Contents
- 1 ¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Reino Unido?
- 2 ¿Quién no tiene derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea?
- 3 ¿Que me cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Alemania?
- 4 ¿Qué ventajas tiene la Tarjeta Sanitaria Europea?
- 5 ¿Cómo se activa la tarjeta sanitaria virtual?
- 6 ¿Cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono?
- 7 ¿Que me cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Alemania?
¿Qué hay que hacer para solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea?
La única documentación necesaria es tener a disposición el DNI o documento acreditativo, así como cumplimentar el formulario que se realiza tanto por Internet como presencial, el cual lo facilita la propia Seguridad Social.
¿Qué precio tiene la Tarjeta Sanitaria Europea?
Navegación Información importante sobre cookies Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Las cookies no se utilizan para recoger información de caracter personal. Si continúa navegando se considera que acepta su uso. Si tienes previsto viajar a Europa este verano, seguro que has preparado una lista para no olvidarte de nada. El inventario contendrá, además del habitual kit de ropa, aseo y entretenimiento, la documentación necesaria para el viaje: billetes de transporte, pasaporte, reservas de alojamientoPero, ¿has previsto también la Tarjeta Sanitaria Europea?, ¿conoces este documento? Si tiene dudas sobre qué es, para qué sirve y cómo conseguirlo, las respondemos a continuación.
¿Qué es? La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo (es decir, los Estados miembros de la UE y Noruega, Islandia y Liechtenstein), Reino Unido o Suiza.
Cada persona que viaje debe tener su propia tarjeta. ¿Cuándo no es válida? La Tarjeta Sanitaria Europea no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico. En ese caso, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) emitirá el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud.
¿Tiene algún coste? No, la Tarjeta Sanitaria Europea es gratuita. ¿Quién puede obtenerla?
Los titulares del derecho a la asistencia sanitaria y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y por los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social. Cada persona que viaje debe tener su propia tarjeta y eres tú quien debe solicitarla para cada uno de tus beneficiarios.
¿Cómo la puedo conseguir? Puedes solicitar o renovar la TSE o la de tus beneficiarios cómodamente por internet desde tu domicilio: Recuerda que puedes solicitarla también a través de representante o apoderado. En el primer caso, el representante tendrá que identificarse vía sms o con certificado digital y solicitar al representado que le comunique el código que recibirá en su móvil.
Si accedes como apoderado, deberás estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos. Consulta para saber más sobre cómo obtener o renovar tu TSE. ¿Cuánto tiempo tardaré en recibirla? Cualquiera que sea la forma de solicitud de la TSE, ésta se enviará en un plazo no superior a 5 días al domicilio que haya elegido (si se ha identificado previamente con certificado digital o sms) o al que figura en las Bases de Datos de la Seguridad Social si lo hace sin certificado digital.
- En ningún caso se entregará en mano.
- ¿Cuál es su validez? Dos años.
- Con algunas excepciones: para los extranjeros residentes, la validez no se extenderá más allá de la fecha de vencimiento del permiso de residencia; para los beneficiarios de prestaciones de desempleo y subsidios o personas sin recursos económicos, el periodo de duración de la prestación en el primer caso y 90 días como máximo en el segundo.
¿Y si me va a caducar la tarjeta pronto? Antes de embarcarte, comprueba que el periodo de vigencia de la tarjeta comprende la fecha de regreso prevista. Si no es así, solicita la renovación para asegurar la cobertura sanitaria durante su estancia. Una vez que has llegado a tu destino europeo estarás protegido sanitariamente ante cualquier eventualidad médica que le pudiera surgir.
- El objetivo es que reciba la atención necesaria que le permita prolongar su estancia hasta el final.
- ¿Qué servicios sanitarios cubre? Podrás recibir la asistencia de un médico, un hospital o un centro de atención sanitaria como si fueras un residente más.
- Es decir, si vas a Francia te cubrirá la asistencia sanitaria igual que a un francés, no con la asistencia que recibes en España.
