SIGNOS DE LA GESTACIÓN –

Sus mamas aumentan de tamaño y se vuelven de color rosado. Manifiesta malestar e, incluso, náuseas matinales. Aumenta de peso gradualmente, uno o dos quilos en función del número de gatitos que esté gestando. Su vientre empieza a hincharse, pero ella evita tocárselo para no dañar a los fetos. Comienza a manifestar comportamientos “maternales”, básicamente ronronea en exceso. Muestra inquietud y evita comer. Tu gata busca un lugar tranquilo en el que pueda desarrollarse el parto.

Ante el primer síntoma de parto, que se manifiesta por una bajada de temperatura a unos 37,8ºC, ponte en contacto con el veterinario. De inmediato apreciarás cómo su abdomen se contrae, y tu gata desprende flujos vaginales.

¿Cómo sabes que tu gata está embarazada?

Cómo saber de cuánto está embarazada mi gata – Los síntomas de una gata embarazada suelen aparecer en torno a los 25-40 días de embarazo, aunque depende mucho del animal. Por este motivo, es muy difícil identificar cuánto tiempo lleva embarazada. La única manera de saberlo con más o menos certeza es acudir al veterinario para que le realicen una ecografía.

¿Cuánto dura el parto de una gata primeriza?

¿Cuánto tiempo dura el parto de una gata? – Te puede parecer que ha sido muy rápido, pero el parto completo suele durar entre 2 y 5 horas. En algunos casos, ¡puede durar hasta 24 horas! Si observas que la madre está teniendo problemas en algún momento, llama a tu veterinario para acordar el siguiente paso.

  • Si tu gata parece estar esforzándose sin resultado durante una hora o más, llama a tu veterinario inmediatamente.
  • Las camadas suelen ser de entre cuatro y seis gatitos, aunque tampoco es raro que sean más grandes o más pequeñas.
  • Cuando todos los gatitos hayan nacido, deja a tu gata tiempo para limpiarlos y alimentarlos.

Intenta no intervenir demasiado, pero no tengas miedo de cogerlos con cuidado porque ayudará a socializarlos, a la vez que da a la mamá un merecido descanso. Si los gatitos no han mamado durante su primera hora de vida, debes guiarlos hacia una de las mamas, ya que probablemente estarán hambrientos.

You might be interested:  Como Conseguir Dinero Rapido

Si hay más gatitos que mamas, tendrás que intercambiarlos hasta que aprendan a compartir. Si la madre no parece preocuparse por sus gatitos, no los asea o no los alimenta, consulta a tu veterinario inmediatamente. Algunas veces puede ser necesario alimentar a los gatitos con biberón, pero no es habitual.

Si tienes dudas o preguntas sobre la crianza de la camada, pide consejo a tu veterinario. Ahora, todo lo que queda por hacer es celebrar este momento especial y la llegada de los gatitos. ¡Felicidades!

¿Cuánto tiempo dura el celo de una gata?

¿Cuál es la duración del celo de una gata? – Normalmente el celo en las gatas suele durar unos 6-7 días y puede repetirse cada 10-14 días. En caso de que tu gata sea cubierta por el macho, observarás que desaparece en unas 24/48 h. También debes saber que las felinas son poliéstricas estacionales, o lo que es lo mismo, presentan varios celos seguidos dentro de su estación reproductiva (6-7 meses de duración).

¿Cuándo se da el primer celo de una gata?

Pubertad en gatos – Los gatos crecen con rapidez. Después de los 6 meses de edad tu gata empieza a sentir atracción sexual y todo su comportamiento cambia, se vuelve un felino más rebelde; en gatos machos esta etapa puede empezar a los 6 o 7 meses y a los 5 u 8 meses en gatas hembras.

¿Por qué mi gata maulla mucho y está embarazada?

Etapas del embarazo de una gata – Las diferentes fases son:

  1. Proestro, que dura de uno a tres días. Es el momento en que apreciamos un cambio de comportamiento en nuestra gata, ya que suele estar más cariñosa, nos busca constantemente, maúlla, se frota, maúlla Puede llegar a marcar el territorio con orina y elevar la pelvis y el rabo para mostrar sus genitales. No obstante, en esta fase la gata aun no se deja montar por ningún macho.
  2. Estro, que es la etapa que se asocia puramente al celo como tal. Durante esta etapa los comportamientos anteriores se acentúan incluso más y suele alargarse aproximadamente durante una semana. No obstante, a diferencia de las perras, no veremos enrojecimiento de la vulva ni descargas hemorrágicas. En esta etapa es cuando la gata va a mostrarse receptiva a los machos y, si es montada por alguno o varios de ellos, probablemente quede preñada, ya que se trata de animales que presentan ovulación inducida. Es decir, si la gata en estro es montada por un macho, se inducirá su ovulación y las probabilidades de que quede preñada serán muy elevadas (prácticamente el 100%). En función de si la gata ha sido montada o no (y si ha quedado gestante o no), pueden ocurrir varias cosas:
  3. Interestro : esta fase va a ocurrir si no ha habido apareamiento con el macho y, por consiguiente, la gata no ha quedado gestante. Se trata de una fase de descanso de en torno a unos 8-15 días tras la cual, volverá a entrar en celo.
  4. Diestro : la gata ha ovulado, bien porque hay un macho cerca o bien porque ha sido montada, pero no ha quedado gestante. Si esto ocurre, la gata entrará en una fase de descanso más larga, de hasta 45 días.
  5. Anestro, que son los meses de descanso que pueden extenderse hasta los 90 días. Suelen estar relacionados con los meses de menos luz.
You might be interested:  Como Conseguir Vuelos Baratos

¿Cómo se le puede quitar el celo a una gata?

