El dolor en la pierna puede deberse a calambres en los músculos (también llamados calambres musculares) cuyas causas comunes son, entre otras: Deshidratación o cantidades bajas de potasio, sodio, calcio o magnesio en la sangre. Medicamentos (tales como diuréticos y estatinas)
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si siento calambres en la pierna?
Cuándo consultar al médico – Los calambres musculares usualmente desaparecen por sí solos y raramente son lo suficientemente graves como para justificar la atención médica. Sin embargo, consulta a tu médico si los calambres:
Causan molestia intensa Están relacionados con la hinchazón, enrojecimiento o cambios de la piel en las piernas Están relacionados con la debilidad muscular Suceden a menudo No mejoran con cuidado personal No están relacionados con una causa obvia, por ejemplo, ejercicio extenuante
¿Cómo quitar el dolor del calambre en la pierna?
Estiramiento de pantorrilla – Mientras te sostienes a una silla, mantén una pierna atrás con la rodilla derecha y el talón pegado al suelo. Lentamente dobla los codos y la rodilla de adelante y mueve la cadera hacia adelante hasta que sientas que la pantorrilla se estira. Mantén esta posición entre 30 y 60 segundos.
Elongación y masajes. Elonga el músculo acalambrado y frótalo suavemente para ayudar a relajarlo. Para un calambre en la pantorrilla, coloca el peso en la pierna acalambrada y dobla ligeramente la rodilla. Si no puedes pararte, siéntate en el piso o en una silla con la pierna afectada extendida. Intenta tirar de la parte superior del pie del lado afectado hacia la cabeza, mientras mantienes la pierna en posición recta. Esto también ayuda a aliviar los calambres en la parte baja de la espalda (isquiotibiales). Para un calambre en la parte anterior de los muslos (cuádriceps), usa una silla para estabilizarte e intenta tirar del pie del lado afectado hacia arriba, hacia los glúteos. Aplica calor o frío. Usa una toalla tibia o una almohadilla de calor sobre los músculos tensos. Darte un baño tibio o dirigir el chorro de una ducha caliente hacia el músculo acalambrado también puede ayudar. Alternativamente, masajear el músculo acalambrado con hielo puede aliviar el dolor.
¿Qué es la fibrosis en la pierna?
¿Qué es la fibrosis muscular? – La fibrosis muscular se conoce a la sustitución del tejido muscular por un tejido fibroso (aumento de las fibras de colágeno), generalmente ocurre tras una rotura de las fibras musculares. El resultado de estas fibrosis son tejidos poco flexibles, con menos aporte sanguíneo, y en muchas ocasiones adherido a otros planos musculares cercanos, por todo esto el músculo no cumple su función correctamente provocando dolor, mal funcionamiento y compensaciones por parte de otros músculos.
Ver respuesta completa
¿Qué es la Meralgia?
Descripción general – La meralgia parestésica (también conocida como atrapamiento del nervio cutáneo femoral lateral) es una enfermedad que se caracteriza por hormigueo, entumecimiento y dolor ardiente en la parte externa del muslo. Se debe a la compresión del nervio que le proporciona sensibilidad a la piel que cubre el muslo.
La ropa ajustada, la obesidad o el aumento de peso y el embarazo son causas frecuentes de meralgia parestésica. No obstante, la meralgia parestésica también puede deberse a un traumatismo local o a una enfermedad, como la diabetes. En la mayoría de los casos, puedes aliviar la meralgia parestésica con medidas moderadas, como usar ropa más suelta.
Dolor de pierna – ¿Qué puede ser? Diagnósticos posibles y más comunes
En casos graves, el tratamiento puede constar de medicamentos para aliviar la molestia o, en raras ocasiones, de una cirugía.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si tengo fibrosis en las piernas?
Tratamiento de la fibrosis muscular – La fibrosis muscular puede llegar a afectar a la vida cotidiana de la persona que la padece. La acumulación de tejidos fibrosos en el músculo da lugar a un funcionamiento deficiente del mismo, principalmente porque éste se vuelve menos flexible.
