Las vacaciones y las dudas Cada vez surgen más dudas y preguntas en relación con el periodo de disfrute de las vacaciones. Para dar un poco de luz a este asunto, éstos pueden ser algunos puntos que nos pueden ayudar a aclarar el tema.
- 1. Duración de las vacaciones
- Se establece en el Convenio Colectivo de aplicación o mediante pacto, sin que en ningún caso este tiempo pueda ser inferior a 30 días naturales anuales.
- No obstante, actualmente muchos Convenios Colectivos optan por establecer las vacaciones en días laborables, de forma que 30 días naturales equivalen a 22 laborables, de esta forma se evitan muchos conflictos.
- 2. Cómo se computan los días
Para su cómputo hay que dejar claro, que tanto si es por días naturales o laborables: las vacaciones no pueden empezar un día inhábil, es decir, si trabajas de lunes a viernes, éstas empiezan a contar desde el lunes y no desde el sábado, aunque sean días naturales.
Del mismo modo que si finalizan el día anterior a un festivo, dicho festivo no cuenta como día de vacaciones. Si se regulan en días laborables, no contarán los días festivos y de descanso que haya en el periodo vacacional.3. En un contrato a tiempo parcial ¿Cuál es la duración? El trabajador a tiempo parcial tiene derecho a los mismos días de vacaciones que los trabajadores a tiempo completo.
Es indiferente el tipo de jornada que se establezca en el contrato. Ejemplo : Un trabajador que tenga un contrato de 3 horas al día los martes y los jueves, y coge el mes de junio de vacaciones, disfruta de 30 días, es decir, 3 horas al día todos los martes y jueves que haya en el mes de junio.4.
- La fecha debe conocerse, como mínimo, con dos meses de antelación al comienzo del disfrute, salvo que el convenio colectivo establezca un plazo superior, que será el que habrá que aplicar entonces.
- Si no se alcanza un acuerdo entre la empresa y los trabajadores, éstos podrán acudir al Juzgado de lo Social, a través de un proceso especial y urgente específico para ello, para que éste resuelva y fije el periodo de disfrute.
- 5. Vacaciones e Incapacidad Temporal
- Salvo que el Convenio Colectivo diga lo contrario, las vacaciones hay que disfrutarlas dentro del año en el que se generen, y si no se han disfrutado en ese año natural pueden perderse.
- Ahora bien, en el supuesto de que el período de vacaciones coincida con una incapacidad temporal que imposibilite al trabajador disfrutarlas, total o parcialmente, durante el año natural a que corresponden, el trabajador podrá hacerlo una vez finalice su incapacidad y siempre que no hayan transcurrido más de 18 meses a partir del final del año en que se hayan originado; lo mismo ocurre que si durante el periodo de vacaciones anuales el trabajador cae enfermo, tendrá derecho a disfrutar en un momento posterior los días de descanso que aún no haya agotado.
- Si la Incapacidad Temporal está relacionada con el embarazo, el parto o la lactancia de la trabajadora, o si se trata de la baja por maternidad o paternidad, no existe ningún límite temporal para el disfrute de las vacaciones.
- 6. Coincidencia de días festivos con el disfrute de las vacaciones
- Si dentro del periodo de vacaciones hay algún día festivo y para el cálculo de dicho periodo los días se cuentan como naturales, estos días festivos se pierden, en cambio si el periodo de vacaciones se calcula en días laborables éstos no cuentan y, por tanto, no se pierden.
- En este aspecto, comprobamos que existen trabajadores con peor derecho, es decir, los que tienen que disfrutar los días de vacaciones como naturales con respecto a los que los disfrutan laborables, los primeros pierden el derecho que por Ley tienen de disfrutar 14 días festivos al año y que, como dice el Estatuto de los Trabajadores, tendrán carácter retribuido y no recuperable.
