¿Qué puedo hacer para evitar infectarme con el virus de la viruela del mono o contagiarlo a otras personas? – Toma estas medidas para prevenir la infección o la propagación del virus de esta enfermedad:

  • Evita el contacto estrecho con personas que tengan un sarpullido parecido al que sale con la viruela del mono.
  • Evita usar o tocar ropa, sábanas, mantas u otros materiales que hayan estado en contacto con un animal o una persona infectados.
  • Aísla a las personas que tengan la viruela del mono para separarlas de las personas sanas.
  • Lávate bien las manos con agua y jabón después de tener cualquier tipo de contacto con una persona o animal infectados.
  • Evita los animales que puedan tener el virus.

Algunas vacunas contra la viruela pueden prevenir la viruela del mono, incluidas las vacunas ACAM2000 y Jynneos. Estas vacunas pueden utilizarse para prevenir la viruela del mono, ya que tanto el virus que causa esta enfermedad como el que causa la viruela están relacionados.

¿Cómo es que se pega la viruela del mono?

La vía de transmisión de la viruela símica más común de animales infectados a personas es el contacto directo con el sarpullido, costras, cascaritas o fluidos de lesiones infecciosas, saliva o líquidos corporales infectados, incluidas las secreciones respiratorias.

¿Qué es la viruela y cómo se transmite?

Causas – La viruela es una enfermedad que provoca el virus variólico, que puede propagarse de las siguientes maneras:

Directamente de una persona a otra. Puedes contagiarte de viruela si te rodeas de personas infectadas. Una persona infectada puede propagar el virus al toser, estornudar o hablar. También puedes contagiarte si el virus entra en contacto con alguna llaga cutánea. Indirectamente de una persona infectada. En raras ocasiones, la viruela puede propagarse por el aire hacia el interior de los edificios e infectar así a personas que se encuentran en otras habitaciones o en otros pisos. A través de artículos contaminados. La viruela también puede propagarse mediante el contacto con vestimenta y ropa de cama que estén contaminadas, aunque el riesgo de infección por este medio es menos probable. Potencialmente, como arma terrorista. Emplear la viruela como arma no es una amenaza probable. Aunque el virus propagara la enfermedad rápidamente, los gobiernos están preparados para combatirlo.

¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas de la viruela del mono?

Síntomas de viruela símica (mpox en inglés) – Las personas con viruela símica suelen tener un sarpullido en la zona de las manos, los pies, el pecho, el rostro o la boca, o cerca de la zona genital, incluidos el pene, los testículos, los labios y vagina y el ano. El período de incubación es de 3 a 17 días. Durante este tiempo, una persona no tiene síntomas y podría sentirse bien.

El sarpullido pasará por varias etapas, incluida la formación de costras, antes de curarse. El sarpullido al principio puede tener la apariencia de granos o ampollas y podría ser doloroso o causar picazón.

Otros síntomas de la viruela símica pueden incluir:

Fiebre Escalofríos Inflamación de los ganglios linfáticos Agotamiento Dolores musculares y de espalda Dolor de cabeza Síntomas respiratorios (p. ej., dolor de garganta, congestión nasal o tos)

Puede tener todos o solo algunos de los síntomas. Esté atento a la aparición de síntomas de viruela símica por 21 días a partir de la fecha de su última exposición. Si tiene síntomas, como sarpullido, consulte a un proveedor de atención médica.

¿Cuáles son las complicaciones de la viruela del mono?

La viruela símica es una zoonosis vírica (enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, aunque menos graves. Con la erradicación de la viruela en 1980 y el posterior cese de la vacunación contra la viruela, la viruela símica se ha convertido en el ortopoxvirus más importante para la salud pública.

La viruela símica se presenta principalmente en África central y occidental, a menudo cerca de selvas tropicales, aunque su presencia está aumentando en las zonas urbanas. Entre los hospedadores animales se incluyen una variedad de roedores y primates no humanos. Fuente: OMS La transmisión de animales a humanos (zoonosis) se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales o las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.

En África, se han hallado indicios de infección por el virus de la viruela símica en muchos animales, incluidos ardillas listadas, ardillas arborícolas, ratas de Gambia, lirones enanos africanos, diferentes especies de simios y otros. Aunque aún no se ha identificado el reservorio natural de la viruela símica, los roedores son la opción más probable.

Comer carne y otros productos animales poco cocinados de animales infectados es un posible factor de riesgo. Las personas que viven en zonas boscosas o cerca de ellas posiblemente experimenten una exposición indirecta o de bajo nivel a animales infectados. La transmisión de persona a persona puede producirse por contacto estrecho con secreciones de las vías respiratorias o lesiones cutáneas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente.

La transmisión a través de gotículas respiratorias suele requerir un contacto cara a cara prolongado, lo que aumenta el riesgo para los profesionales de la salud, los miembros del hogar y otros contactos estrechos de casos activos. Sin embargo, la cadena de transmisión documentada más larga en una comunidad ha aumentado en los últimos años de seis a nueve infecciones sucesivas de persona a persona.

  • Esto puede ser un reflejo de la disminución de la inmunidad en todas las comunidades debido al cese de la vacunación contra la viruela.
  • La transmisión también puede producirse a través de la placenta de la madre al feto (lo que puede generar casos de viruela símica congénita) o por contacto estrecho durante y después del nacimiento.

