Como Llegar A San Juan De Gaztelugatxe

¿Cómo ir desde Bilbao hasta Gaztelugatxe?

Llegar a San Juan de Gaztelugatxe en autobús – En caso de que prefieras moverte en transporte público, en temporada alta existe también un autobús desde Bilbao con el que poder visitar San Juan de Gaztelugatxe. Durante el resto del año tendrás que hacer trasbordo en Bermeo o Bakio.

Por una parte existe una línea que comunica Bilbao con Bakio ( A3518 ) y, por otra, otra línea para ir de Bilbao a Bermeo ( A3527 ). Después, hay una línea que conecta Bakio y Bermeo ( A3524 ). Lo más rápido es ir de Bilbao a Bakio y desde allí tomar el bus a Bermeo bajando en la parada Gaztelu Begi, que es la de San Juan de Gaztelugatxe.

Para tomar los autobuses necesitas sacar la tarjeta Barik, que es la tarjeta de transportes de Vizcaya. La puedes adquirir en las máquinas del metro de Bilbao por 3 euros y tienes que recargarla con dinero para utilizarla. Con 5 euros deberías tener suficiente para hacer la ruta entre Bilbao-Bakio-Gaztelu Begi-Bakio-Bilbao. El entorno de San Juan de Gaztelugatxe visto desde la isla

¿Cómo ir a San Juan de Gaztelugatxe sin entrada?

¿Cómo reservar tu ticket para visitar San Juan de Gaztelugatxe en 2023? – Hacer una reserva para Gaztelugatxe es muy sencillo y tan solo te llevará unos pocos minutos. ⓘ Para conseguir tus Gaztelugatxe tickets de acceso gratuito para realizar la visita a Gaztelugatxe en temporada alta debes acceder al portal de la Diputación Foral de Bizkaia, Cómo reservar entrada gratis para Gaztelugatxe Una vez allí, tan solo deberás indicar el número de visitantes, el día y la hora en la que quieres hacer la visita y dejar tus datos, Recibirás un mail con la confirmación y tan solo tendrás que presentar este documento, bien impreso o bien en tu dispositivo, en la entrada de control de acceso a San Juan de Gaztelugatxe,

  • En temporada alta no te aconsejo que viajes hasta allí sin cita previa, ya que va a ser muy complicado que encuentres hueco.
  • Si quieres disfrutar del paisaje y de la ascensión de forma más tranquila, lo mejor es hacerlo cuando hay menos afluencia de público, es decir, a primera hora de la mañana, al mediodía o al atardecer.

ⓘ Descubre paso a paso cómo reservar entrada gratis para San Juan de Gaztelugatxe,

¿Cuánto cuesta ir a San Juan de Gaztelugatxe?

La unica diferencia es que durante la temporada alta es necesario reservar para poder entrar en las horas de mayor afluencia. ¿Cuánto vale la entrada a Gaztelugatxe? 0€, gratis. La entrada a San Juan de Gaztelugatxe es gratuita.

¿Cuánto tiempo se tarda en subir a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe?

El recorrido de ida desde ambas rutas hasta la ermita es de unos 30–40 minutos más o menos. La visita a San Juan de Gaztelugatxe de ida y vuelta, más el tiempo que le dediques a sacar fotos y a disfrutar de las vistas te llevará unas 2 horas y media.

¿Cuándo es mejor visitar Gaztelugatxe?

Mejor hora para visitar San Juan – La mejor hora para visitar Gaztelugatxe es la primera del día o cerca del atardecer. Es la hora en la que menos gente te encontrarás, un valor añadido para tus fotos. También son unas horas, sobre todo en verano, que menos te exigirá físicamente.

¿Cuántas escaleras hay para subir a San Juan de Gaztelugatxe?

Accesos – Los días con acceso restringido ( ver calendario ) se necesita reservar online un ticket gratuito para realizar el recorrido, el resto de los días es libre. El acceso al islote estará abierto entre las 08:00 y las 20:00 por motivo de las obras de reparación de las escaleras. Para recorrer el camino y los 241 escalones que suben a la ermita, es importante que vistas con una ropa y un calzado cómodo. Ten en cuenta que vas a andar por un terreno con mucho desnivel. Te recomendamos llevar agua para poder refrescarte durante el trayecto. Debido a las pendientes y estado del suelo, la visita hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe no es recomendable para personas con ciertos tipos de discapacidad física. En caso de que padezcas una de estas discapacidades, te sugerimos apreciar las vistas del entorno desde el mirador situado en la ruta de Ermu.

¿Cuándo abren Gaztelugatxe?

Aunque en un principio se apuntaba a Semana Santa como fecha inicial, la huelga de transportistas ha retrasado una reapertura que finalmente se da hoy, lunes 25 de abril.

¿Cuándo sale San Juan de Gaztelugatxe?

