¿Cómo puedo ver mi cita en la Seguridad Social?

Tengo cita previa con la Seguridad Social, ¿qué hago ahora? – Tras el cierre de la atención al público en las oficinas de la Seguridad Social decretado ante la pandemia por el COVID-19, la Seguridad Social está haciendo un importante esfuerzo para seguir atendiendo los trámites urgentes y no aplazables a través de distintos canales.

  • Así, si tenía una cita previa para solicitar su jubilación, su prestación por nacimiento o cuidado de menor, etc.
  • Podrá seguir haciéndolo, le contamos cómo: Si no dispone de métodos de autenticación segura En caso de no contar con las credenciales indicadas (certificado digital o cl@ve permanente), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha habilitado un servicio a través del cual podrá presentar su solicitud sin necesidad de identificación electrónica.

Este servicio está disponible en la Sede Electrónica siguiendo la ruta Ciudadanos/Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones (Instituto nacional de la Seguridad Social)/ accediendo a través de la opción sin certificado digital, El interesado deberá dirigir a la Dirección Provincial correspondiente en cada caso los formularios relativos a su solicitud (jubilación, por nacimiento o cuidado de menor, etc.) debidamente cumplimentados.

Estos formularios están disponibles en la web de la Seguridad Social en la ruta Pensionistas /servicios/solicitudes de prestaciones/pensiones, No obstante, por seguridad, en caso de disponer de identificación electrónica lo conveniente es hacer uso de las vías que solicitan dicha identificación y que explicamos a continuación.

Si tiene certificado digital o Cl@ve Los ciudadanos podrán presentar su solicitud a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o del portal Tu Seguridad Social identificándose con certificado digital o cl@ve permanente. En el caso de la prestación por nacimiento o cuidado de menor debemos tener en cuenta varias consideraciones:

Si se trata de la petición de la prestación para disfrutar de la totalidad del periodo de disfrute de manera ininterrumpida, podrán utilizar el portal “Tu seguridad social”. Si se dispone a disfrutar de los periodos de descanso de forma interrumpida, podrá emplear el citado portal para solicitar el primer periodo de descanso, Si se trata de alguno de los periodos sucesivos, deberán utilizar el servicio Presentación de otros escritos, solicitudes y comunicaciones de la Sede Electrónica,

Tanto el INSS como la TGSS y el ISM continuarán trabajando para mejorar los servicios con el objetivo de que los ciudadanos continúen realizando sus trámites de la manera más cómoda y rápida posible. Por último, cabe recordar que estos servicios están disponibles también para ciudadanos que no dispusieran de cita previa con anterioridad.

¿Cómo saber si tengo una cita médica en el IESS?

Seguro de Salud – IESS Seguro de Salud

  • ¿QUIÉNES SON LOS ASEGURADOS ?
  • Es toda persona natural protegida por el Seguro General Obligatorio, en calidad de afiliada o beneficiaria con derecho.
  • ¿QUÉ SON LOS PRESTADORES DE SALUD?
  • Son aquellos profesionales o establecimientos, autorizados para prestar servicios de salud debidamente certificados/ acreditados por la Autoridad Sanitaria Nacional y que mantienen un contrato vigente con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
  • ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS BÁSICOS PARA ACCEDER AL SEGURO GENERAL DE SALUD?
  • Como requisito básico para acceder a los servicios del Seguro General de Salud, el afiliado y beneficiario debe:
  • Presentar cédula de identidad/ciudadanía
  • Para consulta externa de primer nivel de atención: agendar una cita a través del Call Center o página web del IESS.

Es importante tener en cuenta que para la atención de hijas e hijos menores de 18 años de edad es necesario que presenten su número de cédula de identidad. Los hijos deberán haber sido registrados en el sistema del IESS a través de la página web o el empleador, previo al otorgamiento de una cita por call center.

  • Para riesgos del trabajo, el afiliado y beneficiario está cubierto desde el primer día de trabajo en la empresa.
  • En caso de accidentes o emergencia se otorgará la prestación, aun en el caso de que el afiliado no cumpla con los tiempos de aporte necesarios.
  • En caso de afiliados cesantes, por más de sesenta días y que hayan adquirido el derecho, lo recuperarán con un mes de aportación.
  1. ¿CÓMO RECUPERO LOS DERECHOS A LA ATENCIÓN MÉDICA?
  2. Se recupera el derecho a la atención médica cuando luego del reintegro laboral o afiliación voluntaria, tenga 1 mes de aportación, independientemente de la fecha del cese.
  3. ¿QUÉ ES EL PERÍODO DE PROTECCIÓN?
  4. Corresponde a los 60 días posteriores a la fecha del aviso de salida, durante los cuales el afiliado y beneficiario mantienen el derecho a la atención médica.
  5. ¿QUÉ TIEMPO PUEDO RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA UNA VEZ QUE YA NO ME ENCUENTRE AFILIADO?

El asegurado que deja de pertenecer al Seguro Social con un mínimo de 3 meses de aportaciones interrumpidas, conserva el derecho a las prestaciones de salud, durante los 2 meses posteriores a la fecha de encontrarse cesante, a este tiempo se denomina período de protección.

