El malestar estomacal se refiere a un dolor o acidez entre el pecho y el bajo vientre. El dolor puede variar en intensidad y afectar diferentes áreas del abdomen, como:
apéndicehígadovesículaestómagopáncreasintestinos
Las causas del malestar también pueden variar. Muchas son las posibles causas de un malestar estomacal. Éstas podrían incluir la acumulación de gas, indigestión, estreñimiento, y diarrea. Algunas enfermedades infeccionas, como la influenza, también podría causar dolor en esta región. Las causas más comúnes del dolor de estómago son:
neumoníaataques del corazónherniasapendicitisperitonitis si no se atiende a tiempo la apendicitisobstrucción intestinalpancreatitiscálculos renalesquistes en los ovarios
Algunos de los remedios caseros más populares para aliviar el malestar estomacal y la indigestión incluyen:
Contents
¿Cómo quitar el dolor de estómago en 5 minutos?
Remedios para el dolor de estómago efectivos y naturales –
Infusión de manzanilla: La manzanilla es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes. Prepara una infusión de manzanilla agregando una bolsita de té de manzanilla en una taza de agua caliente. Deja reposar durante unos minutos y luego bébela lentamente. La manzanilla ayudará a aliviar la inflamación y calmará tu estómago. Jengibre: El jengibre es otro remedio natural efectivo para el dolor de estómago. Puedes tomarlo en forma de té o masticar pequeños trozos de raíz de jengibre fresco. Esta planta tiene propiedades antiinflamatorias y digestivas que ayudan a aliviar la acidez estomacal y la indigestión. Té de menta: La menta es conocida por su capacidad para aliviar el malestar estomacal. Prepara una taza de té de menta agregando hojas frescas de menta en agua caliente. Deja que las hojas se infusionen durante unos minutos y luego bébelo lentamente. El té de menta puede aliviar la sensación de ardor y proporcionar alivio a tu estómago.7 Té de hinojo: Esta planta destaca por sus propiedades carminativas, que ayudan a aliviar la hinchazón y los gases. Prepara una infusión de hinojo agregando semillas de hinojo en agua caliente. Deja reposar durante unos minutos y bébelo lentamente. Aloe vera: El gel de aloe vera puede tener propiedades calmantes y antiinflamatorias que pueden aliviar el dolor de estómago. Asegúrate de utilizar gel de aloe vera puro y consúmelo según las indicaciones.
¿Cuánto tiempo puede durar el dolor de estómago?
Cuándo acudir al médico – El dolor de estómago es un síntoma común de muchos tipos de enfermedades de corta duración, como la gastroenteritis viral o la gripe estomacal. En la mayoría de los casos, los síntomas asociados a estas enfermedades se resuelven en uno o 2 días.
Pero si el dolor de estómago persiste durante varios días, empeora después de comer y va acompañado de náuseas, vómitos o fiebre, el dolor podría ser un signo de una enfermedad más grave que requiere tratamiento. Entre las enfermedades graves que pueden provocar dolor de estómago se encuentran la apendicitis, la pancreatitis y la úlcera péptica.
: 7 síntomas preocupantes de que tu dolor de estómago puede ser grave, según especialistas en salud intestinal
¿Qué se puede comer si té duele la panza?
Carbohidratos simples – Las personas que hacen dieta suelen centrarse primero en los carbohidratos cuando buscan alimentos para eliminar. Pero en el caso de un malestar estomacal, los carbohidratos son su mejor amigo. Busque carbohidratos simples y fáciles de digerir, como galletas saladas, pan blanco y arroz blanco.
¿Cómo puedo dormir si me duele el estómago?
Dormir de lado para reducir el dolor de estómago – Aunque dormir bocarriba es lo mejor para la espalda, dormir de lado es recomendable en los casos en los que se sufra dolor de estómago debido a problemas estomacales como el, Al dormir de lado el músculo del esfínter esofágico se relaja y esto contribuye a reducir el dolor.
