Como Curar La Infeccion De Orina

¿Cómo saber si la infección urinaria es grave?

Una infección de las vías urinarias o IVU es una infección del tracto urinario. La infección puede ocurrir en diferentes puntos en el tracto urinario, que incluyen la:

Vejiga – una infección en la vejiga también se denomina cistitis o infección vesical.Riñones – una infección de uno o en los dos riñones se denomina pielonefritis o infección renal.Uréteres – los conductos que llevan la orina desde cada riñón hasta la vejiga solo en pocas ocasiones son el único sitio de una infección.Uretra – una infección del conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior se denomina uretritis,

La mayoría de las IVU son causadas por bacterias que ingresan a la uretra y luego a la vejiga. La infección se desarrolla con mayor frecuencia en la vejiga, pero puede propagarse a los riñones. La mayoría de las veces, el cuerpo puede librarse de estas bacterias.

  1. Sin embargo, ciertas afecciones aumentan el riesgo de padecer IVU.
  2. Las mujeres tienden a contraerlas con más frecuencia debido a que su uretra es más corta y está más cerca del ano que en los hombres.
  3. Debido a esto, las mujeres tienen mayor probabilidad de contraer una infección después de la actividad sexual o al usar un diafragma para el control de la natalidad.

La menopausia también aumenta el riesgo de una IVU. Los siguientes factores también incrementan sus probabilidades de tener una IVU:

Diabetes Edad avanzada Enfermedades que afectan los hábitos de cuidados personales (como enfermedad de Alzheimer y delirio )Problemas para vaciar completamente la vejiga Tener una sonda vesical Incontinencia intestinal Próstata agrandada, uretra estrecha o cualquier otro factor que bloquee el flujo de orina Cálculos renales Permanecer quieto (inmóvil) por un período de tiempo largo (por ejemplo, mientras se está recuperando de una fractura de cadera)EmbarazoCirugía u otro procedimiento en las vías urinarias

Los síntomas de una infección vesical incluyen:

Orina turbia o con sangre que puede tener un olor fuerte o fétido (maloliente)Fiebre baja en algunas personasDolor o ardor al orinar Presión o calambres en la parte inferior del abdomen o en la espalda bajaFuerte necesidad de orinar con frecuencia, incluso poco después de haber vaciado la vejiga

Si la infección se propaga a los riñones, los síntomas pueden incluir:

Escalofríos y temblores o sudoración nocturna Fatiga y sensación de indisposición generalFiebre por encima de 101ºF (38.3ºC)Dolor de costado, en la espalda o la entrepierna (ingle)Piel ruborizada, enrojecida o calienteCambios mentales o confusión (en personas mayores, estos síntomas a menudo son los únicos signos de una IVU) Náuseas y vómitosDolor abdominal intenso (algunas veces)

Generalmente, usted deberá suministrar una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:

Análisis de orina : este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y analizar ciertas sustancias químicas como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, este examen puede diagnosticar una infección. Urocultivo en muestra limpia : este examen se puede hacer para identificar las bacterias y determinar el mejor antibiótico para el tratamiento.

También se pueden hacer exámenes de sangre como un conteo sanguíneo completo ( CSC ) y un hemocultivo, Usted también puede necesitar los siguientes exámenes para ayudar a buscar otros problemas en su aparato urinario:

Tomografía computarizada del abdomen Pielografía intravenosa (PIV)Ultrasonido del riñón Cistouretrograma miccional

Su proveedor de atención médica primero debe descubrir si la infección está simplemente en la vejiga o si se ha diseminado a los riñones y qué tan grave es. INFECCIONES LEVES DE LA VEJIGA Y EL RIÑÓN

En la mayoría de los casos, usted deberá tomar antibióticos para evitar la propagación de la infección a los riñones.Para una infección vesical simple, usted tomará antibióticos durante 3 días (mujeres) o de 7 a 14 días (hombres).Si está embarazada o tiene diabetes, o una infección renal leve, en la mayoría de los casos tomará antibióticos durante 7 a 14 días.Termine todos los antibióticos, incluso si se siente mejor. Si no termina el tratamiento completo del medicamento, la infección podría retornar y ser más difícil de tratar posteriormente.Tome siempre mucha agua cuando tenga una infección renal o vesical.Antes de tomar estos medicamentos, coméntele al proveedor si podría estar embarazada.

You might be interested:  Como Ocultar Fotos En Iphone

INFECCIONES VESICALES RECURRENTES Algunas mujeres tienen infecciones vesicales repetidas. Su proveedor puede sugerirle que:

Tome una sola dosis de un antibiótico después del contacto sexual para prevenir una infección.Tenga antibióticos para un tratamiento de 3 días en casa para usarlos si presenta una infección.Tome una sola dosis diaria de un antibiótico para prevenir infecciones.

