Síntomas de apendicitis durante el embarazo – Aunque es poco frecuente, la apendicitis también puede ocurrir durante el embarazo. Las señales de apendicitis durante el embarazo son similares a las de apendicitis en personas no embarazadas. Sin embargo, el apéndice se encuentra más arriba en el abdomen durante el embarazo porque el bebé en crecimiento cambia la posición de los intestinos.

Como resultado, el dolor agudo asociado con un apéndice inflamado puede sentirse más arriba en el lado derecho del abdomen. La ruptura del apéndice puede ser un riesgo tanto para la madre como para el bebé. Una apendicectomía tradicional (extirpación quirúrgica del apéndice) también puede ser más difícil durante el embarazo.

Sin embargo, según un estudio de 2016, un procedimiento mínimamente invasivo conocido como apendicectomía laparoscópica parece ser un procedimiento seguro durante el embarazo con un bajo riesgo de complicaciones. El dolor por gases puede sentirse como nudos en el estómago.

eructosflatulenciapresión en el abdomenhinchazón y distensión (un aumento visible del tamaño de tu vientre)

El dolor por gases tiende a durar desde unos minutos hasta unas horas, y generalmente desaparece sin ningún tratamiento. Si tienes un dolor que crees que es causado por gases, pero que dura más de 24 horas, consulta a un médico lo antes posible. El dolor puede ser una señal de algo más grave.

¿Dónde tocar para saber si es apendicitis?

Examen físico – Durante el examen físico, el médico verificará si el paciente tiene dolor en la parte inferior derecha del abdomen. Podría:

presionar suavemente o mover todas las áreas del abdomen presionar la rodilla derecha mientras el paciente levanta la pierna flexionar y girar la pierna mientras el paciente está acostado sobre su lado izquierdo

El médico podría también:

escuchar los sonidos dentro del abdomen del paciente con un estetoscopio hacer un tacto rectal hacer un examen pélvico

¿Qué hacer en casa para saber si tengo apendicitis?

Empieza cerca de su ombligo y se mueve hacia abajo y a su derecha. Siente dolor al moverse, respirar profundo, toser o estornudar. Empeora en horas.

¿Cómo saber si lo que me duele es el apéndice?

El especialista del IMSS mencionó que además del dolor intenso en el lado derecho de la parte baja del abdomen, o alrededor del ombligo que se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen, se pueden presentar náuseas y vómitos, pérdida del apetito, fiebre, estreñimiento o diarrea y distención abdominal.

¿Que se puede confundir con una apendicitis?

A veces, por una localización alta en el abdomen, también se puede confundir con una colecistitis aguda (infección de la vesícula biliar) o una neumonia de la base del pulmón derecho.

¿Cómo descartar que no es apendicitis?

Diagnóstico – Para ayudar a diagnosticar la apendicitis, es probable que el médico tome nota de los antecedentes de tus signos y síntomas, y examine tu abdomen. Las pruebas y procedimientos que se usan para diagnosticar la apendicitis comprenden:

Exploración física para evaluar el dolor. El médico puede aplicar una presión suave sobre la zona dolorida. Cuando la presión se libera repentinamente, el dolor de la apendicitis a menudo empeorará, lo que indica que el peritoneo adyacente está inflamado. El médico también puede buscar rigidez abdominal y una tendencia a endurecer los músculos abdominales en respuesta a la presión sobre el apéndice inflamado (protección). El médico puede usar un guante lubricado para examinar el recto inferior (tacto rectal). A las mujeres en edad fértil se les puede indicar un examen pélvico para detectar posibles problemas ginecológicos que podrían estar provocando el dolor. Análisis de sangre. Esto le permite al médico verificar si hay un número elevado de glóbulos blancos, lo que puede indicar una infección. Análisis de orina. Es posible que el médico te pida un análisis de orina para asegurarse de que la causa del dolor no es una infección de las vías urinarias o un cálculo renal. Pruebas de diagnóstico por imágenes. El médico también puede recomendar una radiografía abdominal, una ecografía abdominal, una tomografía computarizada o una resonancia magnética para ayudar a confirmar la apendicitis o encontrar otras causas del dolor.

¿Cuánto tiempo puede estar una persona con apendicitis?

