Contents
¿Qué poner en un florero que no sean flores?
Frutas, hortalizas y verduras en jarrones de cristal – Hortalizas, frutas y verduras son perfectas para decorar jarrones de cristal. Sobre todo si deseas preparar con ellos un centro de mesa especial, o dar color a un rincón de tu cocina o comedor. En una celebración o comida familiar puedes usar tus jarrones de cristal para preparar la fruta fresca, decorar con ellos las mesas y después ¡a comer! Para una decoración más duradera te recomendamos las naranjas, limas o limones, pues van a resistir mucho tiempo en perfectas condiciones. Fotos: 1, 2, 3 Piñas, maíz, frutos secos, una combinación perfecta, tanto en conjunto como por separado, para decorar tus jarrones de cristal. Compra piñas naturales AQUÍ: Imágenes: 1, 2
¿Cómo hacer que duren más las flores en el jarrón?
Las flores nos hacen sentir bien. Y tanto si nos han regalado un ramo de flores o nos lo hemos autorregalado, queremos que nos dure todo el tiempo posible. Por suerte, existen trucos sencillos y caseros para que las flores del jarrón nos duren más tiempo vivas.
- Y también errores comunes que acortan su vida, y que debemos evitar.1.
- ¿Quieres que las flores duren más tiempo? Empieza por limpiar el jarrón Para que ese bonito ramo de rosas o flores de temporada nos dure más tiempo fresco, hay un paso que no podemos saltarnos: limpiar muy bien el jarrón o recipiente donde vamos a colocarlas.
No es poca cosa: este sencillo gesto nos permite eliminar bacterias que podrían arruinar nuestras flores, y hacer que el ramo dure menos tiempo. Cualquier resto de suciedad u hojas de otros ramos que haya quedado contiene un buen puñado de bacterias. Y esas bacterias impedirán al tallo absorber el agua que necesita y lograrán que el ramo nos dure menos tiempo del esperado.
El truco: frotemos con un estropajo el jarrón por dentro y, mejor aún, usemos una dilución de una parte de lejía por diez de agua. Aclaremos, ¡y ya tenemos listo el jarrón para alojar las flores! 2. Corta el tallo: ¡lograrás que las flores vivan más! Para alargar la vida de las flores, necesitamos cortar la parte inferior del tallo unos tres centímetros, con un cuchillo bien afilado o unas tijeras.
Y el corte debe ser diagonal, de unos 45 grados de inclinación. El motivo: ¡estaremos maximizando la superficie de absorción de agua y nutrientes de nuestras flores! Y otro truco: si podemos, mejor cortar los tallos dentro de un recipiente con agua o debajo de grifo abierto.
Esta precaución previene que las burbujas de aire penetren en los tallos, algo que bloquearía la circulación de agua y nutrientes, ¡justo lo contrario de lo que queremos! 3. El peor error: no retirar las hojas del agua Un error común que arruinará nuestro ramo, y hará que nuestras flores sobrevivan menos tiempo en el jarrón: olvidarnos de retirar las hojas sumergidas.
Tanto las hojas del tallo como las hojas o pétalos que caigan en ella ayudarán a que bacterias y algas aparezcan, acortando la vida de nuestro bonito ramo de flores.4. Dales amor templado a tus flores, ¡con un toque frío! Si de verdad queremos mimar a nuestras flores, y maximizar su supervivencia en el jarrón, podemos ir más allá, y colocarlas en agua tibia (con los aditivos que queramos), en torno a 40 o 45ºC.
¡Y meter todo el ramo y el jarrón en el frigorífico un par de horas! Es pura dinámica de fluidos: los expertos llaman a este proceso endurecimiento de las flores, y ayuda porque las moléculas de agua templada se mueven a mayor velocidad por los tallos; mientras que el entorno frío reduce la pérdida de humedad a través de los pétalos de las flores y sus hojas (evapotranspiración).
