¿Qué tipo de contaminación es cuando hay contaminación con fungicidas lociones detergente desinfectante maquillaje?

¿Qué es la contaminación cruzada? – Uno de esos riesgos es la contaminación cruzada, generada por la transmisión de bacterias de un alimento contaminado, como por ejemplo alimentos crudos o sin lavar, a otros que no lo están. El contacto no intencional entre los alimentos y utensilios de cocina durante su manipulación es la causa habitual, pero la mayoría de las veces sucede por descuido y al no higienizar de forma correcta, con los protocolos e implementos adecuados para la limpieza de las superficies y utensilios.

¿Qué son los detergentes y desinfectantes?

Los detergentes desinfectantes lavan y desinfectan la ropa en un solo paso. En la mayoría de los casos, la ropa es desinfectada de forma quimiotérmica, es decir, un desinfectante químico en combinación con un aumento de la temperatura del agua conduce a una desinfección de la ropa.

¿Qué tipo de contaminación con fungicidas?

Toxicidad: Naturaleza – Muchos fungicidas, tales como el clorotalonil, son tóxicos para los animales, este es peligroso para los renacuajos, ostras y peces. La lluvia o irrigación pueden hacer que el fungicida se aplique a las plantas al correr hacia el agua o contaminar el agua subterránea.

  • No sólo hace que daño a los animales en el agua, sino que también contamina el agua que otros animales pueden beber.
  • Los fuertes vientos pueden soplar los químicos lejos de los cultivos enfermos hacia otras áreas no enfermas.
  • Las etiquetas manifiestan no rociar fungicidas con vientos superiores a 10 millas por hora (160 km/h).

Los granos tratados con fungicidas no deben alimentar a los animales de ganado, ya que pueden envenenarlos.

¿Qué tipo de contaminación es el detergente?

Se les considera contaminantes persistentes, es decir, su contaminación permanece y no desaparece. Es por ello que es imprescindible utilizar los detergentes ‘blandos’, que suelen ser de origen natural o vegetal, biodegradables o lo que es lo mismo: su efecto contaminante desaparece en días o incluso horas.

¿Cómo contaminan los desinfectantes detergentes bloqueadores y otros productos?

Home Biblioteca Contaminación del agua por detergentes (eutrofización)