¿Cuáles son las causas de la apendicitis? – La apendicitis sucede cuando algo se bloquea dentro de su apéndice por algo que lo hizo inflamarse. Si tiene apendicitis, existe un riesgo serio de que su apéndice pueda estallar. Esto puede pasar tan rápidamente como entre las 48 y 72 horas después de presentar síntomas.

Por eso, la apendicitis es una emergencia médica. Si tiene cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato. La apendicitis puede deberse a varias infecciones, como por virus, bacterias o parásitos, en su sistema digestivo. También puede suceder si el tubo que une su intestino grueso con su apéndice está bloqueado o queda atrapado por las heces.

En ocasiones, la causa de la apendicitis es un tumor. Entonces el apéndice duele y se inflama. El suministro de sangre hacia el apéndice se detiene a medida que la inflamación y la sensibilidad aumentan. Todas las partes de su cuerpo necesitan recibir la cantidad adecuada de sangre para estar sanas.

¿Qué comer para aliviar el dolor de apendicitis?

Tendrás permiso de comer carne de res sin grasa, pollo sin piel, pescado, atún en agua y huevos cocidos. También puedes probar un poco de yogur y leche descremada.

¿Cuáles son los tipos de apendicitis?

Apendicitis aguda: infiltración de leucocitos a la membrana basal en el apéndice cecal. Apendicitis no complicada: apendicitis aguda sin datos de perforación. Apendicitis complicada: apendicitis aguda perforada con y sin absceso localizado y/o peritonitis purulenta.

¿Cómo tratar la apendicitis sin cirugía?

¿Pueden los médicos tratar la apendicitis sin cirugía? – A cualquier persona que pudiera tener apendicitis se le administran antibióticos antes de la cirugía. Puede que algunas personas mejoren con los antibióticos y no necesiten cirugía. Algunos casos leves de apendicitis podrían tratarse solo con antibióticos.

¿Cuándo tienes apendicitis te duele la pierna derecha?

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene apendicitis? – El apéndice es una estructura hueca con forma de dedo, estrecha conectada al intestino grueso. Aunque no tiene ningún propósito en los humanos, puede ocasionar graves problemas si se inflama. Debido a su ubicación, esto puede suceder muy fácilmente; por ejemplo, una parte de los excrementos puede quedar atrapada dentro, ocasionando que el apéndice se hinche y se infecte y se inflame dolorosamente.

  • Esta inflamación, conocida como apendicitis, es más común en los niños mayores de seis años, pero puede ocurrir en niños menores.
  • Una vez se infecta, el apéndice se debe extraer.
  • De lo contrario se puede reventar, permitiendo que la infección se esparza dentro del abdomen.
  • Debido a que este problema es potencialmente un riesgo para la vida, es importante conocer los síntomas de la apendicitis para que pueda decirle a su pediatra desde el primer signo de problemas.
You might be interested:  Como Va Mi Prestacion

En orden de aparición, los síntomas son:

Dolor abdominal : Esta usualmente es la primera queja que el niño tendrá. Casi siempre, el dolor se siente primero alrededor del ombligo y luego se puede intensificar en el lado derecho inferior. Algunas veces, si el apéndice no está localizado en la posición usual, la incomodidad puede ocurrir en otra parte del abdomen o en la espalda pueden haber síntomas urinarios, como una mayor frecuencia para orinar o ardor. Incluso cuando el apéndice se encuentra en su posición normal y el dolor está en la parte inferior derecha del abdomen, puede irritar uno de los músculos que van hacia la pierna, ocasionando que el niño cojee o camine inclinado hacia adelante. Vómitos : Después de varias horas de dolor, pueden presentarse vómitos. Es importante recordar que el dolor de estómago aparece antes de los vómitos con el apendicitis, no después de vomitar. El dolor abdominal que sigue a los vómitos es muy común en las enfermedades virales como la gripe. Pérdida de apetito : La falta de hambre ocurre poco tiempo después del inicio del dolor. Fiebre : A menos que el apéndice se rompa (se abre), la fiebre usualmente es menor que 102.2 grados (o 39 grados Celsius).