San Juan de Gaztelugatxe – Escenario de Juego de Tronos Tiempo de lectura: 6 minutos Como buen friki y viajero (echa aquí un ojo a este artículo: ), San Juan de Gaztelugatxe era un de los destinos que tenía que visitar más temprano que tarde. Reúne lo mejor de cada lado, un enclave espectacular y un escenario mítico de Juego de Tronos,

  • Avisad@ quedas, si no has visto la serie, una vez vayas a San Juan de Gaztelugatxe, la querrás ver.
  • Es espectacular,
  • Antes de seguir, aquí va un mini resumen de lo que es San Juan de Gaztelugatxe : Y, antes de contar la visita y todo lo que verás, aquí van algunas preguntas y respuestas que seguro que te ayudan: ¿Qué era San Juan de Gaztelugatxe en Juego de Trono? Rocadragón.

¿Cuándo sale San Juan de Gaztelugatxe en Juego de Tronos? Rocadragón aparece en la temporada 7 de Juego de Tronos. Se reconoce muy fácil el lugar y, la principal diferencia con San Juan de Gaztelugatxe es que en vez de una ermita, está una fortaleza. ¿Dónde aparcar el coche para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Hay 3 zonas para poder aparcar cerca de San Juan de Gaztelugatxe, que son los parking 1, 2, que son gratuitos, y un tercer parking privado.

  • Para llegar, puedes poner en el GPS el Restaurante Eneperi (o desde la carretera BI-3101), al lado de la carretera general, que es el más grande y el mejor ubicado.
  • Pero como siempre que se trata de un lugar turístico, o vas a primera hora o es posible que te quedes sin hueco para aparcar.
  • ¿Merece la pena subir a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe ? Rotundamente, SÍ.

Aunque es una ruta durilla en el tramo de vuelta, es una experiencia que merece la pena vivirla, disfrutar de la subida, de las vistas desde la cima y durante todo el camino. No puedes ir a San Juan de Gaztelugatxe y no subir a la cima, ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la ruta? La ida es más rápida, y se tardarán unos 30 minutos.

  1. La vuelta, 40 minutos aproximadamente.
  2. Ya depende del tiempo de más que eches en la cima o haciendo fotos.
  3. Nosotros, que fuimos sin coche, lo hicimos con esta excursión de Civitatis.
  4. Además de llevarte a San Juan de Gaztelugatxe, visitarás Bermeo y Guernika.
  5. Si tienes coche, lo mejor es ir a tu ritmo, no nos engañemos.

Aunque no es nuestro caso, que (casi) siempre viajamos sin coche. Volviendo al asunto principal, ¿Dónde está San Juan de Gaztelugatxe?, Pertenece a la provincia de Vizcaya, está en el País Vasco y, hablando de distancias, está a 45 minutos en coche de Bilbao, a 2h en coche desde San Sebastián y a 1:45h desde Santander,

  • Rocadragón es realmente la fortaleza de la Isla de Rocadragón, la cual tiene más inspiración real de San Juan de Gaztelugatxe.
  • Esta fortaleza fue de la Casa Targaryen y sirvió como sede del heredero al Trono de Hierro hasta que fue asaltado por el rey Robert I se la concedió a su hermano Stannis Baratheon,

Aunque son pocos los minutos donde se puede ver la isla de Rocadragón, es decir, San Juan de Gaztelugatxe, esta localización en Juego de Tronos tiene una gran importancia en la trama de la sede, Visitar San Juan de Gaztelugatxe es totalmente gratis, pero es necesario una entrada y reservar la entrada con antelación ya que es la única manera de limitar el aforo y que no esté masificado.

  • En de la página web oficial de Bizcaya podrás reservar la entrada, confirmar horarios actualizado, festivos y demás información de interés.
  • Recuerda que si haces la reserva con ya viene incluida la gestión de esta entrada.
  • Aviso a navegantes, es una subida relativamente dura,
  • Hay 241 escalones para subir a la ermita, pero eso es “lo de menos”.

Lo realmente complicado es la subida a la vuelta de la cuesta que hay que bajar al principio. Esa es la parte realmente dura de la ruta. San Juan de Gaztelugatxe Mi recomendación es disfrutar en la ida, olvidarte del móvil (lo sé, es difícil) y las fotos hasta la subida a la cima y ya en la vuelta, que es mucho más dura por la pendiente, hacer fotos en cada parada que hagas para coger aire. San Juan de Gaztelugatxe desde la cima Empezamos la ruta bajando una cuesta bastante empinada (sí, esa es la jodida para luego volver). A los 10 minutos aproximadamente tomamos un desvío a la derecha, a la izquierda tenemos un mirador que merece la pena pasarse.

