Contents
¿Qué zona de transporte es Boadilla del Monte?
¿A QUÉ ZONA TARIFARIA CORRESPONDE BOADILLA DEL MONTE? – Boadilla del Monte corresponde a la zona B2. Para desplazarse por el municipio es necesario el abono de transporte de dicha zona, el cual incluye también las zonas A y B1; con excepción de los abonos interzonales B1-B2 y B2-B3, que sólo son válidos en las zonas a las que se refiere el título.
¿Qué línea de metro es Boadilla?
Colonia Jardín – Puerta de Boadilla.
¿Por que vivir en Boadilla del Monte?
Boadilla del Monte, el lugar ideal paravivir – Boadilla tiene motivos más que sobrados para ser una de las mejores zonas para vivir en la Comunidad de Madrid.
Cercanía con la capital
Una delas motivaciones para vivir en Boadilla del Monte es huir de la ciudad y todo lo que eso conlleva, pero sin perder la comodidad de estar cerca de la capital. La distancia de Boadilla del Monte a Madrid es solo de 14 km, por lo que no tendrás inconvenientes en ir y venir cuando quieras.
Espacios naturales
Boadilla del Monte está repleta de zonas verdes y arboladas, donde disfrutar del tiempo de ocio en la naturaleza a una corta distancia del casco urbano de la capital, es todo un privilegio. El municipio cuenta con cerca de 800 hectáreas de superficie de vegetación, que incluyen bosques incorporados en el Catálogo de Montes Protegidos de la Comunidad de Madrid.
Servicios educativos y sanitarios
Boadilla del Monte puede ser una opción muy acertada para comprar tu casa si tu preocupación es la cercanía de colegios o institutos. Las opciones son múltiples y de calidad, y entre ellas predominan sobre todo los centros de enseñanza bilingüe. Respecto a la sanidad, existen numerosas posibilidades tanto públicas como privadas, entre los que destaca el Hospital HM Montepríncipe.
Calidad de vida
La tranquilidad, la escasa contaminación, la posibilidad de disfrutar de un paseo relajado o de hacer deporte en zonas naturales, son una serie de privilegios que aportan bienestar y calidad a tu vida en Boadilla. Es por ello que los famosos escogen Boadilla del Monte para vivir.
Inversión de futuro
Tu piso en Boadilla del Monte es en este momento una inversión segura y práctica. La calidad de las viviendas en una zona relativamente nueva es superior. Comprar una casa en las afueras de Madrid es en este momento un paso muy acertado.
Vive como en un sueño
Viviendas con zonas verdes, piscina, trasteros, garajes y rodeadas de decenas de servicios y dotaciones públicas. Un municipio repleto de actividades culturales, deportivas y considerado el más seguro de España.
¿Cuánto tarda Metro Ligero Boadilla?
ML-3 (Metro Ligero) La línea ML-3 (Puerta De Boadilla) está operativa los todos los días. Información adicional: la línea ML-3 tiene 16 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 31 minutos.
¿Dónde comienza la línea 2 del Metro?
La primera parada de la línea L2 de metro es Vespucio Norte y la última parada es La Cisterna.
¿Dónde a donde corre la línea 3 del Metro?
La Línea 3 es la tercera línea del Metro de la Ciudad de México en ser construida. Recorre la ciudad en dirección norte – sur entre Indios Verdes y Universidad a lo largo de 21 estaciones y un total de 23.61 km de vía, de los cuales 21.28 km son empleados para el servicio de pasajeros, y el resto para maniobras.
¿Dónde vive la gente joven en Madrid?
Los 4 barrios favoritos de los jóvenes para vivir en Madrid La población joven, encuadrada entre los 25 y los 35 años, son el segmento que al que se dirigen inmobiliarias y promotoras ya que comienza a entrar en el mercado inmobiliario. ¿Por qué? Finalizan sus estudios, comienzan sus trabajos e inician su andadura independiente, desligados de la vivienda familiar.
¿Dónde viven los ricos en la Comunidad de Madrid?
