Contents
- 1 ¿Cuánto tiempo es necesario estar en España para poder obtener la nacionalidad española por residencia a un persona de Ecuador?
- 2 ¿Qué significa abierto en tramitación en calificación?
- 3 ¿Cuánto tarda en llegar la carta de resolución favorable?
- 4 ¿Cuánto tiempo tarda en calificacion?
- 5 ¿Cómo saber si mi expediente está resuelto?
- 6 ¿Qué países no necesitan visa para entrar a Estados Unidos?
- 7 ¿Cuánto tiempo tardan en entregar el tie?
- 8 ¿Cuánto tarda en resolver un expediente en vía de recurso?
¿Cuánto tarda la nacionalidad por residencia en España?
1) Nacionalidad española: ¿Cuánto tarda? – Según el artículo 11.3 del Reglamento de la Nacionalidad Española por Residencia : ” El procedimiento deberá ser resuelto y notificado en el plazo máximo de 1 año desde de que la solicitud haya tenido entrada en la Dirección General de los Registros y del Notariado “.
- Esto se repite en el artículo 11.3 de la Orden de la Nacionalidad Española por Residencia al indicar que: ” El plazo para resolver y notificar la resolución será de un año desde que la solicitud haya tenido entrada en la Dirección General de los Registros y del Notariado “.
- A pesar de lo dilatado de este plazo (1 año), el hecho es que la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública del Ministerio de Justicia tiene un retraso considerable al decidir las solicitudes de NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR RESIDENCIA,
Esto acarrea que sea muy común que los expedientes sean resueltos en un plazo muy superior al establecido en el ordenamiento jurídico español.
¿Cuánto tiempo es necesario estar en España para poder obtener la nacionalidad española por residencia a un persona de Ecuador?
¿Cuánto tiempo tengo que vivir en España para conseguir este tipo de ciudadanía? – La regla general dice que cualquier extranjero que haya vivido en España con su permiso de residencia ininterrumpidamente durante 10 años podrá obtener la ciudadanía española por residencia. No obstante, existen ciertas excepciones o situaciones en las que se puede conseguir de forma mucho más rápida:
- Si estás casado con ciudadano español, únicamente tendrás que vivir 1 año en España un año para obtener la ciudadanía. Este proceso se llama nacionalidad por matrimonio y puedes conocer los requisitos aquí,
- Sólo 2 años para los ciudadanos de Portugal, Filipinas, Andorra, de cualquier país latinoamericano o de Guinea Ecuatorial.
- Si eres un refugiado, el tiempo requerido es de 5 años,
*Hablaremos más a fondo de las características que esos años deben disponer para que sean efectivamente válidos en la sección de requisitos.
¿Qué significa abierto en tramitación en calificación?
Cuando un expediente se encuentra en la fase de “En Calificación” significa, de manera general, que el expediente está correcto, que no se le ha hecho requerimiento, que se han solicitado previamente los informes preceptivos y que se han recibido los informes preceptivos.
Cuando se ha recibido la solicitud y el funcionario está revisando la solicitud. En este caso podría, si está todo bien, solicitarse los informes. Si no está todo correcto se requeriría al interesado y el expediente pasaría a la fase de “documentación requerida”.Cuando se requirió algo y se ha aportado y el funcionario está nuevamente “calificando el expediente”. En este caso, si está correcto lo requerido y se ha subsanado lo requerido el funcionario pediría los informes.Una vez solicitados informes y remitidos a Justicia los informes el expediente vuelve a pasar a En Calificación. Es en esta fase cuando el expediente ya debería estar listo para que el funcionario proponga se conceda o se deniegue la solicitud; pero por desgracia no es así y os explicaremos por qué-
El hecho de que un expediente se encuentre en Calificación no significa que se vaya a resolver pronto porque si el funcionario tarda en revisar los informes preceptivos estos se pueden caducar. Algunos informes son válidos seis meses y otros un año. Basta con que se caduque uno de los informes para que empiece el proceso de cero y se vuelvan a pedir informes.
¿Cómo adquirir nacionalidad española por residencia?
Guía básica para conseguir la ciudadanía española En éste artículo queremos ayudarte a obtener información útil sobre cómo solicitar la ciudadanía española. La información que se proporciona es solo orientativa y debes buscar asesoramiento específico con un experto.
