Contents
- 1 ¿Qué beneficios tiene la inyección de NEUROBIÓN
- 2 ¿Qué pasa si me aplicó NEUROBIÓN inyectable
- 3 ¿Cuándo empieza a hacer efecto la Neurobionta inyectable
- 4 ¿Qué es mejor Neurobion o Bedoyecta inyectable
- 4.1 ¿Cuál es la mejor inyección para los nervios?
- 4.2 ¿Cuál es la dosis de Neurobion inyectable?
- 4.3 ¿Cuándo es recomendable tomar neurobión?
- 4.4 ¿Qué es mejor el Neurobion o el complejo B?
- 4.5 ¿Qué dolores quita el NEUROBIÓN inyectable?
- 4.6 ¿Cuántas inyecciones de NEUROBIÓN 25.000 me puedo poner?
- 4.7 ¿Cuál es la dosis de NEUROBIÓN inyectable?
- 4.8 ¿Qué dolor quita el NEUROBIÓN?
¿Qué beneficios tiene la inyección de NEUROBIÓN
Sirve para compensar el déficit de estas tres vitaminas que pueden manifestarse en el organismo como parálisis facial, atrofia muscular con neuritis, inflamaciones nerviosas, contracción del cuello, dolor en los brazos, entre otros síntomas.
¿Cuántas inyecciones de NEUROBIÓN me puedo poner a la semana?
4.2.1. Posología – Adultos La dosis recomendada es de una ampolla, una o dos veces por semana hasta que mejoren los síntomas; después de 3 semanas si es necesario se puede administrar una ampolla al mes. Duración del tratamiento: La dosis y la duración del tratamiento deben ser definidas por el médico en función del estado del paciente.
¿Qué pasa si me aplicó NEUROBIÓN inyectable
No pasa nada, el liquido rojo del doloneurobion son un grupo de vitaminas de complejo B, sin el liquido adicional solo no tendrás el efecto analgésico.
¿Qué pasa si me inyectó neurobión todos los días?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Nervobión 5000 solución inyectable Tiamina hidrocloruro/ Piridoxina hidrocloruro / Cianocobalamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Nervobión 5000 solución inyectable y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Nervobión 5000 solución inyectable 3. Cómo usar Nervobión 5000 solución inyectable 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Nervobión 5000 solución inyectable 6.
- Contenido del envase e información adicional Nervobión 5000 es una asociación de las vitaminas hidrosolubles del grupo B: tiamina (vitamina B 1 ), piridoxina (vitamina B 6 ) y cianocobalamina (vitamina B 12 ), a dosis altas, para administración intramuscular.
- Estas vitaminas intervienen en numerosos procesos del metabolismo humano.
Está indicado en: Prevención y tratamiento de deficiencia importante de vitamina B 12 y de vitaminas B 1 y B 6 debidas a una reducción de la absorción, reducción de la ingesta o aumento de los requerimientos, que podrían causar complicaciones neurológicas.
Estas situaciones incluyen: regímenes alimenticios desequilibrados o restrictivos, estado nutricional deteriorado, convalecencias, infección prolongada, y pueden darse en pacientes y población en riesgo como por ejemplo diabéticos, ancianos, personas que abusan del alcohol o en caso de tratamientos con medicación que afecte al estatus vitamínico, así como en pacientes con dolor neuropático asociado a neuritis y neuralgia (neuropatías) con probable deficiencia de las tres vitaminas citadas.
La deficiencia puede estar asociada con síntomas como cansancio no habitual, síntomas neurológicos diversos tales como hormigueo, alteración de las sensaciones (entumecimiento o hipersensibilidad), dolores musculares como de espalda. Nervobión 5000 está indicado en adultos.
Si es alérgico a la tiamina, la piridoxina, la cianocobalamina u otras cobalaminas (ej. hidroxocobalamina), al cobalto, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), Si padece la enfermedad de Leber (enfermedad hereditaria que provoca pérdida de visión) o ambliopía tabáquica (disminución de la agudeza visual, que se puede producir en personas que abusan del tabaco), porque podrían agravarse. Si está en tratamiento con levodopa (medicamento para el tratamiento del Parkinson).
Debido a las elevadas dosis de vitaminas que contiene, especialmente de vitamina B 12, y al contenido de alcohol bencílico como excipiente (ver en esta sección Ner vobión 5000 contiene alcohol bencílico), no use este medicamento:
Si padece enfermedades del hígado o del riñón. Si está embarazada o en período de lactancia. Niños menores de 18 años.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico antes de empezar a usar Nervobión 5000.
La administración de Nervobión 5000 debe realizarse exclusivamente por vía intramuscular. Si sufre alguna enfermedad de la sangre como alguna anemia, el médico debe comprobar su causa antes de administrarle vitamina B 12, Antes del tratamiento con este medicamento y tras 5-7 días, el médico debe indicarle hacerse análisis de sangre para controlar las cantidades de sus células sanguíneas, de vitamina B 12 y otras medidas. Se recomienda precaución en la administración por la posibilidad de reacciones alérgicas, que podrían ser muy graves en algún caso. En caso de tratamientos a largo plazo se recomienda un control regular por parte de su médico ya que existen algunas referencias de casos de neuropatías tras la ingesta de dosis elevadas de vitamina B 6 durante 6-12 meses. Si hubiese padecido con anterioridad una alergia a la vitamina B 1 al contacto con su piel (dermatitis de contacto) por motivos profesionales, podría sufrir una recaída con la administración de este medicamento. Si se utiliza a dosis altas puede provocar fotosensibilidad, se debe evitar la exposición a rayos ultravioletas durante el uso del medicamento.
Prácticas seguras de inyección : Las jeringas y agujas usadas no deben reutilizarse. Las jeringas y las agujas deben eliminarse inmediatamente después de su uso. Las jeringas y las agujas usadas no deben arrojarse a la basura o al inodoro, sino que deben ser eliminadas en un contenedor especial para objetos punzantes.
Interferencias con pruebas analíticas : Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc.) comunique al médico que está utilizando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. En algunas determinaciones de urobilinógeno, teofilina y ácido úrico, entre otras, se podrían producir falsos resultados.
