Los síntomas de una infección del oído pueden incluir:
Dolor de oído Fiebre MelindresAumento del llantoIrritabilidad
Muchos niños presentarán hipoacusia leve durante o inmediatamente después de una infección del oído. La mayoría de las veces, el problema desaparece. La hipoacusia permanente es infrecuente, pero el riesgo aumenta con el número de infecciones. Las siguientes medidas pueden ayudar en caso de dolor de oído:
Colocar una compresa fría o paños húmedos fríos en el oído externo durante 20 minutos para reducir el dolor.Masticar puede ayudar a aliviar el dolor y la presión de una infección del oído. (La goma de mascar puede ser un peligro de ahogamiento para niños pequeños).Descansar en una posición erguida en lugar de acostarse puede reducir la presión en el oído medio.Las gotas óticas de venta libre se pueden emplear para aliviar el dolor siempre y cuando el tímpano no presente ruptura.Los analgésicos de venta libre, como el paracetamol o el ibuprofeno, pueden proporcionar un alivio en el dolor de oído para los adultos y los niños. (NO le dé ácido acetilsalicílico a los niños).
Para el dolor de oído causado por cambio de altitud como sucede en un avión:
Tragar o masticar goma de mascar a medida que el avión desciende.Dejar que los bebés chupen biberón o se amamanten.
Los siguientes pasos pueden ayudar a prevenir dolores de oído:
Evite fumar cerca de los niños. El tabaquismo pasivo es una causa importante de las infecciones del oído en los niños.Prevenga infecciones del oído externo no poniendo objetos en el oído.Seque las orejas bien después de bañarse o nadar.Tome medidas para controlar las alergias. Trate de evitar los desencadenantes de las alergias.Pruebe con un aerosol nasal de esteroides para ayudar a reducir las infecciones del oído. (Sin embargo, los descongestionantes y antihistamínicos de venta libre no previenen las infecciones del oído.)
Contacte a su proveedor de atención médica si:
Su hijo presenta una fiebre alta o dolor intenso o parece estar más enfermo de lo normal por una infección de oído.Su hijo tiene nuevos síntomas como mareo, dolor de cabeza, inflamación alrededor del oído o debilidad en los músculos faciales.El dolor intenso cesa repentinamente (esto puede ser un signo de ruptura del tímpano).Los síntomas (dolor, fiebre o irritabilidad) empeoran o no mejoran al cabo de 24 a 48 horas.
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico y evaluará el oído, la nariz y la garganta. El dolor, la sensibilidad o el enrojecimiento de la apófisis mastoides por detrás del oído en el cráneo a menudo es un signo de una infección seria.
- Otalgia; Dolor – el oído; Dolor de oídos Earwood JS, Rogers TS, Rathjen NA.
- Ear pain: diagnosing common and uncommon causes.
- Am Fam Physician,2018;97(1):20-27.
- PMID: 29365233 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29365233/,
- Haddad J, Dodhia SN.
- General considerations in evaluation of the ear.
- In: Kliegman RM, St.
- Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 654. Pelton SI. Otitis externa, otitis media, and mastoiditis. In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 61. Player B. Earache.
- In: Kliegman RM, Toth H, Bordini BJ, Basel D, eds.
- Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis,2nd ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 5.
- Versión en inglés revisada por: Neil K.
- Aneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA.
Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Contents
¿Cómo saber si tengo agua o aire en el oído?
¿Por qué tengo la sensación de tener agua en el oído? – Muchas veces, el agua se acumula en el oído durante la ducha, el baño o el buceo. El agua de la piscina, del mar o de tu ducha fluye hacia tu oído y hacia el conducto, generando la carcterística sensación de oído taponado.
¿Cómo quitar una infección en el oído?
Beneficios y riesgos de la limpieza del oído para personas con otitis media supurativa crónica (infección de oído persistente o recurrente con secreción de pus) ¿Por qué es esto importante? La otitis media supurativa crónica (OMSC), también llamada otitis media crónica (OMC), es una inflamación e infección del oído medio que dura dos semanas o más.
