Cómo dormir con un esguince de tobillo – Se recomienda elevar la pierna a la hora de dormir con un esguince de tobillo, De esta forma, aliviarás los dolores y la recuperación será más rápida. Opta por colocar un cojín o almohada bajo la pierna.
Contents
- 1 ¿Cómo sanar más rápido un esguince de tobillo?
- 2 ¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para un esguince?
- 3 ¿Cuándo se puede apoyar el pie después de un esguince?
- 4 ¿Qué pasa si un esguince se pone morado?
- 5 ¿Qué pasa si no descanso un esguince de tobillo?
- 6 ¿Qué remedio casero es bueno para desinflamar el tobillo?
- 7 ¿Cuándo me puedo quitar el vendaje de un esguince?
- 8 ¿Cuánto tiempo dura un esguince de tobillo grado 2?
¿Cómo sanar más rápido un esguince de tobillo?
Cuidado personal – Para el cuidado personal de un esguince de tobillo, usa el método de reposo, hielo, compresión y elevación durante los primeros dos o tres días:
Reposo. Evita las actividades que te provoquen dolor, hinchazón o molestia. Hielo. Usa una compresa de hielo o sumerge la zona afectada en agua helada inmediatamente durante 15 a 20 minutos y repite el proceso cada dos o tres horas mientras estés despierto. Si tienes una enfermedad vascular, diabetes o disminución de la sensibilidad, comunícate con el médico antes de aplicar el hielo. Compresión. Para ayudar a detener la hinchazón, comprime el tobillo con una venda elástica hasta que la hinchazón se detenga. No ajustes demasiado la venda para no dificultar la circulación. Comienza a vendarte desde el extremo más alejado del corazón. Elevación. Para reducir la hinchazón, levanta el tobillo por encima del nivel del corazón, especialmente por la noche. La gravedad ayuda a reducir la hinchazón, ya que drena el exceso de líquido.
¿Cómo descansar un esguince?
¿Cómo se trata un esguince? Haz lo que te “DICE” el médico – El tratamiento concreto ante un esguince de tobillo y el periodo de curación dependerá de la gravedad de la lesión. La mayoría de los pacientes se recupera y pueden retomar su vida, deportes y actividades normales en pocos días (esguinces leves) o a las 6-8 semanas (en algunos casos más graves); eso sí, siempre y cuando se acuda al médico cuanto antes y se apliquen correctamente las pautas que él nos indique.
Descanso o Reposo (Rest, en inglés): reposa, intenta no caminar y, en la medida de lo posible, no apoyar el peso en el tobillo lesionado. Además, debes evitar el deporte durante un periodo aproximado que puede oscilar de los diez días –en el caso de esguince leve- a los cuarenta y cinco –en el caso de esguince severo-. Hielo (Ice, en inglés): con el fin de que baje la inflamación, aplica frío en el tobillo afectado durante las cuarenta y ocho horas posteriores al esguince. Hazlo cada tres o cuatro horas durante periodos de veinte minutos, pero nunca poniendo el hielo directamente sobre la piel, sino que es mejor envolverlo en un trapo o venda y luego acercarlo a la zona dolorida. Compresión: dependiendo del grado de lesión, la inmovilización del tobillo se realiza con un vendaje, tobillera, férula inflable, férula rígida o escayola, según la valoración del médico. En cualquier caso, no te quites la solución utilizada hasta que el profesional lo indique. Elevación: mantén la pierna en alto, cuando estés sentado/a o tumbado/a.
Igualmente, los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como el ibuprofeno pueden ayudar a aliviar el dolor y rebajar la hinchazón. Para los esguinces más graves, además, puede ser necesario llevar a cabo un programa de rehabilitación, que incluirá ejercicios para aumentar la fuerza y la flexibilidad de la articulación.
¿Qué pasa si no hago reposo en un esguince?
Si se evitan seguir las pautas de los especialistas o se realizan actividades corporales antes del tiempo recomendado después de algún tipo de lesión en la zona existe riesgo de padecer lo siguiente: La incapacidad o falta de estabilidad en esta articulación. Un dolor crónico en la parte del tobillo.
¿Cuántos días de reposo para esguince de tobillo?