  • ¿QUÉ TIEMPO PUEDEN RECIBIR ATENCIÓN MÉDICA MIS DEPENDIENTES UNA VEZ QUE YA NO ME ENCUENTRE AFILIADO?
  • Pueden recibir atención durante los 2 meses posteriores a la fecha de encontrase cesante, a este tiempo se denomina periodo de protección.
  • ¿PUEDO ACCEDER A LA ATENCIÓN MÉDICA AUN CUANDO MI PATRONO SE ENCUENTRE EN MORA?

Si, el IESS queda obligado a conceder las prestaciones. La concesión de las prestaciones por enfermedad, entre otras, se brindan a todos los asegurados “aun cuando los patronos estén en mora” y “sin perjuicio de la responsabilidad patronal a que haya lugar” (artículo 96), de conformidad con la Ley. ¿CÓMO AGENDO UNA CITA MÉDICA POR PRIMERA VEZ? Para agendar una cita médica por primera vez el afiliado y beneficiario podrá realizarlo a través de la página web del IESS (www.iess.gob.ec) => Servicios en línea => Asegurados => Afiliados => Agendamiento de citas; o a través del Call Center, marcando el número 140. Las citas médicas por primera vez se asignan exclusivamente para el primer nivel de atención (Medicina General, Psicología, Odontología y las especialidades de Medicina Familiar, Ginecología – Obstetricia y Pediatría.), si el asegurado requiere una cita médica de otra especialidad deberá solicitar la cita cuando asiste a Medicina General o Familiar y será conforme al diagnóstico y capacidad resolutiva que se determine la referencia a otra especialidad. ¿CÓMO CONSULTO MI PRÓXIMA CITA MÉDICA? Para consultar una cita médica el afiliado y beneficiario podrá realizarlo a través de la página web del IESS (www.iess.gob.ec) => Servicios en línea => Asegurados => Afiliados => Agendamiento de citas; o a través del Call Center, marcando el número 140. ¿CÓMO CANCELO UNA CITA MÉDICA? Para cancelar una cita médica el afiliado y beneficiario podrá realizarlo a través de la página web del IESS (www.iess.gob.ec) => Servicios en línea => Asegurados => Afiliados => Agendamiento de citas; o a través del Call Center, marcando el número 140. ¿QUÉ ESPECIALIDADES PUEDO AGENDAR A TRAVÉS DEL 140 CALL CENTER Y A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB WWW.IESS.GOB.EC?

  1. Las especialidades que se pueden agendar son las denominadas de primer nivel de atención y son: Medicina General, Psicología, Odontología y las especialidades de Medicina Familiar, Ginecología – Obstetricia y Pediatría.
  2. ¿CÓMO AGENDO UNA CITA MÉDICA CON EL ESPECIALISTA?
  3. Si el asegurado requiere una cita médica de otra especialidad que no sea de primer nivel de atención, deberá solicitar primero la cita por Medicina General o Familiar y será el médico conforme al diagnóstico y capacidad resolutiva el que determine la referencia a otra especialidad.

Una vez obtenida la referencia el médico podrá asignar la cita correspondiente o dirigir al paciente al área de Agendamiento de cada Unidad Médica para la gestión de la cita. En caso de no existir disponibilidad de citas en la consulta especializada, el área de Agendamiento gestionará la derivación del paciente a un prestador externo.

  • Redactado en una hoja membretada del médico, hospital o clínica particular.
  • Diagnóstico (con codificación CIE10).
  • Duración de los días de reposo, detallado con números y letras.
  • Lugar y fecha de la emisión.
  • Nombres y apellidos completos del afiliado o beneficiario como consta en la cédula de ciudadanía.
  • Nombre del médico y código de afiliación al MSP, su firma y sello.
  • NOTA: No se aceptan certificados médicos/reposo ilegibles, tachones, manchones, borrones y/o enmendaduras.
  • ¿EN QUÉ ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL IESS PUEDO VALIDAR UN CERTIFICADO MÉDICO?
  • En los Centros de Salud Tipo A, B o C, los Hospitales del Día o Centros Clínicos Quirúrgicos, los Hospitales Básicos, los Hospitales Generales y los Centros Especializados del IESS a nivel nacional.
  • No se validan certificados médicos en los Hospitales de Especialidades: Hospital Carlos Andrade Marín, Teodoro Maldonado Carbo y José Carrasco Arteaga.
  • ¿CUÁL ES EL TIEMPO MÁXIMO PARA VALIDAR EL CERTIFICADO MÉDICO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL IESS?
  • Hasta 8 días posteriores a la fecha de emisión del certificado.
  • ¿QUÉ PASA SI NO VALIDÉ MI CERTIFICADO MÉDICO DENTRO DEL TIEMPO MÁXIMO ESTABLECIDO?
  • Se debe solicitar a la Coordinación/Unidad Provincial de Prestaciones del Seguro de Salud de su jurisdicción, mediante oficio la autorización para de ser el caso, se proceda con la validación y el ingreso del documento.
  • ¿EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL IESS ESTÁ OBLIGADO A ENTREGAR EL CERTIFICADO MÉDICO FÍSICO?
  • Si, ya que es un documento de justificación por motivo de ausentismo laboral; así como de hospitalización y reposo.
  • ¿POR QUÉ EN CIERTOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL IESS INDICAN QUE YA NO SE ENTREGARÁ EL CERTIFICADO MÉDICO FÍSICO Y QUE SE REGISTRARÁ ÚNICAMENTE EN EL SISTEMA?

Los certificados médicos serán cargados automáticamente al sistema de Subsidios Monetarios para el trámite respectivo. No obstante el médico está en la obligación de entregar el documento físico.

