Servicio tramitación de borrador / declaración 2020 (Renta WEB) – En el “Servicio tramitación de borrador / declaración (Renta WEB) 2020” el contribuyente de cualquier tipo de renta, tendrá acceso a los servicios de Renta que en ese momento estén habilitados, además de los enlaces a trámites y consultas de ese ejercicio. A continuación, valida la referencia de Renta, identifícate con el PIN o selecciona tu firma digital. Después, indica si actúas en nombre propio o como representante y pulsa “Confirmar”. Si actúas en nombre propio accederás directamente al expediente, en el que dispondrás de la siguiente información:
- El estado de tramitación de la declaración.
- Los servicios disponibles, entre ellos la consulta de datos fiscales, datos censales o la consulta y presentación del borrador/declaración (Renta WEB).
- La historia del expediente donde han quedado grabados todos los estados del expediente y, si ya está presentada, obtener una copia de la declaración presentada desde el enlace “Grabación de la declaración”.
Si usas el acceso como representante, se solicitan los datos del representado para el que vas a actuar. Si hay registrado un apoderamiento para ese NIF que permita la consulta y confección de Renta, accederás al expediente. Si se trata de un colaborador social, para acceder al expediente de Renta es imprescindible aportar la referencia de Renta válida para ese contribuyente. Una vez en el expediente, en “Servicios Disponibles” haz clic en “Borrador/Declaración (Renta WEB)” para tramitar la declaración; si ya has accedido a Renta WEB en algún otro momento, en una ventana emergente se informará de la existencia de una declaración anterior, que puedes recuperar desde la opción “Continuar sesión”, modificar una declaración presenta anteriormente desde “Modificar declaración presentada” o comenzar una nueva tramitación desde “Nueva declaración”, incorporando nuevamente los datos fiscales. Si es la primera vez que accedes, se mostrarán en la primera pantalla, los datos identificativos del declarante y del resto de componentes de la unidad familiar. Si contiene datos erróneos o imprecisos o se ha omitido algún dato concreto, antes deberás modificarlo.
- Ten en cuenta que el estado civil y si tienes hijos menores de edad o incapacitados judicialmente sometidos a patria potestad prorrogada o rehabilitada, son datos que no podrán ser modificados posteriormente.
- En el caso de que exista cónyuge, para trasladar también sus datos haz clic en “Autorizar cónyuge” e indica la referencia del ejercicio actual o Cl@ve PIN de éste.
Si no deseas introducir los datos fiscales del cónyuge, debes marcar la casilla para el cálculo de la declaración individual. Pulsando el icono con el símbolo de un lápiz puedes modificar o introducir nuevos miembros en la unidad familiar. Para borrarlos, pulsa el icono del aspa.
Una vez cumplimentados los datos pulsa “Aceptar” en la parte inferior. Tras aceptar la pantalla de datos identificativos, si la aplicación detecta que se deben trasladar a la declaración datos fiscales adicionales, sigue las instrucciones de las siguientes ventanas para incorporar esta información. Si no necesitas incorporar información adicional para generar la declaración, accederás directamente al resumen de resultados desde donde podrás tanto comprobar cuál es el resultado de la declaración para cada modalidad y completar la declaración, si fuera necesario.
En el Resumen de declaraciones dispones de un menú adicional desde el que puedes presentar la declaración, visualizar los datos fiscales imputados para cada declarante o descargar un PDF con la vista previa de la declaración generada. Para visualizarlo correctamente, será necesario tener instalado en tu equipo un visor de ficheros PDF En la parte superior tendrás otras opciones:
- “Continuar la declaración” desde donde puedes revisar y seguir completando la declaración.
- “Datos personales” donde verás los datos tanto personales como familiares incluidos en la declaración.
- “Ver datos trasladados” podrás comprobar cuáles son los datos que se han incorporado en la declaración, los no incorporados y las notas de la incorporación.