08 noviembre 2007 Eutrofización (<em>Eutrophication</em>) Enriquecimiento del agua, la cual causa un crecimiento excesivo de plantas acuáticas e incrementan la actividad de microorganismos anaeróbicos. Como resultado los niveles de oxígenos disminuyen rápidamente y el agua se asfixia, haciendo la vida imposible para los organismos acuáticos aeróbicos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/eutrofizacion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>Eutrofización Los detergentes son semejantes a los jabones porque tienen en su molécula un extremo iónico soluble en agua y otro extremo no polar que desplaza a los aceites. Los detergentes tienen la ventaja, sobre los jabones, de formar sulfatos de calcio y de magnesio solubles en agua, por lo que no forman coágulos al usarlos con aguas duras. Además como el ácido correspondiente de los sulfatos ácidos de alquilo es fuerte, sus sales (detergentes) son neutras en agua. Los detergentes son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie; por fosfatos que tienen un efecto ablandador del agua y floculan y emulsionan a las partículas de mugre, y algún otro componente que actúe como solubilizante, blanqueador, bactericida, perfumes, abrillantadores ópticos (tinturas que dan a la ropa el aspecto de limpieza), etc. Los detergentes sintéticos contienen sustancias surfactantes que ayudan en la penetración, remojo, emulsificación, dispersión, solubilización y formación de espuma. Todo esto ocurre en las interfases sólido-líquido y líquido-líquido. La mayoría de los detergentes sintéticos son contaminantes persistentes debido a que no son descompuestos fácilmente por la acción bacteriana. A los detergentes que no son biodegradables se les llama detergentes duros y a los degradables, detergentes blandos. El principal agente tensoactivo que se usa en los detergentes es un derivado del alquilbencensulfonato como, por ejemplo, el dodecilbencensulfonato de sodio (C12H25-C6H4-SO3Na) el cual puede hacer al detergente duro (no biodegradable, Contaminante (<em>Pollutant)</em> Un compuesto que a concentración suficientemente alta causa daños en la vida de los organismos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/contaminante/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>contaminante persistente) o blando (biodegradable, contaminante biodegradable), dependiendo del tipo de ramificaciones que tenga. Una gran cantidad de detergentes son arilalquilsulfonatos de sodio que tienen como fórmula general, R-C6H4-SO3Na, es decir, son sales de ácidos sulfónicos aromáticos con una cadena alquílica larga. Si la cadena es ramificada no pueden ser degradados por los Microorganismos (<em>Microorgasmins</em>) Organismos que son tan pequeño que sólo pueden ser observado a través del microscopio, por ejemplo bacterias, fungi, levaduras, etc. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/microorganismos/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>microorganismos, por lo que se dice que son persistentes, y causan grandes problemas de contaminación del agua de Lagos (Lakes) Son cuerpos de agua de tamaño variable, no tiene intrusión regular de agua de mar y tiene esencialmente el mismo nivel de agua en todas las partes (a excepción de las variaciones relativamente de corta duración causadas por el viento, variando la cubierta de hielo, grandes entradas, etc.) ” href=”https://agua.org.mx/glosario/lagos/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>lagos, Ríos (<em>Rivers</em>) Son corrientes naturales que fluyen hacia un océano, lago, mar o a otro río ” href=”https://agua.org.mx/glosario/rios/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>ríos y depósitos subterráneos. Los arilalquilsulfonatos que tienen cadenas lineales son biodegradables. El uso de los compuestos tensoactivos en el agua, al ser arrojados a los lagos y ríos provocan la disminución de la Solubilidad (<em>Solubility</em>) La cantidad de masa de un compuesto que puede disolverse por unidad de volumen de agua. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/solubilidad/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>solubilidad del Oxígeno disuelto (<em>Dissolved Oxygen</em>) La cantidad de oxígeno disuelto en agua para un cierto tiempo, expresado en ppm o mg/L. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/oxigeno-disuelto/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>oxígeno disuelto en el agua con lo cual se dificulta la vida acuática y además, como les quitan la grasa de las plumas a las aves acuáticas les provoca que se escape el aire aislante de entre las plumas y que se mojen, lo cual puede ocasionarles la muerte por frío o porque se ahogan, de manera semejante como les ocurre con los derrames de petróleo en el mar. Los detergentes son productos químicos sintéticos que se utilizan en grandes cantidades para la limpieza doméstica e industrial y que actúan como contaminantes del agua al ser arrojados en las Aguas residuales (<em>Wastewaters</em>) Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/aguas-residuales/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>aguas residuales, El poder contaminante de los detergentes se manifiesta en los vegetales acuáticos inhibiendo el proceso de la Fotosíntesis (<em>Photosynthesis</em>) El proceso de conversión del agua y el dióxido de carbono a carbohidratos. Esta tiene lugar en presencia de clorofila y es activada por los rayos del sol. Durante el proceso de libera oxígeno. Sólo las plantas y un número determinado de microorganismos pueden realizar la fotosíntesis. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/fotosintesis/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>fotosíntesis originando la muerte de la flora y la fauna acuáticas. A los peces les produce lesiones en las branquias, dificultándoles la respiración y provocándoles la muerte. DETERGENTES DE POLIFOSFATOS Un componente de los detergentes sólidos es el metafosfato llamado tripolifosfato de sodio, Na5P3O10, que contiene al ion (O3 P-O-PO2-O-PO3)5-. El ion trifosfato es de gran utilidad porque forma complejos solubles con los iones calcio, fierro, magnesio y manganeso, quitando las manchas que estos ocasionan en la ropa y ayudan a mantener en suspensión a las partículas de mugre de manera que pueden ser eliminadas fácilmente por el lavado. A los aditivos de fosfato en los detergentes como el tripolifosfato de sodio se les llama formadores de fosfato y tienen tres funciones, primero actúan como bases haciendo que el agua del lavado sea alcalina ( pH (ph) El valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado por el número de iones de hidrógeno presente. Es medido en una escala desde 0 a 14, en la cual 7 significa que la sustancia es neutra. Valores de pH por debajo de 7 indica que la sustancia es ácida y valores por encima de 7 indican que la sustancia es básica. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/ph/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>pH alto), lo cual es necesario para la acción detergente; segundo los fosfatos reaccionan con los iones calcio y magnesio del Agua dura (<em>Hard water</em>) Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve malamente en las aguas duras.  ” href=”https://agua.org.mx/glosario/agua-dura/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>agua dura de manera que no actúan con el detergente y tercero ayudan a mantener las grasas y el polvo en suspensión, lo que facilita que sean eliminados. En los detergentes líquidos se utiliza el pirofosfato de sodio (Na4P2O7) o de potasio porque se hidroliza en el ion fosfato (PO43-) a menor rapidez que el tripolifosfato de sodio. Los detergentes hechos a base de fosfatos provocan un efecto destructor en el medio ambiente porque aceleran el proceso de eutroficación o eutrofización de las aguas de lagos y ríos. Como el uso de detergentes fosfatados ha generado problemas muy graves en el agua, algunos países han prohibido el uso de detergentes de este tipo. AGUAS CON DETERGENTES Y ALGAS Los detergentes después de ser utilizados en la limpieza doméstica e industrial son arrojados a las alcantarillas de las aguas residuales y se convierten en fuente de contaminación del agua. Las algas son plantas acuáticas que se pueden percibir como un limo verde azul sobre la superficie de las aguas estancadas. Las algas, al igual que las demás plantas, almacenan energía mediante el proceso de fotosíntesis por lo que requieren de la luz solar para consumir el bióxido de carbono y liberar el oxígeno. Al igual que otras plantas, las algas necesitan también de otros elementos químicos nutritivos inorgánicos como potasio, fósforo, azufre y fierro. La cantidad de algas que una cierta extensión de agua, como un lago, puede soportar depende de los elementos nutritivos inorgánicos que puede proporcionar y la acumulación de estos elementos depende de la cantidad de sales que arrastren las diferentes corrientes de agua al lago. Las algas crecen rápidamente cuando la cantidad de elementos nutritivos es abundante y pueden llegar a cubrir la superficie del agua con gruesas capas, y a medida que algunas algas mueren se convierten en alimento de las bacterias. Como las bacterias consumen oxígeno para descomponer a las algas, provocan que la disminución de oxígeno llegue a un nivel que es incapaz de soportar otras formas de vida, que es indispensable para que no desaparezca el ecosistema. Por ejemplo, donde hay peces como la lobina y la perca que son útiles para el hombre, disminuyen o desaparecen, dejan el lugar a otras formas de vida menos útiles al hombre como el siluro, sanguijuelas y gusanos que se alimentan de basura. LA EUTROFICACIÓN Y SU CONTROL En aguas relativamente tranquilas, como lagos y lagunas, los vegetales acuáticos proliferan debido a la presencia de elementos nutritivos como nitratos y fosfatos que actúan como fertilizantes. Las principales fuentes de nutrientes son las Aguas negras (<em>Black waters</em>) Aguas que contiene los residuos de seres humanos, de animales o de alimentos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/aguas-negras/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>aguas negras y los escurrimientos agrícolas que originan el crecimiento masivo de algas y lirios, que genera grandes cantidades de masas vegetales sobre las aguas y su posterior acumulación sobre las riberas. Cuando las plantas mueren, para su Descomposición (<em>Decomposition</em>) La ruptura de la materia orgánica por bacteria y fungi, para cambiar la apariencia de la estructura química y física de la materia orgánica. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/descomposicion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>descomposición consume el oxígeno disuelto en el agua provocando condiciones anaeróbicas. La eutroficación o eutrofización (del griego eú, bien, y trophé, alimentación) es un proceso natural de envejecimiento de agua estancada o de corriente lenta con exceso de nutrientes y que acumula en el fondo materia vegetal en descomposición. Las plantas se apoderan del lago hasta convertirlo en pantano y luego se seca. Los problemas se inician cuando el hombre contamina lagos y ríos con exceso de nutrientes que generan la aceleración del proceso de eutroficación, que ocasiona el crecimiento acelerado de algas, la muerte de peces y demás flora y fauna acuática, generando condiciones anaeróbicas. El proceso de eutroficación resulta de la utilización de fosfatos y nitratos como fertilizantes en los cultivos agrícolas, de la Materia orgánica (<em>Organic material</em>) Sustancias de material de plantas y animales muertos, con estructura de carbono e hidrógeno. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/materia-organica/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>materia orgánica de la basura, de los detergentes hechos a base de fosfatos, que son arrastrados o arrojados a los ríos y lagos son un problema muy grave para las aguas estancadas cerca de los centros urbanos o agrícolas. Durante las épocas cálidas la sobrecarga de estos productos químicos, que sirven de nutrientes, generan el crecimiento acelerado de vegetales como algas, cianobacterias, lirios acuáticos y lenteja de agua, las cuales al morir y ser descompuestas por las bacterias aeróbicas provocan el agotamiento del oxígeno disuelto en la capa superficial de agua y causan la muerte de los diferentes tipos de organismos acuáticos que consumen oxígeno, en las aguas de los lagos y ríos. Lago Eutrófico (<em>Eutrophic</em>) Referente al agua que está enriquecida en nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/eutrofico/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>eutrófico es aquel de poca profundidad y poco contenido de oxígeno disuelto pero rico en materias nutritivas y materia orgánica. Algunos de los cambios que ocurren con la eutroficación: Cambios biológicos

