Contents
- 1 ¿Cómo se pagan los peajes de autopista en Portugal?
- 2 ¿Dónde comprar tarjeta de peaje para Portugal?
- 3 ¿Cuánto cuesta el peaje de Lisboa a Badajoz?
- 4 ¿Cuánto es la multa por no pagar el peaje en Portugal?
- 5 ¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar el peaje?
- 6 ¿Cuándo caducan las multas de tráfico en Portugal?
- 7 ¿Qué TAG me sirve para todas las autopistas?
- 8 ¿Qué pasa si paso por el Troncal Sur sin TAG?
- 9 ¿Qué significa VC en peaje Portugal?
¿Cómo se pagan los peajes de autopista en Portugal?
Si tienes pensado visitar el país vecino en tus vacaciones y llegar hasta allí en coche, seguro que ya sabes que existen autopistas de peaje en las que el pago no puede realizarse de la misma manera que se hace en nuestro país. En este artículo te contamos cómo son las autopistas de peaje en Portugal y qué debes hacer para pagar y evitar ser multado. Las autopistas de peaje convencional son las que cuentan con barreras en los accesos. El pago de estos peajes, como en España, puede realizarse en la cabina (en metálico o con tarjeta de crédito) o mediante Via Verde, el sistema de telepeaje portugués,que es compatible con los dispositivos Via-T españoles. En las autopistas de peaje electrónico no existe ningún tipo de barreras ni cabinas de peaje. El cobro se realiza mediante unos arcos situados sobre los carriles de circulación que están equipados con lectores de matrículas y otros equipos de conexión con sistemas de pago electrónicos.
¿Dónde comprar tarjeta de peaje para Portugal?
INFORMACIONES SOBRE PEAJES ELECTRÓNICOS EN PORTUGAL Si viaja a Portugal por autopista desde España, debe tener en cuenta que en Portugal existen dos sistemas electrónicos de peajes ( Easytoll o Tollcard y la Via Verde ), por lo que una vez haya cruzado la frontera deberá: – Bien detenerse en el terminal de pago de ” Easytoll ” que encontrará en algunas autopistas al cruzar la frontera, y activar con su tarjeta Visa o Mastercard el pago de peajes (que se le cargará automáticamente a medida que vaya pasando por los peajes electrónicos).
– Bien adquirir una tarjeta ” Tollcard ” en cualquier gasolinera portuguesa GALP o en las oficinas de correos portugueses CTT, Se trata de una tarjeta de prepago asociada a la matrícula de su vehículo. Easytoll y Tollcard son el mismo sistema de peajes, con formas de adquisición y pagos distintos. Para más informaciones sobre Easytoll puede llamar a 00351707500501 (Ext.3) o al 00351212879555 Consulte aquí para saber los puntos de venta de Easytoll y Tollcard.
Para activar la tarjeta Tollcard para fechas anteriores y posteriores a su entrada en Portugal debe llamar a 00351707262626 o envíar un correo electrónico a: [email protected]
En ambos casos debe facilitar la siguiente información:
Matrícula. Número de teléfono/móvil. Fecha de entrada en Portugal. Código secreto. Código de barras superior.
Puede encontrar información adicional en las páginas Web de las empresas concesionarias de las autopistas o autovías en Portugal: BRISA: http://www.viaverde.pt/ (Para reclamaciones, pago de peajes en falta o informaciones sobre la ” Via Verde ” dirijase al correo electrónico [email protected] o al teléfono 00351 210730300).
Si desea informaciones sobre la ” Via Verde ” o realizar el pago en deuda, puede dirigirse a las ” Lojas da Via Verde “. Importante : Para estancias de hasta 90 días seguidos en Portugal puede adquirir un Dispositivo Temporal Via Verde que le permitirá circular por cualquier tipo de peaje. Puede consultar la página Web ” Pagamento de Portagens “.
En esta página puede realizar el pago del peaje en falta o multa aplicada, consultar la lista de las autopistas y las empresas que las gestionan, y solicitar el pago del peaje, cumplimentado el formulario y remitiéndolo online. En caso de que las autopistas por donde circuló no consten en el listado señalado, deberá solicitar información al siguiente correo electrónico: [email protected] Importante : El sistema electrónico de peajes ” Easytoll o Tollcard ” no funciona para el otro sistema electrónico de peajes ” Via Verde “.
¿Cómo saber si debo peajes en Portugal?
Me he saltado un peaje: ¿cómo evito la multa? – Si ya has pasado sin un medio de pago válido por una ex-SCUT, es decir, por una autovía que solo permite el pago electrónico, todavía estás a tiempo de librarte de la multa. Tienes dos opciones: En el Portal de Pagamento de Portagens (disponible también en idioma español) puedes localizar los peajes asociados a tu matrícula y pagar antes de que llegue tu multa.
Si el trayecto se produjo hace menos de 15 días, es posible que aún no esté disponible para el pago en este portal. Pagamentos de Portagens permite pagar los peajes pendientes con tarjeta bancaria, aunque en ocasiones te redirige a las web de las empresas concesionarias de la autopista correspondiente, como Ascendi, Via Livre o Globalvia, a la hora efectuar el pago.
En principio, si pagas antes de que te notifiquen el procedimiento sancionador o multa, solo tendrás que abonar las tasas pendientes de pago. Si te has saltado un peaje con matrícula portuguesa, en Correios de Portugal (CTT) también puedes consultar los peajes que debes y además establecer alertas para que te llegue un email cada vez que tu matrícula se asocie con un peaje pendiente en Portugal.
Debes acudir a la sección “Consultar Portagens a pagamento”, Podrás hacer tu pago en cualquier tienda o punto CTT, en cualquier agente Payshop o pagando con una referencia en un cajero Multibanco. En el portal de CTT debes regularizar el pago a posteriori en un plazo máximo de 15 días hábiles a partir de las 0:00 horas del día siguiente al del paso.