Niños y adolescentes Nervobión 5000 está contraindicado en niños menores de 18 años. Otros medicamentos y Nervobion 5000 Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Nervobión 5000 puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Levodopa (medicamento para el tratamiento del Parkinson): podría disminuir su efecto. Amiodarona (medicamento para el corazón). Altretamina (para ciertos cánceres). Cloranfenicol (antibiótico): puede hacer que disminuya el efecto de la vitamina B 12, Varios medicamentos pueden interferir con la piridoxina (vitamina B 6 ) y pueden reducir los niveles de esta vitamina, entre ellos: medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis (isoniacida, cicloserina, etionamida), penicilamina (para enfermedades reumáticas), hidralazina (para la hipertensión), inmunosupresores como corticosteroides o ciclosporina (utilizados en el transplante de órganos). 5-fluorouracilo (para ciertos cánceres): los pacientes en tratamiento con este medicamento pueden tener carencia de vitamina B 1, Ácido fólico: en grandes dosis puede reducir las concentraciones de vitamina B 12 en sangre. Anticonceptivos orales: puede reducir las concentraciones de vitamina B 12 y reducir los niveles de vitamina B 6. El uso prolongado de diuréticos como la furosemida puede disminuir los niveles en sangre de vitamina B 1,
Uso de Nervobión 5000 con alimentos, bebidas y alcohol La ingesta excesiva de alcohol disminuye la absorción de las vitaminas. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Debido a las altas dosis de vitaminas que contiene y al contenido de alcohol bencílico como excipiente, Nervobión 5000 está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Conducción y uso de máquinas No se conocen efectos del producto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas, Nervobión 5000 contiene alcohol bencílico Este medicamento contiene 30 mg de alcohol bencílico en cada ampolla.
El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas. Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o en periodo de lactancia, o si tiene enfermedades de hígado o riñón. Esto es debido a que se pueden acumular grandes cantidades de alcohol bencílico en su organismo y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).
Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. La dosis recomendada es: Adultos : una ampolla, una o dos veces por semana, hasta que mejoren los síntomas; después de 3 semanas, si es necesario, se puede administrar una ampolla al mes.
Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal : no utilizar en estos pacientes. Siga las indicaciones de su médico con respecto a la dosis y la duración del tratamiento, que las definirá en función de su estado. Nervobión 5000 debe administrarse exclusivamente por vía intramuscular.
- La administración debe realizarse lentamente por vía intramuscular profunda.
- Si usa más Nervobión 5000 del que debe No se han descrito casos de sobredosis con tiamina o cianocobalamina.
- La administración a largo plazo de dosis altas de piridoxina puede originar neuropatía sensorial y otros síndromes neuropáticos sensoriales que mejoran gradualmente tras la interrupción del tratamiento con la vitamina.
Podría aparecer sensibilidad a la luz del sol (fotosensibilidad) con lesiones en la piel. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad usada.
Si olvidó usar Nervobión 5000 No se administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico. Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas ): Shock anafiláctico (reacción alérgica grave que puede producir dificultad para respirar, erupciones en la piel, etc.). Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): R eacciones de hipersensibilidad, tales como sudoración, latidos del corazón rápidos (taquicardia) y reacciones cutáneas con picor y urticaria.
- Si se produce una reacción alérgica se debe interrumpir el tratamiento y proporcionar inmediatamente tratamiento adecuado.
- Molestias gastrointestinales tales como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal.
- Se han descrito casos aislados de acné o eczema tras dosis parenterales de vitamina B 12,
- Reacciones en el lugar de la inyección.
“Orina rojiza” (cromaturia), aparecida durante las primeras 8 horas tras una administración y que habitualmente se resuelve en 48 horas. Otras reacciones son : Empeoramiento de la enfermedad de Leber (enfermedad hereditaria que provoca pérdida de visión).
- La administración repetida de vitamina B 1 puede provocar recaídas en reacciones alérgicas de la piel en personas alérgicas a la vitamina B 1,
- Se ha informado de la aparición de algún caso de insuficiencia cardiaca al inicio del tratamiento inyectable con cianocobalamina.
- Tras la inyección podría producirse cansancio, mareo y dolor de cabeza.
A dosis altas puede aparecer sensación de cosquilleo, dolor de cabeza, somnolencia y fotosensibilidad (sensibilidad a la luz solar), con cambios en la piel, En ocasiones se han producido sindromes de dependencia o abstinencia a piridoxina. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Nervobión 5000 solución inyectable
Los principios activos son Tiamina hidrocloruro (vitamina B 1 ), Piridoxina hidrocloruro (vitamina B 6 ) y Cianocobalamina (vitamina B 12 ). Cada ampolla de 3 ml contiene: 100 mg de tiamina hidrocloruro, 100 mg de piridoxina hidrocloruro y 5.000 microgramos de cianocobalamina. Los demás componentes (excipientes) son alcohol bencílico (30 mg por ampolla), solución de hidróxido de sodio 1 N (para ajuste del pH), cianuro potásico, agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase Nervobión 5000 es una solución inyectable, transparente de color rojo. Cada envase contiene 6 ó 10 ampollas de 3 ml. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Vicks, S.L.
¿Cuántas veces a la semana me puedo inyectar complejo B?
DOSIFICACION. Aplicar 1 mL a 2 mL diarios por vía intramuscular. En casos de carencia severa pueden aplicarse hasta 3 mL diarios por vía intramuscular por una semana o más.
¿Cuántas veces se puede inyectar vitamina B12?
ARTÍCULOS ORIGINALES Efectividad de la administración oral versus intramuscular de vitamina B12 en pacientes con deficiencia: revisión sistemática Efectiviness of the oral administration versus intramuscular of B12 vitamin in patients with deficiency: systematic review Felipe Araya Q., Helga Arias S., Miguel Hernández, Úrsula Inostroza, María José Urzúa Escuela de Nutrición y Dietética.
Facultad de Ciencias de la Salud Universidad de las Américas. Santiago, Chile Dirigir la correspondencia a: Felipe Araya Quintanilla. Universidad de las Américas. Avda. Manuel Montt 948. Santiago de Chile Chile. [email protected] RESUMEN La deficiencia de la vitamina B12 o cobalamina es una condición muy común y es una de las causas más importantes de la anemia.
