Paga extra de verano – En España, las pagas extras suelen pagarse antes del verano y antes de Navidad, En concreto, los empleados suelen recibir la paga extra de verano en el mes de junio, Lógicamente, esta gratificación llega a la nómina de los empleados siempre que no tenga las pagas prorrateadas a lo largo del año, en cuyo caso, estarán cobrando un poco más cada mes a cambio de no tener dicha paga extra ni la de Navidad, que se suele cobrar en diciembre.
El montante de la paga extra se establece en el convenio colectivo de la empresa y no puede ser inferior a 30 días de salario base ni al salario mínimo interprofesional, Para calcular la paga extra, se multiplica el salario por los días trabajados y se divide el resultado entre los días del periodo de paga extra, que generalmente es de 180 días.
El trabajador debe haber trabajado al menos seis meses para recibir la paga extra completa. En caso contrario, recibirá una cantidad proporcional al tiempo trabajado.
Contents
- 1 ¿Cuando se tiene que cobrar la paga extra?
- 2 ¿Cuándo se genera la paga extra de Navidad?
- 3 ¿Cómo se calculan las 14 pagas?
- 4 ¿Cómo se calculan las gratificaciones extraordinarias en una nómina?
- 5 ¿Qué es mejor que te paguen en 12 pagas o 14?
- 6 ¿Qué pasa si no me pagan la paga extra?
- 7 ¿Cuánto es el plus por festivo?
- 8 ¿Cuáles son los complementos personales?
¿Cómo se calcula la paga extra de diciembre?
Paga extra de Navidad 2022: Calcula cuánto cobrarás si llevas trabajando menos de un año en la empresa Comienza el mes de diciembre, lo que significa que vamos a gastar una gran cantidad de dinero en regalos, cenas, comidas y fiestas, entre otras muchas celebraciones.
- La parte positiva es que haya llegado el último mes del año es que también supone que vamos a cobrar, una gratificación extra que se recoge en el Estatuto de los Trabajadores como un derecho de todos los empleados de una empresa.
- Si llevas más de doce meses trabajando en el mismo cobrarás aproximadamente el doble de tu nómina en el mes de diciembre (siempre antes del 24 o el 25) pero ¿cuánto dinero se cobra si llevas menos de un año? La respuesta es sencilla: tendrás que calcular los meses que llevas en la empresa, dividirlos entre 12 meses y multiplicar el resultado por la cuantía de la paga extra, que está estipulada en el convenio colectivo.
Es decir: la cuantía de la paga x (12/meses trabajados), ya que cobrarás la nómina y una parte de la paga extra. Por ejemplo, si firmaste tu contrato el 1 de junio y la cuantía de la paga extra es de 1.800 euros, tendrás que calcular lo siguiente: 1.800 (cuantía de la paga) x (6/12) (meses trabajados/12) = 1.800 x 0,5 = 900 euros.
¿Que entra en la paga extra?
CONTÁCTANOS OFERTA VUELTA A LA OFICINA: 1 mes gratis si firmas en septiembre Las gratificaciones extraordinarias son complementos salariales suplementarios al sueldo base que los empleados obtienen en al menos dos ocasiones específicas a lo largo del año. Están sujetas a la normativa establecida por el Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos,
Para ahondar en sus características, a continuación te explicaremos qué es exactamente y cómo calcular las gratificaciones extraordinarias, además de dar respuesta a otras preguntas frecuentes al respecto y relacionadas con el salario, ¿Qué son las gratificaciones extraordinarias? ¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores de las gratificaciones extraordinarias?¿Conoces las diferencias entre gratificaciones extraordinarias y pagas extras? En este artículo abordaremos el tema de las gratificaciones extraordinarias para que tanto los empresarios como los departamentos de RRHH sepan todo lo necesario para convertirse en expertos en las gratificaciones extraordinarias,
RESUMEN Las gratificaciones extraordinarias forman parte del salario mínimo garantizado tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en el Convenio Colectivo que resulte aplicable. Por norma general, deberán percibirse al menos 2 pagas extraordinarias (normalmente, en Navidad o en las vacaciones de verano), que podrán prorratearse por negociación colectiva.
Es necesario considerar que las gratificaciones extraordinarias cotizan a la Seguridad Social y tributan en el IRPF, También es importante tener en cuenta que se pagarán impuestos en el momento en que se reciban, pero las cotizaciones se distribuirán a lo largo de las 12 mensualidades del salario, dependiendo de cuando se realicen los devengos,
Por lo tanto, al recibir el pago de la gratificación extraordinaria, no se realizará una deducción por las contribuciones a la Seguridad Social, ya que estas se han cotizado previamente. Las gratificaciones extraordinarias están reguladas en el artículo 31 del Estatuto de los Trabajadores, el cual indica el hecho de que deben percibirse.