- “Guardar” te permite guardar la sesión en la que has estado trabajando. Se guarda en el servidor remoto de la AEAT Ten en cuenta que al guardar se sobreescribirá sobre la anterior declaración guardada.
- Desde el icono de la cámara de video podrás enlazar a los distintos videos de ayuda de Renta 2020.
- “Ayuda” desde donde accederás al manual de Renta 2020.
Al continuar con la declaración, en el botón “Apartados” podrás acceder a las distintas secciones de la declaración y mediante los comandos con flechas moverte entre las páginas. Antes de presentar la declaración, comprueba si contiene errores en la cumplimentación pulsando el botón “Validar”. Selecciona cómo deseas presentar la declaración, individual o conjunta. Si la declaración tiene como resultado una devolución, sólo tendrás que indicar el código IBAN, pero si la declaración tiene como resultado un ingreso y deseas abonar el importe en tu entidad financiera, haz clic en “Documento para ingresar en Banco/Caja” de este modo quedará presentada por internet pero pendiente de ingreso, con lo que será necesario acudir a una entidad financiera con el documento de ingreso para realizar el pago. Si seleccionas “Pago electrónico” y marcas “Pago con cargo en cuenta” o “Pago con tarjeta de crédito/débito” deberás obtener el NRC mediante la pasarela de pago de la AEAT, si marcas “Introducir NRC si ha pagado por su banca electrónica” deberás cumplimentar el NRC en la casilla correspondiente. Por último, pulsa “Aceptar” para realizar la presentación telemática; a continuación marca la casilla “Conforme” y haz clic en “Firmar y enviar” para terminar con el proceso de presentación.
Contents
- 1 ¿Cuándo se puede pedir el borrador de la Renta?
- 2 ¿Cuánto tardan en ingresar la Renta desde que te mandan el sms?
- 3 ¿Qué pasa si se confirma un borrador y está mal?
- 4 ¿Qué es y para qué sirve un borrador?
- 5 ¿Cómo puedo recuperar la casilla 505 del año pasado?
¿Cómo recuperar el borrador de la Renta 2020?
Accediendo a ‘Área personal’, ‘Mis Expedientes’ e identificándote con tu certificado electrónico, DNI e o Cl@ve PIN puedes ver información de tus expedientes de Renta, pulsando en la pestaña ‘En tramitación’ o en ‘Todos’, según el estado de tu declaración.
¿Cómo pedir el borrador de la declaración de la renta?
⚫️Por Internet: para solicitar el borrador de la declaración de la renta por internet, el contribuyente debe acceder a la página web de la Agencia Tributaria y entrar en el apartado de Borrador de la declaración del IRPF 2022.
¿Cuándo se puede pedir el borrador de la Renta?
Cómo realizar el borrador de la declaración de la Renta 2022-23. Desde el jueves 11 de abril hasta el jueves 30 de junio, se podrá tener acceso al borrador, modificar y presentar la declaración por Internet, a través del programa Renta Web.
¿Cuál es la referencia de la casilla 505?
La casilla 505 de la renta resulta muy útil si no tienes cl@ve PIN, o certificado digital, ya que te permite acceder a los servicios de la renta mediante el número de referencia (lo que Hacienda llama el servicio RENØ ). Este servicio RENØ permite obtener un número de referencia para realizar los trámites de la declaración de la renta introduciendo el número de DNI o NIE, su fecha de caducidad ( número de soporte en el caso del NIE) y la casilla 505 de tu renta de 2021.
En el campo destinado a la casilla 505 de la renta hay que indicar el número tal y como aparece en la declaración de 2021, sin ningún signo y separando con una coma (,) los decimales. Por ejemplo: 13731,47.
Con estos datos se obtiene la referencia, un código formado por números y letras que sirve para acceder a los trámites de la renta. Conviene apuntarla para hacer los trámites, pero si se pierde, se puede solicitar otra siguiendo los mismos pasos. Hay que tener en cuenta que si se pide una nueva referencia la anterior dejará de funcionar.