  1. En ese desvió empieza el camino lleno de empedrado, cuesta hacia abajo, hasta que llegamos a la zona de los escalones, que son 241, pero no es tanto como parece, ya que la subida se disfruta mucho MUCHO.
  2. Es una auténtica maravilla ir viendo el paisaje a medida que se va subiendo.
  3. Spoiler : ojo que en la subida alguna huella te encontrarás La ermita que está levantada en la cima hoy en día no es la original que se construyó en el siglo IX,
You might be interested:  Como Pagar Con El Bono Cultural Joven

Por varios incendios y batallas ha tenido que ser reconstruida en numerosas ocasiones. La actual está reconstruida en el año 1983. La primera ermita fue un convento en el siglo XII, pero también tuvo objetivos defensivos gracias a su privilegiado enclave con vistas 360º impresionantes. La ermita de San Juan de Gaztelugatxe Hay que tocar la campana, Sí, otro de los rituales que habría que hacer es el de tocar 3 veces la campana. Mientras se tira de la cuerda y pedir un deseo. Todo esto viene ya que la campana daba suerte a los pescadores que salían a faenar, por eso solía estar llena de ofrendas. Las huellas de San Juan de Gaztelugatxe En el último peldaño, junto al templo, aparece una huella. Pero hay una segunda huella, y la pista está en la imagen de arriba. ¿Serás capaz de encontrarla?. La leyenda cuenta que San Juan Bautista (sí, de ahí viene el nombre del lugar), llegó desde Bermeo hasta la ermita dando 3 grandes zancadas.

Es biotopo protegido : por su riqueza natural, paisajística y fragilidad, Gaztelugatxe fue declarado Biotopo Protegido en 1998. Básicamente se quería proteger su ecosistema, por eso hay aforo limitado y es necesario sacar entradas. Y es que desde que salió en Juego de Tronos, su turismo se ha multiplicado a lo bestia. En su costa hay rocas flysch : cuando la marea está baja, se pueden apreciar unas rocas rasgadas, compuestas de sedimentos y fósiles de más de 60 millones de años de antigüedad, Una maravilla visual e histórica. Fiestas de San Juan : el 23 de junio, víspera de la festividad de San Juan, en la Plaza del Ayuntamiento de Bermeo se monta una gran hoguera para celebrar el inicio de las fiestas. Hay que recordar que San Juan de Gaztelugatxe pertenece a Bermeo. Es el cabo más saliente de Euscadi, El año 2019 lo visitaron un total de 727.995 personas, 143.705 más que el año anterior, por eso la Diputación de Bizkaia tuvo que limitar su acceso,

Organiza tu viaje a Bilbao : : San Juan de Gaztelugatxe – Escenario de Juego de Tronos

¿Que se grabó en San Juan de Gaztelugatxe?

Aquí se grabó uno de los momentos más esperados de la séptima temporada de Juego de Tronos, el regreso de Khaleesi a su hogar junto a sus dragones. La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, ubicada en una isla en medio del mar a 150 metros de altura, se transformó digitalmente en la Fortaleza de Rocadragón.

¿Dónde se encuentra Rocadragón?

San Juan de Gaztelugatxe «Rocadragón», se encuentra localizado en Bermeo, en la costa de Bizkaia, 35 km al este de Bilbao, en un espacio catalogado como protegido y alejado de cualquier núcleo urbano.

¿Dónde se encuentra San Juan de Gaztelugatxe?

San Juan de Gaztelugatxe se encuentra ubicado entre las localidades de Bakio y Bermeo, en la costa de Bizkaia, 35 km al este de Bilbao.

¿Cuánto se tarda en subir y bajar Gaztelugatxe?

Page 2 – San Juan de Gaztelugatxe es una de las visitas más interesantes que puedes hacer si estás de vacaciones por Euskadi, en concreto por Bizkaia. Se trata de un gran islote situado justo frente a la costa de Bakio y de Bermeo, los dos pueblos vecinos entre si, y que está unido al continente por un puente de piedra y una preciosa escalinata de 242 peldaños, Subir todos esos escalones puede parecer un trabajo duro, y de hecho lo es, pero te aseguramos que merece la pena al 100%. Cuando llegues no deberías olvidar tocar la campana de la ermita tres veces, porque esto es símbolo de buena suerte y porque te hará sentirte más realizado mientras disfrutas de la línea que se pierde sobre el mar.

Si estás pasando unos días por allí, te recomendamos esta visita y por ello vamos a contarte cuánto tiempo se tarda en visitar San Juan de Gaztelugatxe y por qué merece tanto la pena. Te adelantamos que el tiempo estimado desde que llegas donde termina la costa y empiezas a bajar por el camino, hasta llegar al puente y recorrer todas las escaleras es de 2 horas y media,

No obstante, hay opciones para hacer rutas de senderismo unidas a esta aventura, y vamos a darte todos los detalles para que te quede claro. Hay muchas personas que aprovechan que están en Bilbao para hacer una pequeña escapada a conocer San Juan de Gaztelugatxe.

Es una buena idea, ya que además es una forma de conocer una parte de la costa vasca que merece mucho la pena, como son los pueblos de Bakio, Bermeo y Mundaka. Si vas hasta allí también te recomendamos acercarte a ver otros pueblos realmente bonitos como son Elantxobe y Lekeitio. Desde Bilbao hasta Bakio, que es el lugar más cercano a San Juan de Gaztelugatxe se tarda algo menos de media hora si vas en coche, y también puedes coger un autobús que te lleva directo desde la Plaza de Moyua.

