te frotes.Hidratar la zona constantemente, si se forman costras (por falta de hidratación) deja que se caigan solas.Tras 15 días deja de usar Bepanthol para tatuajes, y usa seis días más una crema hidratante hasta que el tatuaje esté completamente curado.
Utiliza un jabón neutro, Bepanthol pomada protectora, y alguna crema hidratante para tatuajes (neutra, sin perfumes ni aloe vera).
¿Cómo mantener el color negro de un tatuaje?
CÓMO CUIDAR LOS TATUAJES – Sergio Ramos, contra el Leganés, en 2008. Mantener el tatuaje limpio y bien hidratado con cremas es fundamental para que el pigmento no se degrade, explica la dermatóloga Paloma Cornejo. “Cuando te haces un tatuaje, las pomadas que se suelen aplicar son antibióticas, pero si no son médicas, bastaría con las cremas cicatrizantes para que se cure,
A mí, particularmente, Bepanthol me parece muy buena. Además, siempre es conveniente aplicar protectores solares sobre los tatuajes para que no se degrade el color ni se produzcan quemaduras. Esto deberíamos hacerlo siempre, durante toda la vida del tatuaje, y no solo hasta que se cure”, añade la doctora Paloma Cornejo, con clínima homónima.
Por su parte, el doctor Carlos Morales Raya, dermatólogo, aconseja cualquier crema de base vaselinada con activos regeneradores (vitamina E, escualeno, extracto de rosa mosqueta.). “Lo imporatante es aplicarla con la piel bien limpia y cubrirla posteriormente”.
¿Cómo saber si se está curando bien un tatuaje?
Comienza el proceso de curación El segundo día, el tatuaje se habrá secado y comenzará a formar costras. El tatuaje sigue siendo sensible y dolerá cuando lo toques (lo que debes evitar si es posible). Sus capas superiores de piel ahora están tratando de curar y cerrar la piel para la curación aún por venir.