INFECCIONES RENALES MÁS GRAVES Puede ser necesario que acuda al hospital si usted está muy enfermo y no puede tomar medicamentos por vía oral o beber suficientes líquidos. También lo pueden internar en el hospital si:

Es un adulto mayorTiene cálculos renales o cambios en la anatomía de sus vías urinariasLe han realizado recientemente una cirugía de las vías urinariasTiene cáncer, diabetes, esclerosis múltiple, lesión en la médula espinal u otros problemas de saludEstá embarazada y tiene fiebre o cualquier otra afección

En el hospital, le administrarán líquidos y antibióticos por vía intravenosa. Algunas personas tienen IVU que siguen reapareciendo o que no desaparecen con tratamiento. Esas infecciones se denominan IVU crónicas. Si usted tiene una IVU crónica, puede necesitar antibióticos más fuertes o tomar medicamento por más tiempo.

  • Usted puede necesitar cirugía si la infección es causada por un problema de la estructura del tracto urinario.
  • La mayoría de las IVU se puede curar.
  • Los síntomas de una infección de la vejiga en la mayoría de los casos desaparecen al cabo de 24 a 48 horas después de que empieza el tratamiento.
  • Si usted tiene una infección renal, puede pasar 1 semana o más tiempo para que sus síntomas desaparezcan.

Las complicaciones pueden incluir:

Infección de la sangre potencialmente mortal ( sepsis ): el riesgo es mayor para los jóvenes, los adultos de edad muy avanzada y personas cuyos cuerpos no pueden combatir las infecciones (por ejemplo, debido a VIH o quimioterapia para el cáncer).Cicatrización o daño renal.Infección renal.

Comuníquese con su proveedor si presenta síntomas de una IVU. Comuníquese con su proveedor de inmediato si se presentan signos de una posible infección renal, por ejemplo:

Dolor de espalda o de costadoEscalofríosFiebreVómitos

También comuníquese con su proveedor si los síntomas regresan poco después de haber recibido tratamiento con antibióticos. Los cambios en el estilo de vida y en la dieta pueden ayudar a prevenir algunas infecciones de las vías urinarias. Después de la menopausia, una mujer puede usar crema de estrógenos alrededor de la vagina para reducir las infecciones. Infección vesical – adultos; Infección de las vías urinarias (IVU) – adultos; Cistitis – bacteriana – adultos; Pielonefritis – adultos; Infección renal – adultos Cooper KL, Badalato GM, Rutman MP. Infections of the urinary tract. In: Partin AW, Dmochowski RR, Kavoussi LR, Peters CA, eds.

  1. Campbell-Walsh-Wein Urology,12th ed.
  2. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 55.
  3. Nicolle LE, Drekonja D.
  4. Approach to the patient with urinary tract infection.
  5. In: Goldman L, Schafer AI, eds.
  6. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
  7. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 268.
  8. Sobel JD, Brown P.
  9. Urinary tract infections.

In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 72. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.

¿Por qué da infección en la orina?

Tratamiento – Para determinar si usted tiene una infección urinaria su profesional de atención médica hará lo siguiente:

Preguntarle sobre los síntomas. Un examen físico. Ordenar análisis de orina, de ser necesario.

Las infecciones urinarias son causadas por bacterias y se tratan con antibióticos. Sin embargo, cada vez que usted toma antibióticos, estos pueden causar efectos secundarios, que incluyen sarpullido, mareos, náuseas, diarrea e infecciones por hongos. Los efectos secundarios más graves incluyen infecciones resistentes a los antibióticos o infecciones por Clostridium difficile, que provocan casos de diarrea que pueden causar daño grave al colon y la muerte.

¿Qué pasa si no se trata una infección urinaria?

9 datos que puede que ignores sobre la Infección urinaria La es la contaminación bacteriana del tracto urinario inferior que causa cistitis o inflamación de la vejiga. Esta inflamación es la que produce dolor y la necesidad urgente y frecuente de orinar, entre otros síntomas. Pese a ser muy común, existe una serie de mitos y datos que suelen confundir a gran parte de la población.

La infección urinaria no es contagiosa : No es efectivo que puede adquirirse en baños y piscinas públicas o que se trasmita sexualmente, aunque sí se recomienda orinar después de tener relaciones para limpiar el tracto de gérmenes.

You might be interested:  Como Limpiar Las Orejas A Un Perro

Se puede sufrir en cualquier época del año : Comúnmente asociada con el invierno y el frío, esta enfermedad también puede afectarnos en verano, cuando el uso de ropa mojada y humedad de los trajes de baño pueden favorecer la propagación de bacterias.