Es más: si tenemos sitio en la nevera, podemos guardar el jarrón dentro durante las noches. La temperatura baja ralentiza el envejecimiento de las flores, hace que tarden en marchitarse los tejidos, ¡y mantiene las flores bonitas y frescas más tiempo! 5.
¡Da de comer a tus flores! Para que las flores cortadas necesitan comer. Requieren azúcares para nutrirse y un ingrediente ácido para ayudarlas a absorber el agua, como el limón o la socorrida aspirina que utilizaban nuestras abuelas para mantener las flores vivas durante más tiempo. Si hemos comprado el ramo en una floristería de fiar y responsable, algo muy recomendable, las flores suelen venir con un sobre de alimento floral para echar al agua.
Y existen recetas caseras: por cada litro de agua, podemos añadir dos aspirinas, una cucharada pequeña de azúcar y, si queremos, un par de gotas de lejía, para prevenir la proliferación de bacterias. En lugar de aspirina, hay quien echa el zumo de medio limón (otro ácido) y azúcar.
- O, directamente, limonada o un refresco de limón, que ya contiene el ácido y el azúcar que buscamos para alargar la vida de las flores del jarrón.
- Aunque, con permiso de las recetas caseras, los sobres de alimento para flores cortadas suelen ser la solución más fiable y efectiva: contienen los nutrientes y la proporción exacta que necesitan las flores, ya preparada.6.
Aleja el jarrón de la ventana Aunque nos salga natural colocar las flores del jarrón cerca de una ventana, no resulta la mejor opción. Al contrario, en lugar de ayudar, la luz directa del sol acabará por estresar (estrés hídrico) a nuestras flores, y se marchitarán antes.
- Recordemos: las plantas cortadas ya no son capaces de fotosintetizar, es decir, de obtener energía y nutrientes a partir de la luz solar.
- Por eso, prefieren que las coloquemos en un lugar luminoso, pero alejado del sol directo.7.
- ¿Flores más duraderas? Cambia el agua cada cinco días Y necesitamos cambiar el agua, con sus añadidos, como hemos contado arriba, una vez a la semana; mejor, cada cinco días.
Una flor sedienta es una flor moribunda; por lo que tenemos que revisar el nivel de agua en el jarrón y asegurarnos de que los tallos están generosamente cubiertos. Eso, y aceptar que las flores del jarrón no son eternas. Así que recordemos olerlas y disfrutar de nuestras rosas y narcisos mientras que duren. Si no te quieres perder ninguno de nuestros artículos, suscríbete a nuestros boletines
¿Qué le pongo a un ramo de flores?
Cuidados básicos para alargar la vida de tus flores frescas – Después de los primeros cuidados rápidos, toca esmerarse un poco para conseguir que ese ramo de flores tan maravilloso conserve su belleza y lozanía durante días. Toma nota de estos trucos básicos para el cuidado de tu ramo de flores y ve aplicándolos. Podrás comprobar cómo la belleza de tu ramo se alarga durante semanas:
- En general, es recomendable utilizar agua tibia para la mayoría de las flores cortadas. En el caso de las rosas o flores de bulbo, la mejor opción es el agua fría.
- Con sales minerales alargarás su frescura. Disuelve dos aspirinas en agua tibia. Cuando la mezcla esté totalmente fría, añádela al jarrón de tus flores frescas.
- Para evitar que las bacterias proliferen y resten belleza a tu ramo, puedes incorporar dos cucharaditas de vinagre blanco por litro de agua.
- El azúcar también sirve como alimento para las flores. Disuelve dos cucharadas al cambiar el agua de tus flores y verás cómo lucen vigorosas.
- Si es una época de mucho calor, puedes vaporizar los pétalos con un poco de agua fresca. Hazlo a unos 10 centímetros de las flores.
- Procura que las flores no queden muy apretadas entre ellas. Para que tus flores duren más en el florero, intenta que tengan espacio para que circule el aire. Dependiendo del tamaño de los jarrones que elijas, quizá lo adecuado sea repartir el ramo de flores en dos jarrones.