Eso sí, sólo te cubre los gastos médicos surgidos durante el viaje por problemas de salud y no los anteriores a la realización del mismo. ¿Me pueden cobrar por recibir atención médica? Sí. En muchos países, por ejemplo en Francia, cobran un ticket moderador por los servicios sanitarios ().
- Dado que serás tratado como residente a efectos sanitarios, deberáas abonar dicho importe.
- En encontrarás información sobre asistencia sanitaria en los distintos países del espacio europeo.
- Otro ejemplo: si eres pensionista en España y necesitas algún medicamento en la nación de destino, tendrías que abonar el importe que se cobra habitualmente en dicho país.
Si no aceptan tu TSE en el país de estancia En este caso, puedes dirigirte a la red SOLVIT ([email protected]), servicio gratuito para la resolución de problemas entre administraciones que aplican los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social. ¿Me reembolsarán el importe pagado? Según la normativa sanitaria del país de destino.
¿Qué cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Reino Unido?
Desplazamientos temporales – En relación al funcionamiento del Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido y las condiciones de acceso de ciudadanos de la Unión Europea en desplazamientos temporales, a continuación le damos una breve explicación sobre los documentos que debe traer consigo y la forma de hacer efectivo su derecho, en caso de serle necesario.
Como ciudadano de la Unión Europea y siempre que reúna la condición de asegurado en el sistema Nacional de Salud en nuestro país, debe obtener antes de su salida la Tarjeta Sanitaria Europea, Este documento es expedido por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). El documento puede ser solicitado por Internet, en Sede Electrónica de la Seguridad Social, no siendo necesario disponer de certificado digital para acceder a este servicio.
El enlace para solicitar el documento es: https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/232000, En algunos supuestos no se podrá solicitar a través de este servicio, sino que deberá personarse en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), al ser necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias.
Cualquiera que sea la forma de solicitud de la TSE, ésta se enviará al domicilio del solicitante en un plazo no superior a 10 días, no entregándose en mano en ningún caso. Si ya ha salido de España o su salida es inminente y no tiene tiempo para tramitar la Tarjeta Sanitaria Europea, puede solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS), en el siguiente enlace: https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosLines/Ciudadanos/231536, que le dará la misma cobertura que la propia Tarjeta.
El CPS es válido por 90 días como máximo desde su fecha de inicio, La fecha de inicio y fin constan en el CPS. Solamente puede solicitarse por Internet si se dispone de certificado electrónico. En caso contrario debe solicitarse a través de cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
- Una vez en el Reino Unido, la Tarjeta Sanitaria Europea le da derecho a cualquier tratamiento médico que sea necesario durante su desplazamiento y no purda esperar a su regreso.
- Incluye tratamiento de una condición médica crónica o preexistente que sea necesaria durante su visita.
- En caso de embarazo incluye la atención o revisiones necesarias durante su desplazamiento, aunque no incluye el derecho a desplazarse al país para dar a luz, a no ser que el nacimiento se produzca de manera inesperada.
En caso de necesitar tratamiento mediante diálisis o oxigenoterapia, deberá ponerse en contacto con un centro especializado ubicado en la región del lugar de su futura estancia y asegurarse de la disponibilidad del servicio y realizar las citas que pudieran corresponder.
- El servicio medico que le dispense estos servicios en España puede intermediar ante los servicios médicos británicos a tal efecto.
- En ningún caso viaje al Reino Unido sin haber realizado antes esta gestión.
- La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, ni sustituye a las coberturas normalmente incluidas en los seguros de viaje.
Por ejemplo no cubre la asistencia sanitaria privada ni costes tales como repatriación en caso de accidente o enfermedad grave. En caso de necesitar servicios médicos durante su estancia en el Reino Unido, puede utilizar las siguientes alternativas:
Si se necesita atención sanitaria urgente, acudir al servicio de urgencias de un hospital público (A&E department). Si se trata de pequeños accidentes, sin consecuencias graves, se puede acudir a la unidad de pequeños accidentes que tiene algunos hospitales (Minor injuries units -MIUs). En caso de necesitar atención sanitaria que no se englobe en uno de los dos supuestos anteriores, puede acudir a un Walk in Centre, donde no necesita cita previa o, si lleva más de 24 horas en su lugar de residencia, solicitar una inscripción temporal en un médico de atención primaria (GP).