También esto está recomendado para las mujeres embarazadas, Ellas pueden sufrir molestias debido a que el bebé ejerce presión sobre órganos como el estómago (lo que les provoca acidez estomacal). Por eso, nunca deben dormir bocarriba. Lo mejor es de lado y colocando una almohada entre las piernas. Dormir de lado también está recomendado para las personas que tienen debido a artrosis o escoliosis,
En estos casos dormir de lado es lo mejor, ya que se sienten más cómodas con la columna un poco flexionada.
¿Por qué me duele el estómago muy fuerte?
Todos tenemos dolores de estómago, malestar estomacal y dolor abdominal de vez en cuando, y generalmente no son graves. Pero pueden ser un signo de que algo dentro del cuerpo no está funcionando como debería, especialmente si tiene dolor abdominal intenso o agudo.
¿Por qué me dan retortijones en el estómago?
¿Cuál es la causa de los dolores de estómago y los cólicos? – Si el estómago no se adapta a la cantidad de alimentos, los músculos se empiezan a contraer, activándose más de lo normal. Esto puede causar dolor de estómago o cólicos estomacales. Algunas personas pueden ser muy sensibles al dolor de estómago por lo que la percepción del dolor se incrementa.
¿Qué es retortijones en el estómago?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre.
¿Cómo saber si el dolor de estómago es grave?
Dolor abdominal y calambres estomacales – Es normal tener dolor abdominal de vez en cuando a causa de gases, virus estomacales o incluso intoxicación. Sin embargo, si usted o un ser querido tienen dolor abdominal que describirían como intenso o con calambres, y el dolor no desaparece en uno o dos días, o aparece y desaparece durante semanas o más, es momento de ver a un doctor para determinar cuál es el problema.
¿Qué pasa si el dolor de estómago no se quita?
Recursos de temas El dolor abdominal crónico es un dolor que ocurre desde hace más de 3 meses. Puede estar presente todo el tiempo (dolor crónico) o aparecer y desaparecer (dolor recurrente). El dolor abdominal crónico por lo general se presenta en niños y comienza a partir de los 5 años de edad.
- Aproximadamente entre el 10 y el 15% de los niños de 5 a 16 años de edad, sobre todo los de 8 a los 12 años, sufre dolor abdominal crónico o recurrente.
- Es algo más frecuente en las niñas.
- El dolor abdominal crónico también es frecuente entre los adultos y afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres.
Las personas con dolor abdominal crónico también pueden tener otros síntomas, dependiendo de la causa. El síndrome de dolor abdominal mediado centralmente causa un dolor real que persiste durante más de 6 meses y se produce sin evidencia de un trastorno orgánico específico u otro problema gastrointestinal (por ejemplo, una úlcera gastroduodenal Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago. ). Tampoco está relacionado con un medicamento o una toxina y no altera los hábitos intestinales (como el estreñimiento o la diarrea). Cuando el dolor abdominal se produce en personas con hábitos intestinales alterados, se denomina síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea.
- Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la.
- Obtenga más información (SII).
- El dolor puede ser intenso y suele alterar la vida de la persona afectada.
- No se conoce exactamente el origen de este tipo de dolor.
- Sin embargo, los nervios del aparato digestivo y del eje cerebro-intestinal pueden llegar a ser demasiado sensibles a sensaciones que no molestan a la mayoría de las personas (como los movimientos normales del aparato digestivo).
Los factores genéticos, el estrés de la vida diaria, la propia personalidad, la situación social y cualquier trastorno mental subyacente (como la depresión o la ansiedad) contribuyen a la aparición de dolor. El dolor abdominal crónico en los niños puede estar relacionado con la necesidad de atención (por ejemplo, cuando nace un hermano o se cambia de domicilio), el estrés de comenzar la escuela, la intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir el azúcar lactosa debida a una carencia de la enzima lactasa, lo que provoca diarrea y retortijones abdominales.
- La intolerancia a la.
- Obtenga más información o, a veces, la presencia de maltrato infantil Introducción al maltrato y negligencia infantil El maltrato infantil incluye todos los tipos de maltrato y negligencia de un menor de 18 años por parte de un progenitor, un cuidador u otra persona que ejerza una función de custodia (por ejemplo.
obtenga más información, En los niños, las causas más frecuentes son En los adultos jóvenes, las causas más frecuentes son
Irritación estomacal (causada por la aspirina o AINE, bebidas de cola y alimentos picantes).