También puedes ir de Bilbao a Bermeo, aunque después desde este bonito pueblo pesquero hasta San Juan tardarás otros 25 minutos en coche. Una vez en Bakio, que es la opción más rápida, tienes la opción de subir a San Juan de Gaztelugatxe en coche, o hacer una ruta de senderismo que es preciosa y merece mucho la pena. No obstante, esto alarga bastante el tiempo de la visita al islote, y además es una cantidad de ejercicio considerable, pero te lo contamos porque es algo muy común, y de hecho una tradición el día 31 de agosto, que es el último día de las fiestas de Bakio.

Desde Bakio hasta San Juan de Gaztelugatxe se puede ir, entonces, andando por una ruta preciosa al borde del mar. Es un camino que tardarás en recorrer, andando tranquilamente, algo más de una hora, Después llegarás al final de la costa donde empieza el descenso a San Juan de Gaztelugatxe. Si quieres, puedes tomar algo para reponer fuerzas en Eneperi, un precioso restaurante con mirador donde además se come de maravilla.

Si no te apetece hacer todo el camino previo andando ¡No te preocupes! Es posible subir en coche hasta el parking de Eneperi, y una vez allí empezar el camino hacia San Juan de Gaztelugatxe, Aunque hace años era posible bajar con el coche hasta prácticamente donde empezaba el puente, hoy en día ha dejado de estar permitido debido a la gran cantidad de turismo que entorpecía el paso a todas las personas que viven por allí. ¡No te va a quedar otra que hacer el camino andando! Pero te aseguramos que no es un camino difícil, y que además cada vez que te pares a descansar y tomar aire y veas la panorámica, te alegrarás de poder seguir y llegar hasta el final, donde está la ermita.

  1. Hay dos rutas distintas desde la parte del parking, arriba, hasta el inicio del puente: se llaman Urizarreta y Ermu, y la distancia es más o menos la misma.
  2. Lo que suele hacer mucha gente es ir por una y volver por otra, y así se puede disfrutar de la visión desde ambas posiciones.
  3. La bajada por estos dos caminos, más el recorrido del puente y la subida por las escaleras es lo que te vaya a llevar entre unas cosas y otras algo más de dos horas.

Eso teniendo en cuenta también el ratito que estés allí disfrutando de las vistas desde la ermita, y el camino de vuelta. Por tanto, es una excursión que se puede hacer perfectamente en un día. San Juan de Gaztelugatxe en Barco También es posible llegar hasta San Juan de Gaztelugatxe en Barco, en una excursión de 1 hora que sale desde el Puerto Viejo de Bermeo,

Esta excursión permitirá una vista muy especial desde el mar. Recorriendo el islote rocoso cargado de leyendas e historias de piratas, San Juan de Gaztelugatxe se hizo especialmente famoso hace pocos años, cuando fue protagonista de uno de los increíbles paisajes que salen en la serie Juego de Tronos.

Esto se tradujo en una llegada masiva de turistas que ha significado tener que regularizar las visitas y poner algunas normas, como la de tener que aparcar obligatoriamente en el parking de arriba. Por otro lado, hay mucha gente que solamente va y viene desde Bilbao para conocer San Juan de Gaztelugatxe, sin saber que en sus alrededores hay otros lugares preciosos que valen mucho la pena. Así mismo hacer un pequeño recorrido por Bakio, por Bermeo y los pueblos que te hemos ido contando anteriormente, también es una excursión digna de planificar. Ahora que ya sabes que San Juan de Gaztelugatxe se puede recorrer en dos horas y media, te invitamos a alargar un poquito más tu aventura para poder descubrir los secretos más bonitos e interesantes de una de las zonas de costa más bonitas de nuestro país.

¿Cuántas escaleras tiene la ermita de Gaztelugatxe?

241 escalones, roca, mar y viento. El mgico islote de San Juan de Gaztelugatxe es uno de los rincones imprescindibles de la Costa Vasca. En plena costa vasca, San Juan de Gaztelugatxe está catalogado como Biotopo protegido y alejado de cualquier núcleo urbano.

  • Este idílico lugar se encuentra entre las localidades costeras de Bakio y Bermeo unido a la costa a través de un puente de piedra y una escalinata de 241 peldaños.
  • La iglesia que vemos hoy en día desgraciadamente no es la original.
  • A lo largo de los siglos ha habido incendios y batallas y la iglesia ha tenido que ser reconstruida en múltiples ocasiones.

Se cree que la primera ermita fue erigida en el siglo IX. En el siglo XII, se convirtió en un convento. Sin embargo, dos siglos más tarde los frailes abandonaron el lugar llevándose todos los objetos de valor consigo. San Juan de Gaztelugatxe ha sido escenario de piratas, aquelarres y leyendas y no es casualidad que acumule títulos de ” maravilla más votada ” o enclave “más valorado” por viajeros de todo el mundo.