Desafortunadamente, los síntomas asociados con la apendicitis algunas veces pueden ocultarse por una infección viral o bacteriana que se presentó antes. La diarrea, náusea, vómitos y fiebre pueden aparecer antes del dolor típico de la apendicitis, haciendo que el diagnóstico sea mucho más difícil.

Además, la incomodidad de su hijo puede desaparecer repentinamente, haciendo que usted piense que todo está bien. Desafortunadamente, el hecho que el dolor desaparezca también puede significar que el apéndice se acaba de romper. A pesar de que el dolor puede desaparecer durante varias horas, esto es exactamente cuando la apendicitis se vuelve peligrosa.

La infección se esparcirá al resto del abdomen ocasionando que su hijo se enferme más, desarrollando una fiebre más alta y que requiere la hospitalización para cirugía y antibióticos por vía intravenosa. La recuperación puede tomar mucho más tiempo y puede haber más complicaciones que con la apendicitis diagnosticada y tratada antes.

¿Dónde está el apéndice en la mujer?

Introducción – El apéndice es un órgano pequeño, en forma de tubo, unido a la primera parte del intestino grueso. Está ubicada en la parte inferior derecha del abdomen y no tiene ninguna función conocida. La apendicitis es causada por un bloqueo en el interior del apéndice.

Este bloqueo provoca un aumento de la presión, problemas con el flujo de la sangre e inflamación. Si el bloqueo no se trata, el apéndice puede romperse y diseminar la infección hacia el abdomen. Esta afección se llama peritonitis, El síntoma principal es dolor en el abdomen, generalmente del lado derecho que va empeorando con el correr del tiempo.

Otros síntomas pueden ser:

Hinchazón en el abdomen Pérdida del apetito Nausea y vómitos Estreñimiento o diarrea Incapacidad para eliminar gases Fiebre baja

Hay que tener en cuenta que no todas las personas con apendicitis tienen estos síntomas. La apendicitis es una urgencia médica. El tratamiento casi siempre implica la extirpación del apéndice. Cualquier persona puede padecer de apendicitis pero se presenta con mayor frecuencia en las personas de entre 10 y 30 años. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales

¿Qué tan fuerte es el dolor de la apendicitis?

Síntomas – Los signos y síntomas de la apendicitis pueden comprender:

Dolor repentino que comienza en el lado derecho de la parte inferior del abdomen Dolor repentino que comienza alrededor del ombligo y, a menudo, se desplaza hacia la parte inferior derecha del abdomen Dolor que empeora cuando toses, caminas o realizas otros movimientos bruscos Náuseas y vómitos Pérdida de apetito Fiebre ligera que puede empeorar a medida que la enfermedad avanza Estreñimiento o diarrea Hinchazón abdominal Flatulencia

El lugar donde sientes dolor puede variar, dependiendo de tu edad y la posición del apéndice. Durante el embarazo, el dolor parecería provenir de la parte superior del abdomen porque el apéndice se encuentra más alto durante el embarazo.

¿Cuánto tarda en empeorar la apendicitis?

¿Cuáles son las causas de la apendicitis? – La apendicitis sucede cuando algo se bloquea dentro de su apéndice por algo que lo hizo inflamarse. Si tiene apendicitis, existe un riesgo serio de que su apéndice pueda estallar. Esto puede pasar tan rápidamente como entre las 48 y 72 horas después de presentar síntomas.

  • Por eso, la apendicitis es una emergencia médica.
  • Si tiene cualquiera de estos síntomas, llame a su médico de inmediato.
  • La apendicitis puede deberse a varias infecciones, como por virus, bacterias o parásitos, en su sistema digestivo.
  • También puede suceder si el tubo que une su intestino grueso con su apéndice está bloqueado o queda atrapado por las heces.

En ocasiones, la causa de la apendicitis es un tumor. Entonces el apéndice duele y se inflama. El suministro de sangre hacia el apéndice se detiene a medida que la inflamación y la sensibilidad aumentan. Todas las partes de su cuerpo necesitan recibir la cantidad adecuada de sangre para estar sanas.

¿Cuánto tiempo se demora la apendicitis en pasar a peritonitis?