En los adultos mayores, el cáncer (de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico. obtenga más información, de páncreas Cáncer de páncreas Entre los factores de riesgo de cáncer pancreático están el tabaco, la pancreatitis crónica, ser hombre, tener ascendencia africana y, posiblemente, la diabetes de larga duración. Los síntomas. obtenga más información, de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. o de c áncer de ovario Cáncer de ovario, cáncer de trompa de Falopio y cáncer peritoneal Está relacionado con el cáncer de las trompas de Falopio, que se desarrolla en los conductos que van desde los ovarios hasta el útero, y el cáncer peritoneal, que es el cáncer de los tejidos.
obtenga más información ) aparece con mayor frecuencia. En primer lugar, el objetivo del médico es determinar si el dolor es funcional o bien si está causado por un trastorno, un fármaco o una toxina. Hacer esta distinción puede ser difícil. Sin embargo, si existen signos de alarma es poco probable (aunque no imposible) que se trate de un dolor funcional.
Los síntomas siguientes son motivo de preocupación:
Fiebre Inapetencia y pérdida de peso Dolor que despierta a la persona durante la noche Presencia de sangre en los vómitos, las heces o la orina Vómitos o diarrea intensos o frecuentes Hinchazón en el abdomen y/o las piernas Dificultad para deglutir
Si la persona con dolor abdominal crónico desarrolla signos de alarma, debe acudir al médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean inapetencia, ictericia y/o hinchazón. Las personas con inapetencia, ictericia y/o hinchazón o con dolor constante que empeora, deben acudir al médico en pocos días.
Cuando están presentes estos signos de alarma, es muy probable que se trate de una causa orgánica. Las personas sin signos de alarma deben ver a un médico en algún momento, pero un retraso de unos días más o menos no es perjudicial. El médico pregunta en especial sobre las actividades que alivian o empeoran el dolor (por ejemplo comer, orinar o defecar).
Es importante saber si el dolor u otro malestar digestivo se produce después de comer o beber productos lácteos, ya que la intolerancia a la lactosa es frecuente, especialmente entre las personas de ascendencia africana, hispana, asiática (en especial de los países del este de Asia) y los indios americanos.
- El médico también pregunta acerca de la presencia de otros síntomas (como vómitos, diarrea o estreñimiento), sobre la dieta y sobre cualquier cirugía abdominal previa, los medicamentos utilizados, las pruebas anteriores y los tratamientos para el dolor recibidos.
- También es importante saber si algún miembro de la familia sufre trastornos que causan dolor abdominal.
Los médicos también preguntan acerca de la dieta de la persona afectada, ya que la ingesta de grandes cantidades de bebidas de cola, zumos de frutas (que pueden contener cantidades significativas de los azúcares fructosa y sorbitol) o alimentos que producen gases (como frijoles, cebolla, repollo y coliflor) puede ser en ocasiones la causa de un dolor abdominal desconcertante. Por lo general, los médicos realizan ciertas pruebas complementarias, Como análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la. obtenga más información, hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de. obtenga más información y análisis de sangre para valorar la función del hígado, riñones y del páncreas.
Por lo general, si los afectados son mayores de 50 años o presentan factores de riesgo de cáncer de colon (como antecedentes familiares de la enfermedad), también se recomienda una colonoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio).
Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias. obtenga más información, En las menores de 50 años, algunos médicos recomiendan una tomografía computarizada (TC) abdominal Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona., pero otros prefieren esperar a que aparezcan síntomas específicos. Se realizan otras pruebas dependiendo de los antecedentes clínicos y la exploración física ( ver Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico ). Se realizan pruebas adicionales si ningún resultado es anormal, si se presentan nuevos síntomas o si se detectan nuevas anomalías durante la exploración. El tratamiento del dolor abdominal depende de la causa y de los síntomas. Por ejemplo, si la persona es intolerante a la lactosa puede ser eficaz una dieta libre de lactosa (en la cual se eliminan la leche y otros productos lácteos).