Puede ser tratada con un tratamiento oral o intramuscular. Se realizó una síntesis de la evidencia a través de una revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados que hayan comparado ambos tratamientos para el manejo de estos pacientes. La estrategia de búsqueda incluyó ensayos clínicos aleatorizados (ECA); las bases de datos usadas fueron: Medline, Cochrane Central, Lilacs y Cinahl.
- Además se realizó una búsqueda electrónica en Google Scholar.
- Los resultados obtenidos fueron de tres artículos que cumplían con nuestros criterios de elegibilidad.
- El objetivo de esta revisión fue determinar si existe evidencia científica que avale la efectividad de la administración oral versus intramuscular de la vitamina B12 para el tratamiento de su deficiencia.
Se concluyó que existe moderada evidencia que la administración de la vitamina B12 oral es más efectiva que la administración intramuscular a mediano plazo en el volumen sérico de cobalamina en pacientes con déficit de vitamina B12. Palabras clave: deficiencia de vitamina B12, anemia, tratamiento oral e intramuscular.
- ABSTRACT Vitamin B12 or cobalamin deficiency is a very common condition and is one of the most important causes of anemia.
- It can be treated with oral or intramuscular treatment.
- A summary of the evidence will be made through a systematic review of rando-mized clinical trials that have compared both treatments for the management of these patients.
The objective of this review was to determine whether there is scientific evidence supporting the effectiveness of oral versus intramuscular vitamin B12 treatment ofits deficiency. The search strategy included randomized clinical trials (RCTs); databases used were: Medline, Cochrane Central, Lilacs and CINAHL.
- Also an electronic search in Google Scho-lar was performed.
- The results were three articles that met our eligibility criteria.
- We conclude that there is moderate evidence that the administration of oral vitamin B12 is most effective in the medium term increment serum cobalamin volume in patients with vitamin B12 deficiency.
Key words: vitamin B12 deficiency, anemia, oral cobalamin treatment, intramuscular cobalamin treatment. INTRODUCCIÓN La deficiencia de la vitamina B12 es una condición muy común (1). En la población general, la prevalencia se estima entre 1,5 a 15% (2).
- Esta deficiencia puede causar principalmente anemia y también otras enfermedades neuropsiquiátricas como es el caso de las parestesias y ataxias (3).
- La anemia, es una de las consecuencias más importantes del déficit de cobalamina, se puede producir por tres mecanismos patogénicos independientes, en ocasiones combinados entre sí: por disminución de la producción medular de glóbulos rojos, asociado al déficit de B12, por aumento de la destrucción de glóbulos rojos y por pérdidas hemáticas (4).
La deficiencia de la vitamina B12 se da principalmente por una malabsorción de esta vitamina adquirida en los alimentos, la que incluye 50% de los casos, especialmente en los ancianos por hipo o aclorhidia, ya sea farmacológica o por patología gástrica, y la anemia perniciosa, por déficit de factor intrínseco, proteína que se produce en el revestimiento del estómago (5).
- La vitamina B12 sólo se encuentra de manera natural en alimentos de origen animal.
- Los animales incorporan la B12 en sus tejidos, huevos y leche.
- Artificialmente se encuentra en alimentos fortificados y suplementos (6),Por todos estos factores, la anemia puede ser considerada como una de las patologías típicas en el paciente geriátrico.
Es una enfermedad potencialmente reversible, por lo que, en la gran mayoría de los casos, se justifica la realización de las pruebas diagnósticas para afiliar su etiología y tratarse de forma precisa (7). La anemia es entonces, el desorden hematológico más frecuente de la población.
- En Chile, Olivares et al informaron que, en mayores de 60 años, 50,5% de los hombres y 33,1% de las mujeres presentan déficit de vitamina B12 (8).
- Estas cifras tan dispares dependen de varios factores, como el método diagnóstico, los niveles de hemoglobina o hematocrito, el punto de corte empleado, la edad, el sexo que es mayor en varones y, sobre todo, el tipo de población estudiada (9).
La falta de vitamina B12 puede deberse a factores alimentarios, como consumir una dieta vegetariana; alimentación deficiente en los lactantes; desnutrición durante el embarazo; problemas de salud que dificulten al cuerpo la absorción de suficiente vitamina B12, como el alcoholismo crónico, la enfermedad de Crohn, la enfermedad celíaca, infección con la tenia de los peces u otros problemas que no permitan al organismo la digestión de los alimentos; cirugías para extirpar ciertas partes del estómago o el intestino delgado, como algunas cirugías para bajar de peso; uso de antiácidos y otros medicamentos para la acidez gástrica por un tiempo prolongado (10).
Es posible que no se presenten síntomas o pueden ser leves, entre ellos la diarrea o estreñimiento, fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo, inapetencia, piel pálida, problemas de concentración, dificultad respiratoria, sobre todo durante el ejercicio, inflamación y enrojecimiento y sangramiento de la lengua o encías.
Si se tiene niveles bajos de vitamina B12 por mucho tiempo, se pueden presentar daños neurológicos. Los síntomas abarcan desde confusión o cambio en el estado mental (demencia) en casos graves, depresión, pérdida del equilibrio, entumecimiento y hormigueo de manos y pies (11).
El proceso de absorción de B12 puede verse afectado a nivel del estómago, donde se produce el factor intrínseco que es el que permite la absorción de la cobalamina. La deficiencia causa anemia, fatiga, disturbios en el humor y otras complicaciones neuropsiquiátricas y neurológicas. Y también ha sido asociada a un incremento de riesgo de infarto y ataque al corazón (12).
Tradicionalmente, la sustitución de la vitamina B12 deficitaria ha sido administrada por vía intramuscular (IM) porque la absorción del tracto gastrointestinal es deficiente. La mayoría de los individuos con deficiencia de vitamina B12 en el Reino Unido y en otros países son tratados con vitamina B12 intramuscular.
La vitamina B12 intramuscular se puede administrar de dos formas diferentes: cianocobalamina e hidroxocobalamina. En algunos países, la hidroxocobalamina ha reemplazado completamente a la cianocobalamina como primera elección para el tratamiento con vitamina B12, porque se retiene más tiempo en el cuerpo y se puede administrar a intervalos de hasta 3 meses (13).