Puede acceder a las direcciones de estos servicios a través de la página web del Servicio Nacional de la Salud británico (National Health Service): http://www.nhs.uk/servicedirectories/Pages/ServiceSearch.aspx Si va a necesitar medicamentos durante su estancia, es conveniente que los obtenga en España antes de su salida, debe de tener en cuenta que si solicita su receta en los servicios médicos británicos puede tener dificultades, al no tener acceso éstos a su historial médico.
- Las recetas expedidas en España son válidas en el Reino Unido, pero debe tener en cuenta que la farmacia en el Reino Unido sólo tiene obligación de dispensarle el medicamento que coincida con el principio activo del medicamento originalmente recetado.
- En consecuencia, es conveniente que le indique a su médico en España que incluya en la receta el principio activo y no sólo el nombre comercial del medicamento.
También es necesario indicar que a veces puede encontrarse con dificultades para obtener el medicamento recetado, ya que no todos los farmacéuticos están familiarizados con las normas europeas sobre validez de recetas de otros Estados miembros. Debe tener en todo caso en cuenta que la Tarjeta Sanitaria Europea le permite recibir la atención necesaria de acuerdo con la normativa y criterios médicos que se emplean en este país.
Por ejemplo, es frecuente que ciudadanos españoles necesiten completar un ciclo de vacunación por fiebre del heno durante su estancia en el país, pero como en el Reino Unido esta vacunación sólo es recetada en casos de alergias agudas, es muy posible que el médico del Servicio Nacional de la Salud se niegue a inyectarle la vacuna y se vea obligado a acudir a un servicio privado y abonar el coste del servicio.
—
¿Quién tramita la Tarjeta Sanitaria Europea?
Información sobre cómo solicitar la tarjeta. Podrá solicitar o renovar su Tarjeta Sanitaria Europea, o la de sus beneficiarios, en la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Se la enviaremos directamente a su domicilio si su dirección coincide con la que tiene registrada en Afiliación.
¿Quién no tiene derecho a la Tarjeta Sanitaria Europea?
A tener en cuenta –
- Tarjeta Sanitaria Europea:
- Estados en los que tiene validez la TSE : Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
- La TSE no es válida cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM) emitan el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud.
Más información en “”. En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.
Para ampliar información podrá consultar la dirección de Internet La TSE es válida desde la fecha de su recepción hasta la fecha de caducidad indicada en la misma. La utilización de la TSE durante su periodo de validez se encuentra condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención.
En otro caso, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con lo previsto en el artículo 76 del Reglamento ( CE ) 883/04. Algunos asegurados no pueden obtener la TSE a través de este servicio de Internet, como:
- Los perceptores de prestaciones por desempleo y sus beneficiarios.
- Los asegurados que tienen reconocido el derecho a asistencia sanitaria como personas residentes en España, o los que han agotado las prestaciones por desempleo.
- Los beneficiarios de nacionalidad no comunitaria con NIE, y
- Todos aquellos asegurados que deban presentar documentación para exportar el derecho a asistencia sanitaria.
- En estos casos, deberán personarse en las del ISM.
- Certificado Provisional Sustitutorio:
- Estados en los que tiene validez el CPS: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza.
- El CPS es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio de uno de los Estados indicados, teniendo en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, con independencia de que esta sea por turismo, actividad profesional o por estudios.
- El CPS no es válido, cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso, es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud; tampoco es válido si traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro.
El CPS ofrece la misma cobertura que la TSE. En algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza. Estos importes no son reintegrables.
Para ampliar información podrá consultar la dirección de Internet El CPS es válido durante el período que se indica en el documento (se emite por 90 días como máximo desde su fecha de inicio) y su utilización, durante el periodo de validez, se encuentra condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención.
En otro caso, los gastos que se originen podrían ser reclamados en concepto de prestaciones indebidas, de acuerdo con el artículo 76 del Reglamento (CE) 883/04.