La posibilidad de residir en España está abierta a todos aquellos que puedan demostrar un motivo o vinculación suficiente. Los ciudadanos extranjeros que deseen residir en España deben haber sido previamente autorizados para ello, normalmente solicitando un visado que les permita la entrada en España por alguno de los motivos señalados en la normativa.
Sabias que. La residencia en España puede ser de carácter temporal o permanente. La residencia temporal es la situación que autoriza a permanecer en España por un periodo superior a 90 días e inferior a cinco años. Las autorizaciones de duración inferior a cinco años podrán renovarse periódicamente, a petición de la persona interesada, atendiendo a las circunstancias que motivaron su concesión.
La autorización inicial de residencia temporal que no comporte autorización de trabajo se concederá a los extranjeros que dispongan de medios suficientes para sí y, en su caso, para los miembros de su familia.La normativa en vigor establece el procedimiento y requisitos necesarios para la obtención de una autorización de residencia y trabajo en España para la realización de actividades lucrativas tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.La residencia de larga duración es la situación que autoriza a residir y trabajar en España indefinidamente, en las mismas condiciones que los españoles.
Tendrán derecho a la residencia de larga duración los ciudadanos extranjeros que hayan tenido residencia temporal en España durante cinco años de forma continuada y que reúnan las condiciones que se establezcan reglamentariamente. A los efectos de obtener la residencia de larga duración computarán los periodos de residencia previa y continuada en otros Estados miembros, como titular de la tarjeta azul de la UE, y los años acumulados con estancia por estudios se computarán al 50% de cara a la obtención de una residencia de larga duración.
- Se considerará que la residencia ha sido continuada aunque por períodos de vacaciones u otras razones que se establezcan reglamentariamente el extranjero haya abandonado el territorio nacional temporalmente.
- La residencia de larga duración o permanente, que se considera un “estatus” más que una autorización de residencia, se puede perder por determinados motivos, como por ejemplo haber estado fuera de la UE durante doce meses consecutivos o haber adquirido una residencia de larga duración en otro país de la UE, entre otros, pero también, cuando se hubiera extinguido la autorización por estos motivos, la misma se podrá recuperar.
Descubre cuándo puedes solicitar la ciudadanía española o la residencia permanente, y qué condiciones y papeleo necesitas para calificar. Si deseas migrar/vivir en España a largo plazo o incluso de forma permanente, deberás solicitar la residencia permanente o convertirte en ciudadano español.
Después de haber vivido en España durante cinco años, puedes solicitar la residencia permanente, y después de 10 años puedes solicitar la nacionalidad española, aunque existen excepciones que permiten que ciertas personas puedan solicitarla antes, por ejemplo, si está casado/a con un español /a, eres hijo/a de un padre o madre español/a, has nacido en España o eres de alguna nacionalidad en concreto.
Pero ¿qué es la nacionalidad española? La nacionalidad se define como el vínculo jurídico que une a la persona con el Estado y tiene la doble vertiente de ser un derecho fundamental y constituir el estatuto jurídico de las personas. Por esta relación, el individuo disfruta de unos derechos que puede exigir a la organización estatal a la que pertenece y ésta, como contrapartida, puede imponerle el cumplimiento de una serie de obligaciones y deberes.
Tanto la ciudadanía española como la residencia permanente te permiten permanecer viviendo en España, pero existen algunas diferencias entre las dos. Tener un permiso de residencia permanente te permite permanecer como residente en España y conservar tu propia nacionalidad y pasaporte. Como residente permanente en España, obtendrás la mayoría de los mismos beneficios de que disfrutan los ciudadanos españoles siempre y cuando cumplas con unas determinadas condiciones, como por ejemplo, permanecer en el país unos mínimos de tiempo marcados por la normativa, para luego poder renovar dicha residencia o estatus de residente permanente.
Además, podrás moverte por la UE por períodos limitados sin necesidad de permiso o incluso obteniendo permisos de residencia temporal en países de la UE sin perder la residencia permanente en España. Sin embargo, si te conviertes en ciudadano español, debes renunciar a tu nacionalidad y pasaporte originales, a menos que cumplas con los requisitos para una A partir del 31 de enero de 2020, el Reino Unido dejó de pertenecer a la Unión Europea.