También afecta a los hombres: Si bien lo sufren más las mujeres, ya que su uretra más corta facilita el acceso a los microorganismos, ante la presencia de molestias los hombres también deben consultar, ya que puede deberse a factores anatómicos, como alguna obstrucción o problemas a la próstata.

La cistitis aguda es frecuente en el embarazo y después de la menopausia : Los cambios hormonales característicos de estas etapas de la vida de una mujer modifican el PH de la zona genital y favorecen la adherencia de los gérmenes en la pared vesical.

En los niños pequeños, orinarse accidentalmente durante el día puede ser una señal de infección urinaria, También puede presentarse fiebre, vómito o pérdida de apetito.

No siempre presenta dolor: En algunas personas, la infección urinaria puede no tener síntomas muy notorios, por lo que es necesario acudir al médico ante cualquier cambio en la orina o modificación en la frecuencia o molestias al orinar.

Si no se trata correctamente, la infección puede complicarse y llegar a dañar los riñones, produciendo una pielonefritis, que se caracteriza por dolor lumbar, fiebre y decaimiento general. Puede requerir hospitalización. Por eso es necesario acudir al especialista ante cualquier síntoma de este cuadro.

Si bien se recomienda mantener limpia la zona genital, se debe evitar el uso de desodorantes, jabones u otros productos que pueden irritar y afectar la vejiga y la uretra y disminuir los mecanismos naturales de defensa que poseen. Solo debe usarse agua. Tampoco se recomienda el uso prolongado de protectores diarios o tampones.

: 9 datos que puede que ignores sobre la Infección urinaria

¿Cómo quitar las ganas de orinar a cada rato y ardor?

¿Cómo quitar las ganas de orinar a cada rato y ardor? – Medicamentos orales – Ciertos medicamentos que se toman por vía oral (medicamentos orales) pueden mejorar los signos y síntomas de la cistitis intersticial: Medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve), para aliviar el dolor.

Antidepresivos tricíclicos, como amitriptilina o imipramina (Tofranil), para ayudar a relajar la vejiga y bloquear el dolor. Antihistamínicos, como loratadina (Claritin, otros), que pueden disminuir la frecuencia y la necesidad de orinar y aliviar otros síntomas. Pentosano polisulfato de sodio (Elmiron), que está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos, particularmente para el tratamiento de la cistitis intersticial.

Si bien se desconoce cómo funciona, puede recuperar la superficie interna de la vejiga que protege la pared de la vejiga de sustancias en la orina que podrían irritarla. Podrían transcurrir de dos a cuatro meses antes de que comiences a sentir alivio del dolor y hasta seis meses para experimentar una disminución en la frecuencia urinaria.

¿Cómo quitar las ganas de hacer pipí a cada rato?

4. Intenta aguantar las ganas de ir al baño – Una de las estrategias más eficaces para disminuir la necesidad de orinar continuamente es aguantar el mayor tiempo posible después de sentir ganas por primera vez. (Nota: los expertos sostienen que aguantar las ganas de orinar durante mucho tiempo —cinco horas o más— con frecuencia tampoco es recomendable, ya que puede aumentar el riesgo de contraer una infección de las vías urinarias o incontinencia, o puede ser una indicación de que estás deshidratado ).

  1. Sentarte te puede ayudar a contener las ganas de ir al baño, porque ejerce presión sobre el nervio pudendo, que “produce un reflejo que calma la vejiga”, explica Jill Rabin, uroginecóloga y autora de Mind Over Bladder: A Step-By-Step Guide to Achieving Continence.
  2. Contraer los músculos del suelo pélvico (hacer ejercicios de Kegel) también relaja la vejiga y puede facilitar la espera, señala Braxton.

“Les digo a mis pacientes que respiren lenta y profundamente, que cierren los ojos, que contraigan los músculos del suelo pélvico y que le digan expresamente a la vejiga que se relaje”, agrega. “No es un método perfecto, pero se observa una mejoría en una de cada dos o tres mujeres que lo hacen”.

¿Cuántos días de reposo por una infección urinaria?

Conclusiones de los autores: Tres días de tratamiento con antibióticos es similar a 5-10 días para lograr la curación sintomática durante el tratamiento sin complicaciones de la IU, mientras que el tratamiento más prolongado es más efectivo para obtener la curación bacteriológica.

You might be interested:  Como Curar Una Quemadura

¿Cuándo ir a urgencias por una infección urinaria?