Importancia de un diagnóstico precoz en la apendicitis – Un diagnóstico precoz en una apendicitis hará que pueda extirparse antes de que se perfore y produzca una peritonitis, con sus múltiples complicaciones. Si una apendicitis evoluciona se produce una perforación de la misma, entre 12 horas y 24 horas después del inicio de los síntomas.

¿Cuándo preocuparse de un dolor de estómago?

Recursos de temas El dolor abdominal crónico es un dolor que ocurre desde hace más de 3 meses. Puede estar presente todo el tiempo (dolor crónico) o aparecer y desaparecer (dolor recurrente). El dolor abdominal crónico por lo general se presenta en niños y comienza a partir de los 5 años de edad.

  • Aproximadamente entre el 10 y el 15% de los niños de 5 a 16 años de edad, sobre todo los de 8 a los 12 años, sufre dolor abdominal crónico o recurrente.
  • Es algo más frecuente en las niñas.
  • El dolor abdominal crónico también es frecuente entre los adultos y afecta a las mujeres con más frecuencia que a los hombres.

Las personas con dolor abdominal crónico también pueden tener otros síntomas, dependiendo de la causa. El síndrome de dolor abdominal mediado centralmente causa un dolor real que persiste durante más de 6 meses y se produce sin evidencia de un trastorno orgánico específico u otro problema gastrointestinal (por ejemplo, una úlcera gastroduodenal Úlcera gastroduodenal Una úlcera gastroduodenal es una llaga circular u ovalada que aparece en el lugar donde se ha erosionado la mucosa gástrica o duodenal por la acción del ácido y los jugos digestivos del estómago. ). Tampoco está relacionado con un medicamento o una toxina y no altera los hábitos intestinales (como el estreñimiento o la diarrea). Cuando el dolor abdominal se produce en personas con hábitos intestinales alterados, se denomina síndrome del intestino irritable Síndrome del intestino irritable El síndrome del intestino irritable es un trastorno del tubo digestivo que produce dolor abdominal recurrente y estreñimiento o diarrea.

You might be interested:  Como Se Renueva El Carnet De Conducir

Los síntomas varían pero a menudo incluyen dolor en la. obtenga más información (SII). El dolor puede ser intenso y suele alterar la vida de la persona afectada. No se conoce exactamente el origen de este tipo de dolor. Sin embargo, los nervios del aparato digestivo y del eje cerebro-intestinal pueden llegar a ser demasiado sensibles a sensaciones que no molestan a la mayoría de las personas (como los movimientos normales del aparato digestivo).

Los factores genéticos, el estrés de la vida diaria, la propia personalidad, la situación social y cualquier trastorno mental subyacente (como la depresión o la ansiedad) contribuyen a la aparición de dolor. El dolor abdominal crónico en los niños puede estar relacionado con la necesidad de atención (por ejemplo, cuando nace un hermano o se cambia de domicilio), el estrés de comenzar la escuela, la intolerancia a la lactosa Intolerancia a la lactosa La intolerancia a la lactosa es la incapacidad de digerir el azúcar lactosa debida a una carencia de la enzima lactasa, lo que provoca diarrea y retortijones abdominales.

  1. La intolerancia a la.
  2. Obtenga más información o, a veces, la presencia de maltrato infantil Introducción al maltrato y negligencia infantil El maltrato infantil incluye todos los tipos de maltrato y negligencia de un menor de 18 años por parte de un progenitor, un cuidador u otra persona que ejerza una función de custodia (por ejemplo.

obtenga más información, En los niños, las causas más frecuentes son En los adultos jóvenes, las causas más frecuentes son

Irritación estomacal (causada por la aspirina o AINE, bebidas de cola y alimentos picantes).