¿Cómo solicitar borrador renta 2023?
Cómo solicitar el borrador de la renta 2022-2023 – Para solicitar el borrador de la declaración de la renta por Internet tan sólo tienes que acceder a la página web de la Agencia Tributaria o a la aplicación móvil del organismo para Android o iOS. Una vez allí, pulsa sobre la imagen de la campaña de la Renta 2022 para acabar en la página dedicada a este tipo de gestiones.
¿Qué me puedo desgravar en la declaración de la renta 2022-2023? Quién está obligado a hacer la declaración de la renta 2022-2023 Cómo presentar la declaración de la renta en un solo clic y sin cita previa
Para poder acceder al borrador, necesitarás un certificado o DNI electrónico, estar dado de alta en el sistema Cl@ve PIN o tener un número de referencia. Después de aportar estos datos, podrás obtener el borrador de la declaración, así como modificar la declaración una vez hecha y realizar otras gestiones.
- Aquellos que tengan un certificado digital o ya estén registrado en el sistema Cl@ve, sólo tienen que entrar en la web o la app, acceder al sistema Renta WEB e identificarse con uno de los dos métodos.
- Este trámite no debería durar más de unos minutos, pero el problema llega con aquellos usuarios que no tienen ni lo uno ni lo otro.
La tercera vía es solicitar un número de referencia, que se puede usar para identificarse en el portal de la renta y descargar el borrador. Aunque el plazo para acceder el borrador comienza el 11 de abril, este código se puede obtener desde el pasado 8 de marzo.
¿Y cómo se consigue? Con la casilla 505 de la declaración del año anterior. El importe de esta casilla, que cada año trae de cabeza a muchos contribuyentes, hace referencia a la base liquidable general sometida a gravamen y no debe confundirse con el resultado de la declaración. La casilla se puede encontrar en el borrador o la declaración del año anterior si se conserva una copia o en el documento de ingreso o devolución, explican desde el comparador financiero HelpMyCash.
¿Y si el año pasado no se presentó la declaración? En ese caso es mucho más fácil obtener el número de referencia, porque solo hace falta indicar los últimos cinco dígitos del IBAN de una cuenta corriente a nombre del contribuyente. Una vez identificado, el usuario tendrá acceso a los servicios disponibles de su expediente.
¿Cómo saber si debo declarar renta en el 2023?
¿Cómo verificar si tengo la declaración de renta sugerida? – Esta herramienta está únicamente a disposición de las personas que estén inscritas en el portal web de la Dian y, por lo tanto, tengan usuario y contraseña, Tenga en cuenta que las personas que deben declarar renta son las que exceden una serie de topes: Si el año pasado sus ingresos superaron las 1.400 UVT ($ 53.206.000), está en la obligación de declarar.
Del mismo modo, deben presentar el impuesto sobre la renta quienes posean un patrimonio bruto que el último día del año 2022 supere 4.500 UVT ($ 171.018.000), quienes registren consumos mediante tarjeta de crédito superiores a las 1.400 UVT ($ 53.206.000), las personas que hicieron compras y consumos superiores a las 1.400 UVT ($ 53.206.000) y quienes hayan realizado consignaciones bancarias acumuladas superiores a las 1.400 UVT ($ 53.206.000).
Para verificar si tiene la declaración de renta sugerida usted debe:
Ingresar a la página web de la Dian y elegir la opción ‘menú transaccional’. Seleccionar ‘Usuario registrado’. Añadir su tipo de documento, así como el número y la contraseña con la que usualmente ingresa a la plataforma. Dar clic en la opción ‘Diligenciar y presentar el formulario 210′. Allí, el sistema le presentará dos opciones, una de ellas es la ‘Declaración sugerida para quienes aplica’.
¿Qué es el borrador de la Renta?