¿Cómo solicitar la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono?
Solicite cita previa para informarse en el teléfono 901 10 65 70 / 91 541 25 30.
¿Que me cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Alemania?
El seguro social en Alemania – Iberika Sprachschulen El seguro social comprende: · Rentenversicherung (GRV) o Seguro de Pensiones · Krankenversicherung (GKV) o Seguro Médico · Unfallversicherung (GUV) o Seguro de Accidentes · Pflegeversicherung (SPV) o Seguro de dependencia Puedes prescindir del resto de los seguros, pero el seguro médico es obligatorio en Alemania.
- Hasta que comiences a trabajar, normalmente podrás usar la Tarjeta Sanitaria Europea, que debes solicitarla en Espana antes de venir.
- La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) La Tarjeta Sanitaria Europea te cubre la asistencia sanitaria básica en Alemania hasta la fecha que se indique en la misma.
- Con ella deben atenderte en cualquier médico de cabecera (Allgemeiner Artz), que es el que te deriva en caso necesario al especialista.
Sólo en caso de estudios específicos de carácter no urgente puede ser rechazada esta tarjeta sanitaria, ya que en teoría cubre la asistencia médica en estancias temporales. La tarjeta tiene validez desde la fecha de su recepción hasta la fecha de caducidad indicada sobre la misma, pero deja de ser válida automáticamente en el momento en que se tiene algún tipo de ingreso (prácticas remuneradas, minijob o empleo).
- Es posible renovar la tarjeta por internet, en Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Si no se puede obtener la TSE, podrá solicitarse un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS).
- La afiliación a las Cajas de la Seguridad Social alemanas (Krankenkassen) La obligación de afiliarse a la seguridad social surge al desempeñar un trabajo remunerado, si bien existen regulaciones especiales para trabajadores con ingresos bajos (miniempleos de hasta 450 euros).
Los trabajadores pueden elegir su prestatario del seguro médico (Krankenkasse) y los servicios ofrecidos en o la página web del nuevo Fondo de Salud. El seguro médico elegido se comunica al empleador, que tiene la obligación de dar de alta al nuevo empleado en la seguridad social.
- Con un salario anual superior de 43.200 € también es posible afiliarse a un seguro privado, en cuyo caso se aplican normas especiales ().
- Las cuotas para el seguro de enfermedad son uniformes para todas las cajas aseguradoras oficiales, y suponen el 15,5% del salario íntegro que se compone del siguiente modo: · Los trabajadores contribuyen con el 8,2% de su salario íntegro hasta un tope salarial de 3.825 euros mensuales (45.900 € al año) · Las empresas abonan el 7,3% del salario íntegro · Los pensionistas aportan el 8,2% del importe de su pensión.
· El Organismo de Pensiones, el 7,3%. Las cuotas por los desempleados las abona íntegramente la Agencia Federal de Empleo. Si no encuentra empleo con rapidez y a pesar de ello quiere estar asegurado en Alemania, como ciudadano de la UE podrá contratar un seguro voluntario (freiwillige Versicherung) presentando un certificado de la seguridad social de su país de origen (formulario E 104) sobre los períodos de cotización a la seguridad social.
El Código Social, Libro V, art.9 (1) 1, determina que si se ha estado asegurado por lo menos durante 12 meses antes de producirse la baja en la seguridad social se tiene derecho a un seguro voluntario, siempre y cuando la solicitud de dicho seguro se efectúe a más tardar tres meses después de haberse dado de baja en la seguridad social del país de origen.
Todo trabajador recibe del organismo gestor del seguro de pensiones un número de asegurado (Versicherungsnummer) y un comprobante de seguro social (Sozialversicherungsausweis) expedido por el organismo alemán de pensiones (Deutsche Rentenversicherung), que debe ser entregado al empleador al iniciar el empleo.
El número de la Seguridad Social (Sozialversichersicherungsnummer) Como hemos dicho más arriba, al empezar a trabajar el organismo alemán de pensiones (Deutsche Rentenversicherung) te otorga un carnet de la Seguridad Social (Sozialversicherungsausweis) con un número (Sozialversicherungsnummer) bajo el que está registrado todo tu historial.