- Si hay estreñimiento, puede indicarse el uso de laxantes durante unos días más la adición de fibra a la dieta.
- El tratamiento del dolor funcional depende de los síntomas y se centra en ayudar a las personas afectadas a retomar sus actividades diarias normales y reducir el malestar.
- Generalmente, el tratamiento consiste en una combinación de estrategias.
Pueden ser necesarias varias visitas al médico para establecer la mejor combinación. Se suelen programar visitas de seguimiento, en función de las necesidades del paciente. Las visitas continúan hasta que el problema se resuelve de forma definitiva. Una vez diagnosticado dolor funcional, el médico explica claramente al paciente que el dolor, aunque real, no suelen tener una causa grave, y que los factores emocionales (como el estrés, la ansiedad o la depresión) pueden desencadenar o empeorar un episodio de dolor.
Si las pruebas exhaustivas no han podido demostrar una causa orgánica de los síntomas, se descarta la realización de pruebas adicionales. Aunque no hay tratamientos para curar el dolor abdominal crónico funcional, se dispone de muchas medidas eficaces. Estas medidas se basan en una relación de confianza y comprensión entre el médico, el paciente y sus familiares.
El médico explica que los resultados de los análisis y de otras pruebas diagnósticas indican que la persona no está en peligro. Se anima a la persona afectada a que se implique en el trabajo, la escuela y las actividades sociales. Esta implicación no empeora el estado de salud, sino que, al contrario, fomenta la independencia y la autosuficiencia.
Las personas que abandonan sus actividades cotidianas corren el riesgo de que sus síntomas controlen su vida, en lugar de que sea su vida la que controle sus síntomas. Los cambios en la alimentación y el consumo de una dieta rica en fibra o suplementos de fibra ayuda a algunas personas. Es posible que las personas afectadas necesiten evitar alimentos que desencadenan las crisis.
Por ejemplo, algunas personas deben evitar comer grandes cantidades de alimentos que son difíciles de digerir y producen muchos gases y evitar las bebidas con alto contenido de azúcar. Se ha probado el uso de muchos medicamentos con variable éxito. Entre ellos, fármacos que reducen o detienen los espasmos musculares del tubo digestivo (antiespasmódicos) y el aceite de menta.
- Es importante minimizar las fuentes de estrés o ansiedad tanto como sea posible.
- Los padres y otros miembros de la familia deben evitar reforzar el dolor prestándole demasiada atención.
- Si la persona afectada continua sintiéndose ansiosa o deprimida y este estado de ánimo parece estar relacionado con el dolor, el médico puede prescribir antidepresivos o ansiolíticos para reducir la ansiedad.
Las terapias que ayudan a modificar la conducta, como las técnicas de relajación, las técnicas de biorretroalimentación y la hipnosis, también pueden ser eficaces para reducir la ansiedad y ayudar a la persona afectada a tolerar mejor el dolor. En el caso de los niños, la ayuda de los padres es esencial.
- Se aconseja a los padres que animen al niño a ser independiente y a que cumpla con sus responsabilidades normales, en especial asistir a la escuela.
- Permitir que el niño evite actividades puede aumentar su ansiedad.
- Los padres pueden ayudar al niño a controlar el dolor durante las actividades diarias elogiando y premiando los comportamientos independientes y responsables.
Por ejemplo, pueden recompensarlo mediante la programación de actividades conjuntas o una salida especial. La participación del personal de la escuela también puede ayudar. Se puede llegar a un acuerdo para que el niño descanse brevemente en un lugar habilitado para ello durante la jornada escolar, para volver a continuación a clase entre 15 y 30 minutos más tarde.
Por lo general, el dolor abdominal crónico o recurrente es dolor mediado centralmente (es decir, la persona sufre dolor pero no sufre un trastorno físico específico ni ningún otro problema gastrointestinal). Los síntomas que requieren atención médica inmediata son la fiebre alta, la pérdida de apetito o de peso, el dolor que despierta a la persona por la noche, sangre en las heces o en la orina, ictericia, náuseas y vómitos intensos, dificultad para tragar e hinchazón de las piernas y/o el abdomen. Se suelen realizar análisis de sangre y de orina con objeto de detectar trastornos que puedan causar el dolor. Es necesario realizar pruebas adicionales solo si los resultados de las pruebas son anormales, si hay signos de alarma o si hay síntomas de un trastorno específico. El tratamiento para el dolor mediado centralmente consiste en aprender a minimizar el estrés o la ansiedad, participar en las actividades cotidianas normales, probar con suplementos de fibra y/o alimentos ricos en fibra, medicamentos que reducen o detienen los espasmos musculares en el tubo digestivo y, a veces, tomar medicamentos o utilizar terapias de modificación del comportamiento para aliviar la ansiedad y/o modificar la dieta.
NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Dónde duelen los gases en el estómago?
Los gases atrapados pueden sentirse como un dolor punzante en el pecho o el abdomen. Producir y expulsar gases es una parte normal de la digestión, Pero cuando una burbuja de gas se atasca dentro de ti, quieres aliviar el dolor lo antes posible. Y si tienes otros síntomas, es una buena idea averiguar qué está causando el dolor.
¿Por qué no dormir boca arriba?
Decúbito supino (boca arriba) – Su mayor inconveniente es que favorece los ronquidos y la apnea del sueño. En esta postura, añadiendo el efecto de la fuerza de gravedad, la lengua se desplaza hacia la parte posterior de la faringe y disminuye el espacio de la vía aérea, obstaculizando el paso de aire.
¿Qué significa tener el estómago inflamado?
La hinchazón o distensión abdominal con frecuencia es provocada por comer en exceso más que por una enfermedad grave. El problema también puede ser causado por: Deglución de aire (un hábito nervioso) Acumulación de líquidos en el abdomen (esto puede ser un signo de un problema grave de salud)
¿Por qué no se debe dormir boca abajo?
Problemas en la espina dorsal – Muchas personas que duermen boca abajo experimentan algún tipo de dolor en la espalda, en el cuello o en diversas articulaciones debido a que estamos evitando que las cervicales y la columna estén alineadas. Estos dolores pueden afectar de forma negativa a nuestro descanso.
- Y cuanto más incómodos estemos durante la noche, más probable es que nos despertemos.
- Esto provocará que a la mañana siguiente nos sintamos cansados y con poca energía,
- Según la, dormir boca abajo produce tensión en la espina dorsal y la espalda,
- Esto viene provocado porque la mayor parte del peso corporal está en la zona media del cuerpo, lo que dificulta mucho mantener la espina dorsal en una posición neutra al estar tumbado boca abajo.
La tensión causada en la espina dorsal también incrementa el estrés en otras zonas del cuerpo. Además, al ser la espina dorsal una «tubería” por la que pasan todos los nervios, el dolor podría aparecer casi en cualquier parte del cuerpo. También se pueden sentir calambres y entumecimiento, como cuando decimos que una parte del cuerpo «se ha dormido”.
¿Qué remedio casero es bueno para desinflamar el estómago?
Cómo preparar infusiones para desinflamar el vientre de forma natural – La inflamación del vientre es un problema común que puede ser causado por varios factores, como comer en exceso, deglución de aire, acumulación de líquidos en el abdomen, gases en el intestino, entre otros.
- Es por esto que es vital prestar atención a nuestro cuerpo y conocer remedios caseros que nos ayuden a aliviar esta condición de forma natural.
- Entre los remedios caseros para desinflamar el vientre, se pueden destacar los siguientes: diluir vinagre de manzana en agua, tomar agua con limón, preparar una infusión de jengibre, tomar agua con gas después de comer, y tomar una infusión de menta, hinojo, boldo, anís o manzanilla.
Estos son métodos naturales y accesibles para aliviar los síntomas de la inflamación abdominal. Para evitar la inflamación abdominal por comer en exceso, es significativo tener una alimentación variada, equilibrada y saludable, y que esta estará determinada por las características de cada persona, el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios.