Ahora bien, ¿Cuántas gratificaciones extraordinarias tienen derecho a cobrar los trabajadores? Dos, una por Navidad y otra según lo fije el convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes de los trabajadores o, en su defecto, con los propios empleados. El segundo pago puede efectuarse en cualquier mes que aparezca fijado en el convenio,
No obstante, con frecuencia se suele entregar en el verano. De esta forma, se cubren dos momentos destacados del año en los que los empleados podrían necesitar un pago extra. La cuantía de las gratificaciones extraordinarias y cómo se calcula aparecen en el estatuto.
Esta se fija según el convenio colectivo y es posible prorratearlas en doce nóminas, si así viene fijado en el convenio colectivo, ya que hay muchos que lo prohíben (por ejemplo, los convenios de construcción). Pues no, no existe ninguna diferencia entre las gratificaciones extraordinarias y las pagas extras, puesto que se trata de la misma remuneración que se le ofrece al trabajador.
Por tanto, puedes emplear ambos conceptos con libertad y sin temor a equivocarte. Con frecuencia, las empresas prefieren prorratear las gratificaciones extraordinarias, ya que les permite entregarlas de manera fraccionada y mensual. Es decir, beneficia a las empresas a disponer de flujo de caja constante a lo largo de todo el año y así, no tener despuntes de costes en los meses de abono de los extras.
Consultar el convenio colectivo aplicable. Las pagas extras están formadas por el salario base y el plus de antigüedad, aunque se puede añadir otros complementos, El importe dependerá del tiempo que el empleado permanezca en la empresa durante el período de devengo, calculado de forma prorrateada por los días o meses que corresponda.
Si el empleado ha permanecido en la empresa durante todo el período de devengo de la gratificación extraordinaria y no ha tenido ninguna incidencia que afecte a su cálculo, el importe será equivalente a un salario base más los conceptos que por convenio deban formar parte, como por ejemplos los incentivos en nómina,
- A este importe bruto, deberemos descontar la retención de IRPF para obtener el neto de la paga extra.
- Como ya sabes, las gratificaciones extraordinarias dependen de los días trabajados,
- En caso de incapacidad temporal, baja de maternidad o huelga, la cuantía final se minorará y se guardará una proporción con el tiempo que se haya mantenido tal situación.
Circunstancias como esta dejan el contrato en suspenso, aunque sea de manera temporal. Por lo tanto, se deberán tener en cuenta este tipo de situaciones excepcionales en los cálculos para evitar que se comentan errores a la hora de abonar la cuantía de dicha remuneración.
🚨 La suspensión de gratificaciones extraordinarias en el siguiente ejemplo: María, jefa de contabilidad en PayFit y está disfrutando de su baja por maternidad, un período durante el cual tiene derecho a recibir una prestación económica por parte de la Seguridad Social, Según el convenio colectivo aplicable en su empresa, se establece que durante el período de baja por maternidad, no se devengarán las pagas extras.
En este caso, mientras María se encuentre de baja por maternidad, el devengo de las pagas extras quedará suspendido. Esto significa que durante ese período, no se calculará ni se acumulará ningún importe adicional correspondiente a las pagas extras que se otorgan regularmente.
Gestiona y automatiza las nóminas, el recibo SEPA, los trámites con la Seguridad Social y el registro de salarios. Introduce y modifica los datos en función del tipo de salario de tu empresa: salario en especie, retribución flexible, etc. Envío de recibo de salarios automático y firma electrónica de documentos.
2) Informes y gráficos de la evolución salarial
Obtén visibilidad con informes personalizados sobre los gastos empresariales y la evolución de salarios. Abono de complementos salariales y anticipos de salario. Certificado de retenciones de IRPF.
3) Reflejo automático en la nómina del salario en especie y los gastos de empresa
Añade los tickets restaurante, gastos profesionales, facturas, bonus y pluses. Se incorporarán automáticamente en el recibo de salarios. Importa las variables a las nóminas de tus empleados masivamente desde el módulo específico para ello. Paga los salarios de cada mes desde PayFit a través de un servicio de banca en línea.
¿Quieres información más detallada? Consulta nuestras funcionalidades o solicita una demostración gratuita para conocer en profundidad los servicios de PayFit para tu empresa. Visualiza en tiempo real el impacto de las gratificaciones extraordinarias en la nómina de tus empleados
¿Cuando se tiene que cobrar la paga extra?