En algunos casos te lo envían directamente a tu casa al empadronarte (Wohnanmeldung), pero si no, al empezar a trabajar tienes que solicitarlo con tu D.N.I. o pasaporte en las oficinas de la Deutsche Renteversicherung (por teléfono no te lo dan directamente).
El Número de Identificación Fiscal (Identifikationsnummer -IdNr) El Número de Identificación Fiscal se puede y el trámite puede durar como máximo 4 semanas.
El Número de Identificación Fiscal es una especie de NIF que se asigna a todas las personas con residencia en Alemania y que sirve para identificar a los contribuyentes. Este número, que consta de 11 dígitos, se genera normalmente al empadronarse, y te lo envían por correo postal a la dirección del padrón.
El Número de Identificación Fiscal es un número que te adjudica la Oficina de Hacienda “de por vida”: aunque pases de empleado a autónomo o te mudes de estado, seguirá siempre siendo el mismo. El Steuernummer, un bloque de 12 números separados por barras, sin embargo, puede cambiar si se modifica tu estado civil, tu actividad.etc.
Actualmente ambos suelen aparecer juntos en los documentos de Hacienda, en la declaración. pero previsiblemente el Número de Identificación Fiscal sustituirá al Steuernummer. : El seguro social en Alemania – Iberika Sprachschulen
¿Cuánto tarda en caducar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Tarjeta Sanitaria Europea Su validez es de dos años y te permitirá recibir asistencia sanitaria en la UE (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega).
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta sanitaria?
Una vez validada la documentación presentada, la tarjeta sanitaria será emitida y enviada al CENTRO DE SALUD donde el interesado presentó la solicitud (L a V, en horario de 8.30 a 20.30), en un plazo aproximado de 3-4 semanas.
¿Cuándo es necesaria la Tarjeta Sanitaria Europea?
Última comprobación: 03/01/2023 Como ciudadano de la UE, si te enfermas de repente durante una estancia temporal en otro país de la UE por vacaciones, trabajo o estudios, tienes derecho a las prestaciones sanitarias que no puedan esperar hasta que regreses a tu país.
¿Qué ventajas tiene la Tarjeta Sanitaria Europea?
¿Qué es y para qué sirve? – Si te pones repentinamente enfermo durante una estancia temporal en otro país de la UE por vacaciones, trabajo o estudios, la Tarjeta Sanitaria Europea te dará derecho a las prestaciones sanitarias que no puedan esperar hasta que regreses a tu país.
Trabajadores por cuenta propia o ajena. Pensionistas. Aquellas personas que reciban una prestación periódica de la Seguridad Social, por ejemplo, por desempleo. Personas afiliadas al régimen de la Seguridad Social de un trabajador, un pensionista o un desempleado (cónyuge, hijos, etc.)
En términos generales, la Tarjeta Sanitaria Europea o TSE es el documento que demuestra que estás cubierto por la Seguridad Social/seguro médico de tu país de origen y que, por lo tanto, tienes derecho a la sanidad en otro país de la Unión Europea. Esta tarjeta es válida en cualquiera de los 27 Estados miembros de la UE, además de Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.
¿Qué hacer si te pones enfermo en Londres?
Teléfono 111 del Servicio Nacional de Salud (NHS) –
El número 111 del NHS puede ayudarle si tiene un problema médico urgente sin estar seguro de lo que debe hacer. Para obtener ayuda de este número, diríjase a 111.nhs.uk o llame al 111, Más información sobre el acceso a la asistencia sanitaria en Inglaterra, Más información sobre el acceso a la asistencia sanitaria en Gales, Escocia e Irlanda del Norte,
¿Qué tipo de tarjeta sanitaria se necesita ahora para ir a Londres?
Soy un ciudadano español y quiero viajar como turista a Reino Unido ¿tengo derecho a la asistencia sanitaria? – Si estás asegurado en España y quieres viajar al Reino Unido (estancia por turismo, desplazamientos temporales por trabajo) debes saber que tu asistencia sanitaria allí continúa cubierta, a partir del 1 de enero de 2021, con la presentación de la Tarjeta Sanitaria Europea.