¿Qué puedo hacer para calmar el celo en mi gata? –

  • Es ideal que como dueño, seas mucho más afectivo con tu gata durante esas épocas, especialmente si ella misma reclama tu atención y mimos. Una forma de hacerlo es acariciándola con cariño, peinando su pelaje de manera más constante y dándole atención cuando esta comience a maullar o ronronear.
  • Hay gatas que parecen calmarse cuando se encuentran calientes en una manta o cerca de un generador de calor. Así que sería bueno que lo intentaras.
  • No dejes que tu felina tenga ningún tipo de contacto (físico o visual) con los machos que residan en la zona, de esta manera se puede evitar que inicie un intento de escape y que se desespere aún más por salir.

También te puede interesar: ¿Cuál es la mejor arena para gatos?

  • Existe una hierba conocida como ” hierba gatera ” la cual se dice que calma a los felinos. En el caso de las gatas en celo, a algunas le surte efecto mientras que a otras más bien las pone más ansiosas. Solo sabrás lo que sucederá con tu felina una vez hagas una primera prueba.
  • Para evitar que orine en cualquier lugar, lo recomendable es siempre tener cerca una caja de arena que esté muy limpia de lecho natural para gatos y evitar en lo posible el uso de productos de limpieza que contengan amoníaco. Ese olor es similar al de la orina del gato, por lo que puede ponerla más activa.

¿Por qué la gata aparta un gatito?

Enfermedad o deformidad – La mamá gata sabe cuándo sus gatitos tienen alguna enfermedad o infección, Si este es el caso la mamá puede tomar la decisión de apartar al gatito de sus hermanos sanos para protegerles y reservar su leche y comida para los gatitos más fuertes y sanos.

¿Cómo cargar a una gata embarazada?

¿CÓMO SABER SI MI GATA ESTÁ EMBARAZADA? 9 SEÑALES – SiamCatChannel

Mimos para gata embarazada – A medida que las hormonas del embarazo comiencen a actuar, es probable que tu gata se muestre más cariñosa y demande más mimos. El amor y el cariño son fundamentales en el cuidado de una gata gestante, pero es importante recordar que a medida que su cuerpo cambie, tendrás que tratarla con mayor delicadeza.

Aunque es seguro acariciar a tu gata embarazada, ten cuidado de evitar su barriguita. Esta zona estará muy sensible y cualquier contacto puede incomodarla o hacer daño a sus gatitos. Si tienes que coger a tu gata, hazlo sosteniéndola bajo las patas, en lugar de tocar su estómago. Vacunaciones Lo ideal es que tu gata haya recibido todas sus vacunas antes de iniciar la gestación.

Las madres sanas transmiten su inmunidad a los gatitos a través de la leche, por lo que es bueno asegurarse de que sus niveles de anticuerpos estén al máximo. Tu veterinario puede hacer un análisis de sangre para comprobar sus niveles de anticuerpos y confirmar si necesita vacunarse o no.

Recuerda que si tu gata ya está embarazada y necesita vacunarse, no será posible administrarle ciertas vacunas durante la gestación. Pregunta a tu veterinario qué vacunas son seguras tanto para la mamá como para los gatitos. Si tu gata no está vacunada cuando tenga a los gatitos, no te preocupes. Todo debería salir bien, pero si tienes dudas, consulta a tu veterinario.

Parásitos Como las lombrices pueden pasar de la madre a los gatitos, es importante continuar con el tratamiento de desparasitación durante todo el embarazo. También debes mantener su tratamiento para las pulgas, pero consulta a tu veterinario si el producto que utilizas es seguro para ella y para sus gatitos.

You might be interested:  Como Vender Un Coche Entre Particulares

¿Qué pasa después del parto de una gata?

Cómo cuidar a una gata recién parida – Las gatas recién paridas tienen un gran instinto maternal y saben cuidar muy bien de sus pequeños. Durante varias semanas, se dedican exclusivamente a limpiarlos, protegerlos y darles de mamar. Por ello, nuestro papel debe reducirse a asegurar su tranquilidad, darle una alimentación adecuada, mantener la higiene del nido y revisar su estado de salud.

¿Cuántos gatos sobreviven de una camada?

Tomemos a una gata promedio que entra en celo a los 8 meses de edad, tiene 4 gatitos en cada camada, y sobrevive el 50% de la camada ( 2 gatitos ).

¿Cuándo se da el primer celo de una gata?

Pubertad en gatos – Los gatos crecen con rapidez. Después de los 6 meses de edad tu gata empieza a sentir atracción sexual y todo su comportamiento cambia, se vuelve un felino más rebelde; en gatos machos esta etapa puede empezar a los 6 o 7 meses y a los 5 u 8 meses en gatas hembras.