No olvides tocar tres veces la campana de la ermita para atraer la buena suerte y ahuyentar los malos espíritus. Al final de las escaleras de San Juan de Gaztelugatxe podrás posar tu pie sobre la huella que según dicen dejó allí San Juan Bautista, trae buena suerte. En lo alto te espera una pintoresca ermita y sobre todo unas espectaculares vistas al bravo mar Cantábrico que ha tallado en la isla, acantilados, túneles y arcos imposibles.

Recuerda llevar ropa y calzado cómodo. En otoño o primavera la isla estará tranquila y podrás saborear mejor su misticismo y belleza. En verano no te resistirás a un baño en las pequeñas playas de piedras que se forman al pie de la escalinata. San Juan de Gaztelugatxe es una maravilla natural a la que sin duda querrás volver.

You might be interested:  Como Grabar Llamadas Android

Entrada a San Juan de Gaztelugatxe (Ticket gratuito): Es necesario obtener gratuitamente el ticket de entrada a San Juan de Gaztelugatxe para poder realizar la visita.

¿Cuánto mide San Juan de Gaztelugatxe?

5) El islote de Gaztelugatxe tiene su punto más alto a 79 metros de altura.

¿Qué quiere decir Gaztelugatxe?

San Juan de Gaztelugatxe es una de las imágenes más conocidas de Euskadi, incluso antes de que se convirtiera en Rocadragón en la serie de Juego de Tronos. Y es que este peñón que se erige por encima del mar, entre Bermeo y Bakio, está unido a la costa por un serpenteante camino de piedra.

  • En su conjunto, es uno de los paisajes más bonitos del Cantábrico.
  • Gaztelugatxe es complicado de pronunciar para los que no sabemos euskera.
  • Su nombre significa castillo o fortaleza difícil.
  • La diputación foral de Vizcaya lo define como la “fortaleza de piedra contra el oleaje”, pues contra ella rompen las olas del Cantábrico de forma virulenta.

Hemos recopilado algunas curiosidades sobre San Juan de Gaztelugatxe por si, aún no lo conoces, te animes a visitarlo. Eso sí, en los últimos años en verano está un poco masificado y hace falta reservar, aunque la visita sigue siendo gratuita.

¿Cómo se llama la ermita dónde se casó Anne Igartiburu?

La ermita de San Juan de Gaztelugatxe – San Juan de Gaztelugatxe. Por Multisanti (Santiago Díaz) La ermita de San Juan de Gaztelugatxe es un templo del siglo IX, aunque la que podemos visitar hoy en día no es la original. Después de haber sido un convento y haber sufrido varios ataques piratas, el templo tuvo que ser reformado.

  1. Su aspecto actual data de la reforma que se realizó en 1983.
  2. Lo más característico de la ermita es su acceso: un espectacular recorrido por la escarpada y larga escalera en zigzag compuesta de 241 escalones que han sido tallas en la roca.
  3. Un esfuerzo que vale la pena, y no solo por las vistas En el interior del templo encontramos un tesoro : las ofrendas de los marinos que se han salvado de algún naufragio.

Este paraje, situado a medio camino entre las localidades de Bakio y Bermeo, ha sido escenario de piratas, aquelarres y leyendas, Dicta la tradición que cuando llegas a la ermita hay que tocar la campana 3 veces y pedir un deseo. Además da buena suerte a los barcos pesqueros, que cuando salen a faenar tienen la costumbre de hacer tres giros a babor y estribor para que el santo les dé suerte. San Juan de Gaztelugatxe. Por Alberto Loyo El lugar parece que también tiene diferentes poderes curativos, Según la leyenda, San Juan Bautista subió los escalones en tres saltos, En la parte superior podemos poner nuestro pie en su huella, pues se dice que se curan desde callos de los pies hasta dolores de cabeza.

La tradición también cuenta que el santo ayuda a las mujeres con problemas de fertilidad. Cada 23 de junio, vísperas de San Juan, en la localidad de Bermeo se hace una hoguera para dar comienzo a las fiestas. La mañana del 24 se hace una procesión hasta la ermita de San Juan de Gaztelugatxe donde, después de la misa, se celebra una romería.

Como curiosidad, la ermita se volvió muy popular en los últimos años debido a que fue renombrada como Rocadragón y convertida en uno de los escenarios de Juego de Tronos, Sus escaleras también las subieron Jonh Snow y Tyrion Lannister. No hace muchos años, San Juan de Gaztelugatxe también fue utilizado para enlaces.

¿Cómo se llama la iglesia donde se casó Anne Igartiburu?

Santuario Marino Vasco

  • Sin lugar a dudas una de las estampas más sorprendentes de Gaztelugatxe es la Ermita que corona el islote,
  • Una pintoresca iglesia que hace equilibrios para mantenerse sobre la abrupta roca y resiste a los envites del viento del mar cantábrico y el salitre de las olas.
  • Para llegar a ella hay que subir la zigzagueante escalera de 241 peldaños, pero el esfuerzo merece la pena.
  • San Juan de Gaztelugatxe es el mayor Santuario Marino Vasco y la iglesia de los arrantzales (pescadores) de Bermeo.
  • ¡Vamos a conocer el interior de la Ermita de Gaztelugatxe, su historia y sus tradiciones!
  • La Ermita de Gaztelugatxe que podemos ver en la actualidad no es la original, ya que ha sufrido varios ataques e incidentes a lo largo de su extensa historia y ha tenido que ser reconstruida.
  • Se cree que la primera ermita erigida en este enclave data del siglo IX,
  • En el siglo XII se convirtió en un convento, pero dos siglos más tarde los frailes abandonaron el lugar.