  1. ¿EN QUÉ TIEMPO SE CANCELA UN SUBSIDIO MONETARIO?
  2. Previa la validación del certificado médico, en los establecimientos de salud del IESS, el mismo será cancelada en el siguiente mes entre el 26 y 30 de cada mes.
  3. ¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA QUE SE EFECTÚE EL PAGO DEL SUBSIDIO MONETARIO?
  4. Requisitos para el pago de subsidio monetario:
  • Tener el certificado médico validado en nuestros establecimientos de salud, si el certificado fuese emitido en una clínica u hospital privado (Dispensarios).
  • Tener una cuenta bancaria ingresada en el sistema (opción Historia Laboral), misma que debe ser validada en un Centro de Atención Universal del IESS.
You might be interested:  Como Combinar Celdas En Excel

Recuerde que puede acceder al subsidio por enfermedad y maternidad siempre y cuando cumpla con el tiempo de aportes, según se detalla a continuación:

  • Contar con 6 aportes para enfermedad general y catastrófica consecutivos de 30 días para cotizar y de esta manera canalizar el pago de la prestación por Subsidios Monetarios.
  • Contar con 12 aportes para maternidad consecutivos de 30 días para cotizar antes de la fecha de parto.

¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA CALIFICAR EL DERECHO PARA RECIBIR SUBSIDIOS MONETARIOS? Los requisitos son los siguientes:

  • Contar con 6 aportes para enfermedad general y catastrófica consecutivos de 30 días para cotizar y de esta manera canalizar el pago de la prestación por Subsidios Monetarios.
  • Contar con 12 aportes para maternidad consecutivos de 30 días para cotizar antes de la fecha de parto.
  • ¿CUÁNDO TENGO DERECHO PARA COBRAR EL SUBSIDIO POR MATERNIDAD?
  • Cuando acredite doce (12) imposiciones mensuales ininterrumpidas, anteriores al parto.
  • ¿QUÉ REQUISITOS NECESITO PARA QUE EL SEGURO DE SALUD CUBRA MI PARTO?
  • Registrar doce (12) aportes mensuales ininterrumpidos, certificados médicos de reposo pre-natal y de parto o la respectiva partida de nacimiento del niño.
  • ¿EN QUÉ CASOS Y CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA SOLICITAR EL DESEMBOLSO LOS VALORES CANCELADOS POR ATENCIÓN RECIBIDA EN UNA CLÍNICA PARTICULAR?
  • Actualmente la norma establecida por el Ministerio de Salud Pública para la Red Pública Integral de Salud, a la que pertenece al IESS, permite el pago a los Establecimientos de salud privados por atenciones realizadas, con un código de validación otorgado por el IESS en emergencias con alto riesgo de muerte; la misma norma establece que tiene 3 días posterior al ingreso a emergencia para solicitar el código de validación para que se pueda cubrir la prestación en un Centro Privado.
  • Este trámite puede ser solicitado por la Clínica Privada o por el familiar del paciente en las Coordinaciones Provinciales del Seguro de Salud de su jurisdicción.
  • Es imposible cancelar valores a personas naturales o devolución de dinero que ya fue cancelado a Establecimientos Privados.
  • ¿CÓMO SOLICITAR EL DESEMBOLSO DE LOS VALORES CANCELADOS POR ATENCIÓN RECIBIDA EN UNA CLÍNICA PARTICULAR?
  • Este trámite puede ser solicitado por la Clínica Privada o por el familiar del paciente en las Coordinaciones Provinciales del Seguro de Salud de su jurisdicción.

: Seguro de Salud – IESS

¿Cómo saber la fecha de mi cita en el seguro?

Consultar citas médicas Iess. – Si quieres consultar o verificar el lugar, fecha y hora de la cita puedes hacerlo llamando al Call center del IESS; para ello llama al número 140, También puedes realizar la consulta de la cita médica por internet AQUI,

¿Cómo confirmar la asistencia a una cita médica?

1. Confirmación de la cita: – Es un beneficio mutuo pues además te aseguras de evitar perdidas innecesarias de tiempo por olvido de las citas sobre todo cuando se han asignado con mucha anticipación. La ideas es llamar a la persona por su nombre, informarle con quien habla y el objetivo de nuestra llamado que será recordar que tiene cita con el dr XX para XXX.

  • Es bueno mencionar el tiempo de duración de la cita para que la persona lo disponga y dejar abierta la posibilidad de comunicarse para cualquier novedad.
  • Algo así: Buenos días señora Lucía, le habla Erika Herrera de la clínica Doctor Pro System.
  • Le estoy llamando para recordar la cita de su hijo David mañana a las 3:00pm con el dr.

Díaz para el montaje de los brackets y el inicio de su tratamiento de ortodoncia. Recuerde que la cita dura aproximadamente 60 minutos. Si tiene alguna duda o inconveniente o por favor comuníquese conmigo, Erika al 123-456-7890. Recuerde que tenemos un servicio de transporte a su disposición y si lo requiere, deberá contactarnos al menos con 3 horas de anticipación para poder programarla adecuadamente y ayudarle con su transporte.

¿Cómo anular una cita con la Seguridad Social por Internet?