You might be interested:  Que No Se Puede Comer Cuando Se Purga

Aumenta considerablemente el fitoplancton. Las algas verdeazules se desarrollan espectacularmente mientras que las de otros tipos desaparecen. Aumenta la actividad bacteriana. Los animales acuáticos enferman y mueren.

Cambios físicos

Los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos, frenando la circulación del agua. El agua se torna parda y maloliente. Cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo.

Cambios químicos

El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l lo cual afecta negativamente y de inmediato a los organismos. Cuando el nivel baja a 2 mg/l todos los animales han muerto. Hay una significativa elevación de la DBO. La concentración de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa, así como la de otros elementos químicos.

Si el exceso de nutrientes sigue fluyendo a los lagos las bacterias anaerobias predominan en ellos y quedan putrefactos debido a la producción del ácido sulfhídrico (H2S) y metano (CH4) durante la descomposición de la materia orgánica. El uso excesivo de los fertilizantes químicos en los campos agrícolas son fuente de contaminación de las corrientes freáticas y del agua de ríos y lagos, al ser arrastrados por el agua de riego y de lluvia. La solución al proceso de eutroficación provocada a los lagos y aguas estancadas por el exceso de nutrientes es: a) el uso de métodos de prevención de la contaminación por fosfatos y nitratos o por exceso de nutrientes, y b) métodos de control para limpiar las aguas Lacustres Perteneciente o relativo a los lagos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/lacustres/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>lacustres con proceso de eutroficación. Sitio Web (URL): http://www.sagan-gea.org/hojared/CAgua.html Cuando Hay Contaminación Con Fungicidas Lociones Detergente Desinfectante Maquillaje

¿Cómo contaminan los desinfectantes detergentes limpiadores y otros productos de limpieza que se consumen en el hogar?