¿Cómo se activa la tarjeta sanitaria virtual?
Cómo activar la Tarjeta Sanitaria Virtual – Puede activarla de las siguientes maneras:
- Llamando al teléfono 900 102 112, donde, después de responder unas preguntas, le enviarán al teléfono que consta en los sistemas de información sanitaria del Servicio Madrileño de Salud, un SMS con el código para incorporar en la aplicación móvil. Puede comprobar y cambiar sus datos telefónicos en este servicio de Tarjeta Sanitaria,
- Acudiendo a un centro de salud, a un hospital del Servicio Madrileño de Salud, a las Oficinas de Registro de la Consejería de Sanidad ubicadas en Aduana 29, Castellana 280 o Sagasta 6, o al Registro General de la Comunidad de Madrid en Gran Vía 3, donde le entregarán un código QR para incorporar en la aplicación móvil.
¿Cómo se puede dar de alta en la Seguridad Social?
En el portal Tu Seguridad Social mediante un representante que disponga de certificado digital o cl@ve. Presencialmente en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), para lo que puedes solicitar cita previa, o por correo ordinario a la Dirección Provincial del INSS o del ISM que le corresponda.
¿Cuál es el número de afiliación a la Seguridad Social?
El Número de la Seguridad Social (NUSS) es el número con el que la Seguridad Social te identifica. También se conoce como Número de Afiliación (NAF).
¿Cómo se pide el certificado provisional sustitutorio?
El Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) de la Tarjeta Sanitaria Europea es el documento personal e intransferible que acredita el derecho a recibir las prestaciones sanitarias que resulten necesarias, desde un punto de vista médico, durante una estancia temporal en el territorio del Espacio Económico Europeo o Suiza.
- Esta cobertura tendrá en cuenta la naturaleza de las prestaciones y la duración de la estancia prevista, de acuerdo con la legislación del país de estancia, independientemente de que el objeto de la estancia sea el turismo, una actividad profesional o los estudios,
- El CPS no es válido cuando el desplazamiento tenga la finalidad de recibir tratamiento médico, en cuyo caso es necesario que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), o el Instituto Social de la Marina (ISM), emita el formulario correspondiente, previo informe favorable del Servicio de Salud.
Tampoco es el documento válido si usted traslada su residencia al territorio de otro Estado miembro, El CPS ofrece la misma cobertura que la TSE y deberá tener en cuenta que, en algunos casos, deberá asumir una cantidad fija o un porcentaje de los gastos derivados de la asistencia sanitaria, en igualdad de condiciones con los asegurados del Estado al que se desplaza,
- Estos importes no son reintegrables.
- Este certificado se emite en los casos en los que no sea posible la expedición de la TSE, cuando se deba presentar documentación específica, o cuando el desplazamiento sea inminente y no sea posible obtener la TSE al inicio del desplazamiento.
- ¿Quién puede solicitarlo? Los titulares del derecho y beneficiarios a su cargo que cumplan los requisitos exigidos por la legislación española y los Reglamentos Comunitarios de Seguridad Social.
Se puede solicitar presencialmente, en cualquiera de los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS), solicitando cita previa, o en las Direcciones Provinciales o Locales del Instituto Social de la Marina (ISM) en el caso de los titulares del Régimen Especial de Trabajadores del Mar, cuando sea necesario aportar documentación que acredite el derecho a exportar las prestaciones sanitarias, o si su desplazamiento es inminente.
Por Internet, si se solicita para el titular del derecho, a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, si dispone de Certificado digital que garantice la seguridad y confidencialidad del trámite o está registrado con usuario y contraseña. En ambos casos, el CPS se obtendrá de forma inmediata, entregándose en mano en el CAISS o Dirección Provincial o Local del ISM o, si se solicitó por Internet, mediante la impresión del mismo en su domicilio.