- Y como consecuencia de dicho proceso de retirada conocido como Brexit, cualquier ciudadano del Reino Unido e Irlanda del Norte residente en España esta viendo su estatus legal con cierta incertidumbre.
- Aún no está claro cómo la salida del Reino Unido de la UE afectará a los expatriados británicos que viven en España o que desean trasladarse a España.
Los expatriados británicos que ya viven en España podrían considerar la ciudadanía española si cumplen los criterios necesarios para acceder a la UE. Esto, sin embargo, significaría renunciar a su ciudadanía británica. También es posible que en el futuro se solicite a los expatriados británicos que soliciten una tarjeta azul, un permiso de trabajo aprobado en toda la UE que permite a los ciudadanos altamente calificados, no pertenecientes a la UE, trabajar y vivir en España y otros países de la UE.
: Esta forma de adquisición de la nacionalidad exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición. Existen plazos más reducidos para personas de determinadas nacionalidades, entre otros. : Esta forma de adquisición de la nacionalidad, tiene carácter graciable y no se sujeta a las normas generales de procedimiento administrativo. Será otorgada o no, discrecionalmente por el Gobierno mediante Real Decreto, tras valorar la concurrencia de circunstancias excepcionales. : Es aplicable a todas aquellas personas que son españoles de origen. Por ejemplo: a) Los nacidos de padre o madre española. b) Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España (se exceptúan los hijos de diplomáticos). No en todos los casos se puede solicitar de forma indefinida en el tiempo, por eso hay que estar atentos a cada caso particular. : Tendrá derecho a la nacionalidad española aquella persona que haya poseído y utilizado esta nacionalidad durante diez años, de forma continuada, de buena fe (sin que tenga conocimiento de la situación real, es decir, de que no es español en realidad), en base a un título inscrito en el Registro Civil. : La opción es un beneficio que nuestra legislación ofrece a extranjeros que se encuentran en determinadas condiciones, para que adquieran la nacionalidad española. Tendrán derecho a adquirir la nacionalidad española por esta vía: i) Aquellas personas que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español. ii) Aquellas personas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España.
Puedes solicitar la nacionalidad española después de 10 años de, También puedes adquirir la nacionalidad española por matrimonio o por nacimiento (en este caso se requiere 1 año de residencia en España), incluso si tú o tus padres españoles nacieron fuera de España.
Para ello, también te pedirán que demuestres que eres un “buen ciudadano”, sin antecedentes penales, y que las autoridades consideren que tienes un grado de integración “suficiente” en la sociedad española, por ejemplo, poder hablar español (se realiza un examen), así como, un examen de “conocimientos constitucionales”, que engloba conocimientos en el ámbito político, social y cultural de España.
Tienes que o a través de los registros de las Delegaciones o Subdelegaciones del Gobierno. Debe traer los documentos de respaldo requeridos para tu solicitud de ciudadanía española, además de un formulario de solicitud de ciudadanía española completado.
¿Cuánto tarda en llegar la carta de resolución favorable?
¿Cuánto tarda en llegar la carta de resolución favorable? – La carta de resolución favorable es un documento que muchas personas esperan con impaciencia cuando realizan un trámite en alguna entidad gubernamental o administrativa. Es importante saber que el tiempo que tarda en llegar esta carta puede variar según diferentes factores, como la complejidad del trámite, el volumen de trabajo de la entidad o las circunstancias particulares de cada caso.
En general, el plazo para recibir la carta de resolución favorable puede oscilar entre unos pocos días y varios meses. En algunos casos, solo se tarda unas pocas horas para recibir la carta, como por ejemplo en el caso de trámites sencillos y poco demandados. En otros casos, sin embargo, el tiempo de espera puede ser bastante largo, especialmente si se trata de trámites complejos o con muchos solicitantes.
Para poder saber con mayor certeza cuánto tarda en llegar la carta de resolución favorable en un caso concreto, es recomendable consultar con la entidad en cuestión para obtener información actualizada y detallada sobre el estado del trámite y los plazos estimados para su resolución.
Es importante tener en cuenta que, aunque puede resultar frustrante tener que esperar tanto tiempo para recibir una carta, es fundamental ser paciente y estar al tanto de las actualizaciones que se vayan produciendo, En resumen, la llegada de la carta de resolución favorable puede tardar más o menos tiempo dependiendo de muchos factores, pero lo importante es estar informados y ser conscientes de que se trata de un proceso que requiere tiempo y paciencia,
Consultar con la entidad correspondiente y estar al tanto de las actualizaciones es la mejor forma de reducir la incertidumbre y facilitar el trámite.