¿Cómo anular nuestra cita previa con la Seguridad Social? – A continuación os mostramos como anular la cita previa a través de la Sede Electrónica del INSS. Podemos acceder a este servicio desde este enlace: sede.seg-social.gob.es Para realizar esta sencilla anulación podremos identificarnos con los siguientes sistemas de autenticación:

Certificado Electrónico Usuario + ContraseñaSin certificado

A continuación si accedemos sin certificado se abrirá la siguiente pantalla, donde añadiremos los datos que nos soliciten y posteriormente pulsaremos en «Consultar», Para poder anular nuestra cita, será necesario disponer del código localizador de la cita o haber registrado nuestro teléfono móvil en la Seguridad Social previamente. Tras identificarnos aparecerá nuestra cita y solo tendremos que pulsar en botón de «anular»,

¿Qué pasa con las citas de la Seguridad Social?

El ministerio eliminó de su web la información que señalaba que era obligatorio pedir cita – Aunque Escrivá asegura que no es obligatorio pedir cita para hacer un trámite en la Seguridad Social, en la propia web del organismo especificaba que era un requisito hacerlo.

“La atención al ciudadano en las oficinas de la Seguridad Social requiere disponer de una cita”, indicaba la web. El ministerio ha borrado esa frase y, en su lugar, ha añadido información sobre las “mesas de recepción para atención rápida para trámites urgentes o solicitados por personas con especiales dificultades”.

Pero no especifican en ningún lugar que han actualizado la web para rectificar esta información. Sin embargo, en el apartado de preguntas frecuentes de la misma web, donde responden consultas de los ciudadanos sobre cómo resolver estos trámites, todavía aparece que es obligatorio : “La atención al ciudadano en las oficinas de la Seguridad Social requiere disponer de una cita () para realizar trámites en las oficinas abiertas para atención al público del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS)”.

¿Qué pasa si pierdo una cita médica IESS?

¿Qué pasa si no cancelo la cita? – En caso de no cancelar la Cita Médica esta se perderá, al principio no hay problema, pero si las faltas a las citas son frecuentes, el IESS podría suspender el servicio médico.

¿Cuál es la clave del IESS?

La clave universal del IESS sirve para acceder a todos los servicios Con una sola clave, el afiliado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) puede revisar su historia laboral, consultar el estado de la cuenta individual de fondos de reserva y cesantía, solicitar certificados de afiliación, acceder a préstamos quirografarios, hipotecarios, entre otros servicios en línea.

Es menester recordar que desde enero de este año ya no hace falta que el afiliado o el pensionista que no tiene clave, que la haya perdido u olvidado se acerque a las dependencias del IESS para retirarla. Si ése es el caso, el afiliado simplemente debe visitar el portal web institucional y pulsar el enlace ¿Afiliado’, si lo es, o ¿Pensionista’, si corresponde.

En ambos enlaces existe la pestaña ¿generar/recuperar clave’. Allí hay que ingresar el número de cédula o código de identificación; se contestan las preguntas de validación; se registra el correo personal, se selecciona una imagen y responde tres preguntas.

Se revisa el correo, se leen las condiciones y se digita la clave personal. La clave que el IESS emite es personal e intransferible. Es obligación del afiliado y/o pensionista cambiarla o personalizarla como primera transacción; y también es responsable de las transacciones que se realicen con su usuario y clave.

La clave es confidencial y por ningún motivo hay que confiarla a otra persona. El IESS no solicita por ningún medio la clave de acceso. El uso, su custodia y acceso es responsabilidad del asegurado a quien se le asignó.

Los afiliados que dejaron de aportar al IESS, es decir que están cesantes, si no tienen clave también pueden solicitarla o cambiarla a través de los mismos enlaces para que puedan revisar su historia laboral, consultar si están al día pagos de aportes, fondos de reserva, pagar deudas pendientes, etc. Antes de generar la clave hay que tomar en cuenta las siguientes consideraciones: – El extranjero que no posee cédula ecuatoriana o carné de refugiado, primero debe acercarse a las oficinas del IESS a solicitar su código de identificación. – El afiliado o pensionista debe tener un correo electrónico, al cual se le enviará un mail de confirmación. – El solicitante de la clave debe ser mayor de edad. – Debe tener a la mano un número telefónico celular y uno convencional de referencia. Un dato que se debe destacar es que la clave de afiliado es diferente a la de empleador, quien sí tiene que acercarse o delegar a una persona para retirarla en los respectivos Centros de Atención Universal del IESS.

Un afiliado o pensionista puede también ser empleador y por lo tanto debe tener dos claves. Cada una de ellas le sirve para sus respectivos trámites en línea. : La clave universal del IESS sirve para acceder a todos los servicios

¿Cómo imprimir una cita médica del IESS?

Obtención de citas médicas por la aplicación móvil – Otro procedimiento que ofrece el IESS para que sus asegurados tengan más opciones para obtener una cita médica, es el uso de la App del IESS, Los pasos para obtener la cita esta vía son: ● Descargar la App del IESS en el celular.

¿Cómo desbloquear las citas medicas en el IESS?

Realiza el desbloqueo de clave de manera virtual Portoviejo, 20 de enero de 2022 Más de 80 trámites del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se pueden realizar de manera virtual sin necesidad de movilizarse a los centros y puntos de atención.

Uno de estos procesos es el desbloqueo de clave. Para los usuarios que registraron su huella digital en uno de los centros o puntos de atención de Manabí, pueden desbloquear su clave al ingresar a, El usuario debe ingresar a / ¿Trámites Virtuales’, ¿Asegurados’, ¿Afiliados’, clic en ¿Desbloqueo de clave’; digite el número de cédula y dar clic en ¿Desbloquear’.