Cuándo se cobra la paga extra de verano y de Navidad – Como ya hemos mencionado, normalmente existen dos pagas extra:
Paga extra de diciembre : generalmente se cobra en la segunda quincena, en los días previos a la Navidad. En muchos lugares también se le conoce como aguinaldo. Paga extra de verano : en este caso hay más disparidad de fechas. Puede cobrarse junto a la paga de junio o en otra semana diferente en julio. El día exacto dependerá de cada empresa o convenio ya que por ley no hay un día exacto en el que se tenga que realizar el abono.
Cabe recordar que hay algunos convenios colectivos que pueden recoger más pagas extra, de tal manera que las personas trabajadoras pueden cobrar hasta 16 pagas repartidas en los 12 meses del año. En el caso de que se disponga, por ejemplo, de 14 pagas, de las cuales 2 son denominadas como extraordinarias, el trabajador o trabajadora lo verá reflejado en su nómina.
- Mes a mes cobrará su salario mensual estipulado y en diciembre y junio/julio percibirá las otras dos pagas.
- Es decir, cada una de esas dos pagas abarcarán un período de 180 días (medio año) y en las nóminas mensuales se puede ver el concepto de Prorrata pagas o similar, que es el dinero que mes a mes se va acumulando con el desempeño de su trabajo.
Sólo se cobrará la paga extra completa si se han trabajado 6 meses completos, sino el abono será proporcional Normalmente, esa cantidad será una sexta parte de la nómina mensual y se va sumando a lo largo de esos 6 meses para que llegado Diciembre o Junio/Julio la persona perciba esa paga extra íntegra.
- Esto quiere decir que sólo se cobrará la paga extra completa si se han trabajado 6 meses completos,
- En caso contrario, la cantidad será proporcional.
- Además, por lo general, esas pagas extra son siempre algo más elevadas que las nóminas ordinarias.
- La razón es que las cotizaciones sociales se hacen en las nóminas mensuales teniendo en cuenta el montante bruto anual, el cual incluye de por sí las extras.
Lo que si aplica a estás últimas es el IRPF, tal y como explica BBVA en sus informes, algo que el trabajador o trabajadora podrá ver reflejado en la nómina que reciba tras el pago de su extra.
¿Cuándo cobran la paga extra de Navidad los empleados? – De acuerdo con el mencionado Estatuto de los Trabajadores y los convenios colectivos, los empleados deben cobrar la paga extra de Navidad, como muy tarde, en los días 24 y 25 del mes de diciembre. Así, cada empresa tiene la libertad de fijar el día de cobro de esta paga, el cual se pacta directamente con los empleados.
¿Cómo se calcula y cuánto se cobra? – Las pagas extraordinarias no pueden ser inferiores a 30 días de salario base o del salario mínimo interprofesional. Así que para calcularla hay que fijarse en el salario base (indicado en el convenio) y en el tiempo trabajado.
¿Cómo se calculan las 14 pagas?
¿Cómo se calculan las 14 pagas? Las 14 pagas son una remuneración extra anual que reciben los trabajadores a parte del salario base. Esta extra remuneración se calcula a partir del salario base y se aplica a los empleados con un contrato a tiempo completo o parcial.
Para calcular las 14 pagas, primero se debe determinar el salario base del trabajador. Este salario se calcula dividiendo el sueldo anual por doce pagas, que representan el salario mensual. De esta manera, se obtiene el salario base por cada mes. Una vez determinado el salario base, el siguiente paso es calcular el importe de la paga extra,
Esto se hace multiplicando el salario base por el número de meses (doce). El resultado de esta multiplicación es el importe total de la paga extra. Finalmente, el importe de la paga extra se divide entre los doce meses, obteniendo así el importe de cada paga extra.
¿Cómo se calculan las gratificaciones extraordinarias en una nómina?
¿Cómo se calcula la gratificación extraordinaria? La gratificación extraordinaria es un beneficio que se otorga a los trabajadores por su desempeño en el trabajo. Se calcula en base a las horas extras que se hayan trabajado durante el año, y se paga en diciembre.
Para calcularla, se toma el sueldo base y se multiplica por el número de horas extras trabajadas. Luego, se divide entre el número de días del año y se multiplica por 30. Este es el importe que se paga a cada trabajador. Para los trabajadores que no hayan trabajado horas extras, se les pagará la gratificación en función de su antigüedad en el empleo.