¿Qué necesita un residente español para viajar a Estados Unidos?
Los ciudadanos españoles podrán viajar a los EEUU sin necesidad de visado siempre y cuando dispongan de un pasaporte digital como el que se expide ordinariamente en este Consulado General. Consecuentemente, no se podrá viajar a EEUU con un pasaporte provisional.
Desde el 12 de enero de 2009 es necesaria la obtención previa del permiso de viaje a EEUU a través del programa ESTA, cuyo trámite obligatorio debe realizarse por Internet, en la página https://esta.cbp.dhs.gov, La autorización se obtiene normalmente de forma inmediata, teniendo una validez de dos años o hasta cuando expire el pasaporte vigente antes de ese plazo con el que se solicita.
A partir de marzo de 2010 las compañías aéreas están obligadas a verificar que los ciudadanos españoles que viajan sin visado y no hayan tramitado previamente la autorización de viaje mencionada. De no disponer de ella, no se les permitirá abordar el avión,
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España teniendo la nacionalidad española?
Tu Gestión España Antes de indicar cuanto es el tiempo que puedes estar fuera de España si eres solicitante de la nacionalidad española, es importante saber en el caso de haber presentado el expediente de nacionalidad tienes un máximo de 90 días por viaje y 180 días por año.
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España sin perder la residencia permanente?
¿Cuánto tiempo puedo estar fuera de España con residencia permanente? – Las residencia permanente son aquellas que se otorgan por 10 años tanto a régimen general como comunitario. El tiempo máximo que puedes estar fuera de España teniendo este tipo de residencia no debe superar los 12 meses de manera continuada ni más de 30 meses en los últimos 5 años,
¿Qué países pueden tener doble nacionalidad en España?
La doble nacionalidad es la situación en la que se encuentra una persona que es a la vez de dos estados, Por ejemplo, si tu pareja de nacionalidad francesa y tú, que eres español, tenéis una hija aquí, vuestra hija puede mantener las dos nacionalidades y, cuando tenga 18 años, elegir con qué nacionalidad quiere quedarse.
- Este escenario de doble nacionaldiad puede darse en los siguientes casos: · Cuando eres hijo o hija de un matrimonio en el que uno de los progenitores es español y el otro es de otra nacionalidad.
- · Cuando siendo español o española adquieres después otra nacionalidad sin perder la española en virtud de convenios de doble nacionalidad entre España y otros países.
Atención, Actualmente España tiene convenios de doble nacionalidad con los países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal y Francia, Los países iberoamericanos son aquellos en los que el español o el portugués son una de las lenguas oficiales.
¿Qué quiere decir en tramitación?
¿Qué significa cada estado en la Declaración de la Renta? –
El proceso de declaración de la renta está conformado por varias etapas o estados que indican el progreso de la tramitación hasta llegar a su finalización. Veamos lo que significa cada uno: Estado «en tramitación» Significa que la documentación ha sido enviada, pero aún no ha sido revisada por Hacienda, Estado «en comprobación» Es el periodo en que los técnicos de Hacienda están revisando los datos para asegurarse de que todo está correcto. Estado «declaración no grabada o en proceso» Indica que puede haber algún problema con la declaración y que debes hablar con un gestor o los técnicos de Hacienda para solucionarlo. Estado «tramitada por los órganos de Gestión Tributaria» Significa que la Agencia Tributaria ha verificado que todo está en orden y si has obtenido una cantidad a devolver, también es indicativo de que pronto será emitida la orden de pago. Estado “Su devolución ha sido emitida el día X de XX del XXXX”
Es la notificación de que el pago será depositado en tu cuenta bancaria, Si en 10 días a partir de esa fecha no has recibido la devolución, debes acudir a la oficina de la Agencia Tributaria correspondiente a tu domicilio fiscal.
¿Cuánto tiempo tarda en calificacion?
¿Cuánto tiempo puede durar un expediente en calificacion? En España, un expediente en calificación puede durar desde unos pocos meses, hasta varios años, Esto depende de dos factores principales: el volumen de documentación que contiene el expediente y las características de los trámites que se deben realizar.