Debido a su posición estratégica en la costa, también sirvió como baluarte defensivo, Fue uno de los bastiones de resistencia del señorío de Bizkaia (Juan Núñez de Lara y sus caballeros) contra el rey de Castilla, Alfonso XI en el año 1334.

  1. En 1596, fue atacado de nuevo, esta vez por sir Francis Drake y sus corsarios.
  2. Durante la guerra civil (5 de marzo de 1937), fue testigo de la gran batalla del Cabo de Matxitxako que se libró en sus aguas.
  3. En 1963, se colocó en el fondo del mar una imagen de la Virgen de Begoña, patrona de Bizkaia, a la que se le realiza diferentes ofrendas florales.
  4. En el año 1878 la iglesia fue destruida en un incendio y fue reconstruida el año 1983, por voluntarios de la zona.

Preciosa Ermita de San Juan de Gaztelugatxe suspendida en la roca

  • Anne Igartiburu se casó en San Juan de Gaztelugatxe en el 2004 y se puso muy de moda entre los novios.
  • En 2016 se convirtió en un plató de cine para rodar las escenas de la famosa serie de Juego de Tronos y adquirió fama mundial.
  • Hoy en día es un lugar muy visitado entre turistas, amantes de la naturaleza y sobre todo de los lugareños que siguen con su fiel devoción a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe,
  • La Ermita de San Juan de Gaztelugatxe está dedicada a la Degollación de San Juan,
  • Según cuenta la leyenda San Juan Bautista desembarcó en Bermeo y con tan solo 3 pasos consiguió llegar hasta la ermita a 150 metros sobre el nivel del mar.
  • Las 4 huellas se quedaron grabadas en la roca y hoy en día se pueden ver.

La primera huella está en el mismo puerto de Bermeo, La segunda huella, donde el camino dobla Matxitxako y por primera vez se ve el peñón de Gaztelugatxe. La tercera huella se encuentra en el primer escalón y la cuarta, en el último peldaño de las escaleras que suben hasta la ermita. Según la leyenda San Juan Bautista dejó esta huella al llegar a Gaztelugatxe Lo que hace tan especial a la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe, además de su ubicación imposible, es la profunda devoción que le tienen los arrantzales o pescadores de la zona,

Y es que enfrentarse al bravo mar cantábrico con un barco, da igual que sea un gran atunero o una pequeña txalupa, es solo para valientes, Si no te toca vivirlo, uno no se sabe lo que se puede sentir al mirar al horizonte y no ver más que agua, sin saber cuántos días o meses se estará faenando, día y noche.

Y es por eso que lo habitantes de Bermeo son de una casta muy especial y se encomiendan a la protección de San Juan de Gaztelugatxe para regresar con sus familias sanos y salvos. Iglesia suspendida en lo alto del islote de Gaztelugatxe en lo alto

  1. Centenares de voluntarios trabajaron de manera incansable para reconstruirla en 1983 tras el incendió que la destruyó.
  2. Al comienzo de cada campaña costera, los arrantzales vienen aquí a pedirle salud, buen tiempo y buena pesca al Santo y le traen ofrendas,

Y cuando se hacen a la mar todos llevan a cabo un ritual ancestral, Dan tres vueltas por babor y otras tantas por estribor frente a la isla para encomendarse a la buena fortuna. Al entrar en la pequeña ermita te va a sorprender y mucho su decoración interior,

El interior de la iglesia de Gaztelugatxe está decorada con muchos motivos marineros, Alberga exvotos de arrantzales (pecadores) salvados de la mar, maquetas de barcos a modo de ofrendas y cuadros que representan embarcaciones a punto de naufragar. Destacan los cuadros de la batalla de Matxitxako y la galerna del 12 de agosto de 1912.

Visitar el interior de la iglesia es gratuito, pero si se quieren hacer fotografías hay que pagar 1€ como donativo, Interior de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe: El altar está decorado con ofrendas de los arrantzales de Bermeo Además del ritual que realizan los barcos de pesca antes de acometer su faena, los devotos rinden homenaje a su Santo de otras formas diferentes :