- En este punto queremos hacer una observación, en el caso de que algún trabajador que tenga que disfrutar sus vacaciones en días naturales y reclame por vía judicial el derecho a disfrutar el día festivo que le coincida en mitad de su periodo vacacional en otro momento o incrementar un día más sus vacaciones, puede ocurrir que el Juez tome la decisión de reconocerle ese derecho, y por tanto quedaría en igualdad de condiciones con los trabajadores que pueden disfrutar sus vacaciones en días laborables.
- De hecho, numerosas sentencias determinan que no se pueden solapar dos derechos, en este caso concreto el derecho a vacaciones y el derecho a disfrutar 14 días festivos al año. También hay que tener en cuenta que los Convenios Colectivos que se negocian pactan la jornada laboral en total de horas anuales, respetando siempre:
- El descanso mínimo entre jornadas (12 horas)
- El descanso mínimo semanal (día y medio)
- El disfrute de 30 días naturales mínimo de vacaciones al año
- El disfrute de 14 días festivos al año
Etiquetado : Las vacaciones y las dudas
Contents
- 0.1 ¿Cómo se cuentan las vacaciones de lunes a viernes?
- 0.2 ¿Cómo se cuentan los días para las vacaciones?
- 1 ¿Qué días no se cuentan en las vacaciones?
- 2 ¿Cómo se cuentan los fines de semana en las vacaciones?
- 3 ¿Qué pasa si en mis vacaciones hay un día feriado?
¿Cómo se cuentan las vacaciones de lunes a viernes?
¿Qué se entiende por «días naturales» de vacaciones? – Los días naturales son los 365 días que tiene un año, en caso de ser bisiesto serían 366 días naturales. La ley explica que las vacaciones son 30 días, estos incluyen los fines de semana, los festivos nacionales y locales.
- Si por ejemplo un empleado se toma una semana de vacaciones, se le contarán los 7 días de la semana, aunque trabaje de lunes a viernes.
- El periodo de días naturales de vacaciones que un empleado se tome, comienza desde el primer día libre, hasta el día previo a reincorporarse, teniendo en cuenta los fines de semana y festivos que el periodo elegido abarque.
Pero entonces te preguntarás, ¿Cuántos días de vacaciones, sin contar festivos y fines de semana, tiene un empleado anualmente? Si bien, el convenio colectivo dependerá del sector al que haga parte la empresa y este establecerá el número de días naturales de vacaciones a los que tiene derecho cada trabajador, generalmente, y como se ha mencionado previamente, se espera tener 30 días naturales de vacaciones, lo que equivale aproximadamente a 22 días hábiles.
Los días hábiles, a diferencia de los días naturales de vacaciones, son aquellos días que no pertenecen a un fin de semana; ni sábados, ni domingos, y que no son días festivos. Estos días hábiles son los días considerados válidos para el desarrollo de una actividad laboral y por ende, los días que se cuentan como vacaciones oficialmente.
En España se consideran como días hábiles los lunes, martes, miércoles, jueves y viernes, siempre y cuando no sea una fecha con festividad nacional o local, quedando por lo tanto excluidos los sábados, domingos y festivos. En caso de que el empleado trabaje los fines de semana, sus días hábiles serán el sábado y domingo.
¿Cómo se cuentan los días para las vacaciones?
Fórmula para calcular los días de vacaciones por mes trabajado de manera manual – Si quieres calcular las vacaciones a mano, puedes utilizar esta fórmula: Pongamos un ejemplo: Si en tu empresa los empleados tienen 24 días de vacaciones y un empleado se incorpora el 1 de marzo, dividiremos los 24 días de vacaciones del empleado entre 12 meses que tiene el año y tendremos un total de 2 días de vacaciones por mes trabajado.
¿Qué días no se cuentan en las vacaciones?
TuSalario.org/Colombia. Vaciones. Qué dice la ley laboral sobre las vacaciones
¿Qué son las vacaciones?
Las vacaciones laborales son el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de haberle trabajado un determinado tiempo.