- En la mayoría de las ocasiones, tus flores vienen acompañadas de alimento para flores en un sobrecito, para dar vida a tus flores y alargar su belleza. ¡Utilízalo!
- El cambio de agua es un cuidado vital para prolongar la vida de tu ramo. Hazlo, como máximo cada tres días. Si es a diario, tu ramo de flores te lo agradecerá.
- Intenta que no haya corrientes de aire. Evita que tu ramo de flores esté próximo a aparatos de calefacción o aire acondicionado.
¿Qué se le puede poner a un ramo de flores?
Mejores complementos para adornar tus ramos de flores – Para finalizar tu composición floral puedes poner algún complemento decorativo, por ejemplo: un rollo de rafia natural, cinta textil yute o cinta de polipropileno. Son opciones económicas que además te servirán para múltiples usos como adornar regalos o productos.
- Otra opción para decorar tus flores es utilizar un poco de hilo o cuerda de algodón.
- Cinta textil yute El complemento más utilizado por las floristerías se trata de la rafia,
- Se trata de un material resistente al agua y manejable para utilizarlo como adorno.
- Con este accesorio podrás decorar tus flores realizando un lazo de manera sencilla.
Una ventaja de la rafia es la variedad de colores que puede tener, esto nos puede ayudar a tener una composición floral perfecta. Estos rollos de rafia ofrecen una acabado rústico, delicado y elegante: Como puedes ver, hay una gran variedad de materiales para confeccionar ramos de flores originales,
- Intenta combinar los colores del papel con el de tus flores y para acabar adorna el ramo con una cinta, una cuerda o hilo.
- Seguro que a la persona que se lo regales jamás lo olvidará.
- Os recordamos que en nuestras redes sociales subimos imágenes de ramos con los distintos materiales mencionados y así podéis ver como quedan.
¿Qué material os ha gustado más? ¿Utilizas algún otro tipo de papel? Os leemos. : Papel para envolver Flores – Papel para ramos de flores
¿Qué función cumple el jarrón?
En la escultura – En la escultura, el jarrón puede presentarse por sí mismo, como símbolo y forma, o como complemento dentro de un conjunto escultórico. En el primer caso ha llegado a competir con otras piezas artísticas en las galerías de los grandes palacios imperiales, como el de Versalles en Francia, el de Buckingham en Inglaterra, el Palacio Real de Madrid o el de Nápoles en Italia, (entre otros muchos).
¿Cuántas capas de periódico se le pone a un globo?
Cuando a mis hijas les conté la idea del empaquetado bonito con papel de periódico de Patypeando, yo estaba pensando en hacer una bolsa de papel que había visto por la red, pero mis hijas los tenían muy claro, querían hacer un globo con papel de periódico para su padre, y regalarle mensajitos y poemas dentro para San Valentin, Así que como las que mandan en las manualidades son ellas, nos pusimos manos a la obra. Materiales: -Papel de periódico -Cola blanca -Globo Una vez seco el globo, para adornar: -Témpera roja -Soporte (tarro de conserva) -Whasi tape -“Regalito” Lo primero cortamos en trozos pequeños el papel de periódico. La cola la rebajamos en agua, más o menos el 50%. Después con un pincel, se van poniendo los papeles en el globo y se le va dando bien de la mezcla de cola con agua. Habrá que darle como mínimo 2 capas de papel de periódico y cola, nosotras le dimos tres incluso. Tiene que estar bien seca una capa para darle la siguiente. Como secar el globo lo mejor colgado como puedes ver en la foto. Como puede gotear por el exceso de cola, nosotras cuando lo poníamos a secar, siempre le poníamos un recipiente debajo para no manchar por si goteaba. Una vez que ya le hemos dado las tres capas y está bien seco, explotamos el globo, y lo retiramos. Y