En los adultos mayores, el cáncer (de estómago Cáncer de estómago La infección por Helicobacter pylori es un factor de riesgo de tumores malignos de estómago. Los síntomas característicos son un malestar abdominal vago, pérdida de peso y debilidad. El diagnóstico. obtenga más información, de páncreas Cáncer de páncreas Entre los factores de riesgo de cáncer pancreático están el tabaco, la pancreatitis crónica, ser hombre, tener ascendencia africana y, posiblemente, la diabetes de larga duración. Los síntomas. obtenga más información, de colon Cáncer colorrectal Los antecedentes familiares y algunos factores de la dieta (poca fibra, muchas grasas) aumentan el riesgo de padecer cáncer colorrectal. o de c áncer de ovario Cáncer de ovario, cáncer de trompa de Falopio y cáncer peritoneal Está relacionado con el cáncer de las trompas de Falopio, que se desarrolla en los conductos que van desde los ovarios hasta el útero, y el cáncer peritoneal, que es el cáncer de los tejidos.

obtenga más información ) aparece con mayor frecuencia. En primer lugar, el objetivo del médico es determinar si el dolor es funcional o bien si está causado por un trastorno, un fármaco o una toxina. Hacer esta distinción puede ser difícil. Sin embargo, si existen signos de alarma es poco probable (aunque no imposible) que se trate de un dolor funcional.

Los síntomas siguientes son motivo de preocupación:

Fiebre Inapetencia y pérdida de peso Dolor que despierta a la persona durante la noche Presencia de sangre en los vómitos, las heces o la orina Vómitos o diarrea intensos o frecuentes Hinchazón en el abdomen y/o las piernas Dificultad para deglutir

Si la persona con dolor abdominal crónico desarrolla signos de alarma, debe acudir al médico de inmediato, a menos que los únicos signos de alarma sean inapetencia, ictericia y/o hinchazón. Las personas con inapetencia, ictericia y/o hinchazón o con dolor constante que empeora, deben acudir al médico en pocos días.

Cuando están presentes estos signos de alarma, es muy probable que se trate de una causa orgánica. Las personas sin signos de alarma deben ver a un médico en algún momento, pero un retraso de unos días más o menos no es perjudicial. El médico pregunta en especial sobre las actividades que alivian o empeoran el dolor (por ejemplo comer, orinar o defecar).

Es importante saber si el dolor u otro malestar digestivo se produce después de comer o beber productos lácteos, ya que la intolerancia a la lactosa es frecuente, especialmente entre las personas de ascendencia africana, hispana, asiática (en especial de los países del este de Asia) y los indios americanos.

El médico también pregunta acerca de la presencia de otros síntomas (como vómitos, diarrea o estreñimiento), sobre la dieta y sobre cualquier cirugía abdominal previa, los medicamentos utilizados, las pruebas anteriores y los tratamientos para el dolor recibidos. También es importante saber si algún miembro de la familia sufre trastornos que causan dolor abdominal.

Los médicos también preguntan acerca de la dieta de la persona afectada, ya que la ingesta de grandes cantidades de bebidas de cola, zumos de frutas (que pueden contener cantidades significativas de los azúcares fructosa y sorbitol) o alimentos que producen gases (como frijoles, cebolla, repollo y coliflor) puede ser en ocasiones la causa de un dolor abdominal desconcertante. Por lo general, los médicos realizan ciertas pruebas complementarias, Como análisis de orina Análisis de orina y cultivo de orina El análisis de orina, la prueba de orina, puede ser necesario en la evaluación de trastornos renales y de las vías urinarias y también puede contribuir a evaluar trastornos sistémicos como la. obtenga más información, hemograma completo Hemograma completo Los médicos escogen los análisis que puedan ayudar a diagnosticar los trastornos sanguíneos en función de los síntomas y de los resultados de la exploración física. A veces, un trastorno de. obtenga más información y análisis de sangre para valorar la función del hígado, riñones y del páncreas.

Por lo general, si los afectados son mayores de 50 años o presentan factores de riesgo de cáncer de colon (como antecedentes familiares de la enfermedad), también se recomienda una colonoscopia Endoscopia La endoscopia es un examen de las estructuras internas mediante una sonda de fibra óptica flexible (endoscopio).