- Por ello, al percibir las primeras molestias se debe acudir a un especialista para que, mediante las pruebas pertinentes, corrobore la acumulación de tejido fibroso en el músculo.
- Para poder diagnosticar fibrosis muscular, será necesario realizar una resonancia magnética o una ecografía, puesto que con una radiografía convencional no es posible observar la acumulación del tejido fibroso en el músculo.
El tratamiento de esta patología suele comenzar con técnicas de fisioterapia, pero los casos más severos requerirán intervención quirúrgica. Son múltiples las técnicas que podrá utilizar un fisioterapeuta para el tratamiento de la fibrosis muscular. A continuación, te vamos a contar cuáles son las más utilizadas y las que mejores resultados ofrecen.
Ver respuesta completa
¿Dónde duele cuando tienes dolor muscular?
Síntomas de dolor muscular – El dolor muscular afecta principalmente a los músculos de los brazos, las piernas, la espalda, los hombros, el abdomen y las caderas, aunque cualquier músculo del cuerpo puede verse afectado. Este dolor puede estar acompañado de varios síntomas:
Dolores punzantes Entumecimiento Rigidez muscular Hormigueos Una sensación de ardor Dolores agudos Dificultad o malestar al realizar ciertos movimientos Hinchazón
¿Cómo quitar dolor muscular interno?
3. De aquí en adelante ¿qué debo hacer para mejorar o curarme? – Cuando se presenta dolor muscular por sobrecarga o lesión, descanse la parte afectada del cuerpo y tome paracetamol o ibuprofeno. Aplique hielo dentro de las primeras 24 a 72 horas posteriores a la lesión para reducir la inflamación y el dolor.
- Después de esto, la aplicación de calor a menudo ofrece más alivio.
- Los dolores musculares producto de sobrecarga y fibromialgia suelen responder bien a los masajes.
- Los ejercicios de estiramiento suaves después de un período de descanso largo también son útiles.
- El ejercicio regular puede ayudar a restaurar el tono muscular apropiado.
Caminar, montar en bicicleta y nadar son buenas actividades aeróbicas que se pueden intentar. Un fisioterapeuta puede enseñarle ejercicios de estiramiento, tonificación y aeróbicos para ayudar a que se sienta mejor y no tenga dolor. Empiece lentamente e incremente las sesiones de ejercicios de manera gradual.
- Evite las actividades aeróbicas de alto impacto y el levantamiento de pesos cuando esté lesionado o mientras tenga dolor.
- Asegúrese de dormir bien y trate de reducir el estrés.
- El yoga y la meditación son excelentes formas para ayudarlo a dormir y relajarse.
- Si las medidas caseras no están funcionando, el médico le puede recetar medicinas o fisioterapia o puede remitirle a una clínica especializada en dolor.
Si los dolores musculares se deben a una enfermedad específica, siga las instrucciones de su proveedor de atención médica para tratar dicha enfermedad primaria. También es importante que contacte con un profesional, que puede ser un fisioterapeuta o un reumatólogo.
Conviene que lo haga si el dolor muscular persiste por más de tres días, es intenso e inexplicable, se acompaña de cualquier signo de infección, como hinchazón o enrojecimiento, alrededor del músculo sensible; o se presenta circulación deficiente en la zona donde están los dolores musculares (por ejemplo, en las piernas) o tiene una picadura de garrapata o una erupción, o coincide con cambio de dosis de un medicamento, como una estatina.
Ese profesional valorará si presentan al mismo tiempo otros síntomas, como dolor articular, fiebre, vómitos, debilidad, malestar (una sensación general de molestia o debilidad) o dificultad al usar el músculo afectado, si existe un patrón para los dolores o ha tomado algún medicamento nuevo últimamente o tienen manifestaciones que sugieran alguna enfermedad como causa del mismo.
Ver respuesta completa