Se puede contactar con la línea 901 16 65 65 desde cualquier lugar del territorio. El horario de atención es de 9:00h a 20:00h, de lunes a viernes (no festivos). Opción 1: Solicitud de Informes de Vida Laboral.
Contents
- 0.1 ¿Cómo pedir la vida laboral gratis por teléfono?
- 0.2 ¿Cómo obtener tu vida laboral de forma inmediata?
- 1 ¿Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos?
- 2 ¿Cómo dar de alta el teléfono en la Seguridad Social?
- 3 ¿Qué es el informe de la vida laboral?
- 4 ¿Cómo descargar vida laboral sin SMS?
- 5 ¿Qué es la via SMS?
¿Cómo pedir la vida laboral gratis por teléfono?
Para poder obtener el informe de vida laboral es necesario que las personas dispongan de número de Seguridad Social. Se puede solicitar de la siguiente manera: Por teléfono: Al Servicio de atención telefónica, teléfono 901 50 20 50 opción 1 ‘Vida Laboral’.
¿Cómo obtener tu vida laboral de forma inmediata?
Todo lo que tienes que hacer es llamar al servicio de información de la Tesorería General de la Seguridad Social: 901 50 20 50. El horario es de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Pide el certificado y asegúrate de que tienen tu dirección correcta. En unos días lo recibirás a casa.
¿Cómo conseguir la vida laboral en 5 minutos?
¿Cómo solicitar el informe de Vida Laboral en 5 minutos? – Pedir la Vida Laboral en 5 minutos es sencillo si sabes cómo hacerlo. Te lo contamos paso a paso. Si quieres que el trámite sea rápido, debes identificarte con el certificado digital o el sistema Clave,
Además, puedes pedir la Vida Laboral por SMS, rellenando un formulario de datos o usando la Clave PIN, La Vida Laboral tienes que solicitarla en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Entra en la web y selecciona ‘Ciudadanos’, y a continuación ‘Informe y certificados’. Una vez dentro, entramos en cómo solicitar la Vida Laboral en 5 minutos,
Ten en cuenta que para solicitar el informe de Vida Laboral en el INSS te vas a encontrar con tres opciones:
Comunicación de la Vida Laboral y de la Base de cotización del trabajador : Este documento sirve para que el interesado conozca todos los movimientos relativos a sus informes de trabajo y las altas a la Seguridad Social. Informe de Vida Laboral. Es el documento propiamente dicho. Pedir la Vida Laboral en 5 minutos va a dejar un informe en PDF que podrás descargar o imprimir para enviar a la empresa o a la Administración solicitante. Informe de Vida Laboral Acotado: Con este documento tendremos todas las altas y bajas en la Seguridad Social.
¿Cómo pedir la vida laboral online?
Entra en https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/index.htm. Selecciona la pestaña ‘Ciudadanos’, y dentro de esta la opción ‘Informes y Certificados’. Desplegar la opción de ‘Informe de Vida Laboral ‘ y pulsar la opción de acceso ‘Certificado Digital’.
¿Cómo descargar mi vida laboral en pdf gratis?
Cómo descargar la vida laboral – Lo primero que tienes que hacer es entrar a la web de la web de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, cuya dirección web es, Para ello, tienes que entrar a la dirección sede.seg-social.gob.es, En ella, tienes que pulsar en la opción de Informes y Certificados de la pestaña de Ciudadanos que te aparecerá en la parte de arriba. Te va a aparecer la lista de todos los informes que puedes solicitar. En ella, pulsa en la opción de Informe de tu vida laboral, Cuando lo hagas, se desplegará una pequeña explicación de la sección, donde tienes que pulsar en el botón de Obtener acceso, Esto va a hacer que se abra otra página en la que se te explica que, si sigues, podrás consultar todas tus situaciones de alta y baja en los distintos regímenes de la Seguridad Social, así como los días que has cotizado. Aquí, pulsa en el botón de Consultar vida laboral para iniciar el proceso de acceder a ella. Entrarás en una página en la que se te van a mostrar los botones de las cinco opciones que tienes para identificar tu identidad. Estas opciones son la Cl@ve Permanente y la Cl@ve PIN, el envío de un SMS con un código de acceso, DNIe o certificado digital, o la Cl@ve eIDAS europea. Pulsa en la opción que prefieras utilizar, y entrarás en el proceso para verificar tu identidad. Cuando pulses en una de las opciones, tendrás que verificar tu identidad, Como te hemos dicho antes, en nuestro caso hemos decidido utilizar el certificado electrónico, por lo que se abrirá una ventana para elegir el certificado de entre los que tienes instalados en tu dispositivo. Pero cada método tiene su propio procedimiento para verificar tu identidad. Esto te llevará al informe completo de tu vida laboral. En él, verás primero el total de años que has estado cotizando, y debajo verás la lista de todas las empresas en las que has cotizado a la Seguridad Social y el tiempo durante el que lo has hecho en cada una. En la web del informe, lo único que te queda hacer es pulsar en el botón de Descargar vida laboral que te aparecerá abajo del todo. Cuando lo hagas, la web generará el informe e iniciará el proceso de descarga en tu navegador. El informe lo vas a bajar en formato PDF.