Si bien el contacto físico estrecho es un factor de riesgo bien conocido para la transmisión, no está claro en este momento si la viruela símica puede transmitirse específicamente a través de las vías de transmisión sexual. Se necesitan estudios para comprender mejor este riesgo.

El periodo de invasión (dura entre 0 y 5 días), caracterizado por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa (falta de energía). La linfadenopatía es una característica distintiva de la viruela símica que la diferencia de otras enfermedades que inicialmente pueden parecer similares (varicela, sarampión, viruela). La erupción cutánea suele comenzar 1-3 días después de la aparición de la fiebre y tiende a concentrarse sobre todo en la cara y las extremidades en lugar de en el tronco. Las zonas más afectadas son el rostro (en el 95% de los casos), las palmas de las manos y las plantas de los pies (en el 75% de los casos). También se ven afectadas las mucosas orales (en el 70% de los casos), los genitales (30%) y las conjuntivas (20%), así como la córnea. La erupción evoluciona secuencialmente de máculas (lesiones con una base plana) a pápulas (lesiones firmes ligeramente elevadas), vesículas (lesiones llenas de líquido claro), pústulas (lesiones llenas de líquido amarillento) y costras que se secan y se caen. El número de lesiones varía de unas pocas a varios miles. En casos graves, las lesiones pueden unirse y hacer que se desprendan grandes secciones de piel.

La viruela símica suele ser una enfermedad autolimitada, con síntomas que duran de 2 a 4 semanas. Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones.

  • Las deficiencias inmunitarias subyacentes pueden causar peores resultados.
  • Aunque la vacunación contra la viruela confería protección en el pasado, hoy en día las personas menores de 40 a 50 años de edad (según el país) pueden ser más susceptibles a la viruela símica debido al cese de las campañas de vacunación contra la viruela en todo el mundo después de la erradicación de la enfermedad.

Las complicaciones de la viruela símica pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión. Se desconoce la tasa de incidencia de infecciones asintomáticas.

A lo largo de la historia, la tasa de letalidad de la viruela símica ha oscilado entre el 0% y el 11% en la población general, y ha sido mayor entre los niños pequeños. Recientemente, la tasa de letalidad ha sido de alrededor del 3%-6%. Al realizar el diagnóstico diferencial, se deberán tener en cuenta los elementos que la diferencian de otras enfermedades exantemáticas como la varicela, el sarampión, las infecciones bacterianas de la piel, la sarna, la sífilis y las alergias medicamentosas.

La linfadenopatía que aparece en la fase prodrómica de la enfermedad puede ser una manifestación clínica que ayude a diferenciar esta enfermedad de la varicela o de la viruela humana. En caso de sospecha, los profesionales de la salud deberán obtener una muestra adecuada y enviarla en condiciones seguras a un laboratorio que disponga de los medios apropiados.

La confirmación de la viruela símica depende del tipo y la calidad de la muestra y del tipo de prueba de laboratorio practicada. Las muestras, por lo tanto, deben ser envasadas y enviadas de conformidad con los requisitos nacionales e internacionales. La prueba de laboratorio preconizada, por la exactitud y sensibilidad que ofrece, es la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Las muestras idóneas para diagnosticar la viruela símica con esta técnica son las que provienen de lesiones cutáneas: techo o líquido de vesículas y pústulas, así como costras secas. Cuando sea factible, la biopsia es una opción. Las muestras de lesiones deben almacenarse en un tubo seco y estéril (sin medios de transporte víricos) y conservarlas en refrigeración.

  1. A menudo, las PCR practicadas a partir de muestras sanguíneas no son concluyentes porque la viremia es demasiado reciente en el momento en que se toman las muestras tras la aparición de los síntomas; por este motivo, no conviene extraer sangre sistemáticamente a los pacientes.
  2. Dado que los ortopoxvirus manifiestan reactividad cruzada a nivel serológico, los métodos de detección de antígenos y anticuerpos no proporcionan confirmación específica de la viruela símica.

Por lo tanto, no se recomienda el uso de métodos serológicos ni de detección de antígenos para el diagnóstico o la investigación de casos cuando los recursos son escasos. Además, la vacunación reciente o antigua con una vacuna con el virus de la vaccinia (por ejemplo, cualquier persona vacunada antes de la erradicación de la viruela, o más recientemente vacunada debido a un mayor riesgo, como el personal de laboratorio que trabaja con ortopoxvirus) podría dar lugar a resultados positivos falsos.

You might be interested:  Como Aprender Ingles Rapido

Para interpretar los resultados de las pruebas, es fundamental que se proporcione información del paciente junto con las muestras, como: a) fecha de inicio de la fiebre, b) fecha de inicio de la erupción, c) fecha de extracción de la muestra, d) estado actual del individuo (etapa de la erupción) y e) edad.

La atención clínica para la viruela símica debe optimizarse al máximo con el fin de aliviar los síntomas, controlar las complicaciones y evitar secuelas a largo plazo. Se debe ofrecer líquidos y alimentos a los pacientes para mantener un estado de nutrición adecuado.