En general, los expedientes más complicados tardan más tiempo en ser calificados. La calificación de un expediente consta de una serie de trámites burocráticos y procesos, incluidas verificaciones y análisis, que hacen que el tiempo de espera sea considerable. A esto se suman las demoras que pueden generar cambios de personal, vacaciones, festivos y otros factores.
Esto significa que el tiempo que puede durar un expediente en calificación es variable y no se puede establecer una fecha concreta para su resolución. Es importante tener en cuenta que durante la calificación del expediente, el solicitante puede realizar aportaciones complementarias con el objetivo de acelerar el proceso.
Sin embargo, el tiempo de espera final depende de la agilidad de los organismos competentes que deben llevar a cabo la tramitación. Un expediente en calificación es un documento que se utiliza para registrar y controlar los procesos de calificación de una persona. Es una herramienta importante para garantizar que el proceso de calificación se realice de forma justa y equitativa.
El tiempo que tarda un expediente en calificación puede variar dependiendo del tipo de proceso y de la cantidad de documentación requerida. En general, un proceso de calificación puede tardar desde unos pocos días hasta varias semanas o incluso meses.
En el caso de algunos procesos, como los de selección para un puesto de trabajo, el tiempo necesario para completar el proceso puede ser mucho mayor, ya que hay que llevar a cabo diferentes pruebas y entrevistas antes de tomar una decisión. Por lo tanto, para determinar con exactitud cuánto tiempo puede durar un expediente en calificación, es importante considerar todos los factores involucrados en el proceso.
Un buen punto de partida es consultar con la autoridad o entidad responsable del proceso para conocer su duración aproximada. Es importante recordar que el tiempo de un expediente en calificación no solo depende de la cantidad de documentación requerida, sino también de la cantidad de personas involucradas en el proceso y de la complejidad de la decisión que hay que tomar.
¿Qué quiere decir pendiente de tramitacion?
Procedimiento administrativo que aún está en tramitación.
¿Cuál es el máximo de nacionalidades que puede tener una persona?
Los pasaportes con los que a más países puedes viajar sin problemas los vimos hace tiempo, y es que nacer en un sitio y tener progenitores de otros países te puede otorgar varias nacionalidades. Es más, cualquier ciudadano puede tener todas las nacionalidades que le permita el ordenamiento interno de cada uno de los países en los que esté nacionalizado, por lo que aunque la lista no es infinita, sí es muy amplia.
¿Qué es la ley de nietos en España?
Sin embargo, la Ley de Nietos ya es una realidad. Con ella, quienes sean hijos o nietos de españoles podrán solicitar la nacionalidad española, incluso aunque sus antecesores la hubieran perdido por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual.
¿Cuánto tiempo tarda la tarjeta de residencia después de las huellas?
Aproximadamente un plazo de 30-40 días.
¿Cómo saber si mi expediente está resuelto?
INFORMACIÓN VÍA TELEFÓNICA – Es posible obtener información del estado de tramitación de un expediente, llamando al número de teléfono 902 02 22 22, Le recordamos que el sistema proporciona datos de carácter meramente informativo.
¿Cuándo sale resuelto favorable?
Estados posibles al consultar tu expediente de extranjería – Una vez hayas rellenado todos los datos, verás el estado actual de tu expediente. A continuación te detallamos los estados posibles que encontrarás, y el significado de cada uno: Este es el primer estado que aparecerá.
- Una vez prepares y envíes toda la documentación y haya llegado ya a la oficina de extranjería, tu expediente pasa a estar en trámite.
- Es decir, la administración está estudiante tu caso para poder emitir una resolución,
- Este proceso puede durar entre 3 a 6 meses, aunque dependerá en gran medida de la región en la que te encuentres.
Es decir, cada comunidad autónoma funciona de manera distinta, y según el número de extranjeros y solicitudes a revisar el tiempo de resolución será mayor o menor. ¿Ves en el estado un resuelto favorable? ¡Buenas noticias! Esto significa que tu solicitud ha sido aprobada, y tu residencia ha sido concedida, Supongamos que hemos llegado al caso anterior (resuelto no favorable) y decidimos interponer un recurso para intentar conseguir la residencia de todos modos. En ese caso el estado de nuestro expediente pasara a “en vía de recurso”, indicando que la administración está realizando los trámites pertinentes para estudiar la apelación,
- Este es otro de los estados que genera muchas dudas.