Los barrios más exclusivos de Madrid se encuentran en la parte central de la ciudad, alrededor del Paseo de la Castellana. Destacan los barrios históricos como Palacio, Salamanca, Chamberí y los Jerónimos, donde podemos encontrar grandes pisos señoriales en edificios perfectamente rehabilitados. Pulsa sobre la zona del mapa que te interese para más información.
¿Cuánto cuesta billete metro ligero?
El precio depende depende del número de estaciones entre origen y destino: Hasta 5 estaciones: 1,50 € De 6 a 9 estaciones (complemento por cada estación): 0,10 € Más de 9 estaciones: 2 €
¿Cuántas estaciones tiene el metro ligero?
Pensado para ti: cómodo, accesible, seguro y respetuoso con el medio ambiente. La Comunidad de Madrid cuenta, desde mediados de 2007, con una red de 35,4 kilómetros de metro ligero. Las 4 líneas existentes (en Madrid, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Parla), con 52 estaciones-red en total, vertebran el territorio y conectan zonas residenciales y de actividad económica con modos de transporte de mayor capacidad.
¿Cuánto tiempo hace la línea 3 del tren ligero?
Seguiremos trabajando en todas las obras de infraestructura que se ejecutan a lo largo y ancho del país El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en compañía del subsecretario de Transporte, Carlos Morán Moguel, con la representación del secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, inauguró la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara. Con la puesta en operación de la Línea 3 se incrementa en 86 por ciento la longitud del sistema urbano de trenes eléctricos de Jalisco, en 60 por ciento el número de estaciones y en 70 por ciento el de trenes en operación; al movilizarse a través de un sistema eléctrico y de vías evita la emisión de gases contaminantes a la atmósfera. Cuenta con una longitud de 21.5 kilómetros, por donde se pueden transportar 233 mil pasajeros diarios, a través de sus 18 estaciones, 13 elevadas y cinco subterráneas, servicio que brinda a través de 18 trenes -cada tren con tres carros-, a una velocidad comercial de 38 kilómetros por hora, aunque puede alcanzar velocidades máximas de 80 kilómetros por hora. El tiempo de recorrido total es de 33 minutos y cada tren tiene una frecuencia de 4.5 minutos. Conecta con la Línea 1 y 2; en su trayecto circula por dos viaductos, uno de 8.65 kilómetros y otro de 7.45 kilómetros, así como por un túnel de 5.35 kilómetros; cuenta, además, con tres salidas de emergencia para brindar mayor seguridad. En el trayecto de la Línea 3 del Tren de Guadalajara, los pasajeros pueden estar cerca de los diversos monumentos históricos que fueron resguardados y son patrimonio de los tapatíos.
¿Qué estaciones hay en la línea 2 del metro?
Estaciones
Estación | Iconografía | Ubicación |
---|---|---|
San Antonio Abad | Silueta de San Antonio Abad | Cuauhtémoc |
Chabacano | Chabacano | Cuauhtémoc |
Viaducto | Trébol carretero | Iztacalco |
Xola | Palmera | Benito Juárez |
¿Cuánto cobra el Metro Línea 3?
El costo del boleto del Metro de la Ciudad de México es de los más baratos del mundo, a partir del 13 de diciembre de 2013 el boleto tiene un costo de 5 pesos. A diferencia de otros Metros del mundo, este boleto unitario le da al usuario derecho a transbordar de una Línea a otra, para trasladarse a diversos puntos de la Ciudad de México y la zona metropolitana, sin necesidad de pagar otro boleto. Excepto en la Línea férrea A, que corre hacia el oriente de la ciudad y en donde el usuario tiene que depositar otro boleto, para continuar su viaje.
Desde 1969, cuando se inauguró la primera Línea hasta la fecha la tarifa solamente ha aumentado 11 veces. OTRAS FORMAS DE PAGO Al inicio de operaciones, de 1969 a 1986 este sistema de transporte puso a la venta Planillas que contenían 5 boletos, que eran de un color distinto al boleto unitario, para diferenciar su costo.