  • Las infecciones bacterianas secundarias deben tratarse según esté indicado.
  • En 2022, a raíz del análisis de datos obtenidos en estudios en animales y humanos, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) autorizó el uso para la viruela símica de un antivírico denominado tecovirimat que se había desarrollado para la viruela.

Todavía no está ampliamente disponible. Si se utiliza para atender al paciente, en condiciones ideales la administración del tecovirimat debe supervisarse en un contexto de investigación clínica con recopilación de datos prospectivos. A través de varios estudios de observación, se demostró que la eficacia de la vacunación contra la viruela en la prevención de la viruela símica es de alrededor del 85%.

  1. Por lo tanto, la vacunación previa contra la viruela puede hacer que la enfermedad sea más leve.
  2. Por lo general, la prueba de la vacunación previa contra la viruela consiste en una cicatriz en la parte superior del brazo.
  3. En la actualidad, las vacunas originales (de primera generación) contra la viruela ya no están disponibles para el público en general.

Algunos miembros del personal de laboratorio o de la salud pueden haber recibido una vacuna contra la viruela más reciente para protegerlos en caso de exposición a ortopoxvirus en el lugar de trabajo. En 2019, se aprobó una vacuna aún más nueva con virus de la vaccinia atenuado modificado (cepa de Ankara) para la prevención de la viruela símica.

  • Se trata de una vacuna de dos dosis cuya disponibilidad sigue siendo limitada.
  • Las vacunas contra la viruela y la viruela símica se desarrollan en formulaciones con virus de la vaccinia debido a que confieren cierta protección cruzada para la respuesta inmunitaria contra los ortopoxvirus.
  • Concienciar sobre los factores de riesgo y educar a las personas sobre las medidas que pueden adoptar para reducir la exposición al virus es la principal estrategia de prevención de la viruela símica.

Se están llevando a cabo estudios científicos para evaluar la viabilidad y la idoneidad de la vacunación para la prevención y el control de la viruela símica. Algunos países tienen o están formulando políticas para ofrecer vacunas a las personas que pueden estar en situación de riesgo, como el personal de laboratorio, los equipos de respuesta rápida y los trabajadores de la salud.

  • La vigilancia y la rápida detección de nuevos casos son fundamentales para contener los brotes epidémicos.
  • Durante los brotes de viruela símica, el contacto estrecho con otras personas infectadas constituye el factor de riesgo de infección más importante.
  • El riesgo de infección es mayor para los trabajadores de la salud y los miembros del hogar.

Los trabajadores de la salud que atienden a pacientes con infección presunta o confirmada por el virus de la viruela símica, o que manipulan muestras de estos pacientes, deben adoptar las precauciones habituales de control de infecciones. Si es posible, se debe seleccionar a personas previamente vacunadas contra la viruela para que atiendan al paciente.

Las muestras procedentes de personas o animales con presunta infección por el virus de la viruela símica deben ser manipuladas por personal formado que trabaje en laboratorios debidamente equipados. Las muestras de los pacientes deben prepararse de forma segura para su transporte con un embalaje triple de acuerdo con las directrices de la OMS para el transporte de sustancias infecciosas.

La identificación, en mayo de 2022, de conglomerados de casos de viruela símica en varios países no endémicos sin vínculos directos de viaje a una zona endémica es infrecuente. Se están llevando a cabo más investigaciones para determinar la fuente probable de infección y limitar la propagación posterior.

¿Qué hacer si tuve contacto con alguien con viruela del mono?

De los seres humanos a los animales: – Se han publicado varios informes sobre la detección del virus de la viruela símica en perros domésticos. No obstante, no ha podido confirmarse si estos contagios fueron reales o si la detección del virus se explica por la contaminación de superficies.

  • Puesto que se sabe que muchas especies de animales son vulnerables al virus de la viruela símica, existe la posibilidad de que el virus se transmita del ser humano a los animales en diferentes entornos.
  • Las personas con viruela símica presunta o confirmada deben evitar el contacto físico directo con animales, incluidas las mascotas domésticas (por ejemplo, gatos, perros, hámsteres, jerbos, etc.), el ganado y la fauna silvestre.

Los dueños de mascotas y las personas que trabajan con animales pueden encontrar consejos más detallados en las orientaciones de la OMSA para reducir el riesgo de que el virus de la viruela símica pase de los humanos a la fauna silvestre, los animales domésticos y otros animales,

La OMS continúa trabajando junto con sus asociados del enfoque de «Una sola salud», a saber, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), a fin de obtener más información sobre el reservorio natural del virus de la viruela símica y ayudar a los países a reducir el riesgo de transmisión del virus desde o hacia los animales.

Las personas que tienen contacto directo (incluido el contacto sexual) con alguien que tiene viruela símica están en situación de riesgo. Contacto directo puede referirse a estar cara a cara (por ejemplo, hablar); al contacto con la piel (por ejemplo, tocarse o tener relaciones sexuales vaginales o anales); al contacto boca a boca (por ejemplo, besarse); o al contacto entre boca y piel (por ejemplo, sexo oral).

  • También están en situación de riesgo las personas que tengan contacto con prendas de vestir, ropa de cama, toallas, objetos, aparatos electrónicos y otras superficies que hayan sido tocadas por una persona infecciosa.
  • Cualquier persona que viva con alguien que tenga viruela símica debe tomar medidas para reducir el riesgo de contagio.