Validez El Certificado Provisional Sustitutorio (CPS) es válido durante el periodo que se indica en el documento y se emiten por 90 días como máximo desde su fecha de inicio, por lo que es muy importante que antes de realizar un desplazamiento, compruebe que el periodo de validez del CPS comprende la fecha de regreso prevista Su utilización se encuentra condicionada a que su titular continúe reuniendo los requisitos que dieron lugar a su obtención.
¿Cómo obtener la Tarjeta Sanitaria Europea por teléfono?
Qué necesita para realizarlo –
Para obtener el Certificado Provisional Sustitutorio, es necesario un nivel de identificación más seguro que para obtener la TSE. Si desea solicitar el Certificado Provisional Sustitutorio, cuando pulse en el enlace de solicitud, el sistema le advertirá de esta necesidad. Pulse en CONTINUAR y le ofreceremos las opciones de identificación disponibles para poder completar esta solicitud. Si accede como representante debe solicitar al representado que confirme la representación accediendo al enlace que recibirá en su móvil por SMS. Si accede como apoderado, deberá estar inscrito en el Registro Electrónico de Apoderamientos En caso de no obtención de la TSE o bien para otros casos, podrá obtener el Certificado Provisional Sustitutorio de la tarjeta sanitaria europea y para ello tiene que entrar en solicitud de Tarjeta Sanitaria Europea, pulsar sobre: Descargar Certificado Provisional Sustitutorio e indicar el período de validez del certificado (máximo 90 días). Debe disponer del software necesario para descargar/imprimir el certificado (archivo PDF). Sin embargo, si no se le expide la TSE por este medio tenga en cuenta que si el motivo de desplazamiento a otro Estado es cursar estudios en programas oficiales de la Unión Europea o en centros de enseñanza para la obtención de un título público oficial, podrá acceder a la TSE aportando documentación acreditativa de los estudios a realizar. Solicite cita previa para informarse en el teléfono 901 10 65 70 / 91 541 25 30.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar la tarjeta sanitaria?
Una vez validada la documentación presentada, la tarjeta sanitaria será emitida y enviada al CENTRO DE SALUD donde el interesado presentó la solicitud (L a V, en horario de 8.30 a 20.30), en un plazo aproximado de 3-4 semanas.
¿Que me cubre la Tarjeta Sanitaria Europea en Alemania?
El seguro social comprende: · Rentenversicherung (GRV) o Seguro de Pensiones · Krankenversicherung (GKV) o Seguro Médico · Unfallversicherung (GUV) o Seguro de Accidentes · Pflegeversicherung (SPV) o Seguro de dependencia Puedes prescindir del resto de los seguros, pero el seguro médico es obligatorio en Alemania.
Hasta que comiences a trabajar, normalmente podrás usar la Tarjeta Sanitaria Europea, que debes solicitarla en Espana antes de venir. La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) La Tarjeta Sanitaria Europea te cubre la asistencia sanitaria básica en Alemania hasta la fecha que se indique en la misma. Con ella deben atenderte en cualquier médico de cabecera (Allgemeiner Artz), que es el que te deriva en caso necesario al especialista.
Sólo en caso de estudios específicos de carácter no urgente puede ser rechazada esta tarjeta sanitaria, ya que en teoría cubre la asistencia médica en estancias temporales. La tarjeta tiene validez desde la fecha de su recepción hasta la fecha de caducidad indicada sobre la misma, pero deja de ser válida automáticamente en el momento en que se tiene algún tipo de ingreso (prácticas remuneradas, minijob o empleo).
Es posible renovar la tarjeta por internet, en Sede Electrónica de la Seguridad Social. Si no se puede obtener la TSE, podrá solicitarse un Certificado Provisional Sustitutorio (CPS). Más información. La afiliación a las Cajas de la Seguridad Social alemanas (Krankenkassen) La obligación de afiliarse a la seguridad social surge al desempeñar un trabajo remunerado, si bien existen regulaciones especiales para trabajadores con ingresos bajos (miniempleos de hasta 450 euros).