- Si el expediente está “archivado” significa que la administración te ha pedido una serie de documentación que faltaba en tu expediente, y no la has aportado en el plazo temporal establecido.
- Esto puede ser por dos motivos: o bien has desistido de la solicitud voluntariamente y por ende has decidido no seguir con el trámite, o bien no has presentado los documentos a tiempo involuntariamente tras recibir la documentación (lo más probable es que por despiste).
De nuevo, esta situación tiene solución: puedes recurrir al archivo mediante un recurso de reposición en caso de ser ciudadano no comunitario, o uno de alzada en caso de serlo. Finalmente, el último estado posible que podemos encontrar al consultar el estado de nuestro expediente es “trámite requerido”.
¿Cómo ir a Estados Unidos con nacionalidad española?
La mayoría de los ciudadanos españoles pueden viajar a Estados Unidos por turismo o visita durante 90 días o menos sin necesitar un visado mediante el programa de exención de visado. Sin embargo, los viajeros deben tener una solicitud ESTA autorizada antes de viajar.
¿Qué países no necesitan visa para entrar a Estados Unidos?
Visa para Estados Unidos: estos son los países que no necesitan el documento para ingresar Recientemente, el gobierno de Gustavo Petro comentaron que harían una propuesta formal al presidente Joe Biden que permita la entrada de colombianos a Estados Unidos sin la necesidad de visa.
En el listado se encuentran: Andorra, Australia, Alemania, Austria, Bélgica, Brunei, Chile, Corea del Sur, Croacia, Dinamarca, España, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein Lituania, Luxemburgo y Malta. Asimismo, Mónaco, Nueva Zelanda, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, San Marino, Singapur, Suecia, Suiza y Taiwán. Cabe destacar que Chile es el único país de América Latina que tiene este beneficio, el cual entró en vigencia desde 2014. Los países que no hacen parte de la lista deben tramitar su visa en una embajada o consulado estadounidense. En el caso colombiano, el embajador Luis Gilberto Murillo aseguró: ” La población colombiana debería tener la posibilidad de poder viajar en calidad de turista sin visa “, en entrevista para ‘Noticias RCN’. PORTAFOLIO
Siga bajando para encontrar más contenido : Visa para Estados Unidos: estos son los países que no necesitan el documento para ingresar
¿Cuánto tiempo tardan en entregar el tie?
¿Cuánto tarda el NIE después de las huellas? – Una vez te tomen las huellas, te entregarán un justificante o resguardo que confirma que has realizado el proceso con éxito. En este caso el proceso no fucniona como la solicitud del DNI, que se expide en el momento.
Para la tarjeta de residencia es necesario esperar unos días mientras se fabrica en la Fábrica de Moneda y Timbre, ¿Cuánto tarda? Aproximadamente un plazo de 30-40 días, El día de la toma de huellas los trabajadores en la oficina ya te indicarán a partir de qué día podrías ir pidiendo tu segunda cita de recogida (que tendrá lugar en la misma oficina de extranjería en la que pusiste las huellas).
Para entonces, asegúrate de guardar el resguardo y traerlo el día de la recepción, ¡y la tarjeta será finalmente tuya! No obstante, ten en cuenta que puedes trabajar con la resolución, y no es necesario esperar a tener tu tarjeta física para ello. Recuerda que si necesitas ayuda por parte de nuestros abogados para formalizar tu trámite sin problemas y de la manera más rápida posible, estamos a tu completa disposición:
¿Cuánto tarda en resolver un expediente en vía de recurso?
¿Cuánto tarda un recurso de alzada? – El tiempo máximo que la administración tiene para dar respuesta es de 3 meses, tanto para el recurso de alzada como para el de reposición. No obstante, según en la comunidad autónoma en la que te encuentres es probable que tarde menos de 90 días,
Pues la tardanza depende en gran medida del número de solicitudes a revisar, y en aquellas regiones en las que hay menos extranjeros los trámites van mucho más rápido. Ten en cuenta que si pasado ese plazo temporal de 1 mes no has recibido respuesta, el recurso se entenderá como desestimado por silencio administrativo negativo,
¿Qué puedes hacer entonces? En ese caso ya se te abre la vía contencioso-administrativa, por lo que podrás apelar a la decisión de la administración pública ante un tribunal o juzgado.