Una persona diagnosticada con viruela símica debe ser evaluada por un profesional de la salud para determinar si está lo suficientemente bien como para ser atendida en casa y si puede mantener un aislamiento seguro en el hogar. El personal de salud debe adoptar medidas de prevención y control de infecciones para protegerse mientras cuidan a los pacientes con viruela símica (mediante el uso de un equipo de protección personal adecuado, y el seguimiento del protocolo para extraer muestras de las lesiones con un hisopo para pruebas diagnósticas y el manejo de instrumentos punzantes como agujas en condiciones de seguridad).

El riesgo de contraer la viruela símica no se limita a las personas sexualmente activas, o a las personas homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Cualquier persona que tenga contacto directo con alguien que presenta síntomas corre ese riesgo y cualquier persona que tenga relaciones sexuales con múltiples parejas también.

La mayoría de los casos notificados durante el brote en varios países en 2022-2023 se identificaron entre los hombres homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres. Dado que el virus se propaga de persona a persona en estas redes sociales en numerosos países, las personas homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres pueden tener un mayor riesgo de exposición si tienen relaciones sexuales u otra forma de contacto directo con una persona infecciosa.

  • Las personas que tienen relaciones sexuales con múltiples parejas o con parejas nuevas son quienes corren más riesgo en este momento.
  • Colaborar con las comunidades de personas homosexuales, bisexuales u otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres para crear conciencia es esencial en la protección de aquellos cuyo riesgo es mayor.

Si usted es un hombre que tiene relaciones sexuales con hombres, conozca el riesgo a que se expone y adopte medidas para protegerse a sí mismo y a los demás. Cualquier persona que tenga síntomas que podrían ser de viruela símica debe consultar a un proveedor de atención de salud de inmediato para que le hagan las pruebas y acceder a los cuidados médicos pertinentes.

  • Para protegerse a sí mismo y a los demás contra la viruela símica debe reconocer los signos y los síntomas, la forma en que el virus se propaga, qué debería hacer en caso de enfermar y cuál es el riesgo en su área o comunidad.
  • En el caso de que el virus de la viruela símica se esté propagando en su área o comunidad, hable con franqueza con las personas con las que entra en contacto directo sobre cualquier síntoma que usted o ellos puedan tener.

Evite el contacto directo con cualquier persona que tenga viruela símica, especialmente el contacto sexual. Lávese las manos con frecuencia utilizando jabón y agua o una loción hidroalcohólica para manos. Si cree que tiene síntomas de viruela símica, puede actuar para proteger a otros buscando asesoramiento médico y aislándose de los demás hasta que le hayan hecho las evaluaciones y las pruebas pertinentes.

  • Si tiene viruela símica, debe aislarse de los demás hasta que se le hayan formado costras en todas las lesiones, las costras se hayan caído y se haya formado una nueva capa de piel debajo.
  • Esto evitará que transmita el virus a otras personas.
  • Siga las instrucciones de su autoridad de salud local sobre si debe aislarse en casa o en un establecimiento de salud.

Use preservativos como medida de precaución mientras tiene contacto sexual durante las 12 semanas siguientes a su recuperación de la enfermedad. En los países donde los animales portan el virus de la viruela símica, protéjase evitando el contacto sin protección con animales salvajes (incluida su carne y su sangre), especialmente si están enfermos o muertos.

Cualquier alimento que contenga carne o partes de animales debe cocinarse bien antes de ingerirlo. La viruela símica se propaga por contacto directo de cualquier tipo, lo que incluye los besos, el tocarse, el sexo oral y el sexo vaginal o anal con penetración con una persona infecciosa. Las personas que tienen relaciones sexuales con múltiples parejas o con parejas nuevas son quienes corren más riesgo.

Toda persona que presente erupciones o lesiones nuevas e inusuales debe evitar las relaciones sexuales o cualquier otro tipo de contacto directo con otras personas hasta que haya sido examinada para detectar cualquier infección de transmisión sexual y la viruela símica.

hable con franqueza con sus parejas sobre los síntomas y riesgos de la viruela símica; intercambie los datos de contacto con sus parejas sexuales para que puedan avisarse mutuamente si tienen síntomas; absténgase de mantener relaciones sexuales;reduzca el número de parejas sexuales nuevas, o casuales, o las parejas sexuales anónimas;use siempre preservativos; evite las relaciones sexuales en grupo;evite los locales donde se practica sexo (como los locales de encuentro, las saunas y los cuartos oscuros); y evite el consumo de bebidas alcohólicas o drogas en contextos sexuales (incluido el dopaje sexual o chemsex ).