Se toma el sueldo base y se divide entre 30 días, y luego se multiplica por el número de años de antigüedad. Este es el importe que se paga a cada trabajador. Para los trabajadores que no hayan trabajado horas extras, se les pagará la gratificación en función de su antigüedad en el empleo.
¿Qué es mejor que te paguen en 12 pagas o 14?
¿Es mejor cobrar en 12, 14 o 15 pagas? No obstante, hay quienes han cambiado de trabajo a lo largo de su vida laboral y han convivido con distinto número de pagas. También es cierto que alguna empresa deja al trabajador la posibilidad de elegir, En ese caso, la decisión es importante y el trabajador debe pensar bien qué opción le conviene más.
- Eso sí, este dilema sólo se produce en España, pues otros países tienen la costumbre de pagar el salario de forma semanal o quincenal.
- Y lo más habitual es tener 14 pagas, una al mes más dos pagas extraordinarias que coinciden con los periodos vacacionales de estío (julio) y Navidad (diciembre) para ayudarnos en los dos periodos en los que el consumo puede verse elevado.
La paga número 15 se suele cobrar en el primer trimestre del año (marzo o abril) y suele estar ligada a los resultados. Por eso se la conoce como paga de beneficios y es importante conocer sus condiciones particulares. En cualquier caso, lo importante ante una oferta laboral no es el número de pagas en el que se va a distribuir el dinero, sino el salario bruto anual a percibir,
- Lo otro, percibir 12, 14 o 15 pagas, no importa, pues siempre cobrarás lo mismo.
- Como ejemplo, un licenciado o graduado, soltero, sin hijos y con un salario bruto anual de 50.000 euros cobraría 2.964 euros brutos mensuales en 12 pagas; 2.502 euros brutos mensuales en doce pagas y dos pagas extra de 2.771 euros; o 2.317 euros mensuales en doce pagas y tres pagas extraordinarias de 2.586 euros.
El total neto no cambiaría y serían 35.565 euros anuales en todos los casos. Haz este test y conoce cuál es tu Huella de Carbono Pero, cuando cobro en 14 o 15 pagas no cobro el mismo importe todas las veces Cierto, los importes no coinciden porque en las dos o tres pagas extra no se descuenta la Seguridad Social, pues la cotización a la misma es de doce meses.
¿Qué día se cobra la paga extra de junio 2023?
¿Cuándo se cobra la paga extra? – Cuando el salario anual está dividido en 12 pagas, la paga extra suele estar prorrateada dentro de las pagas mensuales. Esta paga extra, tanto de verano como de Navidad, no podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional, que actualmente se sitúa en los 1.080 euros.
No obstante, es importante tener en cuenta que la cuantía de la paga extra depende del periodo de devengo. Así, el empleado recibirá la proporción correspondiente al tiempo que lleve trabajando en la compañía y que haya generado este derecho. Por lo general, si el trabajador ha completado un año laboral, debería percibir la paga completa.
El cobro de las pagas extra puede variar en función de la empresa, pero suele coincidir con el pago de la nómina del mes correspondiente, es decir, junio y noviembre. Sin embargo, esta se podría adelantar o atrasar, en función de la entidad bancaria. En el caso de los pensionistas, esta primera paga extra de 2023 trae consigo una novedad.
¿Qué pasa si no me pagan la paga extra?
Si no se ha recibido la paga extra de verano y realmente te pertenece, se debe reclamar. El primer paso es presentar una papeleta de conciliación. Si el problema no se soluciona, se tiene que acudir al Juzgado de lo Social.
¿Puedes cobrar la paga extra de Navidad si no llevas trabajado ni un año? La paga extra de Navidad es un derecho de todos los trabajadores, tal y como viene reflejado en su estatuto. En el artículo 31, se refleja que «el empleado tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas con ocasión de las fiestas de Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores».
Esa paga extra puede aparecer en la nómina aparte del salario mensual o puede aparecer prorrateada dentro de las doce mensualidades. Pero ¿qué ocurre si no se ha trabajado el año completo? La paga extra se cobrará, pero será un porcentaje en función del tiempo que se ha trabajado durante ese curso. Como apunta el blog Noticias Trabajo, «primero hay que tener en cuenta el devengo de las pagas extra,
se empieza a generar el derecho, en este caso la de Navidad, desde que se cobra la anterior paga extra de Navidad. En otras palabras, si hemos cobrado el 25 de diciembre de 2022 la extra, el 26 de diciembre ya estaríamos generando el derecho de cobrar la extra de Navidad 2023».