Después de este período, los registros están disponibles en el Portal de Pagamento de Portagens. Si ya te ha llegado una carta notificando la multa, podrás verificarlo también en el Portal de Pagamento de Portagens, aunque deberás pagar donde te indiquen en la carta.
¿Cómo funciona el VIA-T en Portugal?
Funcionamiento – Autopistas portuguesas (con carriles Via Verde)
Cuando el vehículo equipado con el VIA-T pasa por el carril Via Verde, situado en una autopista de peaje, si la antena detecta su presencia y se encenderá la luz verde del semáforo. Sin embargo, si la luz es amarilla, se debe contactar con el emisor. En ambos casos no hay que detenerse. La velocidad máxima autorizada para pasar el mismo es normalmente de 40-60 km/h. En las autopistas portuguesas, los carriles Via Verde están identificados con una señal formada por una V sobre fondo verde. La interoperabilidad es gratuita para los clientes de VIA-T. Los descuentos establecidos en las autopistas portuguesas son válidos al efectuar el pago con VIA-T.
Autovías Scut
Los dispositivos sirven también para el pago del peaje en las autovías Scut, en las que la antena detecta su presencia, sin embargo, no siempre emite un pitido. En estas vías no hay que detenerse.
¿Qué pasa si no se paga el peaje en Portugal?
¿Cuál es el importe de las multas? – Gracias a una normativa europea, las sanciones no tienen fronteras, por lo que está permitido el intercambio transfronterizo de información. Si no se paga una multa por peajes, el infractor se expone a recibir una multa fiscal que incrementa hasta 10 veces el importe del peaje, con un mínimo de 25 euros.
¿Qué significa VC en peaje Portugal?
La modalidad Visitors de Via Verde es el único sistema que permite a los que visitan Portugal viajar por todas las autopistas nacionales sin detenerse en ningún peaje.
¿Qué es Toll Card?
Toll Card (Disponible exclusivamente para vehículos con matrícula extranjera) – Tollcard es un servicio de prepago válido tan solo en autopistas con sistemas de cobro electrónicos y para vehículos con matrícula extranjera. Consiste en una tarjeta prepago para el pago de peajes por importes fijos de: €5, €10, €20 o €40.
¿Cuánto cuesta el peaje de Lisboa a Badajoz?
Cómo ir a Lisboa desde España – Cómo pagar los peajes Portugal: Lisboa Las rutas más habituales para ir a Lisboa desde España son:
Ir a Lisboa por Huelva : Entrarás por Ayamonte a la A22 (peaje electrónico) para después coger la A2 (peaje normal) hasta Lisboa. El recorrido dura unas 3 horas y cuesta 28,15 euros en peajes. Ir a Lisboa por Badajoz : En el caso de entrar por Badajoz utilizarás la A6 y la A2 (ambas de peaje normal) para llegar a Lisboa. El recorrido dura unas 2 horas y cuesta 18,60 euros en peajes. Ir a Lisboa por Salamanca : Si vas por Salamanca entrarás por Vilar Formoso y utilizarás las carreteras A25, A23 (ambas de peaje electrónico) y la A1 (peaje normal). El recorrido dura algo más de 3 horas y se gastan 23,60 euros en peajes.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar peaje Portugal?
Preguntas Frecuentes Peajes – FAQ | Portugal Tolls ¿QUÉ ES UN PEAJE TRADICIONAL? En un peaje tradicional suele haber una o más vías de pago manual (con personal o máquina de pago automático, en efectivo o con tarjeta), además de una o más vías dedicadas a la circulación con dispositivo electrónico.
- En este tipo de sistema de cobro, no hay un peaje, sino un conjunto de puntos de cobro (pórticos) instalados a lo largo de la vía, sin posibilidad de pago manual en el local.
- En los pórticos de peaje hay un conjunto de equipos que permiten el reconocimiento automático del vehículo y respectiva matrícula, generando una transacción a la que se asociará el importe del peaje, según la ruta y clase del vehículo.
- Esta señal se encuentra en las entradas de todos los tramos de la autopista con peaje exclusivamente electrónico:
¿CÓMO SABER EL VALOR DE LA TARIFA DE PEAJE EN UNA AUTOPISTA DE PEAJE EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICO? El valor de la tarifa de peaje se fija (por clase de vehículo) para cada uno de los puntos de cobro y se presenta en paneles junto a cada pórtico (también puede consultar el valor del viaje en la, ¿QUÉ CLASES DE VEHÍCULOS HAY? ¿QUÉ SISTEMAS DE PAGO ESTÁN DISPONIBLES EN LOS PEAJES EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICOS? PAGO AUTOMÁTICO: la circulación registrada en la vía se debita directamente en su cuenta bancaria, sin necesidad de tener que desplazarse para realizar el pago de facturas o recargas.
- PREPAGO CON IDENTIFICACIÓN DEL PROPIETARIO DEL VEHÍCULO: consiste en la creación de un prepago asociado al propietario del vehículo en el que se realizarán recargas de saldo para utilizar posteriormente al circular por las vías con cobro electrónico de peaje.
- PREPAGO ANÓNIMO: consiste en la creación de un prepago asociado únicamente a un dispositivo electrónico en el que se realizarán recargas de saldo para utilizar posteriormente al circular por las vías con cobro exclusivamente electrónico de peaje.
La recarga es válida por un período de 90 días y debe renovarse, de lo contrario, el dispositivo dejará de ser válido. POSPAGO: pago realizado, en efectivo o medio equivalente, a una entidad recaudadora de peaje (ECP), tras el paso por una barrera de peaje, en un plazo máximo de 15 días hábiles a partir de las 0:00 horas del día siguiente al del paso (Ordenanza 60/2022, de enero 25).