¿Cómo dar de alta el teléfono en la Seguridad Social?
Para registrar el número de teléfono, debes acceder al portal Importass y ahí podrás descargar y rellenar el Modelo T.A.1, que se encuentra justo al final de la página, para adjuntarlo posteriormente en la solicitud.
¿Cómo puedo saber los años cotizados?
Cómo saber cuántos días tengo cotizados – Cualquier ciudadano puede saber cuántos días tiene cotizados consultando la vida laboral, Un documento que reúne todos los datos relacionados con la Seguridad Social, entre ellos las cotizaciones por su trabajo.
- Entrar en la web de la Seguridad Social,
- Ingresar en el apartado Consultar vida laboral,
- Identificarse con Cl@ve, SMS, DNI electrónico o certificado digital,
- Al entrar encontrarás un informe con tu vida laboral, en la que figurarán los años, meses y días cotizados,
En caso de que necesites presentarlo ante algún organismo oficial, podrás descargarlo en formato PDF, Esta acción se puede realizar siempre que desees, ya que la información se actualiza a diario.
¿Cuánto se tarda en pedir la vida laboral?
Cómo obtener la vida laboral en 1 minuto – Abogados Juristas-Laboralistas especialistas en Sevilla|JL® Obtener el informe de vida laboral nos es de gran utilidad en muchas facetas de la vida: conocer cuantos años de cotización se tiene, saber si la empresa ha cotizado correctamente por nosotros, inscribirse en programas de empleo, presentarse a oposiciones, y un sin fin de ventajas.
Existen varias formas de solicitar el informe de vida laboral, aunque nos centraremos como obtenerlo mediante certificado digital, detallaremos todas las formas de obtención
1. Solicitarlo mediante la web de la seguridad social y que lo envíen al domicilio del solicitante. Debemos entrar en la, perteneciente a la web de la Tesorería General de la Seguridad Social. En ella debemos rellenar todos los datos solicitados y pulsar aceptar.
- La carta tarda en llegar al domicilio seleccionado entre 4 y 8 días.2.
- Solicitarlo en la Administración de Seguridad Social o telefónicamente.
- Llamando al 901 50 20 50 o acudiendo a cualquier administración o dirección Provincial de la Seguridad Social, previa acreditación del número de teléfono del interesado/a, recibirá un SMS con un código.
Este código deberá introducirlo en esta dirección de la junto con el resto de datos personales solicitados y se generará automáticamente un informe de vida laboral en PDF que podrá guardar en su pc, en una memoria o enviarlo por email.3. Solicitarlo mediante certificado digital Es la opción más rápida, cómoda y segura.
¿Cuánto tarda en llegar la vida laboral por SMS?
Tras solicitarlo, el documento se genera automáticamente y se envía al domicilio del interesado en un plazo de 10 días laborables.
¿Cuánto tiempo tiene de validez la vida laboral?