- Se pueden utilizar diferentes enfoques para limpiar el oído afectado y eliminar las secreciones. Estas medidas incluyen:
- – usar algodón o pañuelo de papel (limpieza en seco); – aspirar el material que bloquea el oído con un pequeño dispositivo (normalmente se hace bajo el microscopio); o
- – lavar el oído (irrigación).
Para determinar la efectividad de la limpieza de oídos en personas con OMSC, y si causa efectos no deseados, se revisó la evidencia de los estudios de investigación. En concreto, se quiso saber si la limpieza de los oídos detenía la secreción del oído, y si afectaba a la calidad de vida relacionada con la salud, o a la audición.
- También se quería saber si causaba dolor, molestias o irritación en el oído, efectos indeseables como mareos o sangrado de oído o alguna complicación grave.
- Cómo se identificó y evaluó la evidencia Primero, se buscaron todos los estudios relevantes en la literatura médica.
- Luego se compararon los resultados y se resumió la evidencia de todos los estudios.
Finalmente se evaluó la certeza de la evidencia. Se consideraron factores como la forma en que se realizaron los estudios, el tamaño de los mismos y la consistencia de los hallazgos entre los estudios. Según las evaluaciones, la evidencia se calificó como de certeza muy baja, baja, moderada o alta.
- Los estudios compararon:
- – limpieza en seco diario con ningún tratamiento (dos estudios, 351 personas); – aspiración diaria combinada con gotas antibióticas para los oídos administradas en una centro sanitario, frente a una única aspiración (en un centro sanitario) seguida de gotas antibióticas para los oídos autoadministradas diariamente (un estudio, 80 personas).
- Limpieza diaria en seco comparada con ningún tratamiento
- – No se sabe si la limpieza en seco detiene la secreción del oído, porque la evidencia sobre si las personas experimentan secreciones después de cuatro semanas fue de muy baja certeza, y ningún estudio examinó la presencia de secreción antes.
– Un estudio (50 participantes) comunicó complicaciones graves, pero no estuvo claro si las personas que comunicaron complicaciones se habían limpiado los oídos en seco o no, ni si las complicaciones se produjeron antes o después del tratamiento. Por lo tanto, no fue posible saber si la limpieza en seco causaba complicaciones graves, ni con qué frecuencia se produjeron.
- – Un estudio examinó la audición, pero no informó de los resultados de manera que se supiera si la limpieza en seco afecta a la audición o no.
- – Ningún estudio investigó el efecto de la limpieza en seco sobre la calidad de vida relacionada con la salud, el dolor de oído, el mareo o sobre el sangrado del oído.
- Aspiración diaria comparada con una sola aspiración, además de gotas antibióticas para los oídos
- – No se sabe si la aspiración detiene la secreción del oído, porque la evidencia de entre una y dos semanas después del tratamiento fue de muy baja certeza, y los resultados de secreción después de cuatro semanas no pudieron interpretarse.
- – No se sabe si la aspiración afecta a la audición o al mareo, ya que la evidencia fue de certeza muy baja.
- – Ningún estudio investigó el efecto de la aspiración sobre la calidad de vida relacionada con la salud, el dolor de oído, las complicaciones graves o sobre el sangrado del oído.
- ¿Qué significa esto?
No se sabe cómo de efectiva es la limpieza de oídos en personas con OMSC, ni si causa efectos no deseados. Existen muy pocos estudios en esta área y, los que existen proporcionan evidencia de certeza muy baja. Los efectos no deseados no estaban bien informados en los estudios encontrados.
- Es necesario que los investigadores lleven a cabo futuros estudios que comparen la limpieza del oído a la ausencia de limpieza y que comparen diferentes técnicas y frecuencias de limpieza para poder evaluar los riesgos y beneficios de la limpieza de oído para personas con OMSC.