Es decir, cada uno debe conocer su cuerpo y saber qué alimentos le sientan bien y cuáles no. Además de cuidar nuestra alimentación, los cambios en el estilo de vida pueden ayudar a aliviar la indigestión. Es significativo evitar los alimentos que desencadenan la indigestión, comer varias comidas pequeñas al día en lugar de tres grandes, reducir o eliminar el uso de alcohol y cafeína, evitar ciertos analgésicos, encontrar alternativas a los medicamentos que desencadenan la indigestión, y controlar el estrés y la ansiedad.
Las plantas medicinales pueden ser excelentes aliadas para aliviar la inflamación abdominal. Entre ellas, se pueden destacar la menta, el hinojo, el boldo, el anís y la manzanilla, que se pueden consumir en infusión. Estas infusiones pueden ser una alternativa natural y efectiva para desinflamar el vientre y aliviar los síntomas de la indigestión.
¿Cómo tomar limón para el dolor de estómago?
Infusiones beneficiosas para la salud que deberías tomar – Tienes a tu disposición diversras infusiones con grandes beneficios para la salud. Te mostramos algunas de ellas que deberías tomar a menudo. Leerla noticia Por todo esto, cuando te duela el estómago puedes tomar agua de jengibre o té de jengibre con limón, y verás como las molestias se te pasan.
Otro remedio natural para las molestias intestinales es la infusión de menta, Su contenido en mentol ayuda a prevenir los vómitos y la diarrea, reduce los espasmos musculares en los intestinos y alivia el dolor. El bicarbonato de sodio con limón y agua es otro remedio tradicional para el dolor de estómago.
Se prepara mezclando una cucharada de zumo de limón con una cucharadita de bicarbonato en un vaso de agua, y algunos estudios sugieren que alivia diversos problemas digestivos. Las propiedades para hacer bien la digestión que tiene la canela también son bien conocidas.
¿Cómo saber si el dolor de estómago es grave?
Es el dolor que se siente en el área entre el pecho y la ingle, a menudo denominada región estomacal o vientre. Casi todos experimentamos alguna vez dolor en el abdomen y, la mayoría de las veces, no es algo serio. La intensidad del dolor no siempre refleja la gravedad de la afección que lo causa. Por ejemplo, usted podría sentir dolor abdominal fuerte si tiene gases o cólicos estomacales debido a una gastroenteritis viral. Sin embargo, afecciones mortales, como el cáncer de colon o una apendicitis precoz, pueden causar solo un dolor leve o ningún dolor.
Dolor generalizado: esto significa que usted lo siente en más de la mitad del abdomen. Este tipo de dolor es más típico de un virus estomacal, indigestión o gases. Si el dolor se vuelve más intenso, puede ser causado por un bloqueo de los intestinos.Dolor localizado: se presenta en solo una zona del abdomen. Es más probable que este tipo de dolor sea un signo de un problema en un órgano, como el apéndice, la vesícula biliar o el estómago.Dolor tipo calambre: la mayoría de las veces este dolor no es grave y es más probable que se deba a gases y distensión. Con frecuencia va seguido de diarrea. Los signos más preocupantes abarcan dolor que se presenta con más frecuencia, dura más de 24 horas o está acompañado de fiebre.Dolor tipo cólico: este tipo de dolor viene en oleadas, por lo regular empieza y acaba repentinamente, y con frecuencia es intenso. Los cálculos renales y biliares son causas comunes de este tipo de dolor abdominal.
Usted puede intentar las siguientes medidas de cuidados en el hogar para aliviar el dolor abdominal leve:
Tome agua u otros líquidos claros. Puede tomar bebidas para deportistas en pequeñas cantidades. Las personas con diabetes deben evaluarse el azúcar en la sangre con regularidad y hacer ajustes en los medicamentos en la medida de lo necesario. Evite los alimentos sólidos durante las primeras horas. Si ha estado vomitando, espere 6 horas y luego consuma pequeñas cantidades de alimentos ligeros, como arroz, compota de manzana o galletas. Evite los productos lácteos.Si el dolor se presenta en la parte superior del abdomen y ocurre después de las comidas, los antiácidos pueden brindar algún alivio, especialmente si experimenta acidez gástrica o indigestión. Evite los cítricos, los alimentos ricos en grasa, los fritos o grasosos, productos con tomate, cafeína, alcohol y bebidas carbonatadas.No tome ningún medicamento sin consultarlo con su proveedor.