  • Ofrendas, Los creyentes acuden a San Juan de Gaztelugatxe para sanar sus males y dejan alguna ofrenda a cambio. Para curar el dolor de cabeza dejan algún objeto como la txapela o un pañuelo y para problemas de fertilidad dejan ropitas de bebé, por ejemplo.
  • Campana, Todo esfuerzo tiene su recompensa. Subir los resbaladizos 241 escalones no es tarea fácil. Pero si al llegar a la cima tocas la campana 3 veces ahuyentarás los malos espíritus y tendrás buena suerte,
  • Romerías de peregrinaje, En los días de fiesta de las localidades vecinas como Bermeo, Bakio o Arrieta, se va en procesión desde los pueblos hasta la ermita para dar gracias al Santo o pedirle algún favor.
  • Tras ascender los 241 escalones hasta la Ermita de Gaztelugatxe que corona el peñón y tocar la campana, el siguiente paso lógico sería entrar al interior de la ermita,
  • Pero eso no es nada fácil, ya que el interior de la Ermita de San Juan de Gaztelugatxe solo está abierta al público en ocasiones muy puntuales,
  • Su interior es precioso, pero la mayoría de los visitantes se tienen que conformar con verla desde fuera e imaginar su interior,
  • La Ermita de San Juan Bautista está cerrada la mayor parte del año y solo se abre durante algunas horas en temporada alta,
  • No se celebran misas, más que en ocasiones especiales como son en la festividad de San Juan, el 24 de junio, en la festividad de San Ignacio de Loyola, el 31 de julio, y en la festividad de San Juan Degollado, el 29 de agosto.
You might be interested:  Como Limpiar El Lavavajillas Por Dentro

La mejor guía para saber cómo visitar Gaztelugatxe: entradas gratis, ermita, su historia, las rutas, miradores, consejos, Juego de Tronos Rocadragón Descubre cómo reservar tu entrada gratuita para poder subir hasta la ermita de Gaztelugatxe en temporada alta y cómo visitar Gaztelugatxe sin entrada. Disfruta de la gastronomía vasca: pintxos, pescados, mariscos, carnes a la brasa ¡Descubre los mejores restaurantes en Gaztelugatxe! Ubicado en un lugar de ensueño, descubre qué visitas son imprescindibles junto a Gaztelugatxe: Bermeo, Bakio, Gernika, Urdaibai Aquí tienes algunos recursos para que la organización de tu viaje sea más fácil, Utilizando estos enlaces irás directamente a las webs donde podrás contratar los servicios o productos sin ningún sobrecoste para ti y a nosotros nos ayudas a mantener el blog.

¿Cuándo abren Gaztelugatxe?

Aunque en un principio se apuntaba a Semana Santa como fecha inicial, la huelga de transportistas ha retrasado una reapertura que finalmente se da hoy, lunes 25 de abril.

¿Cuándo sale San Juan de Gaztelugatxe?

San Juan de Gaztelugatxe – Escenario de Juego de Tronos Tiempo de lectura: 6 minutos Como buen friki y viajero (echa aquí un ojo a este artículo: ), San Juan de Gaztelugatxe era un de los destinos que tenía que visitar más temprano que tarde. Reúne lo mejor de cada lado, un enclave espectacular y un escenario mítico de Juego de Tronos,

  1. Avisad@ quedas, si no has visto la serie, una vez vayas a San Juan de Gaztelugatxe, la querrás ver.
  2. Es espectacular,
  3. Antes de seguir, aquí va un mini resumen de lo que es San Juan de Gaztelugatxe : Y, antes de contar la visita y todo lo que verás, aquí van algunas preguntas y respuestas que seguro que te ayudan: ¿Qué era San Juan de Gaztelugatxe en Juego de Trono? Rocadragón.

¿Cuándo sale San Juan de Gaztelugatxe en Juego de Tronos? Rocadragón aparece en la temporada 7 de Juego de Tronos. Se reconoce muy fácil el lugar y, la principal diferencia con San Juan de Gaztelugatxe es que en vez de una ermita, está una fortaleza. ¿Dónde aparcar el coche para visitar San Juan de Gaztelugatxe? Hay 3 zonas para poder aparcar cerca de San Juan de Gaztelugatxe, que son los parking 1, 2, que son gratuitos, y un tercer parking privado.

Para llegar, puedes poner en el GPS el Restaurante Eneperi (o desde la carretera BI-3101), al lado de la carretera general, que es el más grande y el mejor ubicado. Pero como siempre que se trata de un lugar turístico, o vas a primera hora o es posible que te quedes sin hueco para aparcar. ¿Merece la pena subir a la ermita de San Juan de Gaztelugatxe ? Rotundamente, SÍ.

Aunque es una ruta durilla en el tramo de vuelta, es una experiencia que merece la pena vivirla, disfrutar de la subida, de las vistas desde la cima y durante todo el camino. No puedes ir a San Juan de Gaztelugatxe y no subir a la cima, ¿Cuánto tiempo se tarda en hacer la ruta? La ida es más rápida, y se tardarán unos 30 minutos.

La vuelta, 40 minutos aproximadamente. Ya depende del tiempo de más que eches en la cima o haciendo fotos. Nosotros, que fuimos sin coche, lo hicimos con esta excursión de Civitatis. Además de llevarte a San Juan de Gaztelugatxe, visitarás Bermeo y Guernika. Si tienes coche, lo mejor es ir a tu ritmo, no nos engañemos.