- ¿Cuál es el grado de actualización de esta revisión? La evidencia de esta revisión Cochrane está actualizada hasta marzo de 2020.
Si esta evidencia le ha resultado útil, considere la posibilidad de hacer una donación a Cochrane. Somos una organización benéfica que produce evidencia accesible para ayudar a las personas a tomar decisiones sobre salud y asistencia. Conclusiones de los autores: Existe mucha incertidumbre acerca de si el tratamiento de lavado ótico es eficaz para resolver la secreción del oído en personas con OMSC, debido a la falta de datos y a la mala calidad de la evidencia disponible.
Tampoco se tiene certeza de los otros desenlaces, incluidos los episodios adversos, ya que no se comunicaron de forma adecuada. Del mismo modo, existe mucha incertidumbre de si la eliminación diaria por aspiración, seguida de gotas antibióticas para los oídos administradas en un centro sanitario, es mejor que una sola sesión de eliminación por aspiración seguida de la autoadministración de gotas antibióticas tópicas para los oídos.
Leer el resumen completo La otitis media supurativa crónica (OMSC), a veces denominada otitis media crónica (OMC), es una inflamación crónica y a menudo una infección polimicrobiana (que involucra más de un microorganismo) del oído medio y la cavidad mastoidea, caracterizada por la secreción del oído (otorrea) a través de una membrana timpánica perforada.
Los síntomas predominantes de la OMSC son la secreción del oído y la pérdida de audición. El lavado ótico es un término que describe una serie de procesos para la limpieza manual del oído. Las técnicas utilizadas pueden incluir la limpieza en seco (con algodón o pañuelo de papel), la eliminación mediante aspiración (típicamente bajo el microscopio) o la irrigación (utilizando jeringas manuales o automatizadas).
La limpieza en seco puede ser eficaz para eliminar la secreción mucopurulenta. Comparada con la irrigación o la microaspiración, es menos eficaz para eliminar los restos epiteliales o el pus espeso. El lavado ótico se pueden utilizar solo o además de otros tratamientos para la OMSC, como los antibióticos o antisépticos tópicos.
- Evaluar los efectos de los procedimientos de lavado ótico en personas con OMSC.
- El documentalista del Grupo Cochrane de Enfermedades de oído, nariz y garganta (ENT) realizó búsquedas en el registro de ensayos de este grupo; el Registro Cochrane de Ensayos Controlados (a través del Registro de Estudios Cochrane ); Ovid MEDLINE; Ovid Embase; CINAHL; Web of Science; ClinicalTrials.gov; ICTRP y fuentes adicionales para obtener ensayos publicados y no publicados.
La fecha de la búsqueda fue el 16 de marzo de 2020. Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA) con al menos una semana de seguimiento que incluían a personas (adultos y niños) con secreción ótica crónica de causa desconocida u OMSC, en los que la secreción del oído había continuado durante más de dos semanas.
Se incluyó como intervención cualquier método de lavado ótico, con cualquier frecuencia y duración. Las comparaciones fueron lavado ótico comparado con a) placebo o ninguna intervención y b) cualquier otro método de lavado ótico. Se analizaron los ensayos en los que los tratamientos de base se utilizaron en ambos grupos del estudio (por ejemplo, antisépticos o antibióticos tópicos) por separado.
Obtención y análisis de los datos: Se utilizaron los procedimientos metodológicos Cochrane estándar. Se utilizaron los criterios GRADE para evaluar la certeza de la evidencia de cada desenlace. Los desenlaces principales fueron: resolución de la secreción del oído u «oído seco» (confirmada o no otoscópicamente), medida entre una y dos semanas, entre dos y cuatro semanas y después de cuatro semanas; calidad de vida relacionada con la salud mediante un instrumento validado; y dolor de oído (otalgia) o malestar o irritación local.