ahora ¿Qué falta? ¡Pintarlo! Para poder pintarlo más cómodamente, y no mancharnos excesivo, hemos utilizado de soporte para pintar, un tarro de cristal que le venía genial de tamaño. Secarlo también en el soporte, teniendo en cuenta que hay que darle la vuelta para que se seque bien, ya que la parte que queda dentro del tarro de cristal no se seca apenas. En esta imagen, con mucho esfuerzo hemos conseguido meter 2 de los tres chupa-chups, el tercero era algo más grande, y no hemos querido forzar más, así que se ha quedado fuera. Y ahora, ¿Cómo tapamos el agujero? Hemos estado pensado varias posibilidades, y al final, nos hemos ido a la más sencilla, y lógicamente, como es con whasi tape, la que más le gusta a las peques. Dando dos vueltas con un whasi tape de corazones para San Valentin al globo, se consigue tapar el agujero y darle un toque precioso al globo. ¿Qué os parece nuestro Empaquetado? ¡Ah! Se me olvidaba, no penseis confundirla con una piñata, porque he cometido el error de comentarles a las hijas que se podía utilizar de piñata y que podíamos jugar con papá a que lo rompiera, y casi les da un ataque, ¡cómo iban a romper el globo después de lo que les había costado! Yo todavía me pregunto como vamos a sacar los chupa-chups dentro del globo sin romperlo, jejejeje. Besicos, ¿Te gustan nuestras manualidades infantiles ? Apúntate aquí para que no se te pase ninguna. No te pierdas nuestro grupo de facebook de Manualidades para realizar con niños para poder exponer las manualidades que vamos realizando y ayudarnos entre nosotras. ¡Ah! Y no te olvides de seguirme en facebook o por tsu,
¿Por qué ponerle azúcar a las flores?
Para ayudar a que las flores se mantengan vivas, hay que seguir los siguientes pasos: – Rehidratar -Alimentar -Mantener libre de microorganismos -Mantener con buena ventilación
Nota: |
---|
Recuerda que todo el material que utilices debe de estar desinfectado con un poco de cloro, al igual que el recipiente donde se mantendrán las flores. |
Es muy necesario rehidratar después de cortar o comprar tu flor ya que el agua es el medio de transporte de azúcares y otras sustancias en la planta, además de que mantiene una buena turgencia esto hará que la flor se vea vigorosa. Este paso es mucho más complicado que solo colocar las plantas en agua, ya que al cortar el tallo, se forman burbujas en esa parte y esto evitará la circulación del agua dentro de este, por lo que la flor se verá decaída en pocos días. Para evitar esto podemos hacer varias cosas: a) Corta la base del tallo al menos 5 cm DENTRO DEL AGUA con la que vas a rehidratar y luego agrega unas 5 gotas de líquido lavaplatos por litro de agua, y deja los tallos unos 5 o 10 minutos, finalmente ponlos en agua sola y limpia.
Nota: |
---|
Recuerda que todo el material que utilices debe de estar desinfectado con un poco de cloro al igual que el recipiente donde se mantendrán las flores |
El agua corriente contiene pequeñas cantidades de aire disuelto, este también bloquea la circulación del agua, para eliminarlo puedes: b) Calentar el agua a unos 35 C dejarla enfriar y una vez que esté tibia colocar los tallos por una hora. c) Hervir agua y colocarla en recipientes herméticos, hay que llenarlos a tope, cerrarlos, enfriarlos y luego usar esa agua para rehidratar las flores. Los azúcares almacenados en el tallo, las hojas y pétalos, aportarán la energía que la flor necesita para mantenerse, por eso el atardecer es la mejor hora para cortar una flor ya que tiene muchos azúcares a esta hora, sin embargo no durarán por mucho, así que hay que colocar el tallo en una solución hecha con agua hervida y azúcar refinada de preferencia, otros tipos de azúcares también funcionan bien.