¿Cuál es el período de vacaciones?
En Colombia, las vacaciones corresponden a 15 días hábiles de descanso remunerado por cada año de trabajo. En el caso de algunos trabajadores de la salud, las vacaciones son de 15 días por cada seis meses de trabajo, pero esta es la excepción de la regla general de los 15 días por año trabajado (*).
- Si el trabajador no lleva un año trabajando, las vacaciones se le reconocerán en proporción al tiempo laborado, sin importar cuanto sea este.
- Los profesionales y ayudantes que trabajan en establecimientos privados dedicados a la lucha contra la tuberculosis, y los ocupados en la aplicación de rayos X, tienen derecho a gozar de quince (15) días de vacaciones remuneradas por cada seis (6) meses de servicios prestados.
Norma relacionada: Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 186.
¿Cómo se remuneran las vacaciones?
Las vacaciones se remuneran con base al salario que el trabajador esté devengando al momento de salir a vacaciones. Esto para sueldos fijos. Cuando el sueldo es variable, se tomará el promedio del último año, y si el trabajador no lleva un año, se tomará el promedio del tiempo que lleve.
¿Se pueden acumular las vacaciones?
El trabajador gozará anualmente, por lo menos de seis (6) días hábiles continuos de vacaciones, los que no son acumulables y las partes pueden convenir en acumular los días restantes de vacaciones hasta por dos años. La acumulación puede ser hasta por cuatro (4) años, cuando se trate de trabajadores técnicos, especializados, de confianza, de manejo o de extranjeros que presten sus servicios en lugares distintos a los de la residencia de sus familiares.
¿Quién fija la época de vacaciones?
La época de vacaciones debe ser señalada por el empleador a más tardar dentro del año subsiguiente, y ellas deben ser concedidas oficiosamente o a petición del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. El empleador tiene que dar a conocer con quince (15) días de anticipación, la fecha en que le concederá la vacaciones.
¿Cómo se cuentan los fines de semana en las vacaciones?
Dentro de las vacaciones en días naturales se cuentan todos los días desde el último día trabajado y el primero al reincorporarse al puesto de trabajo, incluyendo fines de semana y festivos.
¿Cuando las vacaciones terminan en viernes se cuenta el fin de semana?
¿Cuando las vacaciones terminan en viernes se cuenta el fin de semana? En España, el fin de semana se cuenta desde el viernes a partir de la medianoche hasta el domingo a medianoche. Esto significa que cuando las vacaciones terminan en viernes, el fin de semana también se incluye.
Por lo tanto, el fin de semana cuenta como parte de las vacaciones. Esto significa que si su vacación termina el viernes, el sábado y el domingo también se cuentan como parte de sus vacaciones. Muchas personas eligen tomarse sus vacaciones en viernes porque esto les da la oportunidad de disfrutar al máximo del fin de semana.
Así, se aseguran de que no pierdan ningún día de sus vacaciones. Esta es una práctica común en España, donde la mayoría de las personas toman sus vacaciones en viernes para maximizar su tiempo de descanso. Sin embargo, es importante recordar que el fin de semana no se considera un día laborable.
- Esto significa que no se le descontará ningún día de sus vacaciones si decide tomarse un fin de semana libre.
- El fin de semana se considera un día de descanso, no de trabajo.
- Por lo tanto, los trabajadores no se verán afectados si toman un fin de semana libre.
- En conclusión, cuando las vacaciones terminan en viernes, el fin de semana también se cuenta como parte de las vacaciones.
Sin embargo, el fin de semana no se considera un día laborable y por lo tanto, los trabajadores no se verán afectados si deciden tomarse un fin de semana libre. En España, el fin de semana comienza el viernes por la tarde y se extiende hasta el lunes por la mañana.
- Por lo tanto, cuando las vacaciones terminan el viernes, el fin de semana se cuenta como parte de las vacaciones.
- Esto significa que se tendrán dos días más para disfrutar libremente, aprovechando el fin de semana para relajarse.