Las inyecciones intramusculares son una fuente considerable de trabajo para los profesionales de asistencia sanitaria, principalmente los médicos generales y las enfermeras de la comunidad (14), y pueden ocasionar dolores significativos en pacientes delgados (15).
Aunque las reacciones adversas son raras, las inyecciones pueden ser peligrosas en pacientes anticoagulados. Hay poca diferencia en el costo del tratamiento oral versus intramuscular cuando se considera únicamente la medicación. Sin embargo, la administración intramuscular a menudo incluye un viaje especial a un establecimiento de salud o una visita domiciliaria por un profesional de la salud para aplicar la inyección (16).
Por consiguiente, el tratamiento (tto) oral permitiría ahorrar considerables recursos del Servicio de Salud. El tratamiento puede incluir una inyección de vitamina B12 una vez al mes. Las personas con niveles muy bajos de vitamina B12 pueden necesitar al principio más inyecciones al principio.
Algunos pacientes también deben tomar suplementos de vitamina B12 por vía oral. Para ciertas personas, las tabletas de altas dosis de vitamina B12 tomadas por vía oral funcionan bien y las inyecciones no son necesarias (17). La vitamina B12 es un cofactor para sólo 2 enzimas: la metionina sintetasa y la L-metilmalonil-coenzima A mutasa.
La anemia megaloblástica que se observa en ambas deficiencias, se debe a la interacción entre el folato y la vitamina B12. La alteración de la sincronía entre la maduración del citoplasma y el núcleo conduce a la macrocitosis, núcleos inmaduros e hipersegmentación de los granulocitos en la sangre periférica (18).
La vitamina B12 tiene un papel esencial precisamente en la síntesis de ADN. Cuando existe una carencia seria se deteriora la capacidad de síntesis de ADN de las células, capacidad que en principio es esencial para que exista multiplicación celular. Así, la carencia de vitamina B12 conlleva una ralentización de la producción de las células tanto más acusada cuánto más proliferación celular exista en el tejido del que se trate.
La anemia perniciosa requiere una reposición de vitamina B12 de por vida, casi siempre usando inyecciones. Algunos pacientes pueden obtener suficientes suplementos con tabletas de vitamina B12 oral en dosis altas, en cuanto la anemia causada por absorción y digestión deficiente se trata con inyecciones de vitamina B12 hasta que el trastorno mejore.
Estas inyecciones se aplican todos los días, luego cada semana al principio y luego cada mes (19). La anemia es una entidad nosológica de gran importancia en las personas mayores. Su prevalencia es alta, y su incidencia se incrementa con la edad, especialmente en mayores de 85 años, segmento de la población que es el que proporcionalmente estará creciendo más en las próximas décadas.
Puede inferir en el funcionamiento de varios órganos y sistemas, relacionándose con un aumento de la morbilidad, la mortalidad y del déficit funcional (20-22). Por otro lado, los vegetarianos estrictos y los lactantes nacidos de madres deficientes en B12 constituyen grupos de alto riesgo (23).
- El estado nutricional de B12 puede ser pobre al evitar alimentos de origen animal específicos como en el lacto ovo vegetarianismo o al ingerir pocos alimentos de origen animal por razones culturales o económicas (24).
- El objetivo de este trabajo fue poder determinar mediante evidencia científica, qué terapia es más efectiva en la administración de vitamina B12, de manera oral versus intramuscular.
OBJETIVO Determinar si existe evidencia científica que avale la efectividad de la administración oral versus intramuscular de la vitamina B12 para el tratamiento de su deficiencia. METODOLOGÍA Estrategias de búsqueda La búsqueda se realizó en septiembre de 2015 y se utilizaron algunos términos MeSH, Tesauro de PubMed como: vitamine B12, anemia, cobalamin.
- Para llevar a cabo la búsqueda en la base de datos MED-LINE se utilizó la estrategia de búsqueda sensible propuesta en el “Handbook Cochrane” (25).
- Bases de datos La búsqueda se realizó el día 12 de setiembre de 2015, donde fueron incluidas las bases de datos Medline ( http://www.ncbi.nlm.nih.qov/pubmed ), Cochrane Central ( http://www.cochrane.org/ ), Lilacs ( www.bases.bireme ), CINAHL ( https://health.ebsco.com/products/the-cinahl-database ), y también se revisaron otras fuentes de búsqueda como Google Scholar ( https://scholar.google.cl/ ).
Los detalles de la selección de artículos se encuentran en la figura 1, FIGURA 1 Algoritmo de búsqueda Términos de búsqueda Los términos de búsqueda de nuestra revisión fueron obtenidos de los MeSH, a través de tesauro de PubMed, siendo algunos de ellos, anemia, cobalamin, entre otros.1. Vitamin B12 deficiency 2. Anemia 3. Pernicious 4. Vitamin B12 5. (#1) OR (#2) OR (#3) OR (#4) 6.
Cobalamin supplement vitamin B12 7. Oral administration 8. Intramuscular administration 9. (#6) OR (#7) OR (#8) 10. (#5) AND (#9) 11. Randomized clinical trial 12. Clinical trial 13. (#11) OR (#12) 14. Humans 15. Animals 16. (#14) NOT (#15) 17. (#10) AND (#13) AND (#16) Límites de búsqueda • Ensayos clínicos aleatorizados y controlados • Sin distinción de género y raza • Artículos publicados en idioma inglés o español • Artículos publicados desde el 01 de enero 1980 hasta el 10 de septiembre de 2015 Criterios de selección A los artículos seleccionados por la búsqueda preliminar, se les aplicó una revisión crítica y éstos fueron evaluados según los siguientes criterios: Criterios de inclusión • Estudios que hayan investigado la suplementación oral de la vitamina B12 • Estudios con pacientes con diagnóstico de anemia o deficiencia de B12 • Estudios que hayan investigado la administración IM de la vitamina B12 • Estudios que evalúen o midan el volumen sérico de B12.