You might be interested:  Dermatitis Del Pañal Como Curar

Si bien se ha detectado el virus de la viruela símica en el semen, actualmente no se sabe si esta enfermedad se puede propagar a través del semen o las secreciones vaginales. Usar un preservativo no le protegerá completamente de contraer la viruela símica, pero puede reducir el riesgo o el grado de exposición y le ayudará a protegerse usted y a otras personas de contraer el VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Se aconseja a las personas con viruela símica que usen preservativos durante 12 semanas después de recuperarse de la enfermedad. Para más información sobre el riesgo de contraer la viruela símica en las relaciones sexuales, consulte los Consejos de salud pública para homosexuales, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres acerca del reciente brote de viruela símica, los Consejos de salud pública sobre la viruela símica para las personas que ejercen el trabajo sexual, y los Consejos de salud pública sobre la viruela símica y los eventos y locales donde se practica sexo,

Si ha tenido contacto directo con alguien que tiene viruela símica, obsérvese atentamente para detectar cualquier signo o síntoma durante 21 días. Siga estrictamente las normas de higiene de manos y las precauciones al toser o estornudar (cubrirse la nariz y la boca con un pañuelo desechable) y, siempre que sea posible, evite el contacto con personas inmunodeprimidas, niños o embarazadas (quienes tienen mayor riesgo de padecer síntomas graves en caso de exposición).

Si presenta síntomas compatibles con la viruela símica, póngase en contacto con su proveedor de atención de salud para que le aconseje, le haga pruebas y le proporcione atención médica, incluso si no es consciente de haber tenido contacto con alguien con viruela símica. Hasta que reciba el resultado de las pruebas, debe aislarse de los demás en la medida de lo posible.

Si la prueba de detección de la viruela símica es positiva, el trabajador de la salud le aconsejará si debe aislarse en casa o en un establecimiento de salud, y qué atención necesita. Si le diagnostican viruela símica, continúe con su medicación habitual, incluido el tratamiento para el VIH, la tuberculosis o la hepatitis viral.

  • Si le diagnostican viruela símica, pero desconoce su estado con respecto a la infección por el VIH, solicite que se le realicen las pruebas del VIH.
  • Esto ayudará a su proveedor de atención de salud a asegurarse de que recibe la mejor atención posible.
  • Si tiene viruela símica, su proveedor de atención de salud le aconsejará sobre qué tiene que hacer mientras se recupera.

Debe seguir los consejos nacionales sobre si debe recuperarse en casa o si necesita ser atendido en un establecimiento de salud. Mientras tanto, es importante evitar el contacto directo con otras personas, incluidas las relaciones sexuales. Si se le aconseja aislarse en casa, proteja a las personas con las que vive tanto como sea posible adoptando las medidas siguientes:

solicite a los amigos y familiares que le ayuden trayéndole las cosas que necesite;aíslese en una habitación separada; utilice un baño separado, o limpie cualquier superficie que haya tocado tras cada uso; limpie y desinfecte las superficies que se tocan con frecuencia con agua y jabón y con un desinfectante doméstico;evite barrer o pasar la aspiradora (esto podría dispersar las partículas víricas y hacer que otros se infecten); utilice utensilios, objetos y aparatos electrónicos por separado, o límpielos bien con agua y jabón o con un desinfectante antes de compartirlos; no comparta toallas, ropa de cama o prendas de vestir; lave su propia colada (levante la ropa de cama, las prendas de vestir y las toallas con cuidado sin agitarlas, métalas en una bolsa de plástico antes de llevarlas a la lavadora y lávelas en agua caliente a más de 60 grados);abra las ventanas para que haya una buena ventilación; yaliente al resto de miembros del hogar a lavarse las manos con frecuencia utilizando jabón y agua o una loción hidroalcohólica para manos.

Si no puede evitar estar en la misma habitación que otra persona o tener contacto directo con otra persona mientras se aísla en casa, haga todo lo posible para limitar el riesgo adoptando las medidas siguientes:

eviten tocarse;lávese las manos con frecuencia utilizando jabón y agua o una loción hidroalcohólica para manos;cúbrase las erupciones con ropa o vendajes (hasta que pueda volver a aislarse, ya que las erupciones se curan mejor si se dejan al aire);abra las ventanas de toda la casa;asegúrese de que tanto usted como cualquier otra persona que se encuentre en la estancia llevan mascarillas médicas bien ajustadas; ymanténgase a un metro de distancia como mínimo de otras personas.

Si no puede lavar su propia ropa y otra persona tiene que hacerlo por usted, esa persona deberá llevar una mascarilla médica bien ajustada y guantes desechables, y adoptar las precauciones mencionadas anteriormente para el lavado de ropa. Los cuidados que necesita una persona dependerán de sus síntomas y de su riesgo de presentar una enfermedad más grave.

  1. Las personas con viruela símica deben seguir los consejos de su proveedor de atención de salud.
  2. Los síntomas suelen durar entre 2 y 4 semanas y, por lo general, desaparecen por sí solos o con cuidados de apoyo, como medicamentos para el dolor o la fiebre (esto es, analgésicos y antipiréticos).
  3. Es importante que las personas con viruela símica que se están recuperando en casa se mantengan hidratadas, coman bien y duerman lo suficiente.

Las personas que se aíslan voluntariamente deben cuidar de su salud mental haciendo cosas que disfruten y les resulten relajantes, manteniéndose en contacto con sus seres queridos mediante la tecnología, haciendo ejercicio físico si se sienten lo suficientemente bien y pueden hacerlo en aislamiento, y pidiendo apoyo para cuidar de su salud mental en caso necesario.