Los desenlaces secundarios fueron la audición, las complicaciones graves y los episodios adversos de sangrado de los oídos y mareos/vértigo/problemas de equilibrio. Se incluyeron tres estudios con un total de 431 participantes (465 oídos) que informaron de dos comparaciones. Dos estudios, incluyeron solamente a niños con OMSC en la comunidad (351 participantes) y el otro estudio (80 participantes) incluyó a niños y adultos con secreción de oído crónica durante al menos seis semanas.
Ninguno de los estudios incluidos informó de los desenlaces de calidad de vida relacionada con la salud, la otalgia ni los episodio adverso de sangrado del oído. Lavado ótico diario (limpieza en seco) versus ningún tratamiento Dos estudios (351 niños; 370 oídos) compararon la limpieza en seco diaria con ningún tratamiento.
- Ninguno de los dos presentaron resultados de resolución de la secreción entre una y dos semanas o entre dos y cuatro semanas.
- En cuanto a la resolución de la secreción del oído después de cuatro semanas, un estudio comunicó los resultados por persona.
- Existe muy poca seguridad acerca de si hay una diferencia a las 16 semanas (riesgo relativo 1,01; intervalo de confianza (IC) del 95% 0,60 a 1,72; un estudio; 217 participantes) porque la certeza de la evidencia es muy baja.
No se comunicaron resultados para los episodios adversos de mareos, vértigo o problemas de equilibrio. Solo un estudio comunicó complicaciones graves, pero no estuvo claro de qué grupo procedían esos pacientes ni si las complicaciones se produjeron antes o después del tratamiento.
Un estudio informó sobre la audición, pero los resultados se presentaron por desenlace del tratamiento y no por grupo de tratamiento, por lo que no es posible determinar si hay una diferencia entre los dos grupos. Lavado ótico diario versus un único lavado ótico además de ciprofloxacino tópico Un estudio (80 participantes; 95 oídos) comparó el lavado ótico diario (aspiración) con la administración de gotas de antibiótico tópico (ciprofloxacino) en un centro sanitario, con un único episodio de lavado ótico (succión) seguido de gotas de antibiótico tópico autoadministradas diariamente, en participantes de todas las edades.
No se sabe si hay una diferencia en la resolución de la secreción tras entre una y dos semanas (RR 1,09; IC del 95%: 0,91 a 1,30; un estudio; 80 participantes) porque la certeza de la evidencia es muy baja. No se comunicaron resultados de resolución de la secreción del oído tras entre dos y cuatro semanas.
- Los resultados de la resolución de la secreción del oído después de cuatro semanas se presentaron por oído, no por persona, y no pudieron ajustarse por persona.
- Un paciente del grupo con lavado ótico único y autoadministración de gotas antibióticas tópicas informó del episodio adverso de mareos, que los autores atribuyeron al uso de ciprofloxacino tópico frío.
Existe mucha incertidumbre acerca de si hay una diferencia entre los grupos (RR 0,33; IC del 95%: 0,01 a 7,95; un estudio; 80 participantes, certeza muy baja). No se comunicaron resultados para los otros episodios adversos de vértigo o problemas de equilibrio, ni para complicaciones graves.
- Los autores solo informaron de manera cualitativa de que no hubo diferencias entre los dos grupos en cuanto a los resultados de audición (certeza muy baja).
- La traducción de las revisiones Cochrane ha sido realizada bajo la responsabilidad del Centro Cochrane Iberoamericano, gracias a la suscripción efectuada por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
Si detecta algún problema con la traducción, por favor, contacte con [email protected]. : Beneficios y riesgos de la limpieza del oído para personas con otitis media supurativa crónica (infección de oído persistente o recurrente con secreción de pus)
¿Qué parte del cuerpo presionar para el dolor de oído?
Te presentamos algunos remedios caseros para aliviar el dolor de oído. – El dolor de oído se produce por una acumulación de líquido en las trompas de Eustaquio Suele ocurrir sobre todo tras los resfriados fuertes y, aunque los más vulnerables son los niños, a los adultos también puede afectarles de la misma manera.