Criterios de exclusión • Estudios en fase preliminar o protocolo. • Estudios con diseño crossover. Evaluación de la calidad metodológica Se realizó la evaluación de la calidad metodológica según la escala de PEDro (26). Un estudio se considera de baja calidad metodológica si obtiene un puntaje de 4 o menos puntos (27). FIGURA 2 Forest plot B12 oral versus IM volumen sérico B12 al cuarto mes. Recopilación de datos Dos de los autores (HA y UI) realizaron la búsqueda de todos los artículos en forma independiente, quienes además evaluaron la calidad metodológica de los artículos seleccionados con la escala de PEDro. Se llamó a un tercer asesor independiente (FA) para discernir acerca de los puntos que estaban en conflicto, para decidir mediante discusión y consenso su inclusión final y el análisis de los puntos relevantes. Síntesis y análisis de datos De acuerdo a los análisis de datos de los estudios que cumplieron los criterios de elegibilidad se realizó la siguiente comparación: vitamina B12 intramuscular en comparación con vitamina B12 en forma oral. Para ello, se analizaron 3 artículos (30-32). Para el análisis de datos se utilizó el programa Rev-Man 5. Las medidas de resultados funcionales fueron analizadas como variables contínuas; los estimadores puntuales ocupados para variables contínuas como diferencia de medias estandarizadas (DME), con sus respectivos intervalos de confianza 95% (IC). Los resultados de los artículos sólo se pueden combinar para llegar a un estimador puntual cuando son homogéneos y estos fueron Bolaman (31), Castelli (33) y Kuzminski (30). Además, se evaluó la homogeneidad clínica y estadística. Esta última fue evaluada con la prueba estadística de chi 2 y el test de heterogeneidad I 2, Se consideró admisible realizar un metaanálisis, cuando el análisis de los datos mostraban baja heterogeneidad, con un valor X 2 con un P>0,1 y el test I 2 con un valor menor o igual a 40%. Los resultados del metaanálisis son -0.33 IC (-0.66,0.01), para la comparación de vitamina B12 oral e IM en volumen sérico al cuarto mes. Criterios para valoración de los resultados Para el resto de las comparaciones realizadas por nuestra revisión, no existía homogeneidad clínica que permitiera agrupar los datos de algunos de los estudios según un estimador puntual, por lo tanto, se realizó un metaanálisis. No obstante, la conclusión será en base a un método cualitativo recomendado por el Grupo Cochrane de Espalda (Van Tulder, 2003) (34 ) con el uso de niveles de evidencia para la síntesis de los datos. • Evidencia sólida: proporcionada por hallazgos generalmente consistentes en múltiples ECAs (3 o más) de alta calidad metodológica. • Evidencia moderada: proporcionada por resultados generalmente consistentes en 1 ECA de alta calidad metodológica, también se puede interpretar como hallazgos generalmente consistentes en múltiples ECAs con moderada calidad metodológica. • Evidencia limitada: proporcionada por hallazgos consis tentes en 1 o más ECAs de baja calidad metodológica. • Evidencia contradictoria: hallazgos no coherentes o inconsistentes en múltiples ECAs. • Ninguna evidencia: ningún ECA encontrado. RESULTADOS Selección y características de los estudios De acuerdo con nuestros criterios de revisión, la búsqueda preliminar identificó 689 artículos potencialmente elegibles. Al aplicar los límites de búsqueda y los criterios de selección, quedaron 37 estudios en un primer lugar, para finalmente seleccionar tres de ellos. De los tres estudios seleccionados el número de pacientes fue 148. Todos se realizaron en pacientes con anemia. El promedio de pacientes por estudio fue 49,3, el rango de edad de los pacientes estaba entre los 47,5 y 71 años con un promedio de 59,3 años. El resumen de las características clínicas y metodológicas de los artículos incluidos se encuentra en la tabla 2, Medidas de resultados Concentración sérica de vitamina B12 medido con perfil sanguíneo (pg/mL). Intervenciones y comparaciones Las intervenciones terapéuticas estudiadas fueron la aplicación de la vitamina B12 de manera oral en comparación con la intramuscular. Para ello, se analizó la efectividad de estos tratamientos en tres artículos que correspondían con nuestros criterios de estudio (31-33-30). Resultados de intervenciones Tres estudios (31-33-30) con un n=148 pacientes, investigaron la efectividad de la administración de la vitamina B12 de forma oral en comparación con la forma intramuscular. El resumen de todos los aspectos metodológicos de los artículos y características clínicas se encuentran en la tabla 2, TABLA 2 Características de artículos incluidos. Administración de vitamina B12 oral en comparación con intramuscular En el estudio de Bolaman et al del año 2013 (31), se investigó la eficacia del tratamiento oral e intramuscular de vitamina B12 en pacientes mayores de 16 años con diagnóstico de anemia megaloblástica con déficit de cobalamina, durante 90 días. Los pacientes de ambos grupos, oral e intramuscular con déficit de cobalamina recibieron 1000 ug una vez al día durante 10 días; luego recibieron el tratamiento una vez a la semana por 4 semanas, y finalmente una vez al mes de por vida. El estudio demostró que ambos tratamientos son igual de efectivos. Sin embargo, el tratamiento oral resultó ser más económico y mejor tolerado por los pacientes, a pesar que con respecto a los resultados, el grupo intramuscular obtuvo mejores puntuaciones. Al día 90 de tratamiento los valores de vitamina sérica en el grupo oral fueron en promedio de 213.8 (30.2) y en el grupo intramuscular 225.5 (40.2). El estudio de Castelli et al del año 201133, tuvo por objetivo comparar la eficacia del tratamiento oral e intramuscular de vitamina B12 en base a concentraciones séricas < 350 pg/ mL. Ambos grupos recibieron una dosis de B12 de 1000 ug durante 3 meses. El grupo oral, lo tomó diariamente por 90 días y el grupo intramuscular en los días 1, 3, 7, 10, 14, 21, 30, 60 y 90. Los pacientes tenian entre 18 y 60 años, y más. Ambos grupos fueron efectivos con