El borrador es una propuesta de declaración realizada con los datos personales, familiares y económicos disponibles en Hacienda. Como su nombre indica, es sólo un borrador y el resultado es provisional, Te recomendamos acceder y comprobar si falta algún dato por incluir o si hay algún dato que quieras modificar antes de presentar. Acceder al borrador de renta
¿Cuánto tardan en ingresar la Renta desde que te mandan el sms?
El mensaje de Hacienda – Cuando Hacienda proceda a la devolución a la que tenéis derecho por vuestra declaración, lo sabréis de manera inmediata, porque recibiréis un mensaje a través de SMS o correo electrónico, Eso sí, para que esto suceda deberéis haber dado antes vuestro permiso para recibir comunicaciones mediante estos canales, un procedimiento muy sencillo que se hace con unos pocos clics en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
En caso de no haber dado ese consentimiento, el aviso se hará por correo postal, que es más lento, y, quizá, para cuando recibamos la carta, ya hayamos visto el dinero en nuestra cuenta bancaria. Pero hay otras maneras de estar al tanto: consultar la situación de nuestros trámites en la propia sede electrónica de la Agencia Tributaria, para comprobar en cualquier momento si el ingreso ha sido ya ordenado; o descargar la aplicación oficial de este mismo organismo para dispositivos móviles y registrarnos en ella.
Además, en este último caso podemos activar las notificaciones para enterarnos al momento de la devolución. SMS, ‘e-mail’, correo postal, sede electrónica o la ‘app’ son las diferentes opciones En cualquier caso, la vía más básica es la ya mencionada de SMS y correos electrónicos.
Se ha ordenado el pago de su devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2022
En caso de ser un correo electrónico, añaden lo siguiente:
Por favor, no responda a este mensaje. Se trata de un envío automatizado desde una dirección de correo no atendida.
Mucho cuidado con confundir este tipo de mensajes con las ciberestafas que aprovechan la campaña de la renta para confundirnos y acceder a nuestros datos personales o cuentas bancarias. Los mensajes de la Agencia Tributaria no incluyen en ningún caso enlaces en los que debamos pinchar ni nos solicitan realizar ninguna acción adicional, sino que se limitan a informarnos de que el dinero ya va camino de nuestra cuenta.
Por lo tanto, ojo con los timos de phishing y smishing que suplantan a organismos oficiales para engañarnos. Desde el pasado 11 de abril, los contribuyentes pueden presentar su a través de internet. Muy pronto podrán hacerlo también por teléfono (a partir del 5 de mayo) y de forma presencial en una oficina (desde el 1 de junio).
Según estima el Ministerio de Hacienda, 13,6 millones de españoles tendrán derecho a devolución por sus impuestos y situación personal correspondientes al ejercicio del año anterior, y en esos casos lo normal es que estén esperando con ganas el momento en que Hacienda les haga el ingreso del dinero en sus cuentas.
¿Cómo saber si tengo renta a favor?
Haga clic en ‘Ir al trámite en línea’. Una vez en el sitio web de Tesorería, en el menú ‘Beneficios y devoluciones’, haga clic en ‘Consultas’, y luego en ‘Consulta renta ‘. Ingrese su Clave tributaria, ClaveÚnica o clave TGR. Como resultado del trámite, habrá consultado si puede acceder a una devolución de renta.
¿Qué pasa si se confirma un borrador y está mal?
Para concluir, si se ha cometido un error al confirmar un borrador de la declaración de la renta es imprescindible ponerse en contacto con la Agencia Tributaria lo antes posible. Dependiendo de la naturaleza del error, es posible realizar correcciones en el borrador.
¿Qué es y para qué sirve un borrador?
De Wikipedia, la enciclopedia libre Goma de borrar plástica. Una goma de borrar, también llamada borrador o simplemente goma, es un instrumento de mano o útil escolar cuya finalidad es eliminar trazos generalmente de lápiz sobre papel, cartón o cartulina, aunque también se pueden utilizar con bolígrafos borrables (por ejemplo, pergamino o vitela ).
Ya en 1770, el famoso óptico y fabricante de diferentes instrumentos científicos, Edward Nairne describió una goma natural para borrar marcas hechas con lápiz. Es muy común usarla hoy en día y es uno de los principales materiales en escuelas y oficinas. Las gomas de borrar o borradores, tienen una consistencia gomosa y vienen en una variedad de formas, tamaños y colores.
Algunas contienen materiales plásticos como el titinilio, plástico extraído del tratamiento del titanio y vinilo, Ciertos lápices poseen goma de borrar en un extremo. Existen gomas con extracto de plastilina para dibujo técnico, su materia prima es extraída de la arcilla la cual se usa para hacer plastilina.
- Goma incorporada a un lápiz.
- Goma para máquina de escribir (1960).
- Goma con funda.
¿Qué pasa si no tengo casilla 505?
Casilla 505 errónea: “Importe casilla no coincide con el que tenemos en nuestra base de datos” Si al introducir el dato de la casilla 505 de Renta 2021 el sistema muestra el error “Importe casilla no coincide con el que tenemos en nuestra base de datos”, revisa la información de la ayuda “Información sobre la casilla de la declaración de Renta del ejercicio anterior”. Si aparece un error relativo al formato de la casilla, te recordamos que en el campo destinado a la casilla 505 debes indicar el número entero sin ningún signo, separado por coma (,) de los decimales, por ejemplo 12587,23. Si no es posible obtener el número de referencia mediante la casilla 505 de Renta 2021 puedes optar por:
Registrarte en el sistema Cl@ve. Puedes hacerlo a través de internet mediante videollamada o solicitando una carta invitación al sistema. Tras recibirla, desde la Sede Electrónica de la AEAT dispones de la opción para registrarte indicando el CSV facilitado en la carta. Obtener un certificado electrónico a través de una entidad certificadora o utilizar un DNI electrónico con lector de tarjetas.
: Casilla 505 errónea: “Importe casilla no coincide con el que tenemos en nuestra base de datos”
¿Qué pasa si no encuentro la Renta del año pasado?
Actualizado Mircoles, 6 abril 2022 – 08:00 En ocasiones buscamos las declaraciones de aos anteriores para comparar datos o encontrar posibles deducciones. Si no las tenemos a mano, la Agencia Tributaria permite acceder a ellas Cmo consultar declaraciones de la renta anteriores JOSETXU PIEIRO En ocasiones, al ir a revisar el borrador para presentar la declaracin de la Renta actual buscamos las declaraciones de aos anteriores y as poder comparar datos o encontrar posibles deducciones.
Si no tenemos la declaracin del ao anterior -o de cualquier otro- a mano, ya sea en nuestro ordenador, impresa o en un email, podemos acceder a ella a travs de la web de la Agencia Tributaria de forma sencilla ya que Hacienda guarda las declaraciones presentadas en los ejercicios no prescritos, Eso s, para acceder a las declaraciones ya presentadas, el contribuyente deber identificarse mediante un Cdigo Seguro de Verificacin (CSV), esto es, un cdigo nico que identifica un documento electrnico (como el DNIe ).
Tambin podr acceder a travs del sistema Cl@ve o del nmero de referencia, Para obtener el acceso mediante el sistema Cl@ve PIN es necesario un registro previo que puede hacerse de forma presencial en una oficina o por Internet (aunque para hacerlo online se necesitar el CSV).
Este sistema se compone de una clave (elegida por el usuario) y un PIN (notificado por SMS). Este ltimo solo puede utilizarse una nica vez y durante los primeros 10 minutos desde su recepcin. Por su parte, para acceder con el nmero de referencia los contribuyentes debern comunicar su Nmero de Identificacin Fiscal (NIF), la fecha de caducidad de su DNI o el nmero de soporte de su Nmero de Identidad de Extranjero (NIE).