Recomendaciones en caso de cistitis DEBE SABER

Le han diagnosticado una infección de orina es decir, algunos gérmenes han infectado la orina. Esta infección ha ocasionado una inflamación en la vejiga que conocemos como CISTITIS, Los síntomas normalmente son molestias al orinar (quemazón, dolor), aumento de la frecuencia y urgencia urinarias y dolor con pesadez en el bajo vientre. Puede que tenga ganas de orinar incluso tendiendo la vejiga vacía. En ocasiones aparecen cambios en la coloración de la orina, que puede ser turbia o incluso sanguinolenta, sin que esto traduzca mayor gravedad del cuadro. En ocasiones puede aparecer también dolor lumbar e incluso náuseas. Debemos de tratar esta infección para que no afecte a otros órganos del aparato urinario. Por ello es importante tomarse el tratamiento prescrito y medirse la temperatura para detectar si aparece fiebre en las siguientes horas. Recomendaciones:

Debe tomar los antibióticos que le han recomendado Tome analgésicos-antiinflamatorios para mejorar los síntomas, especialmente los primeros días. Beba abundantes líquidos, si no tiene indicaciones de no hacerlo por otro motivo de salud. Debe informar a su Urólogo si padece cistitis con frecuencia. Un estudio podría diagnosticar la causa de que esto ocurra y evitar estas infecciones.

SIGNOS DE ALARMA Acuda a urgencias o consulte a su Urólogo en caso de:

Fiebre alta ( > 38ºC), que puede ir acompañada de escalofríos. Dolor lumbar importante. Lleve tomando 48 horas el antibiótico y no mejore la sintomatología, o incluso empeore.

Para dudas o consultas llame al 93 5656000 / 900 301 013

¿Cómo quitar las ganas de orinar a cada rato y ardor?

¿Cómo quitar las ganas de orinar a cada rato y ardor? – Medicamentos orales – Ciertos medicamentos que se toman por vía oral (medicamentos orales) pueden mejorar los signos y síntomas de la cistitis intersticial: Medicamentos antiinflamatorios no esteroides, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) o naproxeno sódico (Aleve), para aliviar el dolor.

Antidepresivos tricíclicos, como amitriptilina o imipramina (Tofranil), para ayudar a relajar la vejiga y bloquear el dolor. Antihistamínicos, como loratadina (Claritin, otros), que pueden disminuir la frecuencia y la necesidad de orinar y aliviar otros síntomas. Pentosano polisulfato de sodio (Elmiron), que está aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos, particularmente para el tratamiento de la cistitis intersticial.

Si bien se desconoce cómo funciona, puede recuperar la superficie interna de la vejiga que protege la pared de la vejiga de sustancias en la orina que podrían irritarla. Podrían transcurrir de dos a cuatro meses antes de que comiences a sentir alivio del dolor y hasta seis meses para experimentar una disminución en la frecuencia urinaria.

¿Cómo quitar las ganas de ir al baño a cada rato?

Fortalece el suelo pélvico – Los músculos del suelo pélvico ayudan a controlar la micción. Hacer ejercicios del suelo pélvico de manera regular puede fortalecer estos músculos. Los músculos del suelo pélvico abren y cierran el conducto, conocido como uretra, que transporta la orina desde la vejiga hacia fuera del cuerpo.

  • Practica ejercicios del suelo pélvico, que también se conocen como ejercicios de Kegel. Aprieta los músculos del suelo pélvico como si trataras de detener el flujo de orina durante tres segundos. Relájate, cuenta hasta tres y repite varias veces. Haz una serie de estos ejercicios tres o cuatro veces al día. Hazlos acostado, sentado y de pie. Para asegurarte de hacerlos bien, pide orientación a tu proveedor de atención médica. También puedes ver a un fisioterapeuta que tenga conocimientos sobre ejercicios de suelo pélvico.
  • Biorretroalimentación. La biorretroalimentación puede ayudar a entrenar los músculos del suelo pélvico. Los sensores que se colocan cerca de los músculos envían información a un ordenador sobre la intensidad con la que trabajan los músculos. La información se muestra en la pantalla del ordenador. Ver que estás usando los músculos correctos podría ayudarte con los ejercicios de Kegel. A veces, algunos ejercicios de biorretroalimentación se pueden hacer en casa.
  • Pesas vaginales. Las pesas en forma de cono son otra opción para ayudar a hacer los ejercicios de Kegel. Debes colocar un peso en la vagina. Luego, aprieta los músculos del suelo pélvico para evitar que el peso se caiga. Muchos conos vienen en conjuntos de diferentes pesos. De este modo, puedes aumentar el peso a medida que se fortalecen los músculos del suelo pélvico.