respecto a la normalización de los niveles séricos de vitamina B12 y a la tolerancia por los pacientes. Pese a esto, el grupo de administración intramuscular obtuvo mayores niveles en promedio de concentración de volumen sérico, de 2057 ( 935), y el grupo oral de 1957 (946). El estudio de Kuzminski et al del año 1998 30, investigó la eficacia del tratamiento oral en 38 pacientes randomizados diagnosticados con deficiencia de cobalamina versus el tratamiento intramuscular. Tuvo una duración de 120 días. En el tratamiento intramuscular se administró 1 mg de B12 los días 1, 3, 7, 10, 14, 21, 30, 60 y 90 y el tratamiento oral se administró 2 mg diarios por 4 meses,Como resultado de la investigación, para la administración de manera oral, antes de la intervención se obtuvo 93 + 46 pg/Ml de B12, y después del tratamiento 1,005 + 595 pg/mL de B12. Con respecto al tratamiento intramuscular antes de la intervención, se obtuvo 95+92 pg7ML de cobalamina y después del tratamiento, 325+165 pg/Ml de B12. El volumen de cobalamina sérica a los 4 meses postratamiento, demostró diferencias significativas en el grupo oral en comparación con el intramuscular P<0.005. DISCUSIÓN Esta investigación intentó determinar la efectividad del tratamiento oral y el intramuscular en pacientes con deficiencia de vitamina B12. Se realizó una síntesis de la evidencia disponible para responder la interrogante planteada anteriormente. Se seleccionaron tres artículos por nuestra búsqueda, los cuales estaban en condiciones de resolver la pregunta planteada. Se realizó un metaanálisis gracias a la homogeneidad clínica y estadística. Con respecto a la calidad metodológica de los tres estudios seleccionados, el estudio de Castelli (33) obtuvo una puntuación de 7/10 puntos de PEDro, los estudios de Bolaman (31) y Kuzminski (30) obtuvieron 6/10 puntos de PEDro, por lo tanto, los tres estudios presentan una alta calidad metodológica. Cabe señalar, que el estudio de Castelli (33) fue randomizado mediante una secuencia generada por computadores, con sobres abiertos. En el estudio de Bolaman (31) también hubo randomización en bloques y en el estudio de Kuzminski30 la randomización se hizo por análisis y sistemas por computadores. Este punto metodológico es relevante, ya que es el que entrega mayor validez a los ensayos clínicos. En los tres estudios no hubo triple ciego, ya que ni los sujetos, terapeutas ni evaluadores fueron ciegos. Los tres estudios seleccionados contemplaron la exclusión de los pacientes o el manejo adecuado por análisis de intención de tratar. Ninguno de los estudios tiene inscrito el protocolo de investigación en algún sistema de registro existente en la actualidad. Según esto, se hace muy difícil poder establecer si hubo un reporte selectivo de medidas de resultados. Es importante destacar con respecto a la investigación existente anteriormente publicada, una revisión del tema But-ler et all, el año 2006 (35). Esta revisión contempló la inclusión solamente de dos ensayos clínicos, pero no se evaluó la calidad metodológica de los estudios y la búsqueda fue deficiente y desactualizada. Existen limitantes con respecto a la síntesis de la evidencia disponible para responder la interrogante planteada anteriormente. En cuanto a la efectividad del tratamiento intramuscular u oral, el tratamiento oral es más efectivo a mediano plazo en el volumen sérico de cobalamina en pacientes con déficit de vitamina B12. Sin embargo, ambos tratamientos muestran diferencias significativas con respecto al volumen sérico de vitamina B12 y que ambos tratamientos tuvieron efectos adversos en >5% de pacientes según el estudio de Castelli (33). Estos efectos fueron dolor abdominal, constipación, diarrea, náuseas, fatiga, entre otros. Con respecto a las ventajas y desventajas de la terapia oral, parece evidente que la terapia puede ser bioquímicamente equivalente a la intramuscular, pero hay otros aspectos que se deben considerar. Se ha indicado que la conveniencia de los pacientes debe ser un tema a la hora de valorar cualquier cambio de terapéutica, especialmente cuando se trata de una deficiencia que afecta con frecuencia a ancianos. Se ha planteado una buena aceptación de la cobalamina oral. Otro aspecto práctico es que las inyecciones intramusculares suelen ser dolorosas, molestas y poco toleradas por muchos pacientes, sobre todo los más delgados (36). La terapia oral tendría otras ventajas para los pacientes, pues evita las visitas reiteradas al médico o al centro de salud para recibir las inyeciones, con los que se ahorra tiempo y dinero tanto en viajes como en menor costo del medicamento (37). Las inyecciones intramusculares además de ser dolorosas implican un riesgo para el personal de salud que las administra, ya que se pueden lesionar con las agujas usadas, además de ocupar un tiempo que podría derivarse a otros servicios médicos. Se ha señalado que el costo de la terapia parenteral para un año es considerable y el ahorro potencial por el cambio de todos los pacientes a terapia con cobalamina oral es sustancial. Este ahorro fue estimado para 5 años en cifras del orden de $2,9 a $17,6 millones, solamente en notario. Ahora bien, mientras que el tratamiento oral con vitamina B12 puede utilizarse por muchos pacientes, este proceder podría ser inadecuado para aquellos con alguna dificultad para el manejo de los medicamentos orales, como es el caso de los pacientes que tienen una pérdida significativa de la memoria o disfunción cognitiva (38). La terapia oral también podría ser inadecuada para los que tengan dificultad para tragar, aunque sería algo relativo, pues se ha demostrado que la administración por vía subligual sería igualmente efectiva. Otros estudios han demostrado que el régimen de dosis orales de vitamina B12 es seguro desde el punto de vista de costo y efectividad, bien tolerado y aceptado por la mayoría de los pacientes. Se ha reportado que la mayoría de los pacientes que cambian por el régimen oral se muestran satisfechos y desean continuar con él, por