Esto en cuestión es cuando se ha laborado el año completo. En el caso de haber trabajado unos meses, se debe hacer el cálculo proporcional. Tan ‘fácil’ como dividir la cuantía de la paga extraordinaria entre el año completo (12 meses) y después multiplicar el resultado por los meses trabajados. Si la paga extra de Navidad es de 1.000 euros y se han trabajado seis meses, hay que dividir esos mil entre 12 meses (83,3) y multiplicarlo por seis (500).
Si fueran tres meses trabajados, sería por tres (249,9) y así sucesivamente. Hay que tener en cuenta a su vez la paga extra de verano, pues gran parte de las empresas contabilizan las pagas extras de manera semestral. La paga extra nunca puede estar por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ni del salario base mensual.
¿Qué día se cobra la nómina?
Explicación de la Junta De la misma forma, en la Consejería detallan que «habitualmente, el pago de las nóminas de los empleados públicos se realiza los días 27 y 28 ».
¿Cuándo se cobra la paga extra de marzo 2023?
Todos los trabajadores de las Empresas de Seguridad sujetas al Convenio Estatal de Seguridad Privada, cualquiera que sea la modalidad de su contrato de trabajo, tendrá derecho al percibo de una paga en marzo. Desde ATES os recordamos, que la paga extra de beneficios se abonará del 13 al 15 de marzo de 2023.
¿Cuánto es el plus por festivo?
¿Cómo se calcula el pago de un día festivo trabajado? – Cuando no se puede disfrutar del día festivo, l a empresa estará obligada a pagar el importe de las horas trabajadas en festivo incrementadas en un 75% sobre el precio pagado por hora. Si te preguntas cómo se paga un día festivo trabajado, tienes que saber que este plus del 75% en las horas trabajadas en festivo no es aplicable siempre ya que por ejemplo, se puede compensar con un descanso equivalente.
Para saber bien cómo se compensa un día festivo trabajado, el precio de la hora sobre el que se tendrá que calcular este aumento del 75% al valor de la hora diaria. Para realizar el cálculo correcto, tienes que conocer tu salario, 🧮 Ejemplo de cálculo de un día trabajado Imagina que Miguel, administrativo de PayFit gana 22.000 brutos al año y su jornada completa es de 8 horas diarias, que suponen un total de 1.800 horas al año.
El precio que se cobra por hora es de 12,22 euros. Para determinar el pago por trabajar en un día festivo, debemos calcular un incremento del 75% sobre el precio de la hora normal. Es decir: 1,75 · 12,22 = 21,38€ cada hora del día festivo trabajado, en bruto En resumen, para saber como pagar un día festivo trabajado en este caso, vas a tener que multiplicar el precio de las horas trabajadas ese día festivo (21,38€) por las horas trabajadas ese día festivo en particular.
¿Cuánto es el plus de domingo?
La retribución del trabajo en domingos y festivos se realizará a través de un plus de 14,34 euros la hora.
¿Cuánto se paga por el 25 de diciembre?
Por ejemplo: Si ganas el salario mínimo y debes laborar el domingo 25 de diciembre deberás recibir tu salario normal, más un salario doble y más la prima dominical que corresponde al 25% de tu salario diario.
¿Cómo saber lo que gano por día?
Calcularlo es tan fácil como dividir el salario mensual entre el número de días del mes. Si te pagan 4,000 pesos mensuales, divídelo entre 30 días (por hacer un promedio, ya que hay meses de 31 días y febrero tiene 28 o 29) y obtendrás 133,3 pesos. Esa cantidad es el sueldo base que ganas cada día.
¿Por que cobro más en la paga extra?
¿En qué cantidad cotizan las pagas extra? – Las pagas extra cotizan de forma prorrateada, aunque no se reciban de forma prorrateada, precisa el BBVA. Añade que las cotizaciones de las nóminas mensuales se hacen teniendo en cuenta las pagas extra prorrateadas, por lo que mes a mes se cotiza un poco más por las pagas extra.
¿Cuáles son las percepciones salariales?
Las percepciones salariales. Son las percepciones económicas, ya sea en dinero o en especie, que recibe el empleado por su trabajo, incluidos los pluses relativos a su trabajo.
¿Cuáles son los complementos personales?
Complementos personales Son complementos que responden a las condiciones personales que tiene el trabajador y que no se han tenido en cuenta a la hora de fijar el salario base: antigedad, aplicacin de ttulos, idiomas, conocimientos especiales y cualesquiera otros de naturaleza anloga. Los complementos personales tienen carcter de consolidable, salvo pacto en contrario.