Aunque no es nuestro caso, que (casi) siempre viajamos sin coche. Volviendo al asunto principal, ¿Dónde está San Juan de Gaztelugatxe?, Pertenece a la provincia de Vizcaya, está en el País Vasco y, hablando de distancias, está a 45 minutos en coche de Bilbao, a 2h en coche desde San Sebastián y a 1:45h desde Santander,

  1. Rocadragón es realmente la fortaleza de la Isla de Rocadragón, la cual tiene más inspiración real de San Juan de Gaztelugatxe.
  2. Esta fortaleza fue de la Casa Targaryen y sirvió como sede del heredero al Trono de Hierro hasta que fue asaltado por el rey Robert I se la concedió a su hermano Stannis Baratheon,

Aunque son pocos los minutos donde se puede ver la isla de Rocadragón, es decir, San Juan de Gaztelugatxe, esta localización en Juego de Tronos tiene una gran importancia en la trama de la sede, Visitar San Juan de Gaztelugatxe es totalmente gratis, pero es necesario una entrada y reservar la entrada con antelación ya que es la única manera de limitar el aforo y que no esté masificado.

  1. En de la página web oficial de Bizcaya podrás reservar la entrada, confirmar horarios actualizado, festivos y demás información de interés.
  2. Recuerda que si haces la reserva con ya viene incluida la gestión de esta entrada.
  3. Aviso a navegantes, es una subida relativamente dura,
  4. Hay 241 escalones para subir a la ermita, pero eso es “lo de menos”.

Lo realmente complicado es la subida a la vuelta de la cuesta que hay que bajar al principio. Esa es la parte realmente dura de la ruta. San Juan de Gaztelugatxe Mi recomendación es disfrutar en la ida, olvidarte del móvil (lo sé, es difícil) y las fotos hasta la subida a la cima y ya en la vuelta, que es mucho más dura por la pendiente, hacer fotos en cada parada que hagas para coger aire. San Juan de Gaztelugatxe desde la cima Empezamos la ruta bajando una cuesta bastante empinada (sí, esa es la jodida para luego volver). A los 10 minutos aproximadamente tomamos un desvío a la derecha, a la izquierda tenemos un mirador que merece la pena pasarse.

En ese desvió empieza el camino lleno de empedrado, cuesta hacia abajo, hasta que llegamos a la zona de los escalones, que son 241, pero no es tanto como parece, ya que la subida se disfruta mucho MUCHO. Es una auténtica maravilla ir viendo el paisaje a medida que se va subiendo. Spoiler : ojo que en la subida alguna huella te encontrarás La ermita que está levantada en la cima hoy en día no es la original que se construyó en el siglo IX,

Por varios incendios y batallas ha tenido que ser reconstruida en numerosas ocasiones. La actual está reconstruida en el año 1983. La primera ermita fue un convento en el siglo XII, pero también tuvo objetivos defensivos gracias a su privilegiado enclave con vistas 360º impresionantes. La ermita de San Juan de Gaztelugatxe Hay que tocar la campana, Sí, otro de los rituales que habría que hacer es el de tocar 3 veces la campana. Mientras se tira de la cuerda y pedir un deseo. Todo esto viene ya que la campana daba suerte a los pescadores que salían a faenar, por eso solía estar llena de ofrendas. Las huellas de San Juan de Gaztelugatxe En el último peldaño, junto al templo, aparece una huella. Pero hay una segunda huella, y la pista está en la imagen de arriba. ¿Serás capaz de encontrarla?. La leyenda cuenta que San Juan Bautista (sí, de ahí viene el nombre del lugar), llegó desde Bermeo hasta la ermita dando 3 grandes zancadas.

Es biotopo protegido : por su riqueza natural, paisajística y fragilidad, Gaztelugatxe fue declarado Biotopo Protegido en 1998. Básicamente se quería proteger su ecosistema, por eso hay aforo limitado y es necesario sacar entradas. Y es que desde que salió en Juego de Tronos, su turismo se ha multiplicado a lo bestia. En su costa hay rocas flysch : cuando la marea está baja, se pueden apreciar unas rocas rasgadas, compuestas de sedimentos y fósiles de más de 60 millones de años de antigüedad, Una maravilla visual e histórica. Fiestas de San Juan : el 23 de junio, víspera de la festividad de San Juan, en la Plaza del Ayuntamiento de Bermeo se monta una gran hoguera para celebrar el inicio de las fiestas. Hay que recordar que San Juan de Gaztelugatxe pertenece a Bermeo. Es el cabo más saliente de Euscadi, El año 2019 lo visitaron un total de 727.995 personas, 143.705 más que el año anterior, por eso la Diputación de Bizkaia tuvo que limitar su acceso,

Organiza tu viaje a Bilbao : : San Juan de Gaztelugatxe – Escenario de Juego de Tronos

¿Cuando cierra San Juan de Gaztelugatxe?

► Horario Gaztelugatxe 2023 – San Juan de Gaztelugatxe es un entorno natural por lo que se puede visitar los 365 del año, las 24 horas del día, Ahora bien, en temporada alta la visita está regulada, y deberás reservar tu entrada mediante un sistema de ticket gratuito.