La adhesión a un sistema de pago debe realizarse en una Entidad de Cobro de Peaje. ¿QUÉ SON LAS ENTIDADES DE COBRO DE PEAJE? Las Entidades de Cobro de Peaje (ECP) son las responsables de garantizar la gestión de los sistemas de pago de peajes, mediando así la relación y los flujos financieros entre sus clientes y las concesionarias de autopistas y operadoras de los sistemas de cobro.
Via Verde y CTT – Correios de Portugal son ejemplos de Entidades de Cobro de Peaje. ¿CUÁL ES EL PLAZO LEGAL PARA EL POSTPAGO DE PEAJES? Si no se ha suscrito a un dispositivo electrónico, el pospago de peajes está disponible (solo para vehículos con matrícula portuguesa), y debe liquidarse en una tienda CTT, tienda Payshop o por referencia de cajero automático, que se puede obtener directamente en el (o vía SMS), en el plazo legal de 15 días hábiles (Ordenanza 60/2022, de 25 de enero).
¿QUÉ ES UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO? Es un equipo capaz de transmitir su código de identificación de acuerdo con el Servicio Electrónico Europeo de Peaje. El dispositivo electrónico no es transferible de un vehículo a otro y debe colocarse en el parabrisas delantero dentro del vehículo (más información ).
¿PUEDE UN VEHÍCULO CIRCULAR POR AUTOPISTAS CON COBRO EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICO SIN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO? Si. En este caso, el cobro del peaje se realizará necesariamente a través de la imagen de la matrícula del vehículo, debiendo regularizarse en régimen de postpago en una oficina de CTT o en la red Payshop, o incluso por referencia de cajero automático, que puede obtenerse directamente en la o vía SMS en el teléfono móvil, en el plazo de 15 días hábiles (Ordenanza 60/2022, de 25 de enero).
Esta alternativa no está disponible para vehículos con matrícula extranjera, que, sin embargo, tienen otras soluciones basadas únicamente en la inscripción de la matrícula. ¿EL DISPOSITIVO ELECTRÓNICO ES GRATUITO? Não. É um equipamento opcional, com custos associados. ONDE OBTER O DISPOSITIVO ELETRÓNICO? El equipo lo comercializan distribuidores minoristas autorizados (como o y otros que puedan autorizarse en el futuro.
SI NO CIRCULO CON EL DISPOSITIVO ELECTRÓNICO, ¿LOS COSTES SON MAYORES? Sí. A las tarifas del peaje debidas por la circulación en los pórticos, según la legislación vigente, debe añadirse un coste administrativo de 0,32 € por cada circulación, con un límite máximo de 2,56 € por cada pago.
¿PUEDE UTILIZARSE EL DISPOSITIVO ELECTRÓNICO PARA OTRO USO QUE NO SEA EL PAGO DE PEAJE, COMO PAGAR EN APARCAMIENTOS? Sí. El conductor del vehículo en el que se instale el equipo podrá adherir, voluntariamente, al pago de otros servicios facilitados por las entidades de cobro. ¿LOS CONDUCTORES DE VEHÍCULOS CON MATRÍCULA EXTRANJERA TAMBIÉN PAGAN EN PEAJES EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICOS? Sí.
El cliente debe adherir a un sistema de pago (ver medios de pago disponibles ), que será acionado sempre que a passagem do veículo seja detetada pelo pórtico de portagem. ¿QUÉ MEDIOS DE PAGO ESTÁN DISPONIBLES PARA VEHÍCULOS CON MATRÍCULA EXTRANJERA EN PEAJES EXCLUSIVAMENTE ELECTRÓNICOS? Existen varios medios de pago, con diferentes características de funcionamiento y afiliación.
Puedes consultar los métodos de pago disponibles, ¿PUEDE CIRCULARSE LIBREMENTE EN PORTUGAL CON UN DISPOSITIVO ELECTRÓNICO DEL PAÍS DE ORIGEN DE LA MATRÍCULA? Existen, efectivamente, un conjunto de dispositivos autorizados a circular por toda la red nacional de autopistas, gracias a acuerdos entre sus emisores y Via Verde.
Para saber si puede utilizar su identificador en las vías electrónicas en Portugal debe confirmarlo previamente con el emisor de su dispositivo. ¿CUÁNDO COMPRAR UN MEDIO DE PAGO PARA VEHÍCULOS DE MATRÍCULA EXTRANJERA? Los medios de pago para vehículos de matrícula extranjera deben comprarse antes de realizar el primer viaje y debe tenerse en cuenta la validez del producto en sí (hasta el mismo día del primer viaje).
- Si el conductor de un vehículo de matrícula extranjera circula por una autopista con peaje exclusivamente electrónico y no ha comprado previamente un medio de pago válido, puede ponerse en contacto con la operadora de la vía en la que circuló y solicitar la emisión de una notificación para liquidar la circulación registrada.
- Para consultar los importes pendientes y su regularización debe consultar, dependiendo de la autopista utilizada:
- ( (A22 e A28)
- (A33, A8 – A19 / Pousos, A19, A4 – Vila Real-/ Bragança (Quintanilha), A23 – Abrantes / Guarda)
- (A4 – Sendim-/ Águas Santas (A3), A4 (Túnel do Marão), A13 – Atalaia (A23) / Coimbra Sul, A17 – Mira / Aveiro Nascente (A25), A23 – Torres Novas (A1) / Abrantes), A24, A25, A29, A41 – Freixieiro (A28) / A42 e A42
- El pago también puede realizarse en los agentes de las brigadas de inspección de las concesionarias y operadoras de los sistemas de cobro de peajes, en circulación en autopistas.
SI NO PAGO EL PEAJE, ¿SE APLICA UNA MULTA? Sí. El impago de la tarifa de peaje constituye una infracción administrativa prevista en la legislación en vigor sancionada con una multa. El importe de la multa es de 7,5 veces la tarifa del peaje, con un mínimo de 25 € y un máximo correspondiente al cuádruple del importe mínimo de la multa, respetando los límites máximos previstos en el Régimen General de Infracciones Tributarias.