Adems, se deber aportar el importe de la casilla de la declaracin de la Renta de 2020 o, si no se present el pasado ejercicio, un nmero de cuenta bancaria en el que el contribuyente sea titular. Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más
Renta Declaracin de la Renta
¿Cómo obtener el borrador con la casilla 505?
Cómo obtener el borrador o declaración en Renta WEB con referencia
- Para acceder a Renta WEB y tramitar tu declaración puedes identificarte con una referencia de Renta válida.
- Dentro de las “Gestiones destacadas”, haz clic en “Servicio de tramitación borrador /declaración (RENTA WEB)”,
- En la siguiente ventana indica el DNI / NIE,
Debes completar también el dato de contraste requerido en función del tipo de documento. En la parte inferior, dispones de los enlaces de ayuda correspondientes para localizar en tu documento de identidad el dato requerido:
- Fecha de validez, para DNI,
- Fecha de expedición, para DNI permanente (01-01-9999);
Número de soporte, si es un NIE,
Fecha de nacimiento, si se trata de un NIE que comience por las letras L, M y K.
Tras indicar correctamente los datos, pulsa “Continuar”. Una vez que te has identificado, comienza un proceso guiado de obtención de referencia, en el que la aplicación detectará la situación del contribuyente y ofrecerá las opciones disponibles en su caso. Si no te has registrado en el sistema Cl@ve, se ofrecerá el enlace al registro (recomendado) y se mostrará la opción para obtener la referencia con el importe de la casilla 505. Además, en función de la situación del contribuyente, en ciertos casos también se ofrecerá la opción para obtener la referencia mediante el servicio de videollamada. Si deseas obtener la referencia con la casilla 505 y el sistema detecta que no fuiste declarante de Renta 2021 o el importe de la casilla 505 es cero, deberás indicar los 5 últimos dígitos de tu IBAN, Si el sistema detecta que presentaste Renta 2021 y que el importe de la casilla 505 no es cero, solicitará el importe de la casilla 505. Introduce el importe con el número entero sin separación en los millares y los dos decimales separados por una coma. Haz clic en “Obtener referencia”. Cuando todos los datos identificativos se hayan validado se mostrará la referencia en pantalla. Anótala para identificarte en los servicios de Renta y pulsa “Cerrar”. Tras cerrar la ventana de obtención, introduce la referencia obtenida (recuerda que puedes obtenerla también utilizando la APP- AEAT ). Si aún no dispones de una referencia válida, pulsa “No tengo Referencia” para obtenerla. Accederás a los servicios disponibles de tu expediente. Para consultar el borrador, modificarlo o presentar la declaración, selecciona “Borrador/Declaración (Renta WEB)”, Si ya has accedido antes a Renta WEB y has guardado los datos podrás “Continuar sesión” para recuperarlos.
¿Cuáles son las personas naturales que deben declarar renta?
Estás obligado a presentar la Declaración de Renta para personas naturales residentes por el año gravable 2020 si cumpliste con alguna de las siguientes condiciones:
Tener un patrimonio bruto superior a 4500 UVT ($160.232.000) a 31 de diciembre de 2020. Haber obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020. Haber realizado consumos mediante tarjeta de crédito superiores a 1400 UVT ($ 49.850.000) durante el año 2020. Haber realizado compras y consumos totales superiores a mil cuatrocientas 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020. Haber realizado consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras por valor total acumulado superior a mil cuatrocientas 1400 UVT ($49.850.000) durante el año 2020. Ser responsable del IVA al cierre del año gravable 2020.
¿Cuánto es el valor de la declaración de renta?
El artículo 240 del estatuto tributario establece la tarifa general del impuesto sobre la renta en 35%.
¿Cuánto cuesta hacer una declaración de renta?
Tarifa del impuesto de renta 2023
Rangos en Uvt | Tarifa marginal | |
---|---|---|
> 4.100 | 8.670 | 33% |
> 8.670 | 18.970 | 35% |
> 18.970 | 31.000 | 37% |
> 31.000 | En adelante | 39% |
¿Cómo puedo recuperar la casilla 505 del año pasado?
Cómo encontrar la casilla 505 Si se ha presentado la renta el año anterior y se quiere obtener el número de referencia con la casilla 505 habrá que acceder al portal de Renta 2022. A continuación, el contribuyente debe introducir su DNI o NIE.
¿Cómo consultar un expediente de la Agencia Tributaria?
Mis expedientes Desde “Área personal” situado en la parte superior derecha de la Sede electrónica puedes acceder a “Mis expedientes” para consultar el estado de tramitación de tus expedientes y obtener una copia de los documentos presentados por vía electrónica correspondientes a los procedimientos cuya tramitación se haya iniciado con posterioridad al 1 de enero de 2010. Para acceder a la consulta de tus expedientes necesitas disponer de una identificación electrónica como el certificado electrónico, DNI e o Cl@ve. Puedes acceder en nombre propio o como representante de un tercero del que tengas apoderamiento para consultar sus expedientes. El apoderado tendrá que tener activo el apoderamiento general de consulta “GENERALAEAT” o bien a los tramites “CONESTRATRIB”, “CONESTRAADU”, “CONESTRANOTR”. En este segundo caso solo podrá consultar los expedientes que permita cada tramite. En ningún caso se podrán consultar los expedientes de Registro por apoderamiento.
También puedes acceder a “Mis expedientes” en nombre de un tercero si estás dado de alta en el registro de sucesiones como sucesor de personas físicas fallecidas o de personas jurídicas o entidades sin personalidad jurídica extinguidas, o como representante legal de personas carentes de capacidad de obrar conforme a derecho.
Puedes consultar todos los expedientes o solo los que están en tramitación, así como, buscar por un número de expediente o referencia concreto.
Al acceder se muestra la pestaña ” En tramitación ” con los expedientes agrupados en función del tipo de procedimiento, el número de expedientes de cada grupo se muestra a la derecha entre paréntesis. Sobre el listado aparece el enlace “Exportar” para descargar los expedientes en un fichero “.csv”. Esta descarga contendrá todos los expedientes sin estar limitado a los 1000 primeros e incluye un enlace para consultar su detalle. Esta funcionalidad puede no estar operativa a determinadas horas en la que el sistema informático de la Agencia tenga una elevada carga de trabajo. Los expedientes se agrupan en tres niveles. En “Desplegar” puedes ver los registros que contiene cada grupo. Si el número de expedientes es superior a 1000 solo se muestran los 1000 primeros ordenados por fecha más reciente de última actuación. La lista puede ordenarse de forma ascendente y descendente por cualquiera de sus columnas, para ello debes pulsar sobre el título de la cabecera. Para acceder a la información individualizada de un registro haz clic en el vínculo del expediente. En el encabezamiento del expediente se muestra el tipo de procedimiento, el ejercicio, el número de expediente y el órgano gestor. También puedes comprobar el estado en que se encuentra la tramitación y la historia del expediente. En función del tipo de expediente, los servicios disponibles variarán; por ejemplo, en el caso de una certificación tributaria está disponible la “Consulta de documentos electrónicos”. En la pestaña ” Todos “, se encuentran los expedientes agrupados en función del tipo de procedimiento independientemente del estado en que se encuentre la tramitación. El número de expedientes de cada grupo se muestra a la derecha entre paréntesis. Desde la pestaña ” Buscar expediente ” puedes acceder directamente a la consulta si conoces el número del expediente. Una vez introducido el número o referencia pulsa “Buscar”. En el vínculo numérico podrás acceder a la información del mismo. En la pestaña ” Ayuda ” encontrarás información muy útil sobre identificación, accesos, el tipo de apoderamiento necesario, sobre cómo interpretar la estructura de los expedientes consultados y el detalle de cada uno de ellos.
Además, puedes realizar consultas de declaraciones presentadas, notificaciones y comunicaciones no leídas, domiciliaciones y tus asientos registrales presentados.