La duración del tiempo de reposo es algo que depende de la gravedad del esguince. Si no se ha producido desgarro de ligamentos, reposar durante 10 a 14 días puede bastar. tratamientos para reducir la inflamación, como: hielo envuelto en una toalla y colocado sobre la zona afectada durante unos 20 minutos cada 1–2 horas.
¿Cuál es el mejor antiinflamatorio para un esguince?
Los ligamentos son tejidos fuertes y flexibles que conectan los huesos entre sí, mantienen las articulaciones estables y ayudan a que se muevan correctamente. Un esguince de tobillo se produce cuando los ligamentos del tobillo se estiran o se rompen. Hay 3 grados de esguince de tobillo:
Esguinces de grado I : los ligamentos se estiran, y puede haber un desgarro ligero o microscópico de los tejidos del ligamento. Es una lesión leve que puede mejorar con un poco de estiramiento suave. Esguinces de grado II : los ligamentos están parcialmente desgarrados. Posiblemente se necesite usar una férula u otros aparatos de inmovilización. Esguinces de grado III : los ligamentos están totalmente desgarrados. Probablemente necesitará usar una férula, yeso o aparato ortopédico durante varias semanas, y puede necesitar cirugía para esta herida grave, especialmente en personas más jóvenes o más activas.
Los 2 últimos tipos de esguinces con frecuencia están asociados con un desgarro de vasos sanguíneos pequeños. Esto permite que la sangre se filtre a los tejidos y cause una coloración negra y azul en la zona (como sucede con los moretones). Es posible que la sangre no aparezca durante varios días.
Usted puede sentir dolor fuerte y tener mucha inflamación.Puede que usted no sea capaz de caminar o que caminar le resulte doloroso.
Algunos esguinces de tobillo pueden volverse crónicos (de larga duración). Si esto le sucede, su tobillo puede seguir:
Presentando dolor e hinchazónEstando débil o doblándose fácilmente
Su proveedor de atención médica puede ordenar una radiografía para buscar una fractura de hueso o una resonancia magnética para buscar una lesión al ligamento. Para ayudar a que el tobillo sane, el proveedor puede tratarlo con un aparato ortopédico, un yeso o una férula y puede proporcionarle muletas para caminar.
Descansando y no poniendo peso sobre el pieElevando el pie sobre una almohada o por encima del nivel del corazón
Aplique hielo cada hora mientras esté despierto, 20 minutos cada vez y cubierto con una toalla o una bolsa, durante las primeras 24 horas después de la lesión. Después de las primeras 24 horas, aplique hielo durante 20 minutos 3 a 4 veces al día. No aplique el hielo directamente sobre la piel.
Hable con su proveedor antes de tomar estos medicamentos si tiene enfermedad del corazón, presión arterial alta, enfermedad renal, enfermedad hepática o si ha tenido úlceras gástricas o sangrado interno en el pasado.No tome más que la cantidad recomendada en el envase o más que lo que su proveedor le aconseje tomar. Lea cuidadosamente las advertencias de la etiqueta antes de tomar cualquier medicamento.
Después de la lesión puede tomar paracetamol ( Tylenol y otros) si el proveedor le dice que es seguro hacerlo. Las personas con enfermedad hepática no deben tomar este medicamento. El dolor y la hinchazón de un esguince de tobillo en su mayoría mejoran al cabo de 48 horas. Después de eso, usted puede comenzar a poner peso de nuevo sobre el pie lesionado.
Solo ponga sobre el pie la cantidad de peso que sea cómoda al principio. Poco a poco, vaya aumentando el peso hasta poder sostenerse en ambos pies por igual.Si el tobillo empieza a doler, deténgase y descanse.
Su proveedor le dará ejercicios para fortalecer el pie y el tobillo. Hacer estos ejercicios puede ayudarle a prevenir esguinces en el futuro y dolor crónico en el tobillo. En caso de esguinces menos graves, es posible que pueda volver a sus actividades normales después de unos pocos días.
No puede caminar o hacerlo es muy doloroso.El dolor no mejora después de aplicar hielo, reposar y tomar analgésicos.No siente mejor el tobillo después de 5 a 7 días.Sigue sintiendo el tobillo débil o este se dobla con facilidad.El tobillo está cada vez más descolorido (rojo o negro y azul) o presenta entumecimiento u hormigueo, se siente frío, o si hay cambios en las sensaciones.