Para aliviar este molesto dolor de oído de forma natural podemos recurrir a algunas técnicas y remedios caseros. Te explicamos algunos: – Con ajo. El ajo tiene propiedades antibacterianas que pueden venir muy bien para reducir el dolor de oído producido por una infección. Se debe pelar un diente de ajo, remojarlo en aceite de oliva y aplicarlo en el oído, pero sin introducirlo hasta dentro Si no produce irritación o picor, se puede dejar durante toda la noche.
Para aliviar el dolor de oído podemos recurrir a algunas técnicas y remedios caseros. – Con cebolla. Este remedio es bastante antiguo para el alivio del dolor de oído. Se debe cortar la cebolla por la mitad y pelarla, quitando el centro de modo que quede hueca La calentamos al horno, sin cocinarla del todo, y se aplica sobre la oreja afectada con el dolor.
Con aceite de ajonjolí. Debe calentarse brevemente al fuego, cuidando de que no queme, y con la ayuda de un gotero aplicar unas gotas en el oído donde se produce el dolor. – Con aceite mineral, tipo aceite de bebé. Al igual que el aceite anterior, debemos calentarlo un poco al baño maría y aplicar unas gotas en el oído afectado.
– Con agua oxigenada. El peróxido de hidrógeno (el agua oxigenada) es un producto popular con reconocidas propiedades antibacterianas y antisépticas. Se suele utilizar también para aliviar el dolor de oído y eliminar la cera. Se deben aplicar de 3 a 5 gotitas en el oído cada 3 o 4 horas.
– Con la comida picante. Los alimentos picantes también cuentan con propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Durante el resfriado, comer alimentos picantes (en sopa de pollo también es reconstituyente) ayuda a eliminar los fluidos y alivia la presión de los oídos. Algunas técnicas caseras son estas: – Aplicar calor.
El calor puede ayudar a aliviar el dolor. Podemos ponernos una toalla mojada en agua caliente sobre el oído afectado o llenar con sal de mar una bolsita de algodón y calentar un poco en el microondas. Se aplica en el oído hasta que se enfríe, lo que también va a contribuir a eliminar los líquidos acumulados que causan el dolor.
– Con digitopuntura, La acupresión es una técnica medicinal que pertenece a una de las ramas de la medicina tradicional china. Para aliviar el dolor de oído debemos presionar con nuestros dedos la zona entre el dedo meñique y anular. Utilizar el dedo índice por la parte inferior de la zona a masajear y el dedo pulgar por la parte superior.
– Ejercicio de Qigong. También perteneciente a la medicina tradicional china, este ejercicio consiste en formar una V con los dedos índice y corazón y colocarlos bajo el oído afectado. Se deben deslizar hacia arriba y hacia abajo, ejerciendo presión en el movimiento de subida y relajando los dedos al bajar.
¿Qué remedio casero es bueno para destapar los oídos?
Si tienes los oídos tapados, intenta tragar, bostezar o mascar chicle sin azúcar para abrir las trompas de Eustaquio. Si esto no funciona, respira profundamente y trata de soplar por la nariz suavemente mientras te tapas la nariz con los dedos y mantienes la boca cerrada.
¿Cómo se siente el oído inflamado?
Las infecciones del oído no son tan comunes en los adultos como en los niños, aunque pueden ser más graves. Los síntomas de las infecciones de oído en adultos deben ser monitoreados de cerca y estas deben ser diagnosticadas por un médico para evitar complicaciones. Share on Pinterest Los síntomas de una infección del oído pueden incluir cambios en la audición, mareos y dolor. El oído es una parte complicada del cuerpo, compuesta por varias cámaras diferentes. Las infecciones de oído pueden aparecer en cualquiera de estas cámaras y causar varios síntomas.
inflamación y dolorsensibilidad al tactocambios en la audiciónnáuseasvómitosmareosfiebredolor de cabezahinchazón de la oreja
La secreción proveniente del oído es un signo de un problema más grave y un médico debe identificarlo de inmediato. Infecciones del oído medio El oído medio es el área que está directamente detrás del tímpano. Las infecciones del oído medio suelen producirse cuando las bacterias o los virus de la boca, los ojos y las fosas nasales quedan atrapados detrás del tímpano.