Artículos químicos de limpieza – Los productos químicos que contienen compuestos refinados de petróleo, como los productos domésticos de limpieza, los pesticidas, las pinturas y los perfumes, contaminan el aire al igual que los vehículos de motor. El estudio consistió en observar durante un mes el aire dentro de viviendas de 1.200 pies cuadrados (111,4 metros cuadrados) en la Universidad de Texas, en Austin, donde se reprodujeron actividades como cocinar una cena completa usuales en fiestas familiares.

  • Vance indicó que los resultados preliminares confirman que incluso hervir agua puede contaminar el aire, dado que la llama de gas de algunas cocinas contienen “altos niveles de contaminantes gaseosos”, o que preparar una tostada altera la calidad del aire más de lo que se creía.
  • Otro de los investigadores, Joost de Gouw, subrayó que “es demasiado temprano para hacer recomendaciones de cambios en las políticas públicas o en la conducta humana”, ya que se necesitan nuevas investigaciones para analizar el volumen de toxinas presente en el aire al interior de los hogares.

EFEverde

¿Qué son los desinfectantes toxicos?

El metanol y el 1-propanol son tóxicos – Hay muchos tipos de alcohol. Sólo el alcohol etílico y el alcohol isopropílico (también conocido como 2-propanol) son alcoholes aceptables para los desinfectantes de manos. Otros tipos de alcohol, incluidos el metanol y el 1-propanol, no son ingredientes aceptables en los desinfectantes de manos porque pueden ser tóxicos para los humanos.

Tipo de alcohol Otros nombres comunes ¿Ingrediente aceptable en desinfectantes para manos?
Etílico
  • Etanol
  • Alcohol
✓ Sí
Isopropílico
  • Isopropanol
  • 2-propanol
✓ Sí
Metílico
  • Metanol
  • Alcohol de madera
X No
Propílico

1-Propanol

X No

¿Qué daños causa el fungicidas?

Estos fungicidas pueden causar irritación de la piel, del tracto respiratorio y los ojos. Ambos el maneb y el zineb han sido responsables por algunos casos de enfermedades crónicas de la piel en trabajadores expuestos ocupacionalmente, posiblemente debido a la sensibilización.

¿Qué produce los fungicidas?

¿Qué son los fungicidas? – Los fungicidas son pesticidas que matan o previenen el crecimiento de hongos y sus esporas, los cuales deben eliminarse ya que pueden llegar a dañar o matar todo tu cultivo. También suelen usarse para controlar el moho y los hongos en otros entornos.

¿Qué es la contaminación por agroquímicos?

Los fertilizantes, el estiércol y los plaguicidas son las principales causas de contaminación del agua – La contaminación de las aguas subterráneas por los productos y residuos agroquímicos es uno de los problemas más importante en casi todos los países desarrollados y, cada vez más, en muchos países en desarrollo.

  • La contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos.
  • Los excesos de nitrógeno y fosfatos pueden infiltrarse en las aguas subterráneas o ser arrastrados a cursos de agua.

Esta sobrecarga de nutrientes provoca la eutrofización de lagos, embalses y estanques y da lugar a una explosión de algas que suprimen otras plantas y animales acuáticos. En las proyecciones de cultivos para el año 2030, se supone un menor crecimiento del uso de fertilizantes nitrogenados que en el pasado.

Si se puede mejorar el rendimiento, el incremento en el uso total de fertilizantes entre 1997-99 y 2030, podría ser tan reducido como el 37 por ciento. Sin embargo, el uso actual en muchos países en desarrollo es muy ineficaz. En China, el mayor consumidor del mundo de fertilizantes nitrogenados, casi la mitad del nitrógeno aplicado se pierde por volatilización y de un 5 a un 10 por ciento más por infiltración.

Insecticidas, herbicidas y fungicidas también se aplican intensamente en muchos países, tanto desarrollados como en desarrollo, lo que provoca la contaminación del agua dulce con compuestos carcinógenos y otros venenos que afectan al ser humano y a muchas formas de vida silvestre.

Los plaguicidas también reducen la biodiversidad, ya que destruyen hierbas e insectos y con ellos las especies que sirven de alimento a pájaros y otros animales. El uso de plaguicidas se ha incrementado considerablemente a lo largo de los últimos 35 años, alcanzando tasas de crecimiento del 4 al 5,4 por ciento en algunas regiones.

En los años noventa se apreció una disminución del uso de insecticidas, tanto en países desarrollados, como Francia, Alemania y el Reino Unido, como en unos cuantos países en desarrollo, como la India. En contraste, el uso de herbicidas continuó aumentando en la mayoría de los países.