Esguince lateral de tobillo – atención postratamiento; Esguince medial de tobillo – atención postratamiento; Lesión medial de tobillo – atención postratamiento; Esguince de sindesmosis de tobillo – atemción postratamiento; Lesión de sindesmosis – atención postratamiento; Lesión ATFL – atención postratamiento; Lesión CFL – atención postratamiento Farr BK, Nguyen D, Stephenson K, Rogers T, Stevens FR, Jasko JJ.
Ankle sprains. In: Giangarra CE, Manske RC, eds. Clinical Orthopaedic Rehabilitation: A Team Approach,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 39. Krabak BJ, Butler AW. Ankle sprain. In: Frontera, WR, Silver JK, Rizzo TD Jr, eds. Essentials of Physical Medicine and Rehabilitation,4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 83.
Rothenberg P, Swanton E, Molloy A, Aiyer AA, Kaplan JR. Ligamentous injuries of the foot and ankle. In: Miller MD, Thompson SR, eds. DeLee, Drez, & Miller’s Orthopaedic Sports Medicine,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 117. Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA.
¿Cuál es la mejor pomada para esguince de tobillo?
¿Qué hacer si tengo un esguince de tobillo? – Guardar reposo del tobillo afectado, Puede ser reposo absoluto o relativo dependiendo del nivel de la lesión. Trata de no pasar muchas horas de pie ni realizar actividades que te provoquen dolor o que puedan suponer un gran esfuerzo ya que la lesión podría empeorar. Se aconseja mantener el pie en alto por encima del nivel del corazón para reducir la inflamación, así también estarás favoreciendo la circulación de la sangre y facilitarás el drenar el exceso de líquidos. Durante los primeros días es recomendable aplicar frío en la zona afectada, Eso sí, nunca directamente sobre la piel. Para ello, puedes ayudarte de alguna toalla o una compresa de hielo. Si eres de los valientes, puedes sumergir el tobillo en agua helada durante 15 minutos cada tres horas durante el día. La aplicación de cremas antiinflamatorias para esguince de tobillo que no precisan receta médica aliviarán el dolor y te ayudarán a reducir la inflamación. Voltadol Forte combate todo tipo de dolores, especialmente del tobillo y pie, ya que contiene un eficaz antiinflamatorio con acción analgésica. Ampliamos esta información más abajo. La compresión también ayuda a reducir la hinchazón, así que se recomienda el vendaje compresivo para estabilizar, mantener sujeto el tobillo y reducir así la movilidad, pero sin dejarlo totalmente inmóvil. Las tobilleras ortopédicas pueden ser una buena solución. Si crees que se trataba de un pequeño esguince de tobillo pero el dolor no desaparece siguiendo las recomendaciones, es aconsejable acudir a un fisioterapeuta o médico para recibir el tratamiento más adecuado. Puede que estemos pasando por alto alguna lesión más importante.
¿Qué es mejor para los esguinces frío o calor?
Cuándo utilizar frío o calor en esguinces de tobillo – Ante una lesión, ¿es mejor poner frío o calor sobre la zona dolorida ? El doctor Ghassan Elgeadi Saleh, jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Quirónsalud San José, nos resuelve esta duda frecuente: ” Como regla general el hielo es para las lesiones recientes, también conocidas como agudas, y el calor se aplicaría en molestias crónicas y dolores musculares”.
¿Qué pasa si camino con un esguince grado 2?
Esguince grado II: Moderado – Se trata de una distensión ligamentosa con rotura parcial, no necesita inmovilización, con tratamiento y fisioterapéutico precoz de 2 a 5 semanas de duración. El paciente que sufre esta lesión puede caminar con grandes dificultades y dolores, además el edema o hinchazón surge casi en el momento de la lesión, el hematoma que se produce por la rotura de fibras también es evidente y aparece de manera rápida.
Desgarro parcial de los ligamentos, generalmente el peroneoastragalino anterior y el calcaneoperoneo Sensibilidad puntual y difusa Laxitud ligera a moderada Patrón de marcha alterado: se evita apoyar el peso del cuerpo sobre el pie afectado. El dolor se presenta con el apoyo completo del peso del cuerpo. Puede requerir de alguna ayuda para la marcha (por ejemplo muletas) para la deambulación. Edema leve a moderado.2-5 semanas de recuperación.
¿Cuándo se puede apoyar el pie después de un esguince?