Tràmits per a la nacionalitat – Generalitat Valenciana Documentación necesaria para solicitar la nacionalidad española por residencia (solo para mayores de 18 años de edad)
Instancia que deberá presentarse cumplimentada con letra mayúscula y clara, junto con la documentación relacionada y debidamente firmada por el interesado. Fotocopia del permiso de residencia del interesado/a en un folio sin recortar. Y cuando proceda, fotocopia del D.N.I. del cónyuge (si es español/a) o del Permiso de residencia (si no es de nacionalidad española) Fotocopia de todas las hojas del pasaporte, tanto de las selladas como las que estén en blanco, debiendo presentar su original. Certificado de empadronamiento municipal del interesado, expedido por el Ayuntamiento competente. Ha de ser histórico y caduca a los tres meses. Asimismo, se deberá aportar el certificado conjunto o de convivencia en que conste también empadronado el cónyuge, si es casado con español/a Certificado literal de nacimiento del solicitante – y de los hijos menores – expedido por el Registro Civil del lugar de nacimiento (debidamente legalizado por el Consulado o Embajada de España en el país de origen y del Ministerio de Asuntos Exteriores de Madrid; o apostillado, cuando esté expedido en el extranjero y, en su caso, traducción. CADUCA a los DOS años si es Registro extranjero y a los SEIS meses si es Registro español. Certificado de antecedentes penales del páis de origen, legalizado o apostillado. CADUCA el día indicado en el mismo, y si no consta la fecha de caducidad, caducará a los seis meses desde la fecha de su expedición. Y / o certificado de buena conducta, donde conste no estar reclamado/a por las autoridades del país de origen. Justificante de medios de vida de que se dispone para residir en España:
Informe de vida laboral (Caduca a los 3 meses); contrato de trabajo o certificación del empleador y 3 últimas nóminas. También puede aportar las del/la esposo/a, en su caso. De ser autónomo, vida laboral, licencia fiscal, alta en la Seguridad Social, declaración trimestral del I.V.A., retención a cuenta del I.R.P.F., etc En el supuesto de que el interesado sea estudiante, deberá presentar, en su caso, justificante de medios de vida de la familia que conviva con él en la vivienda y, además, Certificado del Centro donde cursa sus estudios.
Solo en el supuesto de ser casado/a con español/a : Certificado literal de nacimiento del cónyuge y literal de matrimonio, expedidos por Registro Civil español. caduca a los seis meses si es Registro español. Solo en el supuesto de ser viudo/a de español/a : Certificado literal de nacimiento del cónyuge y literal de matrimonio expedidos por Registro Civil español. caduca a los seis meses. Asimismo, Certificado literal de defunción del cónyuge español y certificado de empadronamiento conjunto o de convivencia a fecha del fallecimiento de cónyuge.
En caso de que el/la solicitante ostente doble nacionalidad, deberá aportar la documentación (certificados de nacimiento, penales y, en su caso, pasaporte si lo tuviere) de ambos países
En el supuesto de estar casado el/la solicitante (bien con español/a o extranjero/a) deberá obligatoriamente comparecer ante el Registro Civil acompañado de su cónyuge.
¿Qué es el informe de la vida laboral?
Informe de Vida Laboral. Ministerio de Trabajo y Economía Social El Informe de Vida Laboral es un documento que contiene información sobre todos los periodos cotizados por el trabajador a la Seguridad Social española. Como tal, es un documento con información útil a la hora de solicitar una pensión de jubilación en otro Estado miembro de la Unión Europea, pues puede agilizar los trámites.
- Puede solicitarlo a través de la, mediante las siguientes vías:
- Vía SMS, si previamente ha comunicado a la Tesorería General de la Seguridad Social un número de teléfono móvil. En este caso y previa solicitud de un código que recibirá vía SMS, podrá obtener, imprimir y/o consultar el informe de vida laboral en el mismo momento de su petición, a través de su propio ordenador.
- Sin certificado digital, en este supuesto:
- Los datos de Número de la Seguridad Social, DNI y domicilio deben coincidir con los de la base de datos de la Seguridad Social para que se envíe el informe a su domicilio en España, que conste en nuestra base de datos.
- Realizada la petición se le enviará un mensaje, a la dirección de correo electrónico que nos facilite, informándole del estado de la misma.
- Transcurridas 24 horas de la recepción de dicho correo, podrá conocer el estado de su petición a través del servicio “”.
- Usuario+ Contraseña (Cl@ve permanente), siempre que disponga de un usuario activo y una contraseña en vigor. Para activar el usuario y generar la contraseña deberá disponer de un Código de Activación que se obtiene de forma presencial en cualquier y podrá obtener, imprimir y/o consultar el informe de vida laboral en el mismo momento de su petición, a través de su propio ordenador.
- Con certificado digital, lo puede obtener directamente también desde su ordenador.
- Llamando al 901 50 20 50 y 91 541 02 91, siempre que en nuestra base de datos tenga un domicilio en España.