  1. A medida que aumente la preocupación por la contaminación y la pérdida de biodiversidad, el uso futuro de plaguicidas puede crecer más lentamente que en el pasado.
  2. En los países desarrollados, su uso se restringe cada vez más mediante leyes e impuestos.
  3. Además, su uso será frenado por la creciente demanda de cultivos orgánicos, producidos sin la adición de productos químicos.

Es probable que en el futuro aumente el uso de plaguicidas “inteligentes”, variedades de cultivos resistentes y métodos ecológicos de control de plagas.

¿Qué daño ambiental causa el detergente?

¿Qué impacto medioambiental tiene el uso de jabones y detergentes? – Cuando Hay Contaminación Con Fungicidas Lociones Detergente Desinfectante Maquillaje ¡Buenos días GreenViters! Cuando hablamos de contaminación, fácilmente pensamos en la contaminación del aire a través los vehículos o las fábricas, residuos como plásticos o desechos de difícil descomposición, o incluso materiales tóxicos para el medio.

Pero un acto tan cotidiano como el aseo personal a base de jabones y/o detergentes resulta altamente perjudicial para el planeta y parece que pasa más desapercibido que los nombrados anteriormente. El jabón, lleva presente en nuestra historia desde años atrás, en los inicios, se realizaban de forma natural, con aceites naturales y plantas aromáticas que los dotaban de agradables olores.

Con el paso del tiempo y la llegada de la industria, este tipo de producto se ha explotado hasta tal punto de que no solo se trata de un producto de primera necesidad, sino que las marcas lo han ido mutando hasta transformarlo en un producto más exclusivo.

  1. Y es precisamente ahora, cuando empezamos a preguntarnos sobre el impacto de jabones y detergentes en nuestro planeta, cuando la fabricación de los mismos se encuentra en el punto más alto.
  2. El problema principal es claro, en su proceso de elaboración se desperdician y contaminan grandes cantidades de un recurso no renovable esencial para la existencia de la vida: el agua.

Hay que tener en cuenta una serie de puntos importantes que afectan al medioamabiente:

Biodegradabilidad. Solo los jabones con el Tensioactivo (sustancia de los jabones que causa perjuicios a la vida acuática) que pierda el 90% de su propiedad de disminuir la tensión superficial del agua a los 28 días de ser vertido puede etiquetarse como biodegradable.

Eutrofización, Muchos detergentes convencionales utilizan fosfatos, fosfonatos o percarboxilatos como potenciadores. Estas sustancias actúan como fertilizantes de las algas, haciendo que se reproduzcan de forma masiva. Esto agota el oxígeno del agua, que deja de estar disponible para la fauna acuática (microbios y peces), además de generar malos olores y causar desequilibrios muy graves en lagos y ríos.

Blanqueadores. Aunque ya casi no se utilizan blanqueadores en este tipo de productos, estos podían contener cloro u oxígeno. Uno de los principales problemas de la industria del cloro es que genera sustancias organocloradas, como dioxinas y furanos, que causan muchos problemas de salud como: disfunciones hormonales, malformaciones en el feto y cáncer, entre otros, y debido a que no se pueden metabolizar, se acumulan en los tejidos de los seres vivos.

Antibacteriales. Últimamente, muchos detergentes convencionales contienen agentes antibacteriales. No tienen ninguna utilidad práctica, y en cambio pueden causar problemas a la vida bacteriana acuática.

Envasado. Aunque hay detergentes que se presentan en cajas de cartón, la tendencia es presentar los detergentes y jabones convencionales en envases plásticos. Lo más habitual es usar varios tipos de plástico que no pueden separarse posteriormente, y por lo tanto tampoco se pueden reciclar. Esto resulta un grave problema para nuestro planeta.

Como veis es muy importante que todos tomemos consciencia de ello y empecemos a actuar pensando en el cuidado del planeta y de forma directa, en la nuestra propia supervivencia. En Greenvita promovemos el uso de jabones y detergentes biodegradables, además de otras sustancias para la limpieza en general, que acaban desembocando en los drenajes, que a su vez llegan a los ríos y mares, causando grave contaminación de las aguas, lo cual amenaza la existencia de muchísimas especies.

¿Qué medidas se pueden realizar para evitar la contaminación por detergentes?

Use jabones y detergentes sin fosfato. Recoja los desperdicios de su mascota. Use el agua de manera eficiente. Lave el automóvil en el patio o en centros de lavado de automóviles comerciales.

¿Qué sustancias toxicas tiene el detergente?

Los detergentes aniónicos Entre los más importantes, se puede mencionar el sulfonato de alquilbenceno, el alquil éter sulfato, el alquil sulfato, el dodecilsulfato de sodio. Estos detergentes son muy eficaces y se usan en los detergentes para la ropa y los productos de limpieza.

¿Cómo contaminan los desinfectantes al medio ambiente?

Por ejemplo, se ha detectado que el cloro es tóxico para el fitoplancton y que el amonio produce efectos adversos en peces y anfibios. Además, este tipo de acciones puede fomentar la resistencia a los antimicrobianos, otra grave amenaza para la salud pública a nivel mundial.