1. – Reposo, evitando apoyar el pie durante 48-72 horas. Si se pone en pie utilice un apoyo (como bastón o muleta) para no cargar sobre el tobillo lesionado. Pasado el reposo inicial que en general no dura más de tres días, comience poco a poco a andar y apoyar el pie.
¿Cómo caminar con un esguince?
Reposa el tobillo – Tras un esguince de tobillo deberás evitar apoyar el pie en suelo o caminar, Incluso en los esguinces grado I se requiere reposo durante al menos 2 o 3 días después de la lesión, por lo que descansar la zona será clave para aliviar la molestia y tratar el esguince.
¿Cómo saber si estoy recuperado de un esguince de tobillo?
¿Cómo saber si tengo inestabilidad crónica de tobillo? – Existen diferentes formas de determinar si una persona sufre inestabilidad crónica de tobillo, lo más común es que un sanitario cualificado, por ejemplo un fisioterapeuta, realice una historia completa de tu problema, empezando por una recogida exhaustiva de datos tanto a nivel subjetivo, como objetivo (mediante diferentes pruebas o test) con el objetivo de determinar si existe esa inestabilidad mecánica o funcional de la que hemos hablado.
- El diagnóstico diferencial es muy importante en estos casos ya que en ocasiones pueden existir otras patologías que provoquen síntomas parecidos pero que requieran un tratamiento diferente.
- Mediante este tipo de diagnóstico, lo que hacemos los profesionales sanitarios es descartar este tipo de patologías para estar seguros de lo que tenemos entre manos.
Algunas de las pistas que debemos observar para saber si debemos ir al fisioterapeuta son:
- sensación de que el tobillo falla
- esguinces repetidos ante la mínima dificultad
- dolor e hinchazón continuada en el tobillo
- hormigueo o alteración de la sensibilidad en la zona lateral del pie
- pie y tobillo que fallan cuando llevamos un rato caminando
- o falta de movilidad del tobillo.
¿Qué pasa si un esguince se pone morado?
Signos y síntomas de un esguince de tobillo – Esta rotura o desgarro parcial del ligamento, provoca una hemorragia o derrame sanguíneo, que en el caso del tobillo se muestra con mucha rapidez, apreciándose en la zona de lesión un abultamiento en forma de medio huevo de color morado o rojo.
¿Qué pasa si tengo un esguince de tobillo y sigo caminando?
“Tuve un esguince mal curado y desde entonces este tobillo me ha ido dando problemas “. Esta es una frase muy común en las consultas de traumatología. El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes en la práctica deportiva y en la vida diaria.
Aunque su severidad puede ser variable, las lesiones leves tienden a banalizarse y no recibir atención adecuada. “Tanto es así que la aparición de lesiones crónicas es mucho más frecuente en esguinces leves y moderados”, subraya el traumatólogo y ortopeda especialista en el pie David Barastegui, del Instituto Dr.
Cugat del Hospital Quirónsalud Barcelona. Resolvemos las siete dudas y creencias populares más comunes con la ayuda del especialista.1. ¿Qué parte se daña en un esguince? Aunque es mucho más frecuente el esguince de los ligamentos laterales del tobillo, también se puede lesionar el ligamento interno o deltoideo, por lo que un dolor en la parte interna puede sentirse tras un mal gesto del tobillo.2.
¿Fractura o esguince? Una de las primeras lesiones a descartar es que el esguince no sea una fractura, tanto por la hinchazón del pie como por el dolor. Aunque no es demasiado frecuente (y el dolor es importante), sufrir una fractura no necesariamente hace imposible el poder caminar o apoyar el pie,
Para evaluar si un tobillo presenta una fractura ósea o es una lesión ligamentosa, es necesario acudir a un médico para que realice dicho diagnóstico. Ante un esguince de tobillo, el tratamiento consiste en frío local protegiendo la piel. Si necesitásemos analgésicos o antiinflamatorios, mejor por vía oral 3.
- ¿Qué tratamiento debemos seguir? Ante un esguince de tobillo, ¿qué debemos hacer realmente? Durante muchos años, la comunidad médica concluyó que lo idóneo era realizar reposo, poner frío, realizar un vendaje y elevar la pierna.