En caso de que no pueda obtener el referido informe a través de dichos medios, y solo si es Ud. residente en uno de nuestros países de acreditación (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Noruega, Estonia, Letonia y Lituania) puede descargarse el y solicitarlo a través de esta Consejería en nuestro buzón de correo Nosotros daríamos traslado de su petición ante la TGSS-Tesorería General de Seguridad Social en España, que lo remitirá a su dirección de correo electrónico, por lo que se ruega anote en letras legibles la dirección postal de su actual país de residencia, resulta imprescindible que el domicilio indicado a efectos de notificaciones en el formulario venga expresado de forma clara y legible, además de su correo electrónico.
- Si en, aproximadamente, 15 días desde la fecha de remisión de la documentación a esta Consejería no ha recibido noticias de la TGSS, no dude en contactar nuevamente con nosotros.
- Por otro lado, puede consultar los como ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea que trabaja o reside en otro país de la Unión.
: Informe de Vida Laboral. Ministerio de Trabajo y Economía Social
¿Cómo se dice vida laboral?
La vida laboral es el tiempo acumulado por un trabajador durante la vida activa que ha trabajado en organismos oficiales o empresas.
¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en una empresa?
Hoy vas a conocer cómo puedes saber que estás dado de alta en la Seguridad Social y, por lo tanto, que la empresa para la que trabajas ha hecho las cosas correctamente. Si has comenzado a trabajar en una empresa o simplemente quieres saber cómo es tu situación actual, gracias a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, vas a conocer si estás dado de alta.
Evidentemente, si el contrato que tienes firmado tiene el sello del Ministerio de Empleo, tu situación es correcta y estás dado de alta. Aun así, puede ser que, te hayan mandado a casa durante unos días, te hayan obligado a coger vacaciones o no tengas un contrato oficial, razones por las que es mucho más que interesante conocer cuál es tu situación de cara al Estado, puesto que nadie quiere estar trabajando sin cotizar.
Si lo que te estás preguntado es cómo saber si estoy dado de alta en una empresa, lo mejor es comprobarlo por ti mismo sirviéndote de la red, ya que vía online vas a conocer toda esta información. Como te imaginarás, también lo puedes hacer en cualquiera de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, pero tendrás que buscar su número de teléfono y pedir cita previa para que te puedan atender.
Por medio de la Sede Electrónica de la Seguridad Social vas a poder conocer toda esta información de manera online, sirviéndote de tu certificado digital, DNIe, la Cl@ve PIN o de un sistema de códigos vía SMS. Para conseguir conocer si estás dado de alta en una empresa, lo primero que hay que hacer es entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social,
Una vez dentro lo que debes pulsar donde pone Ciudadanos y seguidamente, en el desplegable que sale en la opción Informes y Certificados, Ahora que estás dentro de la sección Informes y Certificados, debes desplazarte hacia abajo hasta encontrar donde indica Informe de situación actual del trabajador, Si te es más fácil, puedes utilizar Control + F en el Google Chrome y así abrir el buscador, lugar donde deberías poner ese término para encontrarlo de manera veloz y directa. Entonces verás cómo te pide que te identifiques y para eso te ofrece varias posibilidades como Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, Via SMS y DNIe o certificado, Ahora va a depender de lo que tengas en tu poder, es decir, si ya tienes configurado el DNIe o tienes un Certificado Digital (recuerda que debe ser compatible con la Seguridad Social), entonces entras mediante uno de ellos. Si no lo tienes, ni tampoco ningún tipo de clave, puedes pulsar en Vía SMS, ya que te va a pedir tu DNI, tu fecha de nacimiento y un número de móvil al que te van a mandar 6 dígitos que debes introducir para que te deje ir a la siguiente pestaña. En el momento que hayas verificado tu identidad, irás a un web para saber si estás dado de alta en la seguridad, por lo que debes hacer clic donde pone Informe de Situación Actual del Trabajador, Se abrirá el informe donde indica en que régimen estás actualmente actual, con todos tus datos personales, incluyendo tu número de la Seguridad Social y la verificación de cuál es tu situación en la parte de abajo. Debes fijarte que en la columna Situación, si lo que pone es ALTA, ya que eso significará que actualmente estás dado de alta, bien sea por una empresa o porque eres autónomo. Es muy sencillo conseguir información de cuál es la situación en la que se encuentra nuestro trabajo de manera oficial. Si más de una vez te has preguntado cómo saber si estoy dado de alta en una empresa, ahora mismo ya conoces la respuesta y lo fácil que es conseguirlo.
¿Cómo descargar vida laboral sin SMS?
POR TELEFONO – Simplemente lo único que hay que hacer es llamar al 901 50 20 50, una voz «pregrabada» te irá guiando y pidiendo los datos que sean necesarios, y en unos 6 días recibirás por correo ordinario una copia de tu vida laboral. Lo mejor es llamar desde un fijo, ya que te va a salir más barato.
¿Cómo saber si estoy dado de alta en la Seguridad Social?
Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.
¿Qué es la via SMS?
La Seguridad Social ha puesto en marcha ‘Servicios Vía SMS’, una aplicación a través de la cual el ciudadano puede acceder a una serie de informaciones que hasta ahora sólo estaban disponibles para quienes cuentan con un certificado digital.
¿Cuánto tarda en llegar el mensaje de alta en la Seguridad Social?
¿Cuánto tarda en llegar el SMS de alta en la Seguridad Social? El alta en la Seguridad Social es un trámite fundamental para cualquier trabajador, ya que le permite disfrutar de una serie de derechos y prestaciones en materia laboral y de salud. Por ello, es importante saber cuánto tiempo tarda en llegar el SMS de alta en la Seguridad Social,
En general, el SMS de alta en la Seguridad Social se recibe en un plazo de entre 24 y 48 horas después de haber efectuado el trámite. Este SMS confirma que la empresa o el trabajador han presentado correctamente toda la documentación necesaria y que ya se encuentra de alta en la Seguridad Social. Es importante tener en cuenta que, aunque el SMS llegue en ese plazo, el alta en la Seguridad Social puede tardar un poco más en hacerse efectiva si hay algún problema con la documentación presentada o con los datos introducidos en el sistema.
En ese caso, se suele recibir un mensaje de la Seguridad Social indicando el motivo del retraso y qué pasos deben seguirse para solucionarlo. En cualquier caso, es recomendable no esperar hasta el último momento para realizar el trámite de alta en la Seguridad Social, ya que ello puede generar algunos problemas a la hora de hacer efectivas las prestaciones y derechos a los que se tiene derecho como trabajador.
¿Cómo enviar un correo electrónico a la Seguridad Social?
¿Cómo puedo enviar un correo a la seguridad social? En España existe una Oficina Virtual de la Seguridad Social donde se pueden realizar todas las gestiones necesarias para la prestación de los servicios de la seguridad social. Esta oficina es una plataforma digital oficial, accesible desde cualquier dispositivo, donde los ciudadanos pueden enviar correos electrónicos a la Seguridad Social para solicitar información, hacer preguntas, presentar reclamaciones o denuncias, y realizar otras gestiones relacionadas con los servicios de la Seguridad Social.
- Para enviar un correo electrónico a la Seguridad Social desde su Oficina Virtual, el usuario debe tener una cuenta de usuario en la plataforma.
- Si ya la tiene, se le redirigirá a la página principal, donde encontrará una sección para enviar correos electrónicos a la Seguridad Social.
- Si todavía no la tiene, primero debe registrarse en la plataforma para obtener una cuenta de usuario.
Una vez registrado, el usuario debe asegurarse de que los datos de su perfil estén completos y correctos. Esto es muy importante, ya que los correos electrónicos deben ser enviados desde una cuenta de usuario verificada y completamente verificada. Una vez hecho esto, el usuario puede proceder a enviar un correo electrónico a la Seguridad Social.
- En la sección de correo electrónico, el usuario debe rellenar los campos necesarios, como el asunto, el destinatario, el mensaje y los archivos adjuntos.
- Una vez que el usuario haya rellenado todos los campos, debe enviar el correo electrónico a la Seguridad Social.
- Si el correo electrónico fue enviado correctamente, el usuario recibirá una notificación confirmando que el correo electrónico fue enviado correctamente.
En España, la Seguridad Social es un sistema de protección social que ofrece cobertura a los ciudadanos españoles en caso de enfermedad, desempleo, accidentes laborales, jubilación, entre otros. Si desea enviar un correo electrónico a la Seguridad Social, hay varias formas de hacerlo, dependiendo de la información que necesite.
Por ejemplo, si desea hacer preguntas acerca de la Seguridad Social, puede enviar un correo electrónico a [email protected]. Por otro lado, si desea hacer una reclamación, debe dirigirse a [email protected]. Si desea presentar una queja, debe enviar un correo electrónico a [email protected].