El sistema enviará al correo electrónico registrado un enlace, al cual debe ingresar para desbloquear la clave (estará activo por 3 minutos). Posterior, volver a la página web, dar clic en Generar / Recuperar clave, llenar los datos solicitados y registrar la nueva clave.

Marisol Macías Loor, coordinadora provincial de Atención al Ciudadano, señaló que, “De acuerdo a las estadísticas, en 2021, se atendió a 196.614 ciudadanos, a través de turnos presenciales, de ellos, el 40% fueron para desbloqueo de clave y actualización de datos. Es decir, se gestionaron más de 45 mil desbloqueos de clave de afiliado.

You might be interested:  Como Llegar A Torrevieja

En la provincia, los Centros de Atención al Ciudadano procesan 149 tipos de trámites para afiliados, empleadores, pensionistas y ciudadanía en general. Los usuarios que aún no registran su huella digital, pueden desbloquear la clave de la siguiente manera:

Comuníquese vía Skype a “DESBLOQUEOCLAVEIESS”. Esta opción, también, está habilitada para ecuatorianos afiliados al IESS que residen en el exterior. Envíe su documentación a través del formulario ¿Recepción de Trámites’.

El dato:

Para realizar trámites presenciales en los centros y puntos de atención de Manabí, los usuarios deben generar un turno en línea, desde la página web. En Manabí, los Centros de Atención Ciudadano brindan atención a cerca de 400 usuarios al día, de manera presencial y virtual.

: Realiza el desbloqueo de clave de manera virtual

¿Cómo se confirma una cita por Whatsapp?

¿Cómo funciona la confirmación por whatsapp? – Ninsaúde Apolo es un software en la nube, por lo que puede usarlo en diferentes dispositivos con acceso a Internet: tablet, teléfono inteligente o computadora. Por lo tanto, para confirmar las citas de sus pacientes, puede acceder al sistema a través de cualquiera de estos dispositivos mencionados.

En el menú Agendamientos, submenú Confirmaciones, se visualizarán en pantalla todos los pacientes no confirmados para las fechas de hoy, mañana y pasado mañana. Para utilizar la confirmación vía Whatsapp, estos pacientes deben tener un número registrado en el campo Tel. Celular, porque si no lo tiene, esta opción no estará disponible (como en el ejemplo de abajo, en la paciente Rebeka Santos).

Si el celular del paciente está incluido en el registro, solo presione el ícono de Whatsapp que aparece en la pantalla para enviar la confirmación. Si está utilizando su teléfono inteligente, el mensaje de confirmación se abre directamente en la aplicación, así que simplemente presione el botón enviar. Si está utilizando el software en una computadora, cuando presione el ícono de confirmación, se abrirá una ventana con Whatsapp, lo que significa que debe instalar Whatsapp en su dispositivo o usar Whatsapp Web (que es el Whatsapp utilizado en su navegador) para que puede proceder.

¿Es la primera vez que usa Whatsapp en una computadora? Entonces necesitas conectar un dispositivo, Esto significa que debes realizar un proceso paso a paso para duplicar tu Whatsapp en tu computadora y así enviar mensajes directamente desde él. De esta forma, destacamos que no te interesa conectar tu teléfono personal para hacer confirmaciones, sino un celular en recepción que ya se usa para estar en contacto con los pacientes.

Al hacer clic en el icono de Whatsapp para enviar la confirmación, se abrirá una ventana y tendrás que pulsar el botón Iniciar conversación, Si su Whatsapp aún no está conectado a la computadora, se mostrará un mensaje pidiéndole que descargue Whatsapp, o si lo prefiere, use Whatsapp Web (que es el Whatsapp que usa en su navegador). Después de conectar el dispositivo, Whatsapp abrirá una conversación con el paciente ya con el mensaje de confirmación en la pantalla, así que solo envíe para continuar. Luego del envío, el paciente debe hacer clic en el enlace que aparece en el mensaje y solo entonces el sistema podrá confirmar o cancelar esa cita automáticamente. Después de enviar el primer mensaje, regrese a la pantalla del sistema y continúe enviando confirmaciones a los demás pacientes de la lista. Al tratarse de citas diferentes, no es posible enviar todas las confirmaciones a la vez, teniendo en cuenta que se genera un enlace de confirmación para cada cita, y el cambio automático de estado en la agenda se produce a través de la respuesta de cada enlace.

  1. A medida que se realizan los envíos, el ícono de Whatsapp se vuelve naranja, lo que permite identificar a los pacientes que ya recibieron sus mensajes de confirmación.
  2. Como decíamos antes, se listan las citas de hoy, mañana y pasado mañana, pero si quieres buscar una cita con hasta diez días de antelación, pulsa el botón Más filtros e introduce una Fecha de inicio y una Fecha de finalización,

Luego haga clic en Filtrar,

¿Cómo enviar un mensaje para recordar una cita?

Mensajes recordatorios de cita simples: Queremos recordarte sobre tu cita el día a las. Para cualquier cambio, llámanos:. Te esperamos. te informa sobre tu visita el día a las.

¿Qué quiere decir confirmar tu asistencia?