- Todo ello aunado bajo las siglas RICE (‘rest, ice, compression, elevation’),
No obstante, a día de hoy, este tratamiento básico ha cambiado, sobre todo, en lo que se refiere al reposo. Se ha observado que ante una lesión ligamentosa, cuanto más tiempo de descanso se realice, más pérdida de propiocepción (función de defensa de la articulación) se produce.
Actualmente, se plantea realizar el tratamiento agudo del esguince de tobillo bajo las siglas POLICE (‘protection, optimal loading, ice, compression y elevation’ ), que incluyen el frío local, el vendaje y la elevación de la pierna con la protección del tobillo, caminar con muletas u ortesis, y la carga tolerada sin dolor.
La utilización de cremas antiinflamatorias o geles no hay evidencia de que ayude en un esguince. Además, muchas tienen una absorción deficiente a nivel cutáneo, por lo que la recomendación es frío local protegiendo la piel y si necesitásemos analgésicos y/o antiinflamatorios, mejor por vía oral. 4. ¿Qué pruebas debo hacerme? El esguince de tobillo es un diagnóstico clínico, que se realiza de acuerdo a la exploración del especialista, unida a la explicación que ofrece el paciente. Resulta siempre necesario, después de unos primeros auxilios, que un médico evalúe la situación y descarte lesiones graves urgentes.
En un primer momento, se pueden realizar radiografías para evaluar lesiones de los huesos y, en algunos casos concretos (siempre en función de la opinión del especialista), pueden realizarse pruebas complementarias como resonancias magnéticas, sobre todo para investigar si este tobillo ha sufrido lesiones asociadas.5.
¿Debo inmovilizar mi tobillo? Según la lesión y la intención, en un esguince severo con incapacidad para apoyar, lo mejor es mantener una inmovilización durante el mínimo tiempo posible. Si retenemos demasiado tiempo el tobillo, puede actuar en contra de su propiocepción y alargar, así, el tiempo de recuperación. 6. ¿Todos los esguinces necesitan fisioterapia? La respuesta es afirmativa. Una lesión ligamentosa lleva siempre consigo una pérdida de propiocepción, por lo que se deberá trabajar para reeducar esa pérdida y reforzar la musculatura alrededor, una vez cure la lesión.
- El trabajo del fisioterapeuta es básico.
- Aunque no es imprescindible que se realicen un gran número de sesiones de rehabilitación tuteladas, unas nociones básicas de recuperación coordinadas por un fisioterapeuta son cruciales.7.
- ¿Pueden quedarme secuelas tras un primer esguince? Todo esguince de tobillo puede tener diferentes escalas de gravedad, así como lesiones asociadas en tendones, estructuras capsulares u otros daños ligamentosos.
Un tratamiento adecuado en una primera instancia reduce estas lesiones y el riesgo de cronificar la dolencia, así como una correcta recuperación disminuye, entre otros aspectos, el riesgo de recaída y de esguinces de repetición por mala propiocepción.
Además, reduce el riesgo de provocar que este tobillo quede inestable y se requieran tratamientos más agresivos, como la cirugía, para estabilizar la parte dañada. *El Confidencial, en colaboración con Quirónsalud, presenta una serie de artículos para aclarar dudas referentes a mitos y creencias populares relacionados con la salud así como para combatir las falsas informaciones que se puedan generar en internet.
Si tienes alguna duda sobre la consulta resuelta y quieres más información, puedes contactar con el Hospital Quirónsalud Barcelona. “Tuve un esguince mal curado y desde entonces este tobillo me ha ido dando problemas “. Esta es una frase muy común en las consultas de traumatología.
¿Qué pasa si no descanso un esguince de tobillo?
Dolor de tobillo tras un ‘esguince mal curado’ Un mala cicatrización ocasionará dolor y limitación de la movilidad posterior. En estos casos, es recomendable siempre realizar un correcto proceso de fisioterapia.
¿Cuánto tarda en bajar la inflamación de un esguince de tobillo?
¿ Cuánto dura la hinchazón en un esguince de tobillo? Normalmente, la hinchazón y el dolor en los casos de esguince de tobillo suele remitir al cabo de las 48-72 horas aproximadamente.
¿Qué remedio casero es bueno para desinflamar el tobillo?
Hielo: Aplique frío en el tobillo varias veces al día para ayudar a reducir el dolor y la hinchazón. Compresión: aplique un vendaje de compresión estático o elástico para ayudar a limitar la hinchazón.