Los trabajadores pueden elegir su prestatario del seguro médico (Krankenkasse) y los servicios ofrecidos en krankenkassen.de o la página web del nuevo Fondo de Salud. El seguro médico elegido se comunica al empleador, que tiene la obligación de dar de alta al nuevo empleado en la seguridad social.
Con un salario anual superior de 43.200 € también es posible afiliarse a un seguro privado, en cuyo caso se aplican normas especiales ( leer más ). Las cuotas para el seguro de enfermedad son uniformes para todas las cajas aseguradoras oficiales, y suponen el 15,5% del salario íntegro que se compone del siguiente modo: · Los trabajadores contribuyen con el 8,2% de su salario íntegro hasta un tope salarial de 3.825 euros mensuales (45.900 € al año) · Las empresas abonan el 7,3% del salario íntegro · Los pensionistas aportan el 8,2% del importe de su pensión.
· El Organismo de Pensiones, el 7,3%. Las cuotas por los desempleados las abona íntegramente la Agencia Federal de Empleo. Si no encuentra empleo con rapidez y a pesar de ello quiere estar asegurado en Alemania, como ciudadano de la UE podrá contratar un seguro voluntario (freiwillige Versicherung) presentando un certificado de la seguridad social de su país de origen (formulario E 104) sobre los períodos de cotización a la seguridad social.
El Código Social, Libro V, art.9 (1) 1, determina que si se ha estado asegurado por lo menos durante 12 meses antes de producirse la baja en la seguridad social se tiene derecho a un seguro voluntario, siempre y cuando la solicitud de dicho seguro se efectúe a más tardar tres meses después de haberse dado de baja en la seguridad social del país de origen.
Todo trabajador recibe del organismo gestor del seguro de pensiones un número de asegurado (Versicherungsnummer) y un comprobante de seguro social (Sozialversicherungsausweis) expedido por el organismo alemán de pensiones (Deutsche Rentenversicherung), que debe ser entregado al empleador al iniciar el empleo.
El número de la Seguridad Social (Sozialversichersicherungsnummer) Como hemos dicho más arriba, al empezar a trabajar el organismo alemán de pensiones (Deutsche Rentenversicherung) te otorga un carnet de la Seguridad Social (Sozialversicherungsausweis) con un número (Sozialversicherungsnummer) bajo el que está registrado todo tu historial.
En algunos casos te lo envían directamente a tu casa al empadronarte (Wohnanmeldung), pero si no, al empezar a trabajar tienes que solicitarlo con tu D.N.I. o pasaporte en las oficinas de la Deutsche Renteversicherung (por teléfono no te lo dan directamente).
- Consulta aquí las oficinas en Berlín.
- Se debe llamar para concertar una cita previamente, pero si es muy urgente, lo mejor es presentarse en una de sus oficinas a primera hora y esperar a que te atiendan.
- En estos casos, te dan tu número de la Seguridad Social sobre la marcha, y la tarjeta te la envían posteriormente a casa.
El Número de Identificación Fiscal (Identifikationsnummer -IdNr) El Número de Identificación Fiscal es una especie de NIF que se asigna a todas las personas con residencia en Alemania y que sirve para identificar a los contribuyentes. Este número, que consta de 11 dígitos, se genera normalmente al empadronarse, y te lo envían por correo postal a la dirección del padrón.
- El Número de Identificación Fiscal es un número que te adjudica la Oficina de Hacienda “de por vida”: aunque pases de empleado a autónomo o te mudes de estado, seguirá siempre siendo el mismo.
- El Steuernummer, un bloque de 12 números separados por barras, sin embargo, puede cambiar si se modifica tu estado civil, tu actividad.etc.
Actualmente ambos suelen aparecer juntos en los documentos de Hacienda, en la declaración. pero previsiblemente el Número de Identificación Fiscal sustituirá al Steuernummer. El Número de Identificación Fiscal se puede solicitar online y el trámite puede durar como máximo 4 semanas.
¿Cuánto tarda en caducar la Tarjeta Sanitaria Europea?
Tarjeta Sanitaria Europea Su validez es de dos años y te permitirá recibir asistencia sanitaria en la UE (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega).