Mi Perro Tiembla Como Si Tuviera Frío
Cuando tu perro presenta temblores, se trata de un signo que no es específico de una edad determinada ni de una raza determinada. Entre las causas más comunes de los temblores en perros se encuentran situaciones de ansiedad o agitación, temores o descenso de la temperatura corporal.

Tu perro tiembla como respuesta a un estímulo externo pero también puede que lo haga como síntoma de una patología, por sensación de dolor o por una intoxicación. Es importante poder distinguir algunas de las causas de los temblores para determinar la gravedad de la situación y poder actuar en consecuencia.

Por eso, en este artículo titulado “Temblores perro: ¿qué los produce?” te ayudamos a descifrar por qué puede estar tu perro tiritando.

¿Cómo saber si mi perro tiembla por frío o por dolor?

1. Enfermedad – Si bien no es la más común en los perros tristes, sí es la primera que deberías tener en cuenta para evitar que la situación se complique. Si tu perro tiene alguna dolencia, es normal que su ánimo decaiga.

Si de pronto no quiere comer y siempre ha tenido buen apetito, si notas ciertos temblores a causa de fiebre, la única forma de comprobarlo es tomando su temperatura por medio de un termómetro para perros, así que lo mejor es que vayas de inmediato al veterinario.Si notas que lame alguna parte de su cuerpo en específico y gruñe cuando la tocas, esa podría ser una señal para que tengas cuidado al moverlo, por lo que podrías pedir al veterinario que sea él quien los visite.Generalmente cuando un perro tiembla y se nota triste, puede tener dolor o pudo haber sufrido la picadura o mordedura de un insecto; pero si un perro tiembla y además tiene inapetencia, y signos evidentes de que algo en su cuerpo no va bien, la visita a la veterinaria debe ser inminente para evitar un problema mayor.

¿Qué puedo hacer para que mi perro deje de temblar?

3. Una hipotermia – Los perros, por normal general, se aíslan de la temperatura externa gracias a su pelaje. Sin embargo, no todos los perros soportan las temperaturas gélidas de la misma manera, Un perro que se exponga durante demasiado tiempo a un ambiente frío puede sufrir de temblores por todo el cuerpo.

¿Qué pasa cuando un perro tiembla de frío?

Hipotermia – La hipotermia se define como la disminución de la temperatura corporal por debajo de los límites fisiológicos, Se produce cuando la cantidad de calor que se pierde es superior a la cantidad de calor que produce el propio organismo, lo cual puede ocurrir cuando hay una pérdida excesiva de calor o cuando hay una disminución en la producción del mismo.

Temperaturas ambientales muy gélidas : es especialmente frecuente en cachorros, porque tienen menor capacidad de termorregulación. Por tanto, si te estás preguntando “por qué mi cachorro tiembla como si tuviera frío”, esta es una de las causas más probables. Causas patológicas : como hipotiroidismo, estadios terminales de enfermedades, shock, septicemia y lesiones del sistema nervioso central que afectan al centro regulador de la temperatura.

En cualquier caso, cuando se produce una disminución de la temperatura corporal, el organismo responde aumentando la producción endógena de calor, Entre otras cosas, el organismo responde generando temblores, los cuales permiten aumentar la actividad muscular y generar calor.

Para revertir la hipotermia es indispensable identificar la causa que la está provocando y actuar sobre ella, Si existe una causa patológica responsable, será necesario instaurar un tratamiento específico frente a ella. Si la causa es la baja temperatura ambiental, habrá que aportar calor y evitar la pérdida de más temperatura.

Para ello, podemos:

Colocar una fuente de calor : puedes colocar una bolsa de semillas caliente pegada al tronco del animal o aplicar aire caliente con un secador. También puedes calentar un paño seco en el microondas y cubrir con él a tu perro. No es recomendable utilizar mantas eléctricas, puesto que a menudo generan quemaduras en la piel de los perros. Aportar un caldo caliente : cuando la temperatura haya subido ligeramente, puedes ofrecerle a tu perro un caldo de pollo o de carne (sin sal) para ayudarle a recuperar la temperatura.

Te damos más detalles sobre la ” Hipotermia en perros: causas, síntomas y tratamiento ” a continuación.

¿Cómo puedo saber si mi perro tiene dolor?

Cambios generales en su comportamiento – Es muy importante conocer a tu perro, sus dinámicas, personalidad, que le gusta y que no. Esta es la única manera en la que podrás realizar las comparaciones adecuadas para detectar si tu mejor amigo está atravesando por alguna experiencia incómoda, tiene una herida o siente dolor.

Podrías ver que tu perro está cojeando, o algo mucho más sutil, como por ejemplo, que no quiera subir las escaleras o ir a por la pelota que tanto le gusta. También un signo corporal de dolor es si mantiene su torso arqueado o se encuentra demasiado tenso. Con frecuencia, los perros que se sienten mal se acuestan de lado con las patas estiradas.

Esto podría ser diferente a la forma que tu mascota duerme todas las noches. Tal vez está durmiendo demasiado aún siendo un perro muy activo o se mueve de forma lenta y parsimoniosa. Existen miles de comportamientos que podrían ser signos de dolor en perros.

¿Qué significa cuando un perro empieza a temblar?

Cuando tu perro presenta temblores, se trata de un signo que no es específico de una edad determinada ni de una raza determinada. Entre las causas más comunes de los temblores en perros se encuentran situaciones de ansiedad o agitación, temores o descenso de la temperatura corporal.

Tu perro tiembla como respuesta a un estímulo externo pero también puede que lo haga como síntoma de una patología, por sensación de dolor o por una intoxicación. Es importante poder distinguir algunas de las causas de los temblores para determinar la gravedad de la situación y poder actuar en consecuencia.

You might be interested:  Como Poner Pestañas Postizas

Por eso, en este artículo titulado “Temblores perro: ¿qué los produce?” te ayudamos a descifrar por qué puede estar tu perro tiritando.

¿Cómo se llama la enfermedad de los perros cuando tiemblan?

Otros motivos por los que un perro tirita. – Existen numerosas enfermedades que pueden hacer que un perro tiemble, junto con otros síntomas. Algunas de ellas son el moquillo, la epilepsia, la enfermedad de Cushing, el síndrome de Shaker (habitual en los perros pequeños y blancos), diversos trastornos del sistema neurológico, la ya mencionada artrosis, etc.

  1. Otro posible motivo de temblores son las intoxicaciones o envenenamientos.
  2. Ni que decir tiene que debemos vigilar atentamente a nuestro perro cuando estamos en la calle o en la naturaleza: los perros tienen tendencia a ingerir todo lo que les parece llamativo, y eso puede incluir alimentos tóxicos o incluso envenenados de forma deliberada.

Nuestro perro no puede entender que algo le va a hacer daño, por lo que nosotros deberemos estar prevenidos por él. Si no hay un motivo claro para los temblores, nuestro veterinario de confianza debería examinar al perro para determinar si sufre algún problema que no podamos detectar a simple vista.

¿Cómo saber si un perro está enfermo del estómago?

Síntomas – La gastroenteritis se caracteriza por la súbita aparición de náuseas, vómitos y/o diarrea. En la mayoría de los casos es causada por la ingesta de algo inadecuado, y responden bien al tratamiento sintomático, aunque otras enfermedades infecciosas y la ingestión de cuerpos extraños también pueden provocar síntomas de gastroenteritis y precisan un tratamiento específico.

Diarrea de heces blandas o, en algunos casos, completamente líquidas. Vómitos constantes espumosos o con bilis. Esfuerzos por vomitar, especialmente después de comer y beber. Malestar físico, con pérdida de apetito y sed, Deshidratación, que puede notarse en las mucosas secas y por la piel, que no vuelve a su sitio. Apatía y desgano, el animal tiene poca energía y no quiere realizar sus actividades corrientes. Calambres abdominales, que pueden percibirse por quejidos de dolor o malestar. Rechazo ante la manipulación de la zona abdominal y cuartos traseros. Fiebre.

¿Qué cantidad de paracetamol se le puede dar a un perro?

IMPORTANCIA DE LA MONITORIZACIÓN EN UN CASO DE INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL. Comunicación oral publicada en AVEPA GTA 2019 INTRODUCCIÓN: La ingestión de paracetamol (acetaminofeno) puede causar intoxicación en pequeños animales debido a su metabolización a nivel hepático mediante la conjugación de sulfatos y glucuronidación. Esto produce un metabolito llamado N-acetil-para-benzoquinona-imina (NAPQ I), que interviene en la transformación de hemoglobina a metahemoglobina, formando cuerpos de Heinz, aumentando la fragilidad osmótica de los eritrocitos, y dando lugar a hemólisis y anemia, típicamente llamada anemia por cuerpos de Heinz1,2. Las principales causas de este tipo de anemia en perros son la ingestión de cebollas, la intoxicación por zinc, naftalina o vitamina K; la administración de fámacos como el acetaminofeno, fenotiacina y benzocaína; y enfermedades como diabetes mellitus y linfoma3. Al contrario que en gatos (metabolización limitada), el paracetamol en perros puede ser administrado como antiinflamatorio a una dosis controlada de 15 mg/kg cada 8 horas. La intoxicación en perros, por tanto, se debe a una sobredosis (dosis tóxica 150mg/kg)1,4. DESCRIPCIÓN DEL CASO CLÍNICO: Acude de urgencias un Perro de Aguas Español, macho entero, de 1,5 años y 13 kg por haber ingerido accidentalmente varios comprimidos de paracetamol de 1 gramo (cantidad real desconocida). Desde entonces ha presentado dos vómitos e hipersalivación constante. A la exploración general presenta un estado mental obnubilado, hipersalivación, normotermia, mucosas rosáceas y TRC<2", buen estado de hidratación, sin linfadenopatía periférica, y pulso femoral fuerte y sincrónico. A la auscultación cardiopulmonar no hay alteraciones (160 lpm). La palpación abdominal es normal. Presenta blefaritis y quemosis intensa. Para valorar su estado hemodinámico, se realiza medición de presión arterial sistémica mediante oscilométrico de alta definción, obteniéndose una presión sistólica de 170mmHg, y una analítica sanguínea completa en la que se observa hipokalemia e hipocalcemia severas y duplicación de la gamma glutamil transpeptidasa (GGT). Se establece como diagnóstico "Intoxicación por sobredosis de paracetamol". Se instaura como tratamiento oxigenoterapia mediante cámara, sueroterapia intravenosa a base de Ringer Lactato suplementado con 20mEq de KCl (un bolo intravenoso a 50mg/kg y otro subcutáneo a la misma dosis de Gluconato cálcico), Acetilcisteína como antídoto a 140mg/kg intravenoso (1ª dosis, posteriormente 70mg/kg/6h), Omeprazol a 1mg/kg intravenoso cada 24 horas, Maropitant a 1mg/kg/24h, Dexametasona colirio en ambos ojos cada 8 horas, Difenhidramina a 0,08ml/kg (dosis única) y Metilprednisolona a 1mg/kg IV (dosis única). Durante la hospitalización se monitorizan constantes vitales cada 4 horas, medición de calcio y electrolitos cada 4 horas y analítica general cada 24 horas. A las 4 horas de hospitalización desaparece la hipersalivación y a las 6 horas muestra apetito. Se repite medición de calcio y potasio en plasma y se han normalizado. A las 15 horas disminuye la quemosis. A las 24 horas, el paciente comienza con hemoglobinuria. Se realiza analítica general: las enzimas hepáticas están levemente elevadas (GPT y fosfatasa alcalina) y en el hemograma se observa anemia ligera con un hematocrito del 35%. Unas horas después presenta diarrea hemorrágica. Se añade al tratamiento metronidazol a 10mg/kg cada 8 horas, intravenoso. A las 48 horas sigue con hemoglobinuria, ha aumentado su temperatura corporal (39ºC) y el hematocrito sigue disminuyendo (30%). Se realiza frotis sanguíneo y se observa gran cantidad de cuerpos de Heinz y reticulocitos. A las 52 horas de ingreso el hematocrito sigue disminuyendo (anemia moderada, 26%), pero en el frotis sanguíneo la cantidad de cuerpos de Heinz ha disminuido y se siguen observando reticulocitos. Vuelve a haber normotermia, disminuye la hemoglobinuria y las heces son de consistencia normal y sin sangre. A las 56 horas la orina es normal, el hematocrito se estabiliza y el paciente está más animado. A las 74 horas del ingreso, el hematocrito se sigue manteniendo, ya no se observan cuerpos de Heinz. Orina y heces se normalizan. En este momento se decide dar el alta hospitalaria con: • Acetilcisteína a 70mg/ml vía oral cada 6 horas, 3 días. • Omeprazol a 1mg/kg vía oral cada 24 horas, 1 semana. • Metronidazol a 15mg/kg vía oral cada 12 horas, 1 semana. • Red-cell 1ml/kg/día. A las 48 horas del alta, se realiza revisión. Las enzimas hepáticas no han aumentado y el hematocrito está en 30%. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Aunque en este caso hubo ingestión accidental por parte del animal, la mayoría de las intoxicaciones por paracetamol en los pequeños animales se deben a la administración por parte del propietario, debido al desconocimiento de sus efectos tóxicos. Tal como se describe en el tratamiento, el antídoto, la N-acetilcisteína, inactiva al metabolito NAPQ1. Otros antídotos demostrados son la Cimetidina, con menor eficacia y sólo útil administrada en las primeras 16 horas tras la ingestión del tóxico, la vitamina C, que reduce la metahemoglobina en sangre y la S-adenosil metionina, que tiene protección hepatocelular y a nivel de las membranas eritrocitarias, al bloquear la acción de NAPQ1, por lo que puede ser una alternativa4,5. La decisión de usar N-acetilcisteína en este caso es porque figura en la terapia estándar y es de fácil obtención. El principal objetivo en la monitorización de esta intoxicación es la detección precoz de complicaciones, mediante el control del hematocrito y frotis sanguíeno, el control analítico hepático y de las constantes vitales. En nuestro paciente el daño hepático fue leve y la hemólisis por cuerpos de Heinz apareció a las 24 horas del ingreso. Su estrecha vigilancia y monitorización hizo poder controlar a tiempo dichas complicaciones. BIBLIOGRAFÍA 1.- Daza MA, Ayuso E: Intoxicaciones más frecuentes en pequeños animales. Revista Avepa 2004; 24 (4): 231- 239.2.- McConkey SE, Grant DM, Cribb AE: The role of para-aminophenol in acetaminophen-induced methemoglobinemia in dogs and cats. J Vet Pharmacol Ther 2009; 32: 585–595.3.- Couto CG: Anemia. En: Nelson RW, Couto CG. Manual de medicina interna de los pequeños animales, Barcelona, Elsevier España,2008; 718-723.4.- Bates N, Rawson-Harris P, Edwards N: Common questions in veterinary Toxicology. J Small Anim Pract 2015; 56(5): 298-306.5.- Wallace KP, Center SA, Hickford FH, Warner KL, Smith S: S-Adenosyl-L-Methionine (SAMe) for the Treatment of Acetaminophen Toxicity in a Dog. J Am Anim Hosp Assoc 2002; 38:246-254. : IMPORTANCIA DE LA MONITORIZACIÓN EN UN CASO DE INTOXICACIÓN POR PARACETAMOL.

You might be interested:  Como Eliminar Una Pagina De Word

¿Qué le puedo dar a mi perro para calmar el dolor?

Cuando eres consciente de que tu perro tiene dolor porque comienza a caminar más despacio de lo habitual, cojea o tiene dificultad para subirse al sofá es normal que te preocupes y pienses qué se le puede dar a un perro para el dolor. Si estás en esta situación es fundamental saber qué es lo mejor para él, así como qué no deberías proporcionarle para eliminar ese dolor,

Ante la duda debes acudir a tu centro veterinario de confianza y explicarle al experto el motivo por el que piensas que tu perro necesita un medicamento para eliminar el dolor. ¡Quédate y descubre qué se le puede dar a un perro para el dolor ! LOS PERROS Y EL DOLOR Tu perro puede tener dolor aunque tú ni siquiera lo hayas detectado.

En general, los perros aguantan bastante el dolor sin quejarse, así que si no estás expectante a cualquier gesto o comportamiento diferente que realice tu perro, puede que no seas capaz de darte cuenta que tu perro está sufriendo alguna molesti a. Existen dos clases de dolores: ¿QUÉ SE LE PUEDE DAR A UN PERRO PARA EL DOLOR? Lo que se le puede dar a tu perro para el dolor lo debe definir un especialista, porque dependiendo de cada caso particular y la intensidad del dolor que sufre tu perro se usará un fármaco u otro.

Sin embargo, en ADVANCE te queremos informar sobre los diferentes medicamentos para el dolor aptos para perros y cuáles están estrictamente prohibidos. Los medicamentos que se emplean para paliar el dolor son varios. Dependerá del tipo de dolor, así como de la intensidad del mismo, para elegir el fármaco.

Es el veterinario quien sabe la solución más apropiada para cada caso. Los fármacos para el dolor canino más utilizados son: AINEs AINEs son el acrónimo de Antiinflamatorios No Esteroideos. Pueden tener una función analgésica, antiinflamatoria y antipirética.

  1. Lo que se le puede dar a tu perro para el dolor es el carprofeno, ketoprofeno o meloxicam, entre otros.
  2. Nunca le des a tu mascota ibuprofeno, aspirina ni paracetamol.
  3. Éstos son altamente tóxicos en mascotas ya que provocan úlceras gastrointestinales, sobre todo en gatos, pudiendo ocasionar hasta la muerte.

ANALGÉSICOS NARCÓTICOS-OPIÁCEOS Proceden del opio y son los analgésicos más potentes que existen, Se utilizan en perros y gatos desde hace mucho tiempo, siendo muy efectivos en el tratamiento del dolor. Se pueden usar de forma conjunta con los AINEs pero solo serán utilizados si estos últimos no surten efecto.

  1. ANALGÉSICOS NO OPIOIDES Y NO AINES Es un grupo de medicamentos diversos que también se usan para los dolores crónicos.
  2. Entre ellos se encuentran los antidepresivos o la gabapentina de uso común en dolores crónicos causado por daños en los nervios.
  3. Sin embargo, todos los medicamentos tienen efectos secundarios,

Algunos ejemplos son: ¿QUÉ OTRAS OPCIONES EXISTEN? Hay alternativas que se le pueden dar a tu perro para el dolor sin necesidad de usar fármacos. Aunque antes de tomar esta decisión, es recomendable que acudas a tu veterinario de confianza para que, a través de las pruebas necesarias, emita un diagnóstico correcto y así saber las posibilidades que hay en el tratamiento de tu perro.

REHABILITACIÓN Y ACUPUNTURA Su uso está cada vez más extendido para aliviar el dolor tanto agudo como crónico de tu perro, Existen centros especializados en estas terapias con expertos veterinarios que te aconsejarán y evaluarán tu caso individual. SOLUCIONAR EL SOBREPESO Si tu perro tiene un peso por encima de lo recomendado debes proporcionarle una alimentación con un contenido calórico reducido, y que además, ayude a regular el metabolismo de las grasas.

Es otra opción que se le puede dar a tu perro para reducir el dolor, porque la obesidad predispone a padecer enfermedades que causan molestias graves, como enfermedades del aparato gastrointestinal. ALIMENTACIÓN La nutrición es un aspecto muy importante en el bienestar general de tu perro ya que lo fortalece desde su interior.

  • Es por eso que una alimentación completa y equilibrada ayuda a mantener su salud.
  • Los problemas articulares son procesos degenerativos en los que existe un dolor crónico que va aumentando con el paso del tiempo.
  • Pero un diagnóstico y tratamiento precoz puede ralentizar el curso de la enfermedad.
  • La gama de producto articular de ADVANCE ayuda a controlar la respuesta inflamatoria, a reducir el desgaste del cartílago y a regenerarlo.

También puedes optar por completar aún más su cuidado con ADVANCE articular snack, ideal para complementar la gama de productos ADVANCE Veterinary Diets. Ya hemos mencionado los analgésicos y antiinflamatorios más comunes y apropiados para tu perro. Aunque lo más apropiado que se le puede dar a tu perro para reducir el dolor lo tiene que decidir y recetar tu veterinario de confianza,

¿Qué es bueno para el dolor en los perros?

¿Qué medicamentos existen para aliviar el dolor de mi perro? – Naturalmente, es tu veterinario quien debe recetar los medicamentos que tu perro necesita, Es muy importante que utilices siempre antiinflamatorios desarrollados específicamente para perros,

Medicamentos con esteroides. Los esteroides se utilizan como antiinflamatorios y para aliviar el dolor, pero su uso prolongado puede tener efectos secundarios adversos, Si tienes que utilizar este tipo de medicamentos, sigue las instrucciones de tu veterinario al pie de la letra. Medicamentos AINE. Actualmente, los medicamentos más utilizados para tratar el dolor del perro son los denominados AINE, que son las siglas para denominar a los antiinflamatorios no esteroideos. Estos medicamentos reducen la fiebre y la inflamación, aliviando así el dolor de tu perro. Los medicamentos AINE que se utilizan para los perros son el Carprofeno, el Deracoxib, el Firocoxib y el Meloxicam. Por lo general, son seguros para tu perro y causan pocos efectos secundarios, aunque en algunos casos pueden provocar problemas renales, hepáticos o digestivos. Opiáceos. Los opiáceos se utilizan para aliviar dolores intensos, por ejemplo, tras una intervención quirúrgica o en casos avanzados de cáncer, entre otras posibles situaciones. Entre estos medicamentos se incluyen la morfina, el fentanilo, la buprenorfina y la hidromorfona. Estos medicamentos pueden ayudar a un perro con dolor crónico intenso a llevar una buena calidad de vida. Se trata de medicamentos muy potentes que se utilizan en situaciones especiales y siempre bajo control veterinario, Corticoesteroides. La cortisona y fármacos sintéticos similares, como la prednisona, la prednisolona, la metilprednisolona y la dexametasona, son potentes antiinflamatorios que se utilizan para tratar los dolores y molestias causados por la artritis, alergias o problemas dermatológicos, Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios y deben utilizarse con precaución,

You might be interested:  Como Comprar Letras Del Tesoro

En todo caso, si al administrarle la medicación, observas cambios de comportamiento, pérdida de apetito, problemas dermatológicos como el enrojecimiento de la piel o la formación de costras, heces alquitranadas, diarrea o vómitos, suspende la medicación y acude a tu veterinario.

¿Qué pasa cuando un perro se queja?

Quejarse, llorar y gemir pueden indicar angustia o dolor emocional.

¿Qué se le puede dar a un perro que le duele el estómago?

Vómitos, diarrea y estreñimiento – Otro síntoma claro de que nuestro compañero peludo está padeciendo dolores en su tripa es que tenga náuseas, vómitos, diarreas o estreñimiento. Asimismo, los parásitos internos en las heces son signo de malestar en nuestra mascota.

  1. Asimismo, los cambios en el comportamiento de un can son otro signo de que le puede estar molestando algo de forma frecuente o constante.
  2. Un can que padece trastornos físicos o enfermedades puede cambiar su carácter hacia las personas con las que convive y hacia otras mascotas.
  3. Puede pedirnos más cariño y atención, que se esconda y nos evite o incluso que se vuelva arisco o agresivo.

Esto dependerá completamente de la intensidad del malestar y del carácter de cada animal. Además, la vocalización en exceso, cuando un can hace más ruidos, quejidos o ladridos que de costumbre, también nos indicará problemas ya que lo hacen porque algo les molesta. Aunque siempre deberemos consultar a un especialista para que le haga pruebas a nuestra mascota y llegue a un diagnóstico claro para poder tratarla, también es bueno que conozcamos cuáles pueden ser los principales motivos de dolor abdominal en perros :

  • Golpes o lesiones en el abdomen
  • Indigestión o digestión pesada
  • Gastroenteritis
  • Parásitos intestinales
  • Otras enfermedades que produzcan malestar en el aparato digestivo, como una diabetes mal tratada. En este caso, probablemente, se observarán diversos síntomas más aparte de dolores de tripa.

En cuanto hayas podido reconocer que a tu peludo le pasa algo, aunque no hayas podido conocer la causa principal todavía, deberás ser capaz de despejar tu duda sobre qué hacer si mi perro tiene dolor de barriga, Así que, si te encuentras en esta situación y te preguntas cómo aliviar el dolor de estomago de mi perro tendrás que seguir estos pasos:

  1. Retirar la comida de tu mascota por 24 horas para que su estómago e intestinos reposen y recuperen mejor. Dejar que beba poca agua cada media hora o cada hora. Es importante que sea poca cantidad y espaciada, sobre todo si tiene vómitos.
  2. Pasado el día de ayuno, no le des su comida habitual mientras esté enfermo. En su lugar puedes darle poca cantidad diaria de comida casera para perros como pollo, pavo, merluza o arroz hervidos, sin sal ni condimentos y dejarle tomar también el caldo sobrante poco a poco.
  3. También puedes comprar comida húmeda en latas o pienso de gama veterinaria especial para problemas gastrointestinales.
  4. Asimismo, si alguna vez te preguntas: ” ¿le puedo dar manzanilla a mi perro? “, pensando que para nosotros es buena para las molestias de estómago, has acertado. En este otro artículo te contamos que sí puedes darle manzanilla a tu perro, cómo hacerlo y todos los beneficios que esta planta tiene para los canes.
  5. Consulta con tu veterinario de confianza, en cuanto te resulte posible, y sigue sus pautas.
  6. Acude de nuevo al veterinario si tu peludo no quiere comer tras un día entero de ayuno, si los vómitos o las diarreas se agravan o si notas cualquier empeoramiento.
  7. Ofrécele mucha atención y cariño durante su recuperación y verás que, junto con las indicaciones del especialista, se recupera con más facilidad.

Además de conocer todo lo anteriormente comentado es bueno que también sepas cómo prevenir el dolor de panza en tu perro, Para reducir al máximo las probabilidades de que a tu mascota le duela la barriga deberás seguir estos consejos:

  1. Controla que la cantidad y la calidad de la comida de tu mascota sean adecuadas.
  2. Evita siempre los alimentos que no pueden comer los perros,
  3. Mantén siempre la basura lejos de su alcance para evitar que coma algo de ella.
  4. Ten en cuenta las posibles enfermedades o problemas de salud que pueda tener tu mascota y trátalos.
  5. Evita que tu peludo entre en contacto con animales enfermos o que posiblemente lo estén.
  6. Conoce cuáles son las vacunas que debes ponerle a tu perro y cumple con todas las desparasitaciones tanto internas como externas.

Es normal que te preguntes en qué momentos deberás acudir al veterinario para poder cuidar bien de tu mascota. Así, para saber cuándo debes ir la consulta veterinaria debes fijarte en estos aspectos:

  • Acude al veterinario siempre que sospeches que le sucede algo a tu peludo o que algo ha cambiado en su comportamiento o en su aspecto físico.
  • Si ya ha sido diagnosticado con algún problema de barriga y estás siguiendo el tratamiento indicado tendrás que acudir al especialista si ves que en algún momento empeora o reacciona de forma inesperada al tratamiento.
  • Si el veterinario te ha recomendado que dejes en ayuno un día entero a tu mascota y esta tas ese tiempo no pide comida o no quiere probarla, tendrás que ir de nuevo a la consulta para comentarlo con el especialista y que lo revise de nuevo.
  • Regresa al especialista si alguno de los síntomas que te habían alarmado como los vómitos o las diarreas se agravan.

Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo saber si a mi perro le duele la barriga, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Mascotas,