- ¿EXISTEN ACCIONES DE INSPECCIÓN? Sí.
- Las concesionarias y operadoras de sistemas de cobro de peaje realizan frecuentemente acciones de inspección en la vía, en colaboración con las autoridades policiales.
- ¿Y SI CIRCULO CON UN VEHÍCULO ALQUILADO? Muchas empresas de alquiler de vehículos sin conductor disponen de vehículos equipados con dispositivos electrónicos y el cliente puede, si lo desea, contratar el servicio al alquilar el vehículo para el débito directo de la circulación.
Las condiciones de la prestación del servicio deben confirmarse con la agencia de alquiler de vehículos que tiene el contrato con la respectiva entidad de cobro (Via Verde). Si el cliente opta por no utilizar un dispositivo electrónico y/o la agencia de alquiler de vehículos no tiene ningún servicio de pago de peaje, la circulación podrá regularizarse en régimen de pospago (en una tienda CTT o en línea) y puede que no sea posible hacer una asociación directa entre el período de cobro y del contrato de alquiler del vehículo.
En el caso de un vehículo con matrícula portuguesa, y si el cliente opta por no utilizar un dispositivo y/o Rent-a-Car no presta ningún servicio de pago de peaje, los peajes se pueden pagar en régimen de pospago dentro de los 15 días hábiles días (Ordenanza 60/2022, de 25 de enero) en una tienda CTT u online.
Puede que no sea posible hacer una asociación directa entre el período de facturación y el del contrato de alquiler del vehículo. Más información, en la, En el caso de un vehículo con matrícula extranjera, y si el cliente opta por no utilizar un dispositivo electrónico y/o Rent-a-Car no presta ningún servicio de pago de peaje, el cliente deberá adherirse a uno de los medios de pago.
¿Cómo activar Tollcard Portugal?
Tollcard fisico (comprado en las tiendas) Para activar el saldo correspondiente a la tarjeta comprada, el cliente debe enviar un SMS al número +351 922 29 89 89 indicando su matrícula y el código de la tarjeta respectiva que se encuentra en esta zona oculta: CTTCD * MATRÍCULA * CÓDIGO.
¿Cuánto es la multa por no pagar el peaje en Portugal?
No pagar un peaje en Portugal puede salir muy caro Telediario Fin de Semana Saltarse un peaje en Portugal puede salir muy caro Saltarse un peaje en Portugal no conlleva una multa, sino que se considera una infracción fiscal. La cuantía de la multa se multiplica por siete.14/01/2023 00:01:29 Saltarse un peaje en Portugal puede salir muy caro 00:01:29 14/01/2023 Sinopsis Saltarse un peaje en Portugal no conlleva una multa, sino que se considera una infracción fiscal. La cuantía de la multa se multiplica por siete. Es decir, si el peaje es de 11 euros podemos acabar pagando como mínimo 82.
Hay decenas de procesos administrativos pendientes por saltarse peajes, con multas que se están convirtiendo en un drama para muchos portugueses incapaces de cumplir con Hacienda. Hay deudas de más de 20.000 euros. Además del peaje convencional, existen los peajes electrónicos, unos pórticos con cámaras que hacen la lectura de las matrículas.
Cada vez que alguien se los salta se abre un proceso de sanción. La notificación puede tardar hasta cinco años. Foto: Plaza de peaje del puente 25 de Abril en dirección Lisboa. Ficha técnica Géneros Información y actualidad : No pagar un peaje en Portugal puede salir muy caro
¿Dónde puedo comprar el telepeaje?
Lunes 07 de Septiembre de 2020 El objetivo de la prórroga es dar más tiempo para que todos los usuarios que se están sumando a las autopistas puedan realizar el trámite. La adhesión a TelePASE es gratuita y ya se sumaron más de 100 mil vehículos. Se extiende la obligatoriedad de TelePASE para circular por las autopistas de la Ciudad por dos semanas hasta el domingo 13 de septiembre.
- A partir del día siguiente, quienes no cuenten con esta alternativa, abonarán una penalidad que representa el doble de la tarifa manual que corresponda.
- Esta medida fue implementada para reducir la probabilidad de contagio durante los intercambios que se producen en las cabinas manuales —53 mil transacciones por día— y ofrecer una opción segura, ágil y económica de adhesión gratuita.
Ya se sumaron más de 100 mil vehículos a esta modalidad de pago y se registra una adhesión cada 21 segundos. “Ya son más de 100 mil los vehículos que se sumaron a la modalidad TelePASE en forma gratuita y viajan más seguros por las autopistas. Hasta ahora la medida es todo un éxito y extendemos el tiempo de adhesión para que todos los conductores que se están incorporando a sus actividades puedan realizar el trámite.” Juan José Mendez, secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Los usuarios que se adhieran al sistema de pago TelePASE sólo abonarán las pasadas que realicen; podrán circular de manera regular sin bajar la ventanilla del vehículo y de forma ágil a través de las cabinas exclusivas. Tendrán descuentos de un 10% en autopistas de AUSA y de hasta un 30% en la red de autopistas de todo el país.
- Además, la incorporación al sistema es gratuita.
- La disposición esencialmente sanitaria busca cuidar a los conductores y a los colaboradores de AUSA y está dentro de las prácticas recomendadas en el marco de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus que ya fue adoptada por una gran cantidad de países del mundo como Uruguay, Italia, Filipinas, Estados Unidos (Houston, New Jersey, San Francisco).
TelePASE: detalle de los beneficios Su adhesión es gratuita y se abonan las pasadas efectivas del vehículo (si no se utiliza, el usuario no paga nada). Descuentos de hasta 30% para usuarios registrados de TelePASE: quienes ya están registrados, se benefician con descuentos de un 10% en autopistas de AUSA y de hasta un 30% en la red de autopistas.
- Post-pago: el nuevo usuario de TelePASE también podrá descargar la factura desde la web de AUSA y abonar a través de la app Mercado Pago o Pago Fácil.
- TelePASE: Cómo adherirse A través de la página www.telepase.com ; por WhatsApp al 11-2372-7757 o por teléfono al 0800-122-7273; en cabinas especiales que se adaptaron en los peajes; o en más de los 300 puntos de adhesión que hoy están habilitados como negocios esenciales.
El usuario podrá darse de alta completando sus datos personales, los datos del vehículo, seleccionando el medio de pago y solicitar el envío del dispositivo a su domicilio. También podrá pasarlo a buscar en forma gratuita por uno de los puntos de adhesión.
Con el cumplimiento de estos pasos automáticamente el dominio del vehículo quedará adherido al sistema y, en pocas horas, podrá circular por cualquier vía TelePASE de las autopistas de la Ciudad sin necesidad de pagar su paso en efectivo; hasta que pase a buscar el dispositivo o le llegue a su domicilio.
TelePASE: Cómo funciona Luego de 3 horas de la adhesión, el registro de la pasada, en las autopistas de la Ciudad, se realizará a través de las cámaras en las cabinas de peaje que leerán la patente, y se realizará el cobro inmediato. En el caso de la solicitud de envío a domicilio; el usuario recibirá el dispositivo TelePASE en el domicilio.
Una vez que lo reciba, deberá activarlo en www.telepase.com.ar/recibimitelepase e instalar el dispositivo tag en el parabrisas. Es muy importante realizar este último procedimiento para asegurar el correcto funcionamiento. También podrán pasar a buscar el dispositivo por más de 300 puntos de adhesión ( https://www.telepase.com.ar/donde-puedo-colocar-mi-telepase.html ).
En la adhesión desde las cabinas de reconversión ubicadas en los peajes, se les entregará a los conductores el dispositivo con las instrucciones para que lo puedan pegar y les pedirán datos de contacto para que un operador se contacte con el usuario y realice la adhesión.
¿Cómo se activa la VIA-T?
Colocación del dispositivo El dispositivo VIA-T no requiere ningún tipo de instalación. Únicamente debe colocarse en la parte superior central del interior del parabrisas, a unos 5 cm. del marco superior y siempre según indique el manual de usuario que se facilita al contratar el sistema.
¿Cuánto tarda en llegar el VIA-T?
Dispositivo Via-T Bip&Drive –
¿Qué es el Via-T? Via-T es la denominación del sistema de Telepeaje interoperable, implantado en todas las autopistas de peaje en España, Portugal y Francia. ¿Para qué sirve el Via-T? El Via-T permite abonar el peaje o el aparcamiento sin necesidad de coger tickets o detener tu vehículo. Con tu Via-T tu viaje es más rápido, más cómodo y más barato. ¿Bip&Drive es un Via-T? Si, Bip&Drive es un emisor de Via-T que te permite utilizarlo en todas aquellas vías que tengan la señal ¨Via-T¨ o ¨T¨. Además de usarlo en aquellos parkings que dispongan de lector de Via-T en sus instalaciones. ¿Qué ventajas tiene Bip&Drive frente a otros Via-T? Bip&Drive te ofrece unas condiciones de contratación inmejorables:
Dispositivo gratuito y envío en 48 horas, sin compromiso de permanencia. Factura mensual detallada con desglose de IVA. Servicio de Atención al Cliente especializado en Via-T, a través de un teléfono o e-mail. Elección de forma de pago. Descuentos exclusivos Via-T en aparcamientos y peajes. Sin recargas ni saldos. Sin compromiso de permanencia. Posibilidad de vinculación del dispositivo con la App de Servicios de Movilidad de Bip&Drive.
¿Cómo funciona el Via-T? Cuando el vehículo equipado con un dispositivo Via-T pasa por un carril Via-T de un peaje de autopista, una antena detecta su presencia. Cuando la antena ha leído correctamente el dispositivo de telepeaje, éste emite un único pitido para confirmar que la operación se ha realizado con éxito, el semáforo se pone en verde y se levanta la barrera de seguridad.
- La velocidad autorizada para pasar por la barrera de peaje oscila entre los 20 y 40 km/h.
- Si no emite pitido o emite más de uno, significa que la lectura ha sido errónea o no se ha producido, por lo que el semáforo se queda en rojo y la barrera bajada.
- Hay veces que, aunque no emite el pitido, la barrera se abre, no te preocupes, ya que en este caso la lectura ha sido correcta.
Si has utilizado el carril Via-T para entrar en la autopista, deberás utilizar también un carril Via-T para abandonar la misma. Con Via-T no es necesario que recojas el ticket. ¿Puedo usar mi Via-T en dos vehículos? Sí, puedes usar tu dispositivo Via-T en distintos vehículos.
- Para ello necesitarás tener un soporte distinto en cada vehículo.
- Puedes también solicitar un segundo soporte adicional para tu dispositivo Bip&Drive por un coste de 5€+IVA (pack indivisible de 2 soportes) a través de la web o la App.
- También puedes contratar un 2º Via-T Bip&Drive a mitad de precio a través de tu área privada, en “Mis Productos” con nuestro Plan Twin con una cuota anual de 7,5€ + IVA.
¿Bip&Drive vale para todo tipo de vehículos? No, solo es compatible con vehículos ligeros de hasta 3.500 kgs. No podrá utilizarse para vehículos pesados. En el caso de Francia, los vehículos deberán ser de un peso no superior a 3.500 kgs y hasta 2 metros de altura.
Accede a tu “Área de Cliente” en www.bipdrive.com Introduce tu usuario (email) y contraseña. Dentro de tu Área de Cliente selecciona la opción “Mis Productos”, selecciona el dispositivo Vía-T al que quieres asociar la matrícula y pincha en el icono del coche que está situado a la derecha.
Instrucciones para App:
Inicia sesión con tu usuario y contraseña Pulsa en tu Perfil en el menú Selecciona la opción “Vehículos” Selecciona “Añadir” en la esquina superior derecha. Introduce los datos del vehículo y guarda los cambios.
¿Puedo llevar mi Via-T en la guantera o en otro sitio que no sea el parabrisas? No, el Via-T Bip&Drive debe estar colocado en el parabrisas de tu vehículo de acuerdo con las instrucciones que te facilitamos con el dispositivo y que también puedes ver en esta web en el apartado “Cómo funciona”. De no ser así, la comunicación entre la antena y el dispositivo puede no llegar a realizarse, por lo que la barrera no se abrirá. En el caso de tener un cristal atérmico, debes colocar el Via-T en la zona sombreada que hay junto al espejo retrovisor central de la luna delantera del vehículo o en las ventanas habilitadas especialmente para este tipo de dispositivos, para lo que se recomienda leer el manual de instrucciones del vehículo. Si por lo que sea no quieres hacer uso de tu Via-T guárdalo en la caja metalizada que te entregamos al darte de alta para inhibir la señal. ¿Qué pasa si pierdo o me roban mi Bip&Drive? En caso de pérdida, robo o rotura, ponte en contacto inmediatamente con nosotros en el 911 113 737. Te gestionaremos el pedido de un nuevo dispositivo de forma totalmente gratuita. Sólo válido para vehículos ligeros. ¿Qué hago si tengo alguna incidencia con mi Bip&Drive? Dirígete al personal de la estación de peaje o aparcamiento o llama directamente al teléfono de Atención al Cliente de Bip&Drive 911 113 737. ¿Tengo que recargar el saldo de mi Via-T? No, en Bip&Drive no es necesario hacer recargas ni mantener el saldo. Bip&Drive financia tus consumos y te los factura a final de mes en tu factura mensual. ¿Puedo darme de baja en cualquier momento? Sí, Bip&Drive no tiene compromiso de permanencia. Puedes darte de baja cuando lo desees, sin ningún coste añadido, a través del formulario de contacto indicando en el asunto “Solicitud de Baja”. ¿Tengo que devolver el dispositivo al darme de baja? Sí, deberás devolverlo a Bip&Drive siguiendo las instrucciones que encontrarás en el mail de confirmación de la baja, una vez realizada. ¿Cuántos dispositivos puedo contratar? Si eres un particular, puedes contratar hasta 3 dispositivos. En ese caso, te aplicaremos un descuento del 50% en la cuota anual del segundo y tercer dispositivo. Si eres una empresa, no tienes límite de dispositivos. Puedes contratar hasta 3 dispositivos desde la web o la App. Si quieres contratar más de 10, llámanos al teléfono 911 113 737. ¿Cuándo y dónde puedo consultar mis tránsitos? Puedes consultar tus tránsitos en tu Área cliente en la web o desde tu perfil en la App de Bip&Drive. Recuerda que los tránsitos en peajes no salen reflejados en tiempo real, si no que pueden tardar entre uno u ocho días, ya que dependemos de las propias autopistas para obtener esta información. Cada autopista transmite la información de los tránsitos en tiempo y forma distintos. ¿Cómo conseguir descuentos en autopistas? Cada autopista aplica sus propios descuentos y promociones ofrecidos a los usuarios que disponen de un dispositivo Via-T. Puedes consultar todos los descuentos de autopistas y de los parkings asociados a Bip&Drive en el apartado de “Descuentos y promociones” de nuestra web.
¿Qué pasa si no tengo dinero para pagar el peaje?
¿Cuál es la multa por realizar tránsitos infractores? ¿Existe algún otro cobro? – Cuando un usuario circula por una Autopista Urbana Concesionada sin un medio pago habilitado, infringe dos disposiciones legales:
a. | Infracción al Art.114 de la Ley del Tránsito, la que es sancionada con una multa de 1 UTM, cobrada por las Direcciones de Administración y Finanzas (DAF) de la municipalidad respectiva, con una rebaja del 30% si el usuario cancela dentro del 5° día de recibida la carta en que se le comunica la infracción. |
En caso de no pago, los antecedentes son enviados al Juzgado de Policía Local. Una vez emitido el dictamen y si no se cancela la multa, se efectúa una anotación en el Registro de Multas No Pagadas, impidiendo renovar el permiso de circulación mientras la anotación esté vigente:
b. | Infracción al Art.42 de la Ley de Concesiones, que obliga a todo usuario a pagar peaje por el uso de las Autopistas Urbanas. En caso de no pago, las Autopistas están facultadas para demandar el cobro judicial del peaje, y el juez además de condenar al pago puede aplicar una multa a beneficio fiscal de cinco veces el valor adeudado. En caso de reincidencia la multa es de 15 veces y, en ambos casos, no puede exceder las 20 UTM. |
El pago de la boleta infractora no exime al usuario del pago de la multa establecida por la Ley de Tránsito. ¿Sabías que el Informe Autofact es capaz de entregarte información sobre las multas TAG anotadas para la patente de un auto, junto con las multas que van a están en camino de anotarse? más información en nuestra página de de multas de TAG. Consulta la patente de un vehículo usado Consulta la patente de un vehículo usado y obtén un Informe Autofact con el historial más completo y actualizado
¿Qué pasa si no pago el telepeaje?
Peajes: cómo funciona el nuevo sistema de la Illia, sin barreras y con una fuerte multa para los no adheridos al TelePASE El tradicional puesto de peaje de la autopista Illia, en Retiro y cerca de la Villa 31, comienza a cambiar de impronta con la sustitución del sistema de cobro que ya se implementó en los carriles hacia el centro y que se completará en ambos sentidos de circulación en las próximas semanas.
La novedad implica que los automovilistas que no poseen TelePASE tendrá que abonar el doble de la tarifa o exponerse a una multa de hasta $15.000 por evasión de peaje. Esta mañana se activó el peaje sin barreras mediante un pórtico inteligente, que había sido instalado en diciembre, dotado de tecnología que permite leer las patentes y el dispositivo de TelePASE.
Las cámaras captan el paso de los vehículos sin que detengan la marcha ni bajen la velocidad, con un funcionamiento similar a los portales del anillo de seguridad digital de la ciudad de Buenos Aires. De esta forma, la Illia se transforma en la primera autopista inteligente para automóviles particulares, aunque ya había dos salidas, la de Salguero y la de Sarmiento, dotadas con pórticos similares.
El para camiones y tránsito pesado, funciona con este tipo de cobro. Las cámaras inteligentes reemplazan el tradicional puesto de control de Retiro; hoy fueron habilitadas hacia el centro y en las próximas semanas, funcionarán hacia la provincia La infraestructura del peaje Illia cuenta con 28 cabinas para ambos sentidos,
Seis de ellas, hacia el centro, fueron eliminadas y borradas de la traza; el resto se seguirán usando en sentido contrario y algunas de ellas no están operativas. En lo que resta del mes y las primeras semanas de junio todas las cabinas serán removidas de la autopista, cuando se active el pórtico hacia el sur.
- En ese momento, el proyecto de la autopista inteligente se habrá completado.
- ¿Qué pasará con aquellos usuarios que no cuenten con TelePASE? Hasta ayer, en sentido hacia el centro, en la Illia que podían ser usadas en caso de no contar con el sticker pegado al parabrisas y en las que se abonaba el doble de la tarifa correspondiente al momento del día en que se atravesaba el peahe.
Con el nuevo sistema, los usuarios deberán ingresar al, Según explicaron desde la Secretaría de Transporte y Obras Públicas porteña, en el portal se podrá actualizar el pago electrónico como si hubiese sido un cobro manual, es decir, con tarifa doble.
- Si el trámite no se realiza en los 30 días siguientes al paso, será considerado una infracción por evasión de pago de peaje.
- El costo de cada una de estas faltas es de 150 Unidades Fijas (UF), es decir, $15.438 (cada UF tiene un valor de $102,92).
- Las cabinas de cobro hacia el centro ya fueron demolidas para ampliar la traza de circulación Las tarifas actuales del peaje de la Illia son variables de acuerdo con el tipo de rodado y el momento del día.
Las motos pagan $179,63 y $278,45 en horas no pico y pico, respectivamente; mientras que los rodados livianos (los más comunes), $431,16 y $611,03, y los pesados de tres ejes, $870,91 y $2335,40. Los vehículos que más pagan son los camiones de entre cinco y siete ejes, con una tarifa de $1904,27 y $4239,63.
- Diariamente unas 93.000 personas utilizan el corredor de 10,5 kilómetros de extensión (6,5 kilómetros con sentido al norte y 4 kilómetros con sentido al centro); nueve de cada diez ya están adheridas al TelePASE.
- Para darse de alta, se debe contar como medio de pago con tarjeta de débito o crédito o billetera virtual de Mercado Pago,
“En toda la autopista hay cartelería que indica que se está transitando por una autopista inteligente y la necesidad de contar con TelePASE. La información y las alertas están a disposición de los conductores”, explican desde el gobierno. A diferencia de lo que ocurre cuando un vehículo pasa por las cabinas actuales, donde se debe reducir la velocidad y suelen producirse grandes embotellamientos, al momento de atravesar el pórtico de lectura automática de patentes no es necesario bajar la marcha.
La estructura metálica cuenta con cámaras que, desde unos 12 metros, pueden captar las patentes y registrar el paso. La cámara, a través de un láser, toma una fotografía de la patente y mediante una antena detecta el dispositivo TelePASE. La autopista inteligente se desarrolló con el apoyo de la empresa italiana Movyon, líder en el desarrollo e integración de soluciones de peaje y sistemas inteligentes de transporte en su país.
Al transitar hoy por el sector del peaje, puede verse que ya no hay cabinas en un sector de la traza que va hacia el centro ; allí, quedarán carriles libres para darle mayor fluidez al tránsito. Cuando se complete el proyecto, del otro lado, hacia la provincia, ocurrirá lo mismo.
¿Qué pasará con los trabajadores del peaje? Desde la secretaría que conduce Manuela López Menéndez recordaron que la transformación que se está concretando hoy comenzó hace cuatro años con la capacitación de unos 300 empleados y las charlas con el Sindicato de Empleados de Comercio (SEC), al que están adheridos.
La mayoría de ellos harán tareas administrativas cuando salgan de sus ocupaciones actuales, es decir, dejarán la calle para abocarse a nuevas actividades. Conforme a los criterios de : Peajes: cómo funciona el nuevo sistema de la Illia, sin barreras y con una fuerte multa para los no adheridos al TelePASE
¿Cuándo caducan las multas de tráfico en Portugal?
Las multas prescriben a los cuatro años, en el caso de no recibir reclamación alguna.
¿Qué pasa si no tengo TAG y paso por la autopista?
9- Diferencias entre boleta infractora y multa o infracción Tag – La Boleta Infractora, corresponde al cobro por circular o usar una autopista urbana, sin contrato Tag, con un Tag inhabilitado o sin un Pase Diario Único Interoperable. Este valor es independiente de la cantidad de pórticos utilizados dentro de un día calendario.
¿Qué TAG me sirve para todas las autopistas?
¿Qué pasa si falla el TAG? El TAG es el dispositivo electrónico del Sistema de Peaje Free Flow, que se instala en el parabrisas del vehículo. El TAG es interoperable, lo que significa que se puede utilizar el mismo dispositivo para transitar por las cuatro autopistas concesionadas de Santiago: Autopista Central, Vespucio Norte Express, Costanera Norte y Vespucio Sur.
¿Qué pasa si paso por el Troncal Sur sin TAG?
¿Cuánto hay que pagar por una multa en 2023? – Las multas nunca son baratas, pues su objetivo es “castigar” y evitar así nuevas infracciones. Para que tengas una idea, cada vez que pasas por una vía sin Tag tendrás una multa correspondiente a 1 UTM, es decir, $61.769, de acuerdo con el valor de la UTM a enero 2023.
- Ya ves que como siempre es mejor prevenir que curar, por lo tanto, te conviene tener tu Tag habilitado para evitar tanta multa y contratiempo.
- El sistema no deja escapar a nadie, así que si piensas que vas a poder pasar sin que te hagan la multa, no lo lograrás.
- Siempre lo mejor es mantenerte dentro del marco legal y acatar las leyes de circulación, que están hechas para transitar sin inconvenientes.
Transferencia de vehículos online Transferencia de vehículos online Más de 30 mil personas confían en Autofact, Transfiere fácil, rápido y seguro.
¿Cómo activar Tollcard Portugal?
Tollcard fisico (comprado en las tiendas) Para activar el saldo correspondiente a la tarjeta comprada, el cliente debe enviar un SMS al número +351 922 29 89 89 indicando su matrícula y el código de la tarjeta respectiva que se encuentra en esta zona oculta: CTTCD * MATRÍCULA * CÓDIGO.
¿Qué significa VC en peaje Portugal?
La modalidad Visitors de Via Verde es el único sistema que permite a los que visitan Portugal viajar por todas las autopistas nacionales sin detenerse en ningún peaje.
¿Cuánto cuesta el peaje de Lisboa a Badajoz?
Cómo ir a Lisboa desde España – Cómo pagar los peajes Portugal: Lisboa Las rutas más habituales para ir a Lisboa desde España son:
Ir a Lisboa por Huelva : Entrarás por Ayamonte a la A22 (peaje electrónico) para después coger la A2 (peaje normal) hasta Lisboa. El recorrido dura unas 3 horas y cuesta 28,15 euros en peajes. Ir a Lisboa por Badajoz : En el caso de entrar por Badajoz utilizarás la A6 y la A2 (ambas de peaje normal) para llegar a Lisboa. El recorrido dura unas 2 horas y cuesta 18,60 euros en peajes. Ir a Lisboa por Salamanca : Si vas por Salamanca entrarás por Vilar Formoso y utilizarás las carreteras A25, A23 (ambas de peaje electrónico) y la A1 (peaje normal). El recorrido dura algo más de 3 horas y se gastan 23,60 euros en peajes.
¿Qué significa en portugués reservado a adherentes?
@PABMONTES Miércoles, 10 de diciembre 2014 Reconozco que tengo debilidad por Portugal. En los últimos años han sido muchas mis escapadas a ese país. La decadencia de Lisboa, la belleza de Oporto, la gastronomía de Aveiro, las playas del Algarve, la naturaleza en estado puro de la Sierra de la Estrella y Monfortinho.
Todo un lujo tenerlo tan cerca y tan barato. Bueno, barato hasta que una mente privilegiada, de esas que abundan en los gobiernos de los países europeos, se le ocurrió una de las medidas más estúpidas que he conocido nunca : los peajes con arcos. La mayoría aceptamos que si una determinada autopista o autovía es de pago con sus correspondientes cabinas de peaje por las que tienes que pasar sí o sí, pues se paga y punto.
Para ir a Lisboa, por ejemplo, tenemos que pasar por caja aunque históricamente muchos han usado y usan la triquiñuela de pasar por el carril reservado a “adherentes” (que carece de valla) y así circular gratis con el riesgo de que llegue una multa a casa.
- Muy propio de la picaresca española pero, a mi modo de ver, muy criticable.Otra cosa bien distinta es el timo insultante que nos han plantado desde hace unos años en las llamadas SCUT, como la que transcurre entre Fuentes de Oñoro y Aveiro.
- En primer lugar no hay derecho a que en una autopista vieja y en un estado poco más que aceptable como la A25 haya que pasar por caja,
Es como si aquí al Gobierno se le ocurre cobrar por viajar a Valladolid por la A-62 (que sí le ocurrió aunque afortunadamente no pasó de lo que era, una ocurrencia). Puedo entender que en autovías de nueva creación sí se ponga un peaje para amortizarlas, pero hacerlo en las que llevan años construidas es un robo a mano armada.
Volviendo a Portugal. Los señores del Gobierno luso autores del “timo-peaje” debieron dudar de su legalidad cuando lo implantaron ya que, en lugar de poner unas cabinas de cobro domo Dios manda en mitad de la autovía, plantaron unos aparatitos en una estación de servicio para que los inocentes que se traguen el timo paguen este “impuesto revolucionario”.
Demencial. Es como si para pasear por la Gran Vía salmantina tuvieras que pagar y encima tener que subir al paseo de Canalejas para hacerlo. Lo que remata esta rocambolesca estafa es que este peaje es sólo para extranjeros, Más bien cambiaria lo de extranjeros por “sólo para ilusos o ricos”.
- Un verdadero chiste de mal gusto.
- Hasta el alcalde de Fuentes de Oñoro, Isidoro Alanís, -que además de primer edil de la localidad fronteriza es un empresario de éxito- recomendó hace poco negarse a soltar en euro para seguir subvencionando esta gran mentira.Pienso que con los que se tragan este cuento y pasan por caja ya tienen suficientes ingresos para amortizar la retahíla de arcos que plantaron en la A25 y otras autovías portuguesas.
Incluso en la pasada Semana Santa dijeron que iban a desplegar a un “batallón” de trabajadores para que nadie circulara sin pagar. Como el monstruo del Lago Ness, ni rastro de ellos. Viendo que cada vez menos gente subvenciona el timo y prefiere invertir ese dinero en un buen bacalao a braz o repartirlo en propinas a los portugueses que de verdad lo necesitan, el Gobierno luso ha contratado a un bufete de Huelva para empezar a cobrar.