Confirmar si vamos a ir o no a un evento puede hacer una gran diferencia en la planificación de un evento. Estas son las razones más importantes.31 jul 2018 en Celebraciones y fiestas – Lectura: min. Confirmar es una sencilla pero valiosa demostración de aprecio, respeto y gratitud. Entre los preparativos para cualquier tipo de celebración, saber quién va a asistir es una de las cosas más elementales pues es un determinante importante para todo lo demás.

Comid a: ¿has ido a una boda, a un bautizo o a cualquier otra fiesta donde has encontrado mesas que nunca se llenan? Generalmente esos espacios vacíos se relacionan a los invitados que no confirmaron su asistencia, o que confirmaron y finalmente nunca llegaron.

Muchas veces los anfitriones de estas celebraciones preparan espacios extras “por si acaso”, pero es más usual que se trate de ausencias. Confirmar es una sencilla pero valiosa demostración de aprecio, respeto y gratitud. Cualquier celebración puede incluir comida y, si se requiere de un menú especial, generalmente contará con la contratación de una empresa especializada en banquetes con la que se deberá definir con anticipación la cantidad de platos a servir.

Espacio y muebles: saber con precisión la cantidad de asistentes que tendremos en una fiesta también nos ayuda a definir si necesitamos alquilar un salón para la celebración, o si nuestra casa es suficiente.

No estás exento de tener algún impedimento para asistir, pero si lo sabes con anticipación puedes ser de ayuda pues con solo comunicar tu decisión de ir o no, ayudarás a quienes te invitaron a saber si es necesario alquilar más sillas, mesas, u otro menaje que hayan incluido para su fiesta.

Otros invitados: cuando se trata de celebraciones privadas donde, por ejemplo, los novios han decidido compartir su momento solo con las personas más cercanas, es usual que descarten a algunas personas por el cupo que definieron para su celebración. Si sabes que no puedes ir es probable que agradezcan que se los hagas saber para así, con anticipación, incluir a otra persona que quedó por fuera de su listado de invitados.

Claves para decorar las mesas en eventos especiales Lo mismo sucede si confirmas y no vas, tu espacio vacío es un espacio desaprovechado que se hubiesen podido ahorrar (en términos de servicios como comida), o compartir con alguien que tuviese la disponibilidad.

  • Confirmar la asistencia ayuda a que los gastos del evento estén bien pensados y no haya desperdicios.
  • ¿Cómo hacer más efectiva la confirmación de asistencia? Si estás organizando un evento y llegaste hasta aquí pensando en cómo hacer para que tus invitados confirmen su asistencia, te aconsejamos revisar la invitación y confirmar que la información que incluyes sea lo más clara posible.

Lo ideal es que la invitación responda a estas preguntas:

  1. ¿Qué celebras?
  2. ¿Quién extiende la invitación?
  3. ¿Cuándo va a ser el evento?
  4. ¿Dónde se llevará a cabo?

Algunas veces al final de la invitación se incluye el texto de confirmar asistencia, y esto ayuda bastante en el proceso. Aunque parece algo muy elemental, es posible que en medio de la emoción y los afanes de los preparativos nos fijemos poco en estos detalles o le prestemos más atención al diseño que al contenido (ambos importan) en la invitación. Con estas preguntas resueltas, entrega la invitación con más de un mes de antelación y comunícate con los posibles asistentes un mes antes del evento. También puedes pedirle a alguien de confianza que lo haga, pero trata de conversar el tema con naturalidad y confianza, pídeles que te confirmen y si no lo hacen pídeles que lo hagan en un lapso que se ajuste a tus preparativos.

  • Lo que debes saber acerca de las damas de honor No tienes por qué sentirte mal al preguntar, como tampoco debes hacerlo si tienes un impedimento y como invitado debes decir ‘no’.
  • Confirmar asistencia es un asunto práctico al que no es necesario darle largas, ser claros ahorra confusiones y malestares.

Comentarios (1) También te podría interesar.

¿Cómo pedir cita en la Seguridad Social para cambiar datos?

Si tu consulta o trámite se refiere a pensiones, prestaciones u otras gestiones relacionadas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) -si se trata de trabajadores del mar- podrás solicitar una cita previa a través de internet pinchando en este enlace,

Para trámites urgentes, o solicitados por personas con especiales dificultades, existen en las oficinas mesas de recepción para atención rápida. El horario habitual de atención presencial en las oficinas del INSS es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas. También puedes obtener una cita previa para atención presencial o telefónica con el INSS a través de los teléfonos 91 541 25 30 o 901 10 65 70 y de la plataforma de solicitudes sin certificado, donde además podrás presentar tus documentos y realizar trámites.

El horario habitual de atención presencial en las oficinas del ISM es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. Si necesitas realizar un trámite en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) sobre afiliación, cotización y pago de deudas envía tu solicitud a través de Importass y te responderemos a la mayor brevedad.

Cita previa para pensiones a través de internet Como hemos dicho, este servicio está disponible tanto en la web como en la Sede Electrónica de la Seguridad Social pinchando en este enlace donde podremos seleccionar entre cita previa para pensiones y otras prestaciones del INSS o trámites con el Instituto Social de la Marina.

Además, permite consultar o anular la cita y acceder a la plataforma on line para trámites sin certificado electrónico, habilitada por el INSS. Una vez hayamos accedido, deberemos seleccionar si queremos solicitar la cita con certificado digital, usuario y contraseña en cl@ve o sin certificado digital.