Las personas con viruela símica no deben rascarse la piel y han de cuidar de las erupciones lavándose las manos antes y después de tocarse las lesiones. Además, la piel debe mantenerse seca y descubierta (a menos que la persona no pueda evitar estar en una habitación con otra persona, en cuyo caso debe cubrirse las lesiones con ropa o un vendaje hasta que pueda aislarse de nuevo).

Las erupciones se pueden limpiar con agua esterilizada o antiséptico. Se pueden usar enjuagues de agua salada para las lesiones de la boca, y los baños de agua templada con bicarbonato de sodio y sales de Epsom pueden contribuir a aliviar el malestar provocado por las lesiones en el cuerpo.

  1. En caso necesario, puede utilizarse paracetamol para el manejo del dolor causado por las lesiones.
  2. Si se necesita un analgésico más fuerte, se debe pedir consejo a un profesional de la salud.
  3. Para saber más, consulte esta infografía con algunos consejos prácticos sobre cómo recuperarse de la viruela símica en casa.

Tras muchos años de investigación sobre el tratamiento de la viruela, se han desarrollado medicamentos que también pueden ser útiles para tratar la viruela símica. En enero de 2022, la Agencia Europea de Medicamentos aprobó para el tratamiento de la viruela símica en circunstancias excepcionales un antivírico producido para tratar la viruela (el tecovirimat).

  • En un contexto de brote de viruela símica la experiencia con estos tratamientos es cada vez mayor, pero continúa siendo escasa.
  • Por este motivo, su uso suele ir acompañado de la participación en un ensayo clínico o en un protocolo de acceso ampliado en el que se recopila información que mejorará el conocimiento sobre la mejor manera de usarlos en el futuro.

La OMS ha puesto a disposición un pequeño número de dosis de tecovirimat para uso compasivo, en concreto para personas que tienen síntomas graves o que pueden correr el riesgo de desenlaces clínicos desfavorables (por ejemplo, las personas inmunodeprimidas y las personas con infección por el VIH con enfermedad avanzada por el VIH).

  1. Sí. Existen tres vacunas contra la viruela símica.
  2. Tras muchos años de investigación, se han obtenido vacunas novedosas y seguras para una enfermedad erradicada llamada viruela.
  3. Tres de ellas (MVA-BN, LC16 y OrthopoxVac) han sido también aprobadas para la prevención de la viruela símica.
  4. Solo debe considerarse la posibilidad de vacunar a aquellas personas que estén en situación de riesgo (por ejemplo, alguien que ha tenido contacto directo con otra persona que tenga viruela símica o alguien que pertenezca a un grupo de alto riesgo por exposición a la viruela símica).

En la actualidad no se recomienda la vacunación masiva. Si usted tiene un alto riesgo de exposición a la viruela símica debido al brote activo en su comunidad, hable con su proveedor de atención de salud sobre las opciones de vacunación disponibles para su situación.

Actualmente, la OMS recomienda las vacunas para las personas que han sido contactos directos de alguien con viruela símica, o las personas que pertenecen a un grupo de alto riesgo de exposición a la viruela símica. Las vacunas son una herramienta más entre las disponibles para la protección de las comunidades contra la viruela símica y deberían utilizarse en combinación con otras medidas sociales y de salud pública.

Para la mayoría de las personas en riesgo, las vacunas contra la viruela símica ofrecen protección contra la infección y la enfermedad grave. Una vez vacunado, siga tomando precauciones para evitar contagiarse y propagar la viruela símica. Esto es necesario ya que se tarda varias semanas en desarrollar la inmunidad después de vacunarse.

Los resultados iniciales de varios estudios de efectividad de las vacunas son prometedores, e indican que estas confieren un buen nivel de protección contra la viruela símica tras su administración. Nuevos estudios sobre el uso de vacunas para la viruela símica permitirán generar información adicional sobre la efectividad de estas vacunas en diferentes entornos.

Nuestra comprensión de la protección que ofrecen estas vacunas contra la viruela símica es cada vez mayor. Los datos científicos disponibles indican que las personas inmunodeprimidas tienen un riesgo más alto de presentar síntomas graves o de morir de viruela símica.

  • Los síntomas de la viruela símica grave incluyen lesiones más grandes y extendidas (sobre todo en la boca, los ojos y los genitales), infecciones bacterianas secundarias de la piel o la sangre, e infecciones pulmonares.
  • Los datos muestran que las personas con inmunodepresión grave presentan peores síntomas.

Las personas con enfermedad avanzada por el VIH (consulta tardía, recuento bajo de linfocitos CD4 y carga vírica de VIH elevada) tienen un riesgo alto de muerte si desarrollan un cuadro grave de viruela símica. No parece que las personas con infección por el VIH que logran la supresión viral gracias al tratamiento antirretroviral tengan un mayor riesgo de viruela símica grave en comparación con la población general.

  • Un tratamiento eficaz para la infección por el VIH reduce el riesgo de presentar síntomas graves de viruela símica en caso de contraerla.
  • Las personas con enfermedad avanzada por el VIH no tratada pueden estar inmunodeprimidas y, por tanto, sufrir un mayor riesgo de síntomas graves de viruela símica.
You might be interested:  Como Destapar Un Oido Con Mocos

La OMS aconseja a los países que integren la prevención y el cuidado del VIH y la viruela símica. Se aconseja a las personas sexualmente activas y que desconocen su estado con respecto a la infección por el VIH que les hagan las pruebas del VIH, si es posible.

Las personas con infección por el VIH que reciben un tratamiento eficaz tienen la misma esperanza de vida que las personas seronegativas. Los casos de viruela símica grave observados en algunos países ponen de relieve la necesidad urgente de aumentar el acceso equitativo a las vacunas y los tratamientos para la viruela símica, así como a la prevención, las pruebas y el tratamiento para el VIH.

De lo contrario, se dejará a los grupos más afectados sin las herramientas necesarias para proteger su bienestar y salud sexual. Si está usted infectado por el VIH, continúe tomando su medicación según lo indicado. Si cree que tiene viruela símica, consulte a un médico.

Si cree que está en situación de riesgo de contraer la viruela símica o ha sido diagnosticado con viruela símica, sería recomendable que le hicieran las pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual. Si desconoce su estado con respecto a la infección por el VIH, solicite a su profesional de la salud que le haga una prueba de VIH.

Esto ayudará a que su proveedor de atención de salud se asegure de que recibe la mejor atención posible. Los niños pueden contraer la viruela símica por contacto físico directo con alguien que tiene síntomas. Los niños pueden verse expuestos al virus en casa a través del contacto directo con sus progenitores, cuidadores u otros miembros de la familia.

  1. Los adolescentes que hayan mantenido relaciones sexuales con una persona con viruela símica también pueden estar expuestos.
  2. La erupción de la viruela símica puede parecerse en un principio a la de otras enfermedades infantiles comunes, como la varicela y otras infecciones víricas.
  3. Si el niño al que cuida tiene síntomas que podrían ser de viruela símica, pida consejo a un proveedor de atención de salud.

Le ayudarán a que le hagan pruebas y a acceder a la atención que necesita. Entre los niños, el riesgo de contraer la forma grave de la viruela símica puede ser mayor que el de los adultos. Debe vigilarlos atentamente hasta que se hayan recuperado por si necesitaran atención adicional.

El trabajador de la salud encargado del niño puede aconsejar que se le atienda en un establecimiento de salud. En esta situación, un progenitor o cuidador que esté sano y con bajo riesgo de viruela símica podría aislarse con él. Si se ha confirmado que tiene viruela símica o lo sospecha y está dando el pecho, pida consejo a su proveedor de atención de salud.

Este evaluará el riego de transmitir la enfermedad, así como el riesgo de retirar la lactancia materna al bebé. Si es posible que continúe amamantando y tenga contacto estrecho con el bebé, le asesorarán sobre cómo reducir el riesgo mediante la adopción de medidas, que incluyen cubrir las lesiones.

Deberá buscarse cuidadosamente el equilibrio entre el riesgo de infección y el posible daño y la angustia causados por la interrupción de la lactancia materna y el contacto directo entre la madre y el hijo. Todavía se desconoce si el virus de la viruela símica puede transmitirse de la madre al hijo a través de la leche materna.

En este sentido, son necesarios más estudios en esta área. Contraer la viruela símica durante el embarazo puede ser peligroso para el feto o el recién nacido, y puede dar lugar a un aborto, muerte fetal o complicaciones para la madre. Si está embarazada, evite el contacto directo con cualquier persona que tenga viruela símica.

Cualquiera que tenga contacto directo con una persona infecciosa puede contraer la viruela símica, independientemente de quién se trate. Si cree que ha estado expuesta a la viruela símica o muestra síntomas que podrían ser de dicha enfermedad, póngase en contacto con su proveedor de atención de salud.

Le ayudarán a que le hagan pruebas y a acceder a la atención que necesita. Nuestros conocimientos actuales sobre la duración de la inmunidad después de la infección por viruela símica son limitados. Todavía no tenemos una plena comprensión sobre si la infección previa por viruela símica confiere inmunidad contra futuras infecciones y, si es así, durante cuánto tiempo.

Se han notificado algunos casos de segundas infecciones. Incluso si ya ha tenido viruela símica en el pasado, debe hacer todo lo posible para evitar volver a infectarse. Si ha tenido viruela símica en el pasado y alguien en su hogar la tiene ahora, puede proteger a los demás siendo usted el cuidador designado, ya que es más probable que su inmunidad sea mayor que la de los demás.

Sin embargo, debe continuar tomando todas las precauciones para no infectarse.

¿Cómo se contagia la viruela del mono PDF?

La mayoría de los casos de viruela del simio en humanos son zoonóticos. Se considera que el virus de la viruela del simio puede transmitirse a las personas por mordeduras de animales, en aerosoles durante el contacto estrecho, o por contacto directo con lesiones, sangre o líquidos corporales.

¿Qué tan grave es la viruela Simica?

Resumen – La viruela símica, enfermedad infecciosa causada por un virus, puede provocar una erupción dolorosa, inflamación de los ganglios linfáticos y fiebre. La mayoría de las personas se recuperan totalmente, pero algunas enferman gravemente. Cualquiera puede contraer la viruela símica por contacto con:

personas infectadas, al tocarlas, besarlas o mantener relaciones sexuales;animales infectados, al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos;materiales contaminados, como ropa de vestir o de cama o agujas;además, las embarazadas pueden transmitir el virus al feto.

Si tiene viruela símica:

dígaselo a las personas con quienes haya estado en contacto recientemente;quédese en casa hasta que se caigan todas las costras y se renueve la piel;cúbrase las lesiones y lleve una mascarilla bien ajustada cuando esté con otras personas;evite el contacto físico.

La causa de la enfermedad es el virus de la viruela símica (generalmente abreviado como MPXV). Se trata de un virus con envoltura y ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros.

  • El virus tiene dos clados genéticos: I y II.
  • El MPXV se descubrió en Dinamarca (1958) en monos destinados a la investigación; el primer caso humano de viruela símica se notificó en la República Democrática del Congo (1970) en un niño de 9 meses.
  • La enfermedad puede transmitirse de persona a persona y, ocasionalmente, de animales a personas.

La viruela símica tuvo una emergencia paulatina en África Central, Oriental y Occidental tras la erradicación de la viruela en 1980 y el fin de la vacunación antivariólica en todo el mundo. En 2022-2023 se produjo un brote mundial. Se desconoce el reservorio natural del virus, pero hay varios mamíferos pequeños vulnerables, como ardillas y monos.

¿Cuándo deja de ser contagioso un virus?

Dado que aún puede contagiar, lleve una mascarilla después de que finalice su aislamiento de 5 días. – La probabilidad de contagiar a otros suele empezar a disminuir a partir del 5º día, pero esto no significa que no pueda transmitir el virus a partir del 6º día.

  1. Por eso es MUY importante llevar mascarilla hasta el décimo día,
  2. La respuesta inmunitaria de cada persona es diferente, y podemos propagar el virus durante distintos periodos de tiempo.
  3. Llevar mascarilla durante los días 6-10 ayuda a reducir el riesgo de que contagiemos a otras personas después de recuperarnos de COVID-19.

La mayoría de las personas ya no son transmisoras del virus después del décimo día. Graphic adapted from GoodRxHealth,

¿Cuáles son las medidas preventivas?

¿Qué es la Sana Distancia? – Son medidas sociales para reducir la frecuencia de contracto entre las personas para disminuir el riesgo de propagación de enfermedades transmisibles, como el COVID-19. Para mantener una sana distancia y reducir la probabilidad de exposición y por lo tanto de contagio, se suguiere distancia de: 1.50, 1.80, 1.95 y 2.25 m.

¿Cómo quitar rápido la viruela?

Cómo aliviar el sarpullido – Lo más importante es evitar tocarse o rascarse el sarpullido. Esto puede hacer que el sarpullido se propague a otras partes del cuerpo, aumentar las probabilidades de contagiar a otras personas y, posiblemente, causar una infección bacteriana en las lesiones abiertas.

Si se toca el sarpullido sin querer, lávese las manos con agua y jabón y evite tocar las zonas sensibles como los ojos, la nariz, la boca, los genitales y el recto (agujero del trasero). Pueden utilizarse benzocaína o lidocaína en gel de uso tópico para un alivio temporal. Los antihistamínicos orales, como el Benadryl, y las cremas tópicas, como la loción con calamina o la vaselina, pueden ayudar a reducir la picazón.

Sumergirse en una bañera con agua tibia (con avena u otros productos de baño que se venden sin receta médica para la picazón de la piel) puede aliviar la sensación de sequedad y picazón que puede causar el sarpullido. Las personas que tienen sarpullido en el ano o alrededor de la zona anal (agujero del trasero) o área genital (pene, testículos, labios vaginales, vagina), o el perineo, también pueden beneficiarse con un baño de asiento.

  1. El baño de asiento se realiza en un recipiente redondo de poca profundidad que puede comprarse en línea o en una farmacia.
  2. La mayoría encaja en el borde del inodoro, pero también puede colocarse en una bañera.
  3. También existe la opción de sentarse en una bañera con poca agua.
  4. Su proveedor de atención médica puede recetarle medicamentos como la povidona yodada u otros productos que se agregan en el agua al realizar el baño de asiento.

Se puede agregar en el agua sal de Epsom (sulfato de magnesio), vinagre o bicarbonato de sodio como calmante. Si le diagnosticaron la viruela símica, es importante que notifique lo antes posible a sus contactos cercanos que pudieron haber estado expuestos, para que puedan estar atentos a la aparición de signos y síntomas, hacerse pruebas de detección y aislarse si tienen síntomas.

¿Cuántos días dura la viruela en niños?

Por lo general, la enfermedad de varicela dura unos 4 a 7 días.

¿Cuánto tiempo dura el virus de la varicela en el ambiente?

El virus no vive durante mucho tiempo sobre las superficies. El período entre que una persona está expuesta al virus de la varicela y cuando puede desarrollar los síntomas de la varicela es, por lo general, de dos semanas aproximadamente, aunque pueden presentarse entre los 10 y los 21 días.

¿Cuál es la diferencia entre la varicela y la viruela?

En el caso de la varicela, es común tener más de una ocurrencia de protuberancias y es posible que sigan apareciendo. Las protuberancias de la viruela suelen estar a más profundidad en la piel que las protuberancias de la varicela, son duras al tacto y difíciles de romper.