El resultado es dolor y una sensación de taponamiento de los oídos. Algunas personas pueden tener problemas para oír, ya que un tímpano inflamado no es tan sensible al sonido como debería ser. También se produce una acumulación de líquido o pus detrás del tímpano, lo que puede dificultar la audición. Puede sentirse como si el oído afectado estuviera bajo el agua.
Si el tímpano se rasga o revienta debido a la acumulación de presión por la infección, el líquido puede drenarse del oído. También puede haber fiebre y cansancio general cuando hay una infección del oído medio. Infecciones del oído externo El oído externo se extiende desde el canal auditivo en el exterior del tímpano hasta la abertura externa del propio oído.
- Las infecciones en esta zona pueden comenzar con una erupción cutánea con picazón en la parte externa del oído.
- El canal auditivo oscuro y cálido es el lugar perfecto para que los gérmenes se propaguen, y esto puede resultar en una infección del oído externo.
- Las infecciones del oído externo también pueden resultar de irritación o lesiones en el canal auditivo por objetos extraños, como hisopos de algodón o las uñas.
Los síntomas comunes incluyen dolor, hinchazón y sensibilidad al tacto en el oído o en el canal auditivo. La piel puede tornarse roja y tibia hasta que la infección desaparezca. Share on Pinterest Las infecciones de oído pueden ser causadas por virus o bacterias, y son más comunes en personas con sistemas inmunes debilitados.
Estas infecciones en adultos generalmente son causadas por gérmenes, como virus, hongos o bacterias. La forma como una persona se infecta a menudo determina el tipo de infección que contrae. Las personas con sistemas inmunes debilitados o inflamación en las estructuras del oído pueden ser más propensas a las infecciones que otras.
La diabetes es otro factor de riesgo que puede aumentar la probabilidad de que alguien desarrolle infecciones de oído. Aquellos con afecciones crónicas de la piel, como eczema o psoriasis, también pueden ser propensas a las infecciones del oído externo.
Infecciones del oído medio El resfriado común, la gripe y las alergias pueden provocar infecciones del oído medio. Otros problemas de las vías respiratorias superiores, como las infecciones de los senos nasales o de la garganta, pueden provocar infecciones del oído medio, ya que las bacterias se abren paso a través de los conductos conectados y hacia las trompas de Eustaquio.
Las trompas de Eustaquio conectan el oído con la nariz y la garganta, y son responsables de controlar la presión en el oído. Su posición las convierte en un objetivo fácil para los gérmenes. Cuando se infectan pueden hincharse y evitar el drenaje adecuado, lo que contribuye a los síntomas de la infección del oído medio.
Los fumadores o aquellos cerca del humo también pueden ser más propensos a contraer infección del oído medio. Infecciones del oído externo Una infección común del oído externo se conoce como oído de nadador. Las personas que pasan mucho tiempo en el agua pueden estar en mayor riesgo de desarrollar este tipo de infección del oído externo.
El agua que permanece en el canal auditivo después de nadar o bañarse crea un lugar perfecto para que los gérmenes se multipliquen. Por esta razón, si el agua no se ha tratado puede ser más propensa a causar una infección del oído externo.
¿Cómo es el dolor de oído por estrés?
¿Qué siente la persona que sufre Síndrome Tensional? Además de sentir y escuchar los pitidos o silbidos en el oído con bastante intensidad, el Síndrome Tensional también produce dolor de cabeza y de cuello, mareos e incluso, la sensación de sentir un hormigueo en las manos.