De abril de 1986 a diciembre de 1995, el organismo sacó a la venta el tan cotizado Abono de transporte, el cual era un boleto especial único, que permitía el acceso al servicio cuantas veces fuera necesario por el mismo costo. Posteriormente, de agosto a diciembre de 1996 vendió otro Abono de transporte y de 1996 a 1998, dio paso nuevamente a las Planillas, las cuales contenían 25 boletos cada una. Desde enero de 2002 hasta el 1 de enero de 2010, el precio unitario del boleto al público fue de 2 pesos. En Junio de 2006 se pusieron a disposición de los usuarios del Metro, la venta de 12 mil Tarjetas Recargables con las que los usuarios pueden ingresar a las 175 estaciones que integran la Red, por medio de un sistema de prepago y sin costo del plástico, cuyo cargo inicial fue 300 pesos, equivalente a 150 viajes.
- En septiembre de ese mismo año, se inició la venta de 5 mil 500 tarjetas más, con un costo de 200 pesos, equivalente a 100 viajes.
- El 3 de febrero de 2008, la actual administración, puso a la venta 1 millón de tarjetas, con un costo de 10 pesos y con la opción de recarga de un viaje mínimo.
- En ese mismo año, en el mes de octubre, se comercializaron 500 mil tarjetas más, con el mismo costo y la opción de recarga mínima de un viaje.
Con esta nueva modalidad de pago, actualmente, al igual que el boleto unitario, el costo por viaje es de 3.00 pesos. Esta modalidad, permite al STC colaborar para el cuidado de los bosques en nuestro país, ya que si el usuario decide su utilización masiva, paulatinamente se reduciría la necesidad de fabricar los boletos de papel, consumiendo por eso menos madera.2009
¿Cuánto se tarda en recorrer la línea 3 del metro?
Información adicional: la línea 3 tiene 21 paradas y la duración total del viaje para esta ruta es de aproximadamente 59 minutos.
¿Qué zona es la B2?
ZONA C-2 – El Abono correspondiente a la Zona C2 permite moverse por las zonas A, B1, B2, B3 y C1, extendiéndose además a los siguientes núcleos de población:
La AcebedaAlameda del ValleAldea del FresnoAmbiteEl AtazarBelmonte de TajoEl BerruecoBerzosa de LozoyaBraojosBrea de TajoBuitrago de LozoyaBustarviejoCabanillas de la SierraLa CabreraCadalso de los VidriosCanencia de la SierraCarabañaCenicientosCercedillaCervera de BuitragoChapineríaColmenar de OrejaColmenar del ArroyoCorpaEstremeraFresnedillas de la OlivaFuentidueña de TajoGarganta de los MontesGargantilla de LozoyaGasconesGuadalíx de la SierraLa HiruelaHorcajo de la SierraHorcajuelo de la SierraLozoyaLozoyuela-Las Navas-SieteiglesiasMadarcosMiraflores de la SierraLos MolinosMontejo de la SierraNavacerradaNavalafuenteNavalagamellaNavarredonda y San MamésNavas del ReyNuevo BaztánOlmeda de las FuentesOrusco de TajuñaPatonesPelayos de la PresaPezuela de las TorresPinilla del VallePiñuecar-GandullasPrádena del RincónPuebla de la SierraPuentes ViejasRascafríaRedueñaRobledillo de la JaraRobledo de ChavelaRobregordoLas Rozas de Puerto RealSan Martín de ValdeiglesiasSanta María de la AlamedaSantorcazLa Serna del MonteSomosierraTalamanca del JaramaTielmesTorrelagunaTorremocha del JaramaValdaraceteValdelagunaValdemancoValdemaquedaValdepiélagosValdilechaEl VellónVenturadaVilla del PradoVillamanrique de TajoVillamantaVillamantillaVillanueva de PeralesVillar del OlmoVillarejo de SalvanésVillavieja de LozoyaZarzalejo
¿Qué cubre la zona B1?
El Abono correspondiente a la Zona B1 permite moverse por la zona A Central, extendiéndose además a los siguientes núcleos de población: Alcobendas. Alcorcón. Cantoblanco.
¿Cuánto cuesta el abono B1 B2?
Abono Zona B1: 63,70 euros. Abono Zona B2: 72 euros. Abono Zona B3: 82 euros.