lo que se ha sugerido que la terapia con vitamina B12 oral debe ser considerada por los médicos como una alternativa ventajosa para las personas con deficiencias. Siempre hay que considerar el contexto en el cual se encuentra nuestro paciente para poder tomar la mejor decisión con respecto a la intervención. CONCLUSIONES Según los resultados arrojados por los estudios incluidos en esta revisión sistemática, existe moderada evidencia que la administración de la vitamina B12 oral es más efectiva a mediano plazo en el volumen sérico de cobalamina en pacientes con déficit de vitamina B12, cuyo objetivo es obtener respuestas hematológicas y neurológicas a corto plazo. Las investigaciones encaminadas a evaluar esta alternativa oral y el por qué aún su uso no ha sido del todo extendido, sugiere que el cambio de los pacientes al tratamiento oral con vitamina B12 implica ahorros sustanciales en términos de costos financieros, tiempo aportado por médicos y personal de la salud, siendo estos puntos los que marcan la preferencia oral. Cabe destacar que quizás haya quedado algún estudio fuera de nuestras revisiones sistemáticas en el aspecto de búsqueda. Es importante tomar en cuenta los posibles efectos adversos que puede provocar el tratamiento y las posibles interacciones que puedan interferir en la absorción de la vitamina B12 en los pacientes. Así mismo, poder tomar las medidas necesarias y lograr una correcta decisión clínica para el tratamiento de los pacientes con déficit de vitamina B12. Agradecimineos: Se agradece a los autores de la revisión por prestar información al desarrollo de esta investigación. BIBLIOGRAFÍA 1. Van Walraven C, Naylor C. Use of vitamin B12 injections among elderly patients by primary care practitioners in Ontario. Can Med Assoc J.1999; 161: 146-9.2. Pennypacker LC, Allen RH, Kelly JP, Matthews LM, Grigsby J, kaye K. High prevalence of cobalamin deficiency in elderly outpatients. J Am Geriatr Soc.1992;40:1197-204.3. Oh R, Brown DL. Vitamin B12 deficiency. Am Fam Physi.2003 ;67(5):979-86.4. Argente H. Semiología médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica: Enseñanza basada en el paciente/Horacio A. Argente y Marcelo E. Alvarez-1° ed-Buenos Aires: Médica Panamericana, 2008.5. Dharmajaran TS, Audiga GU, Norkus EP. Vitamin B12 deficiency. Recognizing subtle symptoms in older adults. Geriatrics 2003;58:30-8.6. Allen LH. Causes of vitamin B12 and folate deficiency. Food Nutr Bull.2008;29(2):20-34.7. Carmel R. Anemia and aging: an overview of clinical di-agnostic and biological issues. Blood Rev.2001; 15.9-18.8. Olivares M, Hertrampf E, Capurro MT, Wegner D. Prevalence of anemia in elderly subjects living at home: role of micronutrient deficiency and inflammation. Eur J Clin Nutr.2000; 54: 834-9.9. Chaves PHM, Xue Q, Guralnik JM, Ferrucci L, Volpato S, Fried LP. What constitutes normal hemoglobin concentration in community-dwelling disabled older women?. J Am Geriatr Soc 2004; 52:1811-6 10 Allen LH. Causes of vitamin B12 and folate deficiency. Food Nutr Bull.2008; 29 (2): 20-34.10. Antony AC. Megaloblastic anemias. In: Hoffman R, Benz EJ Jr, Silberstein LE, et al. Hematology: Basic Principles and Practice. Philadelphia. Elsevier.2012.11. Stabler SP, Allen RH, Savage DG, Linderbaum J. Clinical spectrum and diagnosis of cobalamin deficiency. Blood.1990; 76 (5): 871-81.12. Nygard O, Nordrehaug JE, Refsum H, Ueland PM, Farstad M, Vollset SE. Plasma homocysteine levels and mortality in patients with coronary artery disease. N Engl J Med.1997; 337: 230-6.13. British Medical Association, Royal Pharmaceutical Society of Great Britain. British National Formulary.2004.14. Middleton J, Wells W. Vitamin B12 injections: considerable source of work for the district nurse. British Med J Clin Res Ed 1985.15. Elia M. Oral or parenteral therapy for B12 deficiency. The Lancet 1998.16. Lederle FA. Oralcobalamin forperniciousanemia. Medicine’s best kept secret?. J Am Med Assoc.1991;265:94-5.17. Antony AC. Megaloblasticanemias. In: Hoffman R, Benz EJ Jr, Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, Silberstein LE, Mc Glave P, eds. Hematology: basicprincipies and practice.3rd ed. New York, NY: Churchill Livingston; 2000. p 446-85.18. Ross G, Mollin D, Cox E, Ungley C. Hematologic responses and concentration of vitamin B12 in serum and urine following oral administration of vitamin B12 without intrinsic factor. Blood 1954; 9: 473-88.19. Kaferle J, Strzoda CE. Evaluation of macrocytosis. Am Fam Physi.2009;79:203-8.20. Cohen HJ. Anemia in the elderly: Clinical impact and diagnosis. J Am Geriatr Soc.2003, 51:1-26.21. Pennix BEJH, Pahor M, Cesari M, Corsi AM, Woodman RC, BandinelliS, Guralnik JM, Ferrucci L. Anemia is associated with disability and decreased physical performance and muscle strength in the elderly. J Am Geriatr Soc.2004; 52: 719-24.22. Salive ME, Cornoni-Huntley J, Guralnik JM, Phillips CL, Wallace RB, Ostfeld AM, Cohen HJ. Anemia and hemoglobin levels in older persons: relationship with age, gender, and health status. J Am Geriatr Soc 1992; 40: 489-96.23. Carmel R. Cobalamin, the stomach, and aging. Am J Clin Nutr.1997; 66 (4): 750-9.24. Donadelli SP, Junqueira-Franco MV, de Mattos Donadelli CA, Salgado W Jr, Ceneviva R, Marchini JS, et al. Daily vitamin supplementation and hipovitaminosis after obesity surgery. Nutrition 2011; 28 (4): 391-6.25. Higgins JPT, Green S (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.0.2, The Cochrane Collaboration, 2009.26. PEDro (Physiotherapy Evidence Database). (consultado 30/11/2012). Disponible en: http://www.pedro.fhs.usyd.edu.au/spanish/scale_item_spanish.htlm,27. Maher CG. A systematic review of workplace interventions to prevent low backpain. Aust J Physiother.2000;46:259-69.28. Maher CG, Sherrington C, Herbert RD, Moseley AM, Elkins M: Reliability of the PEDro scale for rating quality of ran domized controlled trials. Phys Ther.2003;83(8):713-21.29. Elkins MR, Herbert RD, Moseley AM, Sherrington C, Maher C. Rating the quality of trials in systematic