Estos pasos adicionales pueden ayudar a prevenir algunos tipos de dolor abdominal:
Beber mucha agua todos los días.Comer comidas pequeñas con más frecuencia.Hacer ejercicio con regularidad.Limitar los alimentos que producen gas.Asegurarse de que sus comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Comer muchas frutas y verduras.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como el 911) si:
Actualmente está recibiendo tratamiento para el cáncerEs incapaz de evacuar las heces, especialmente si también está vomitandoEstá vomitando sangre o presenta sangre en las heces (en especial, si son de color rojo brillante, marrón o negro oscuro y pegajosas)Tiene dolor en el tórax, el cuello o los hombrosPresenta dolor abdominal fuerte y repentinoTiene dolor en o entre los omóplatos con náuseasSu vientre está rígido, duro y sensible al tactoEstá o podría estar en embarazoTuvo una lesión reciente en el abdomenTiene dificultad para respirar
Contacte a su proveedor si presenta:
Molestia abdominal que dura 1 semana o másDolor abdominal que no mejora en 24 a 48 horas o que se está volviendo más intenso y frecuente y ocurre con náuseas y vómitosDistensión abdominal que persiste por más de 2 díasSensación de ardor al orinar o micción frecuenteDiarrea por más de 5 díasFiebre, por encima de 100°F (37.7ºC) para los adultos o 100.4°F (38ºC) para los niños, junto con el dolorInapetencia prolongadaSangrado vaginal prolongadoPérdida de peso inexplicable
Su proveedor llevará a cabo un examen físico y preguntará acerca de la historia clínica y los síntomas. Los síntomas específicos, la localización del dolor y cuándo ocurre le ayudarán a su proveedor a detectar la causa. UBICACIÓN DEL DOLOR
¿Dónde siente el dolor?¿El dolor está en todas partes o en un lugar específico?¿El dolor se irradia a la espalda, la ingle o pierna abajo?
TIPO E INTENSIDAD DEL DOLOR
¿Es el dolor intenso, agudo o tipo cólico?¿Lo siente a toda hora o aparece y desaparece?¿El dolor le despierta por la noche?
ANTECEDENTES DEL DOLOR
¿Ha tenido un dolor similar antes? ¿Cuánto ha durado cada episodio?¿Cuándo ocurre el dolor? Por ejemplo, ¿después de las comidas o durante la menstruación?¿Qué lo empeora? Por ejemplo, ¿comer, el estrés o acostarse?¿Qué lo mejora? Por ejemplo, ¿tomar leche, tener una deposición, tomar un antiácido?¿Qué medicamentos está tomando?
OTROS ANTECEDENTES MÉDICOS
¿Ha tenido una lesión reciente?¿Está embarazada?¿Qué otros síntomas tiene?
Los exámenes que pueden realizarse son:
Enema opaco Exámenes de sangre, orina y de heces Tomografía computarizada Colonoscopia o sigmoidoscopia (sonda que va desde el recto hasta el colon) ECG (electrocardiografía) o rastreo cardíaco Ecografía abdominal Endoscopia de vías digestivas altas (sonda que va desde la boca, pasa por el esófago, el estómago y la parte superior del intestino delgado) Serie GI (gastrointestinal) superior y de intestino delgado Radiografía del abdomen
Dolor de estómago; Dolor – estomacal; Dolor en el abdomen; Dolor de vientre; Cólicos abdominales; Dolor en el vientre McQuaid KR. Approach to the patient with gastrointestinal disease. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 123.
Landmann A, Bonds M, Postier R. Acute abdomen. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery,21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 46. Smith KA. Abdominal pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 24. Weber F. Gastrointestinal and hepatic manifestations of systemic diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 37.