- Si bien se puede aprovechar cualquier día para descansar y divertirse, el fin de semana ofrece una oportunidad única de relajación y disfrute.
Los fines de semana se pueden aprovechar para realizar actividades fuera de lo común, como visitar un lugar nuevo, hacer deporte al aire libre, hacer excursiones o simplemente descansar en casa. En España, el fin de semana se considera como un período de descanso, por lo que el viernes se cuenta como el primer día de descanso.
¿Cuando estás de vacaciones cuentan los domingos?
¿Qué son los días naturales? – El concepto “días naturales” se refiere a todos los días de un año, Esto es, los 365 días del año de lunes a domingo, Da igual que sean festivos o laborables, que caigan entre semana o en fin de semana: días naturales son todos los del año y, por tanto, cuentan sábado y domingo. Hay que diferenciarlos por tanto de los días laborables, que son aquellos en los que sí se trabaja según marca el respectivo calendario laboral 2023, Por tanto, normalmente quedan fuera de esta clasificación los fines de semana y festivos. Sin embargo, dependiendo de a qué se dedique la empresa, el ámbito geográfico y otros posibles factores, puede ser que sábados, domingos y festivos también se consideren laborables.
¿Qué pasa si un día festivo cae en mis vacaciones?
1.5 ¿Cómo se cuentan los días naturales de vacaciones? – Los días naturales se cuentan incluyendo todos los días desde el último día trabajado antes de las vacaciones hasta el primer día de regreso al trabajo, sin importar si son fines de semana o días festivos.
- Además, para determinar cuántos días de vacaciones naturales se tiene derecho, generalmente se calculan 2,5 días por cada mes trabajado,
- Esto significa que a medida que se acumulan meses de trabajo, se acumulan días de vacaciones.
- Es importante planificar bien los días de vacaciones y tener en cuenta la mejor época para solicitarlas.
Al contar los días de vacaciones, se cuentan todos los días calendario, incluyendo los sábados, domingos y festivos que puedan caer dentro del periodo de vacaciones. Esto significa que, si una persona tiene programados 10 días de vacaciones, se contarán todos los días del calendario, incluyendo los sábados y domingos,
¿Cómo se cuentan los días de vacaciones 2023?
Vacaciones dignas: ¿qué dice la LFT? – Con la reforma de Vacaciones Dignas, el artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo quedará así: “La persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, detalla el texto.
¿Qué significa 15 días hábiles?
¿Qué son días hábiles? – En este punto es quizá donde surgen más dudas. Días hábiles son aquellos que la ley designa como idóneos para el cómputo de plazos o la realización de determinados actos. En el caso de España los días hábiles son desde el lunes hasta el viernes según la reforma de la ley 39/2015.
¿Cómo se cuentan los días de vacaciones si trabajas de lunes a sábado?
Pongamos un ejemplo: Si por contra este empleado disfruta de vacaciones en días laborales se computarán como días a disfrutar de lunes a viernes, sin tener en cuenta sábados, domingos o el día 15 que es fiesta.
¿Cómo se hace el cálculo de vacaciones proporcionales?
Para calcular las vacaciones proporcionales se debe dividir el número de días de vacaciones que tenga el trabajador (incluyendo las vacaciones progresivas si correspondiera) por los 12 meses del año, y el resultado será el número de días hábiles de vacaciones que debe indemnizar el empleador por cada mes trabajado (por
¿Cómo se cuentan los días de vacaciones 2023?
Vacaciones dignas: ¿qué dice la LFT? – Con la reforma de Vacaciones Dignas, el artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo quedará así: “La persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, detalla el texto.
¿Qué pasa si en mis vacaciones hay un día feriado?
Si durante tus vacaciones se cruza un día feriado, la Secretaría del Trabajo y Prevensión Social establece que los días feriados no se cuentan como parte de tus vacaciones, ya que únicamente deben sumarse los días laborales.