Cantidad de azúcar dependiendo el tipo de flor | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Flor | Gramos de azúcar por litro de agua | Flor | Gramos de azúcar por litro de agua | ||||
Clavel | 15-80 | Tulipán | 60-80 | ||||
Rosa | 15-40 | Crisantemo | 15-200 | ||||
Dalia | 15 | Gladiola | 40-60 | ||||
El tallo de la flor se coloca en esta solución todas las noches, en un lugar fresco y sin luz. No tiene que ser mucha, solo que cubra unos 5 cm de la base del tallo. Si sospechas que la solución está contaminada, tiene bacterias u hongos deséchala y prepara una nueva. Antes de regresar la flor a agua normal hay que enjuagarla bien para que no quede azúcar en el tallo. El crecimiento de bacterias y hongos es un problema que afecta negativamente la vida de nuestras flores, ya que estos microorganismos pueden taponar la base del tallo, por donde nuestras flores absorben agua. El azúcar que agregamos al agua no solo sirve como alimento para las flores sino que también a las bacterias y hongos. Para evitar el crecimiento de estos microorganismos hay que poner en práctica las siguientes operaciones:
a) Corte de la base del tallo : al menos 5 cm. Una vez que notemos que la flor se ve decaída o marchitada |
b) Acidificar el agua : bajar el pH el del agua del florero es una de las acciones más efectivas para combatir el crecimiento bacteriano, para lograr esto puedes agregar ácido clorhídrico hasta que el pH llegue a 3.5. |
Para medir el pH puedes usar el medidor de pH
c) También puedes agregar en un litro de agua: 1 ml de cloro o unas gotas de desinfectante de vegetales y usar esta agua para mantener tu flor. |
d) Hay sustancias como nitrato de plata, sulfato de aluminio, tiosulfato de plata u otros productos comerciales que ayudan a mantener tu agua libre de microorganismos. |
e) Cambiar el agua a diario ayuda mucho a mantener la vida de la flor. |
Tanto las flores como los vegetales producen un gas, este es el ETILENO ;el etileno hace que nuestras plantas envejezcan más rápidamente. Por eso hay que mantener nuestras flores bien ventiladas y no muy juntas las unas con las otras. Todos los procedimientos los puedes manejar solos o combinarlos, ya que no interfieren unos con otros, por lo que se pueden manejar de la forma que más te convenga.
¿Qué poner en el agua para que las flores duren más?
Agua tibia, vinagre y azúcar – Para empezar, es recomendable utilizar agua tibia para la mayoría de las flores cortadas. Pero en el caso de las rosas o flores de bulbo, la mejor opción es el agua fría. Un truco para evitar que las bacterias proliferen y resten belleza a las flores es echar dos cucharaditas de vinagre blanco por cada litro de agua.
Otro método para alargar la frescura de las flores es añadiendo sales minerales. Solo hay que disolver dos aspirinas en agua tibia y, cuando la mezcla esté totalmente fría, añadirla al jarrón. El azúcar también sirve como alimento para las flores y con dos cucharadas en el cambio de agua (hazlo a diario o, como máximo, cada tres días) recuperarán su esplendor y vigor,
Las flores levantan el ánimo y transmiten alegría. Cuídalas y durarán mucho más tiempo Si es una época de mucho calor, vaporiza los pétalos con un poco de agua fresca. Hazlo a unos 10 centímetros de las flores. Asimismo, debes procurar que las flores no queden muy apretadas entre ellas ya que necesitan espacio para que el aire circule, por lo que, si el ramo es demasiado grande, quizás debas repartirlo en dos jarrones.
- Por último, evita que las flores estén cerca de aparatos de calefacción o de aire acondicionado.
- Las flores recién cortadas quedan preciosas en cualquier estancia de la casa.
- Lucen bonitas y dan un toque de lo más fresco,
- A esto se une el sentimiento de emoción y alegría al recibirlo, porque suele ser uno de los regalos más recurrentes para celebrar cumpleaños y aniversarios.
Un detalle especial que muchos intentan que dure eternamente, pero que, lamentablemente, tiene una vida muy limitada, : Trucos y consejos para conservar tus flores frescas más tiempo