También puede ponerse en contacto con la Seguridad Social llamando al XXX XXX XXX o visitar su oficina más cercana. En resumen, hay varias formas de contactar con la Seguridad Social para hacer preguntas, enviar reclamaciones y presentar quejas. Estas incluyen el envío de un correo electrónico, la llamada al número de teléfono de la Seguridad Social o la visita a la oficina más cercana.
¿Cómo saber si estoy dado de alta en la Seguridad Social?
Accediendo a tu área personal puedes consultar on line los detalles de tu vida laboral y tus bases de cotización. En el apartado Tu vida laboral, verás tus períodos de alta y baja en la Seguridad Social, las empresas en las que has trabajado, tu actividad como autónomo y el número de días que has estado en alta.
¿Cómo puedo saber si estoy dado de alta en una empresa?
Hoy vas a conocer cómo puedes saber que estás dado de alta en la Seguridad Social y, por lo tanto, que la empresa para la que trabajas ha hecho las cosas correctamente. Si has comenzado a trabajar en una empresa o simplemente quieres saber cómo es tu situación actual, gracias a la Sede Electrónica de la Seguridad Social, vas a conocer si estás dado de alta.
- Evidentemente, si el contrato que tienes firmado tiene el sello del Ministerio de Empleo, tu situación es correcta y estás dado de alta.
- Aun así, puede ser que, te hayan mandado a casa durante unos días, te hayan obligado a coger vacaciones o no tengas un contrato oficial, razones por las que es mucho más que interesante conocer cuál es tu situación de cara al Estado, puesto que nadie quiere estar trabajando sin cotizar.
Si lo que te estás preguntado es cómo saber si estoy dado de alta en una empresa, lo mejor es comprobarlo por ti mismo sirviéndote de la red, ya que vía online vas a conocer toda esta información. Como te imaginarás, también lo puedes hacer en cualquiera de las oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, pero tendrás que buscar su número de teléfono y pedir cita previa para que te puedan atender.
- Por medio de la Sede Electrónica de la Seguridad Social vas a poder conocer toda esta información de manera online, sirviéndote de tu certificado digital, DNIe, la Cl@ve PIN o de un sistema de códigos vía SMS.
- Para conseguir conocer si estás dado de alta en una empresa, lo primero que hay que hacer es entrar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social,
Una vez dentro lo que debes pulsar donde pone Ciudadanos y seguidamente, en el desplegable que sale en la opción Informes y Certificados, Ahora que estás dentro de la sección Informes y Certificados, debes desplazarte hacia abajo hasta encontrar donde indica Informe de situación actual del trabajador, Si te es más fácil, puedes utilizar Control + F en el Google Chrome y así abrir el buscador, lugar donde deberías poner ese término para encontrarlo de manera veloz y directa. Entonces verás cómo te pide que te identifiques y para eso te ofrece varias posibilidades como Cl@ve Permanente, Cl@ve PIN, Via SMS y DNIe o certificado, Ahora va a depender de lo que tengas en tu poder, es decir, si ya tienes configurado el DNIe o tienes un Certificado Digital (recuerda que debe ser compatible con la Seguridad Social), entonces entras mediante uno de ellos. Si no lo tienes, ni tampoco ningún tipo de clave, puedes pulsar en Vía SMS, ya que te va a pedir tu DNI, tu fecha de nacimiento y un número de móvil al que te van a mandar 6 dígitos que debes introducir para que te deje ir a la siguiente pestaña. En el momento que hayas verificado tu identidad, irás a un web para saber si estás dado de alta en la seguridad, por lo que debes hacer clic donde pone Informe de Situación Actual del Trabajador, Se abrirá el informe donde indica en que régimen estás actualmente actual, con todos tus datos personales, incluyendo tu número de la Seguridad Social y la verificación de cuál es tu situación en la parte de abajo. Debes fijarte que en la columna Situación, si lo que pone es ALTA, ya que eso significará que actualmente estás dado de alta, bien sea por una empresa o porque eres autónomo. Es muy sencillo conseguir información de cuál es la situación en la que se encuentra nuestro trabajo de manera oficial. Si más de una vez te has preguntado cómo saber si estoy dado de alta en una empresa, ahora mismo ya conoces la respuesta y lo fácil que es conseguirlo.