Además de los exámenes, los médicos pueden usar la endoscopia para hacer biopsias. obtenga más información, En las menores de 50 años, algunos médicos recomiendan una tomografía computarizada (TC) abdominal Tomografía computarizada (TC) En la tomografía computarizada (TC), que se solía denominar tomografía axial computarizada (TAC), una fuente de rayos X y un detector de rayos X rotan alrededor de la persona., pero otros prefieren esperar a que aparezcan síntomas específicos. Se realizan otras pruebas dependiendo de los antecedentes clínicos y la exploración física ( ver Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico Causas orgánicas y características del dolor abdominal crónico ). Se realizan pruebas adicionales si ningún resultado es anormal, si se presentan nuevos síntomas o si se detectan nuevas anomalías durante la exploración. El tratamiento del dolor abdominal depende de la causa y de los síntomas. Por ejemplo, si la persona es intolerante a la lactosa puede ser eficaz una dieta libre de lactosa (en la cual se eliminan la leche y otros productos lácteos).

  1. Si hay estreñimiento, puede indicarse el uso de laxantes durante unos días más la adición de fibra a la dieta.
  2. El tratamiento del dolor funcional depende de los síntomas y se centra en ayudar a las personas afectadas a retomar sus actividades diarias normales y reducir el malestar.
  3. Generalmente, el tratamiento consiste en una combinación de estrategias.

Pueden ser necesarias varias visitas al médico para establecer la mejor combinación. Se suelen programar visitas de seguimiento, en función de las necesidades del paciente. Las visitas continúan hasta que el problema se resuelve de forma definitiva. Una vez diagnosticado dolor funcional, el médico explica claramente al paciente que el dolor, aunque real, no suelen tener una causa grave, y que los factores emocionales (como el estrés, la ansiedad o la depresión) pueden desencadenar o empeorar un episodio de dolor.

  • Si las pruebas exhaustivas no han podido demostrar una causa orgánica de los síntomas, se descarta la realización de pruebas adicionales.
  • Aunque no hay tratamientos para curar el dolor abdominal crónico funcional, se dispone de muchas medidas eficaces.
  • Estas medidas se basan en una relación de confianza y comprensión entre el médico, el paciente y sus familiares.
You might be interested:  Como Poner Una Corbata

El médico explica que los resultados de los análisis y de otras pruebas diagnósticas indican que la persona no está en peligro. Se anima a la persona afectada a que se implique en el trabajo, la escuela y las actividades sociales. Esta implicación no empeora el estado de salud, sino que, al contrario, fomenta la independencia y la autosuficiencia.

  • Las personas que abandonan sus actividades cotidianas corren el riesgo de que sus síntomas controlen su vida, en lugar de que sea su vida la que controle sus síntomas.
  • Los cambios en la alimentación y el consumo de una dieta rica en fibra o suplementos de fibra ayuda a algunas personas.
  • Es posible que las personas afectadas necesiten evitar alimentos que desencadenan las crisis.

Por ejemplo, algunas personas deben evitar comer grandes cantidades de alimentos que son difíciles de digerir y producen muchos gases y evitar las bebidas con alto contenido de azúcar. Se ha probado el uso de muchos medicamentos con variable éxito. Entre ellos, fármacos que reducen o detienen los espasmos musculares del tubo digestivo (antiespasmódicos) y el aceite de menta.

  • Es importante minimizar las fuentes de estrés o ansiedad tanto como sea posible.
  • Los padres y otros miembros de la familia deben evitar reforzar el dolor prestándole demasiada atención.
  • Si la persona afectada continua sintiéndose ansiosa o deprimida y este estado de ánimo parece estar relacionado con el dolor, el médico puede prescribir antidepresivos o ansiolíticos para reducir la ansiedad.

Las terapias que ayudan a modificar la conducta, como las técnicas de relajación, las técnicas de biorretroalimentación y la hipnosis, también pueden ser eficaces para reducir la ansiedad y ayudar a la persona afectada a tolerar mejor el dolor. En el caso de los niños, la ayuda de los padres es esencial.

  1. Se aconseja a los padres que animen al niño a ser independiente y a que cumpla con sus responsabilidades normales, en especial asistir a la escuela.
  2. Permitir que el niño evite actividades puede aumentar su ansiedad.
  3. Los padres pueden ayudar al niño a controlar el dolor durante las actividades diarias elogiando y premiando los comportamientos independientes y responsables.

Por ejemplo, pueden recompensarlo mediante la programación de actividades conjuntas o una salida especial. La participación del personal de la escuela también puede ayudar. Se puede llegar a un acuerdo para que el niño descanse brevemente en un lugar habilitado para ello durante la jornada escolar, para volver a continuación a clase entre 15 y 30 minutos más tarde.