¿Qué daños causan los desinfectantes?

La exposición a estos productos químicos ha sido relacionada a los impactos de la salud potenciales desde la irritación simple de la piel, los ojos, y el sistema respiratorio al desequilibrio de las hormonas, los impactos al sistema inmunológico, el asma, y la reducción potencial de la fertilidad.

¿Cuánto contaminan los detergentes?

Detergentes y medio ambiente – Planética Para que los jabones generen más espuma y limpien más rápidamente, se le añaden, entre otros componentes, fosfatos y tensioactivos. Alrededor de un 30 % de los detergentes acostumbran a contener colorantes y otros productos tóxicos que contaminan las aguas. El tono verdoso del agua de los ríos es un indicador de contaminación por las sustancias de los detergentes Todas estas sustancias estimulan el crecimiento de las algas, tanto en los ríos como en lagos y embalses, y acaban agotando el oxígeno del agua, provocando la muerte de peces y otros organismos acuáticos.

¿Cómo contaminan los desinfectantes detergentes y otros productos de limpieza que se consumen en el hogar?

Home Biblioteca Contaminación del agua por detergentes (eutrofización)

08 noviembre 2007 Eutrofización (<em>Eutrophication</em>) Enriquecimiento del agua, la cual causa un crecimiento excesivo de plantas acuáticas e incrementan la actividad de microorganismos anaeróbicos. Como resultado los niveles de oxígenos disminuyen rápidamente y el agua se asfixia, haciendo la vida imposible para los organismos acuáticos aeróbicos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/eutrofizacion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>Eutrofización Los detergentes son semejantes a los jabones porque tienen en su molécula un extremo iónico soluble en agua y otro extremo no polar que desplaza a los aceites. Los detergentes tienen la ventaja, sobre los jabones, de formar sulfatos de calcio y de magnesio solubles en agua, por lo que no forman coágulos al usarlos con aguas duras. Además como el ácido correspondiente de los sulfatos ácidos de alquilo es fuerte, sus sales (detergentes) son neutras en agua. Los detergentes son productos que se usan para la limpieza y están formados básicamente por un agente tensoactivo que actúa modificando la tensión superficial disminuyendo la fuerza de adhesión de las partículas (mugre) a una superficie; por fosfatos que tienen un efecto ablandador del agua y floculan y emulsionan a las partículas de mugre, y algún otro componente que actúe como solubilizante, blanqueador, bactericida, perfumes, abrillantadores ópticos (tinturas que dan a la ropa el aspecto de limpieza), etc. Los detergentes sintéticos contienen sustancias surfactantes que ayudan en la penetración, remojo, emulsificación, dispersión, solubilización y formación de espuma. Todo esto ocurre en las interfases sólido-líquido y líquido-líquido. La mayoría de los detergentes sintéticos son contaminantes persistentes debido a que no son descompuestos fácilmente por la acción bacteriana. A los detergentes que no son biodegradables se les llama detergentes duros y a los degradables, detergentes blandos. El principal agente tensoactivo que se usa en los detergentes es un derivado del alquilbencensulfonato como, por ejemplo, el dodecilbencensulfonato de sodio (C12H25-C6H4-SO3Na) el cual puede hacer al detergente duro (no biodegradable, Contaminante (<em>Pollutant)</em> Un compuesto que a concentración suficientemente alta causa daños en la vida de los organismos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/contaminante/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>contaminante persistente) o blando (biodegradable, contaminante biodegradable), dependiendo del tipo de ramificaciones que tenga. Una gran cantidad de detergentes son arilalquilsulfonatos de sodio que tienen como fórmula general, R-C6H4-SO3Na, es decir, son sales de ácidos sulfónicos aromáticos con una cadena alquílica larga. Si la cadena es ramificada no pueden ser degradados por los Microorganismos (<em>Microorgasmins</em>) Organismos que son tan pequeño que sólo pueden ser observado a través del microscopio, por ejemplo bacterias, fungi, levaduras, etc. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/microorganismos/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>microorganismos, por lo que se dice que son persistentes, y causan grandes problemas de contaminación del agua de Lagos (Lakes) Son cuerpos de agua de tamaño variable, no tiene intrusión regular de agua de mar y tiene esencialmente el mismo nivel de agua en todas las partes (a excepción de las variaciones relativamente de corta duración causadas por el viento, variando la cubierta de hielo, grandes entradas, etc.) ” href=”https://agua.org.mx/glosario/lagos/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>lagos, Ríos (<em>Rivers</em>) Son corrientes naturales que fluyen hacia un océano, lago, mar o a otro río ” href=”https://agua.org.mx/glosario/rios/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>ríos y depósitos subterráneos. Los arilalquilsulfonatos que tienen cadenas lineales son biodegradables. El uso de los compuestos tensoactivos en el agua, al ser arrojados a los lagos y ríos provocan la disminución de la Solubilidad (<em>Solubility</em>) La cantidad de masa de un compuesto que puede disolverse por unidad de volumen de agua. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/solubilidad/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>solubilidad del Oxígeno disuelto (<em>Dissolved Oxygen</em>) La cantidad de oxígeno disuelto en agua para un cierto tiempo, expresado en ppm o mg/L. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/oxigeno-disuelto/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>oxígeno disuelto en el agua con lo cual se dificulta la vida acuática y además, como les quitan la grasa de las plumas a las aves acuáticas les provoca que se escape el aire aislante de entre las plumas y que se mojen, lo cual puede ocasionarles la muerte por frío o porque se ahogan, de manera semejante como les ocurre con los derrames de petróleo en el mar. Los detergentes son productos químicos sintéticos que se utilizan en grandes cantidades para la limpieza doméstica e industrial y que actúan como contaminantes del agua al ser arrojados en las Aguas residuales (<em>Wastewaters</em>) Fluidos residuales en un sistema de alcantarillado. El gasto o agua usada por una casa, una comunidad, una granja, o industria que contiene materia orgánica disuelta o suspendida. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/aguas-residuales/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>aguas residuales, El poder contaminante de los detergentes se manifiesta en los vegetales acuáticos inhibiendo el proceso de la Fotosíntesis (<em>Photosynthesis</em>) El proceso de conversión del agua y el dióxido de carbono a carbohidratos. Esta tiene lugar en presencia de clorofila y es activada por los rayos del sol. Durante el proceso de libera oxígeno. Sólo las plantas y un número determinado de microorganismos pueden realizar la fotosíntesis. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/fotosintesis/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>fotosíntesis originando la muerte de la flora y la fauna acuáticas. A los peces les produce lesiones en las branquias, dificultándoles la respiración y provocándoles la muerte. DETERGENTES DE POLIFOSFATOS Un componente de los detergentes sólidos es el metafosfato llamado tripolifosfato de sodio, Na5P3O10, que contiene al ion (O3 P-O-PO2-O-PO3)5-. El ion trifosfato es de gran utilidad porque forma complejos solubles con los iones calcio, fierro, magnesio y manganeso, quitando las manchas que estos ocasionan en la ropa y ayudan a mantener en suspensión a las partículas de mugre de manera que pueden ser eliminadas fácilmente por el lavado. A los aditivos de fosfato en los detergentes como el tripolifosfato de sodio se les llama formadores de fosfato y tienen tres funciones, primero actúan como bases haciendo que el agua del lavado sea alcalina ( pH (ph) El valor que determina si una sustancia es ácida, neutra o básica, calculado por el número de iones de hidrógeno presente. Es medido en una escala desde 0 a 14, en la cual 7 significa que la sustancia es neutra. Valores de pH por debajo de 7 indica que la sustancia es ácida y valores por encima de 7 indican que la sustancia es básica. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/ph/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>pH alto), lo cual es necesario para la acción detergente; segundo los fosfatos reaccionan con los iones calcio y magnesio del Agua dura (<em>Hard water</em>) Agua que contiene un gran número de iones positivos. La dureza está determinada por el número de átomos de calcio y magnesio presentes. El jabón generalmente se disuelve malamente en las aguas duras.  ” href=”https://agua.org.mx/glosario/agua-dura/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>agua dura de manera que no actúan con el detergente y tercero ayudan a mantener las grasas y el polvo en suspensión, lo que facilita que sean eliminados. En los detergentes líquidos se utiliza el pirofosfato de sodio (Na4P2O7) o de potasio porque se hidroliza en el ion fosfato (PO43-) a menor rapidez que el tripolifosfato de sodio. Los detergentes hechos a base de fosfatos provocan un efecto destructor en el medio ambiente porque aceleran el proceso de eutroficación o eutrofización de las aguas de lagos y ríos. Como el uso de detergentes fosfatados ha generado problemas muy graves en el agua, algunos países han prohibido el uso de detergentes de este tipo. AGUAS CON DETERGENTES Y ALGAS Los detergentes después de ser utilizados en la limpieza doméstica e industrial son arrojados a las alcantarillas de las aguas residuales y se convierten en fuente de contaminación del agua. Las algas son plantas acuáticas que se pueden percibir como un limo verde azul sobre la superficie de las aguas estancadas. Las algas, al igual que las demás plantas, almacenan energía mediante el proceso de fotosíntesis por lo que requieren de la luz solar para consumir el bióxido de carbono y liberar el oxígeno. Al igual que otras plantas, las algas necesitan también de otros elementos químicos nutritivos inorgánicos como potasio, fósforo, azufre y fierro. La cantidad de algas que una cierta extensión de agua, como un lago, puede soportar depende de los elementos nutritivos inorgánicos que puede proporcionar y la acumulación de estos elementos depende de la cantidad de sales que arrastren las diferentes corrientes de agua al lago. Las algas crecen rápidamente cuando la cantidad de elementos nutritivos es abundante y pueden llegar a cubrir la superficie del agua con gruesas capas, y a medida que algunas algas mueren se convierten en alimento de las bacterias. Como las bacterias consumen oxígeno para descomponer a las algas, provocan que la disminución de oxígeno llegue a un nivel que es incapaz de soportar otras formas de vida, que es indispensable para que no desaparezca el ecosistema. Por ejemplo, donde hay peces como la lobina y la perca que son útiles para el hombre, disminuyen o desaparecen, dejan el lugar a otras formas de vida menos útiles al hombre como el siluro, sanguijuelas y gusanos que se alimentan de basura. LA EUTROFICACIÓN Y SU CONTROL En aguas relativamente tranquilas, como lagos y lagunas, los vegetales acuáticos proliferan debido a la presencia de elementos nutritivos como nitratos y fosfatos que actúan como fertilizantes. Las principales fuentes de nutrientes son las Aguas negras (<em>Black waters</em>) Aguas que contiene los residuos de seres humanos, de animales o de alimentos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/aguas-negras/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>aguas negras y los escurrimientos agrícolas que originan el crecimiento masivo de algas y lirios, que genera grandes cantidades de masas vegetales sobre las aguas y su posterior acumulación sobre las riberas. Cuando las plantas mueren, para su Descomposición (<em>Decomposition</em>) La ruptura de la materia orgánica por bacteria y fungi, para cambiar la apariencia de la estructura química y física de la materia orgánica. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/descomposicion/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>descomposición consume el oxígeno disuelto en el agua provocando condiciones anaeróbicas. La eutroficación o eutrofización (del griego eú, bien, y trophé, alimentación) es un proceso natural de envejecimiento de agua estancada o de corriente lenta con exceso de nutrientes y que acumula en el fondo materia vegetal en descomposición. Las plantas se apoderan del lago hasta convertirlo en pantano y luego se seca. Los problemas se inician cuando el hombre contamina lagos y ríos con exceso de nutrientes que generan la aceleración del proceso de eutroficación, que ocasiona el crecimiento acelerado de algas, la muerte de peces y demás flora y fauna acuática, generando condiciones anaeróbicas. El proceso de eutroficación resulta de la utilización de fosfatos y nitratos como fertilizantes en los cultivos agrícolas, de la Materia orgánica (<em>Organic material</em>) Sustancias de material de plantas y animales muertos, con estructura de carbono e hidrógeno. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/materia-organica/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>materia orgánica de la basura, de los detergentes hechos a base de fosfatos, que son arrastrados o arrojados a los ríos y lagos son un problema muy grave para las aguas estancadas cerca de los centros urbanos o agrícolas. Durante las épocas cálidas la sobrecarga de estos productos químicos, que sirven de nutrientes, generan el crecimiento acelerado de vegetales como algas, cianobacterias, lirios acuáticos y lenteja de agua, las cuales al morir y ser descompuestas por las bacterias aeróbicas provocan el agotamiento del oxígeno disuelto en la capa superficial de agua y causan la muerte de los diferentes tipos de organismos acuáticos que consumen oxígeno, en las aguas de los lagos y ríos. Lago Eutrófico (<em>Eutrophic</em>) Referente al agua que está enriquecida en nutrientes como el nitrógeno y el fósforo. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/eutrofico/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>eutrófico es aquel de poca profundidad y poco contenido de oxígeno disuelto pero rico en materias nutritivas y materia orgánica. Algunos de los cambios que ocurren con la eutroficación: Cambios biológicos