Consultar declaraciones presentadas : con esta opción, podrás obtener una copia completa de los modelos que hayas presentado electrónicamente introduciendo los datos requeridos que figuran con asterisco y pulsando “Buscar”. Con el botón “Ver” de cada columna puedes acceder al justificante y copia de la declaración o a la descarga del fichero respectivamente. Consultar notificaciones y comunicaciones no leídas : para acceder a la consulta, pulsa sobre el número de certificado. Consultar sus domiciliaciones : para acceder a la consulta introduce los datos necesarios marcados con asterisco y haz clic en “Buscar”, después, deberás pulsar sobre el número de justificante para acceder al resto de la información. Consultar sus asientos registrales : La consulta de asientos registrales contempla diferentes figuras: interesado, representante y delegado/empleado público. Para cada una de ellas se pueden realizar consultas en base al estado del expediente o a un determinado rango de fechas. Escoge la opción según el estado o rango de fechas y pulsa “Buscar”, se mostrarán las presentaciones de documentación realizadas en las oficinas de la AEAT con CSV y las presentadas en la Sede electrónica. Pulsa sobre el número de registro para acceder al detalle.
En la parte superior, al lado del nombre de la persona consultada, también dispones de un enlace al apartado “Mis datos censales”. : Mis expedientes
¿Cuánto tardan en ingresar la renta desde que te mandan el sms?
El mensaje de Hacienda – Cuando Hacienda proceda a la devolución a la que tenéis derecho por vuestra declaración, lo sabréis de manera inmediata, porque recibiréis un mensaje a través de SMS o correo electrónico, Eso sí, para que esto suceda deberéis haber dado antes vuestro permiso para recibir comunicaciones mediante estos canales, un procedimiento muy sencillo que se hace con unos pocos clics en la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- En caso de no haber dado ese consentimiento, el aviso se hará por correo postal, que es más lento, y, quizá, para cuando recibamos la carta, ya hayamos visto el dinero en nuestra cuenta bancaria.
- Pero hay otras maneras de estar al tanto: consultar la situación de nuestros trámites en la propia sede electrónica de la Agencia Tributaria, para comprobar en cualquier momento si el ingreso ha sido ya ordenado; o descargar la aplicación oficial de este mismo organismo para dispositivos móviles y registrarnos en ella.
Además, en este último caso podemos activar las notificaciones para enterarnos al momento de la devolución. SMS, ‘e-mail’, correo postal, sede electrónica o la ‘app’ son las diferentes opciones En cualquier caso, la vía más básica es la ya mencionada de SMS y correos electrónicos.
Se ha ordenado el pago de su devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas 2022
En caso de ser un correo electrónico, añaden lo siguiente:
Por favor, no responda a este mensaje. Se trata de un envío automatizado desde una dirección de correo no atendida.
Mucho cuidado con confundir este tipo de mensajes con las ciberestafas que aprovechan la campaña de la renta para confundirnos y acceder a nuestros datos personales o cuentas bancarias. Los mensajes de la Agencia Tributaria no incluyen en ningún caso enlaces en los que debamos pinchar ni nos solicitan realizar ninguna acción adicional, sino que se limitan a informarnos de que el dinero ya va camino de nuestra cuenta.
- Por lo tanto, ojo con los timos de phishing y smishing que suplantan a organismos oficiales para engañarnos.
- Desde el pasado 11 de abril, los contribuyentes pueden presentar su a través de internet.
- Muy pronto podrán hacerlo también por teléfono (a partir del 5 de mayo) y de forma presencial en una oficina (desde el 1 de junio).
Según estima el Ministerio de Hacienda, 13,6 millones de españoles tendrán derecho a devolución por sus impuestos y situación personal correspondientes al ejercicio del año anterior, y en esos casos lo normal es que estén esperando con ganas el momento en que Hacienda les haga el ingreso del dinero en sus cuentas.