Nombre y apellidos DNI, NIE o pasaporte Número de teléfono móvil Dirección de correo electrónico (opcional)

A continuación, deberá elegir si desea la primera cita disponible en una oficina del código postal que seleccionemos, la primera cita disponible en nuestra provincia o si preferimos elegir nosotros mismos el centro, el día y la hora de la cita. Como sistema de verificación, tendremos que responder a una sencilla pregunta de seguridad.

You might be interested:  Como Instalar Certificado Digital En Mac

Atención telefónica mediante cita. Con este servicio se llamará telefónicamente al ciudadano a la hora elegida en la cita, no será necesario que acuda a la oficina. Solicitud de certificado digital o certificado Cl@ve Permanente (para la realización de trámites telemáticos de manera segura) Solicitud de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) Solicitud de otras prestaciones (Nacimiento y cuidado de menor, con o sin asistencia sanitaria, incapacidad temporal, prestaciones familiares, riesgos embarazo y lactancia, a excepción del ingreso Mínimo Vital) Solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Una vez elegido el motivo de la cita, el sistema nos ofrecerá las citas disponibles en función de las opciones seleccionadas anteriormente. Cuando seleccionemos el centro, el día y la hora entre las opciones ofrecidas, el sistema nos dará un número de confirmación de cita que deberemos conservar para cualquier modificación o anulación posterior, así como los detalles de la cita elegida. Nos llegará confirmación por sms y por correo electrónico (si hemos rellenado ese campo) con todos los detalles. Además, si opta por solicitar cita de manera telefónica los datos que necesitará serán similares. Obtener cita para pensiones por teléfono Para conseguir cita con el INSS a través de los teléfonos 91 541 25 30 o en el 901 10 65 70 deberá responder de forma verbal o pulsar las teclas del teléfono siguiendo las instrucciones que le indiquen en cada paso del diálogo que le detallamos a continuación:

En primer lugar, el sistema automático preguntará el trámite para el que desea concertar cita, el código postal para localizar la oficina más próxima y el número de DNI o NIE. A continuación, el sistema le ofrecerá la primera cita disponible y si está de acuerdo le requerirá la confirmación. Si no está de acuerdo, podrá cambiarla por otra posterior. Una vez obtenida la cita el sistema le proporcionará un localizador. Se puede eliminar una cita con su DNI/NIE y el localizador en el servicio de cita previa.

Cómo realizar estos trámites desde casa Recuerde que puede realizar estos trámites a través de la Sede Electrónica o del portal Tu Seguridad Social si dispone de certificado digital o cl@ve. Si no dispone de ninguno de ellos, en este enlace le contamos cómo solicitarlo.

ISSA, el nuevo asistente virtual disponible en la web y la Sede Electrónica El buzón de consultas desde el que podrá remitirlas directamente al INSS que responderá a la mayor brevedad posible El teléfono de atención ciudadana 91 542 11 76 o 901 16 65 65, operativo de lunes a viernes en horario de 9.00 a 20.00 horas.

Si los trámites están relacionados con afiliación, empleo de hogar, autónomos o cualquier otro asunto que gestione la TGSS, puedes utilizar el portal Importass,

¿Cómo cancelar la Seguridad Social?

Cómo dejar de cotizar como independiente. – Para dejar de cotizar como independiente, sólo se debe pasar la novedad respectiva indicando la pérdida de la capacidad de pago, y a partir del reporte de la novedad se dejan de causar las cotizaciones correspondientes por lo que no se generan intereses de mora.

¿Cómo solicitar el ingreso mínimo vital?

Ingreso Mínimo Vital Puede solicitar este trámite a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social (http://sede.seg-social.gob.es), tanto con certificado digital o Cl@ve permanente como sin certificado electrónico.

¿Cómo cambiar la cita de la Seguridad Social?

1. Cómo modificar tu cita previa en la Seguridad Social – Lo cierto es que a día de hoy, no hay posibilidad de modificar una cita previa con la Seguridad Social. La única opción que queda si no se puede acudir en la fecha concertada, es anular la cita y conseguir una nueva. Te recordamos cómo hacerlo en los siguientes enlaces:

¿Cómo llamar a la Seguridad Social gratis?

Estos son los teléfonos gratuitos para pedir cita previa en la Seguridad Social Pedir cita previa a la Seguridad Social es un trámite imprescindible si se quiere acudir de forma presencial a las oficinas del INSS, ya sea para realizar una solicitud o una consulta.

  • Desde hace unos años, el Instituto Nacional de la Seguridad Social permite realizar muchos de los trámites de forma online, pero algunos todavía es posible realizarlo de forma presencial y la.
  • La Seguridad Social cuenta con una serie de teléfonos gratuitos para poder solicitar la cita previa.
  • La Seguridad Social es la encargada de gestionar las, viudedad o las bajas laborales.

Siempre que queramos cobrar algún tipo de prestación pública es necesario contactar con la Seguridad Social y llegado el momento es importante saber cómo hacerlo. Generalmente se puede hacer de varias formas: de forma online, a través del teléfono móvil o de forma presencial.

Con el fin de intentar agilizar los procedimientos y no retrasar todavía más las colas que se producen, la Seguridad Social ha incluido un nuevo teléfono único nacional que permite gestionar y distribuir las citas previas de todo el territorio. Con esta nueva medida aprobada por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se produce una gestión integral a nivel nacional, alejados de los diferentes teléfonos provinciales.