Aumenta considerablemente el fitoplancton. Las algas verdeazules se desarrollan espectacularmente mientras que las de otros tipos desaparecen. Aumenta la actividad bacteriana. Los animales acuáticos enferman y mueren.

Cambios físicos

Los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos, frenando la circulación del agua. El agua se torna parda y maloliente. Cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo.

Cambios químicos

El oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l lo cual afecta negativamente y de inmediato a los organismos. Cuando el nivel baja a 2 mg/l todos los animales han muerto. Hay una significativa elevación de la DBO. La concentración de compuestos nitrogenados, fosfatados se incrementa, así como la de otros elementos químicos.

Si el exceso de nutrientes sigue fluyendo a los lagos las bacterias anaerobias predominan en ellos y quedan putrefactos debido a la producción del ácido sulfhídrico (H2S) y metano (CH4) durante la descomposición de la materia orgánica. El uso excesivo de los fertilizantes químicos en los campos agrícolas son fuente de contaminación de las corrientes freáticas y del agua de ríos y lagos, al ser arrastrados por el agua de riego y de lluvia. La solución al proceso de eutroficación provocada a los lagos y aguas estancadas por el exceso de nutrientes es: a) el uso de métodos de prevención de la contaminación por fosfatos y nitratos o por exceso de nutrientes, y b) métodos de control para limpiar las aguas Lacustres Perteneciente o relativo a los lagos. ” href=”https://agua.org.mx/glosario/lacustres/” target=”_blank” data-gt-translate-attributes=””>lacustres con proceso de eutroficación. Sitio Web (URL): http://www.sagan-gea.org/hojared/CAgua.html Cuando Hay Contaminación Con Fungicidas Lociones Detergente Desinfectante Maquillaje