Por lo general, el dolor abdominal crónico o recurrente es dolor mediado centralmente (es decir, la persona sufre dolor pero no sufre un trastorno físico específico ni ningún otro problema gastrointestinal). Los síntomas que requieren atención médica inmediata son la fiebre alta, la pérdida de apetito o de peso, el dolor que despierta a la persona por la noche, sangre en las heces o en la orina, ictericia, náuseas y vómitos intensos, dificultad para tragar e hinchazón de las piernas y/o el abdomen. Se suelen realizar análisis de sangre y de orina con objeto de detectar trastornos que puedan causar el dolor. Es necesario realizar pruebas adicionales solo si los resultados de las pruebas son anormales, si hay signos de alarma o si hay síntomas de un trastorno específico. El tratamiento para el dolor mediado centralmente consiste en aprender a minimizar el estrés o la ansiedad, participar en las actividades cotidianas normales, probar con suplementos de fibra y/o alimentos ricos en fibra, medicamentos que reducen o detienen los espasmos musculares en el tubo digestivo y, a veces, tomar medicamentos o utilizar terapias de modificación del comportamiento para aliviar la ansiedad y/o modificar la dieta.

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Cómo se palpa una apendicitis?

¿Qué síntomas produce? – El síntoma principal de la apendicitis es el dolor abdominal, Es habitual que comience como un dolor sordo alrededor del ombligo y, a medida que el cuadro progresa, se va localizando en la zona del apéndice (abdomen inferior derecho).

El dolor suele acrecentarse con la tos, el ejercicio y los movimientos. Es frecuente también la pérdida de apetito, náuseas, vómitos y febrícula. El vómito suele ser posterior al dolor. Normalmente no aparece diarrea. Puede manifestarse también de forma atípica, especialmente en lactantes, niños, embarazadas y ancianos.

En estos casos, el dolor puede ser más leve, con localización difusa, lo cual puede despistar sobre el diagnóstico. El apéndice inflamado puede romperse dando lugar a una infección grave generalizada del abdomen conocida como peritonitis. La peritonitis requiere atención médica urgente.

¿Dónde se encuentra el punto de McBurney?

El punto de McBurney corresponde a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea trazada entre la espina iliaca antero- superior derecha hasta el ombligo Signo de Rovsing: Dolor referido a la fosa ilíaca derecha al presionar sobre la fosa ilíaca izquierda.

¿Cómo se palpa el abdomen?

2. Palpación – La palpación del abdomen (superficial y profunda) se realiza de forma sistemática con suavidad y con las manos templadas, iniciando la misma desde la zona más alejada del área dolorosa con el fin de evitar una contracción muscular voluntaria y espontánea del paciente, Se debe evaluar la tensión del abdomen y la presencia de masas. Maniobras más características:

Maniobra de Blumberg o signo del rebote, Dolor por rebote de la víscera inflamada sobre la pared abdominal al retirar la mano bruscamente después de la palpación profunda sobre la zona dolorosa. En la fosa ilíaca derecha es muy indicativo de apendicitis aguda. Contractura abdominal involuntaria, Es un signo indicativo de irritación peritoneal. En la peritonitis generalizada, el dolor es difuso y el abdomen puede estar rígido con una gran contractura muscular (vientre en tabla). Signo de Murphy, Es un signo característico de la colecistitis aguda y es el dolor a la palpación profunda en el hipocondrio derecho durante la inspiración. Signo de Rovsing, Dolor referido a la fosa ilíaca derecha al presionar sobre la fosa ilíaca izquierda. También es indicativo de apendicitis aguda Signo de McBurney. Punto de máxima sensibilidad dolorosa cuando está afectado el apéndice. Se localiza en el tercio externo de una línea recta, entre la espina ilíaca anterior derecha y el ombligo.

Es importante la exploración genital y de los orificios herniarios sistemáticamente. No olvidar la búsqueda de los pulsos femorales. La palpación de una masa abdominal pulsátil dolorosa debe hacer pensar en un aneurisma de aorta abdominal. La presencia de globo vesical suele ser muy doloroso y de fácil resolución mediante sondaje vesical.