¿Cómo curar un esguince de tobillo en casa?
Se debe aplicar hielo de inmediato para reducir la hinchazón. Puede usarse durante 20 a 30 minutos, tres o cuatro veces al día. No aplique hielo directamente sobre su piel. Los vendajes, vendajes o vendas de compresión inmovilizarán y sostendrán el tobillo lesionado.
¿Cuánto tiempo hay que poner hielo en un esguince?
Por cuánto tiempo usar el hielo –
Dos a 3 veces al día (mínimo); hasta una vez cada hora. La duración varía con la técnica; usualmente de 20 a 30 minutos por sesión. (Vea “opciones para aplicar hielo”). El hielo puede continuar siendo útil en el tratamiento siempre que haya dolor, inflamación, hinchazón o espasmos. No hay necesidad de cambiar a calor después de 48 horas o de alternar entre hielo y calor.
¿Cuándo me puedo quitar el vendaje de un esguince?
¿Cuánto tiempo tiene que estar con un vendaje si tienes un esguince? – El tiempo de aplicación del vendaje funcional estará marcado por el grado de la lesión y la actividad que va a desarrollar el paciente. S i se trata de un deportista que va a realizar mucha actividad biomecánica, tendremos que cambiar el vendaje después de realizar la actividad, pues habrá perdido su eficacia por la falta de tensión.
Por el contrario, en pacientes con actividad sedentaria, sin esfuerzos, podemos mantener el vendaje durante dos o tres días. Como norma general, podemos mantener el vendaje funcional mientras su tensión y adhesividad se considere óptima. Utilizaremos el vendaje en distensiones ligamentosas de primer y segundo grado, prevención de laxitudes ligamentosas, pequeñas roturas fibrilares, distensiones y elongaciones musculares, fisuras costales, descarga de tendinitis y después de retirar la ortesis o material inmovilizador.
Evitaremos el uso del vendaje en lesiones graves que requieran inmovilización estricta, alergia al material empleado, afecciones dermatológicas extensas, trastornos vasculares tróficos y/o neuro-sensitivos importantes o varices. En un esguince de tobillo, retiraremos el vendaje cuando la recuperación permita una estabilidad correcta por parte del complejo capsulo-ligamentoso en la actividad que vayamos a realizar.
¿Que se puede tomar para desinflamar los ligamentos?
La aspirina, el naproxeno sódico (Aleve), el ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros) o el acetaminofén (Tylenol y otros) pueden aliviar el dolor causado por la tendinitis.
¿Qué remedio casero es bueno para desinflamar el tobillo?
Hielo: Aplique frío en el tobillo varias veces al día para ayudar a reducir el dolor y la hinchazón. Compresión: aplique un vendaje de compresión estático o elástico para ayudar a limitar la hinchazón.
¿Cuándo tienes un esguince puedo caminar?
¿Qué tipo de programa de rehabilitación debe seguir? – Los ejercicios de rehabilitación pueden comenzar poco después de la lesión. Puede tratar de caminar o ponerle peso al pie. Es posible que necesite usar muletas hasta que pueda caminar sin dolor. Según el dolor que sienta, también puede comenzar a realizar ejercicios de amplitud de movimiento mientras se aplica hielo en el tobillo.
¿Cuánto tiempo dura un esguince de tobillo grado 2?
Tratamiento rehabilitador – El tratamiento rehabilitador forma parte del manejo del esguince grado 2, La pauta rehabilitadora debe prescribirla un especialista en rehabilitación y la llevará a cabo el paciente siguiendo las indicaciones del fisioterapeuta,
- El equipo rehabilitador puede recomendar la realización de diversos ejercicios para mejorar la recuperación del esguince grado 2, y para evitar recurrencias posteriores,
- Es muy importante recordar que los ejercicios deben seguir la pauta propuesta por los especialistas y no hacer nada que no nos indiquen desde nuestro centro hospitalario, ya que por intentar agilizar la recuperación del esguince de grado 2 podemos hacernos daño y empeorar el curso del tratamiento rehabilitador.
El tiempo que tarda una persona en recuperarse del esguince de segundo grado depende de las circunstancias de cada uno, no hay un tiempo fijo establecido. Normalmente la recuperación suele variar entre 4 y 8 semanas, aunque las lesiones más graves tardan más en volver a la normalidad.