Esta es la lista de los números de teléfono de la Seguridad Social y sus diferentes funciones:

Línea 91 542 11 76 (gratuito, en función del servicio telefónico del que disponga ) y 901 16 65 65 de Pensiones y otras prestaciones (INSS). Línea 91 541 25 30 (gratuito, en función del servicio telefónico del que disponga) y 901 10 65 70 cita previa automatizada para pensiones y otras prestaciones (INSS). Línea 91 541 02 91 (gratuito, en función del servicio telefónico del que disponga) y 901 50 20 50 de Afiliación, Inscripción, Recaudación, Aplazamientos, RED, SLD, Servicios Telemáticos e Información General (TGSS). Línea 900 20 22 22 servicio de información gratuita sobre la prestación del Ingreso Mínimo Vital.

¿Cómo pedir cita en la Seguridad Social para cambiar datos?

Si tu consulta o trámite se refiere a pensiones, prestaciones u otras gestiones relacionadas con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) -si se trata de trabajadores del mar- podrás solicitar una cita previa a través de internet pinchando en este enlace,

  • Para trámites urgentes, o solicitados por personas con especiales dificultades, existen en las oficinas mesas de recepción para atención rápida.
  • El horario habitual de atención presencial en las oficinas del INSS es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:30 horas.
  • También puedes obtener una cita previa para atención presencial o telefónica con el INSS a través de los teléfonos 91 541 25 30 o 901 10 65 70 y de la plataforma de solicitudes sin certificado, donde además podrás presentar tus documentos y realizar trámites.

El horario habitual de atención presencial en las oficinas del ISM es de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas. Si necesitas realizar un trámite en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) sobre afiliación, cotización y pago de deudas envía tu solicitud a través de Importass y te responderemos a la mayor brevedad.

Cita previa para pensiones a través de internet Como hemos dicho, este servicio está disponible tanto en la web como en la Sede Electrónica de la Seguridad Social pinchando en este enlace donde podremos seleccionar entre cita previa para pensiones y otras prestaciones del INSS o trámites con el Instituto Social de la Marina.

Además, permite consultar o anular la cita y acceder a la plataforma on line para trámites sin certificado electrónico, habilitada por el INSS. Una vez hayamos accedido, deberemos seleccionar si queremos solicitar la cita con certificado digital, usuario y contraseña en cl@ve o sin certificado digital.

Nombre y apellidos DNI, NIE o pasaporte Número de teléfono móvil Dirección de correo electrónico (opcional)

A continuación, deberá elegir si desea la primera cita disponible en una oficina del código postal que seleccionemos, la primera cita disponible en nuestra provincia o si preferimos elegir nosotros mismos el centro, el día y la hora de la cita. Como sistema de verificación, tendremos que responder a una sencilla pregunta de seguridad.

Atención telefónica mediante cita. Con este servicio se llamará telefónicamente al ciudadano a la hora elegida en la cita, no será necesario que acuda a la oficina. Solicitud de certificado digital o certificado Cl@ve Permanente (para la realización de trámites telemáticos de manera segura) Solicitud de pensiones (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) Solicitud de otras prestaciones (Nacimiento y cuidado de menor, con o sin asistencia sanitaria, incapacidad temporal, prestaciones familiares, riesgos embarazo y lactancia, a excepción del ingreso Mínimo Vital) Solicitud del Ingreso Mínimo Vital

Una vez elegido el motivo de la cita, el sistema nos ofrecerá las citas disponibles en función de las opciones seleccionadas anteriormente. Cuando seleccionemos el centro, el día y la hora entre las opciones ofrecidas, el sistema nos dará un número de confirmación de cita que deberemos conservar para cualquier modificación o anulación posterior, así como los detalles de la cita elegida. Nos llegará confirmación por sms y por correo electrónico (si hemos rellenado ese campo) con todos los detalles. Además, si opta por solicitar cita de manera telefónica los datos que necesitará serán similares. Obtener cita para pensiones por teléfono Para conseguir cita con el INSS a través de los teléfonos 91 541 25 30 o en el 901 10 65 70 deberá responder de forma verbal o pulsar las teclas del teléfono siguiendo las instrucciones que le indiquen en cada paso del diálogo que le detallamos a continuación:

En primer lugar, el sistema automático preguntará el trámite para el que desea concertar cita, el código postal para localizar la oficina más próxima y el número de DNI o NIE. A continuación, el sistema le ofrecerá la primera cita disponible y si está de acuerdo le requerirá la confirmación. Si no está de acuerdo, podrá cambiarla por otra posterior. Una vez obtenida la cita el sistema le proporcionará un localizador. Se puede eliminar una cita con su DNI/NIE y el localizador en el servicio de cita previa.

Cómo realizar estos trámites desde casa Recuerde que puede realizar estos trámites a través de la Sede Electrónica o del portal Tu Seguridad Social si dispone de certificado digital o cl@ve. Si no dispone de ninguno de ellos, en este enlace le contamos cómo solicitarlo.

ISSA, el nuevo asistente virtual disponible en la web y la Sede Electrónica El buzón de consultas desde el que podrá remitirlas directamente al INSS que responderá a la mayor brevedad posible El teléfono de atención ciudadana 91 542 11 76 o 901 16 65 65, operativo de lunes a viernes en horario de 9.00 a 20.00 horas.

Si los trámites están relacionados con afiliación, empleo de hogar, autónomos o cualquier otro asunto que gestione la TGSS, puedes utilizar el portal Importass,