reviews of physical therapy interventions. Cardiopulm Phys Ther J.2010;21:20-6.30. Kuzminski AM, Del Giacco EJ, Allen RH, et al. Effective treatment of cobalamin Blood.1998;92:1191-8.31. Boloman Z, Kadikoylu G, Yukselen V, et al. Oral versus intramuscular cobalamin treatment in megaloblastic anemia: a single-center, prospective, randomized open-labe study. Clin Ther.2003;25:3124-313.32. Sanz-Cuesta et al. Oral versus intramuscular administration of vitamin B12 for the treatment of patients with vitamin B12 deficiency: a pragmatic, randomised, multicentre, non-inferiority clinical trial undertaken in the primary healthcare setting. BMC Public Health.2012:12;394.33. Castelli M, Friedman K, Sherry J, Brazzillo K, Genoble L, Bhargava P, Riley MG. Comparing the efficacy and tol-erability of a new daily oral vitamin B12 formulation and intermittent intramuscular vitamin B12 in normalizing low cobalamin levels: a randomized, open-label, parallel-group study. Clin Ther.2011 Mar;33(3):358-71.34. Van Tulder M, Furlan A, Bombardier C, Bouter L. Editorial board of the Cochrane Collaboration back review group. Updated method guidelines for systematic reviews in the Cochrane Collaboration back review group. Spine.2003;28:1290-9.35. Butler CC, Vidal-Alaball J, Cannings-John R, et al. Oral vitamin B12 versus intramuscular vitamin B12 for vitamin B12 deficiency: a systematic review of randomized controlled trials. Fam Pract.2006; 23: 279-85.36. Eli M. Oral orparenteral therapy for B12 deficiency. Lancet 1998;352:1721-2.37. Van Walraven C, Austin P, Nalylor CD. Vitamin B12 injections versus oral supplements. How much money could be saved by switching from injections to pills. Can Fam Physi 2001;47:79-86.38. Kwong JC, Carr D, Dhalla IA, Tom-Kun D, Upshur REG. Oral Vitamin B12 therapy in the primary care setting: A qualitative and quantitative study of patients perspectives. BMC Fam Pract.2005;6:8-17. Conflicto de interés: No declarados. Este trabajo fue recibido el 15 de Diciembre de 2015 y aceptado para ser publicado el 20 de Abril de 2016.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto una inyección de Neurobion?
¿Cuánto demora el Neurobion en hacer efecto? – Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? En definitiva depende del efecto que se busque, en general son semanas y no existen indicaciones especificas de este tratamiento para un padecimiento en especial, por lo que en ocasiones el efecto es puramente placebo.
Saludos Si el Neurobion que usted toma contiene analgésico el efecto contra el dolor se ve en las primeras horas de tomarlo. Si el Neurobion que usted toma en el Neurobion GK, el cual solo contiene vitaminas, su efecto es esperable que aparezca después de la segunda semana de uso o incluso mas tiempo si usted tiene anemias por deficiencia de alguna de las vitaminas que contiene.
Saludos.
¿Qué dolor quita el neurobión?
Alivia los dolores y dolores menores: resfriado común, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor de muelas, dolores musculares, calambres menstruales. Para el alivio de dolores de cabeza, dolor de espalda, dolor de cuerpo por gripe.
¿Cuándo empieza a hacer efecto la Neurobionta inyectable
1 respuestas Cuanto tiempo se demora en hacer efecto la neurobionta en el cuerpo después de inyectarla Hola, respondiendo tú pregunta, el efecto de la neurobionta se demora apróximado 1 hora, y dentro de una semana se comienzan a ver los efecrtos de la vitamina, que estés muy bien.
¿Qué es mejor Neurobion o Bedoyecta inyectable
La ventaja del Dolo-Neurobión es que contiene diclofenaco a diferencia del Bedoyecta Tri, pero si no es candidato a tomarlo (por ejemplo si tiene problemas de irritación gastrointestinal) puede terminar con más problemas, además, este tipo de analgésicos sólo se indican cuando hay un diagnóstico preciso y se sabe que
¿Cuál es la mejor inyección para los nervios?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a614016-es.html Para las personas a las que se les trata con la inyección de olanzapina de liberación prolongada (larga acción): Cuando recibe la inyección de olanzapina de liberación prolongada, el medicamento usualmente se libera lentamente en la sangre a lo largo de un período de tiempo.
- Sin embargo, cuando recibe la inyección de olanzapina de liberación prolongada, existe una pequeña probabilidad de que se pueda liberar la olanzapina en la sangre demasiado rápido.
- Si esto sucede, puede experimentar un problema grave llamado Síndrome de delirio por sedación posterior a una inyección (Post-Injection Delirium Sedation Syndrome, PDSS).
Si desarrolla PDSS, puede experimentar mareos, confusión, dificultad para pensar con claridad, ansiedad, irritabilidad, comportamiento agresivo, debilidad, dificultad para hablar, dificultad para caminar, rigidez muscular o temblores, convulsiones, somnolencia y coma (pérdida del conocimiento por un período de tiempo).
Es más probable que experimente estos síntomas durante las primeras 3 horas después de recibir el medicamento. Recibirá la inyección de liberación prolongada de olanzapina en un hospital, clínica u otro centro médico en donde puede recibir tratamiento médico si es necesario. Tendrá que permanecer en el centro al menos durante 3 horas después de recibir el medicamento.
Mientras está en la clínica, el personal médico le observará de cerca para detectar señales de PDSS. Cuando esté listo para abandonar el centro, necesitará que haya una persona responsable con usted y no debe conducir un vehículo ni operar maquinaria por el resto del día.
- Busque ayuda médica de emergencia de inmediato si experimenta cualquiera de los síntomas de PDSS después de abandonar el centro.
- Se ha establecido un programa para ayudar a las personas a recibir la inyección de liberación prolongada de olanzapina de forma segura.
- Tendrá que registrarse y aceptar las reglas de este programa antes de recibir la inyección de liberación prolongada de olanzapina.
Su médico, la farmacia que le despacha el medicamento y el centro médico en donde reciba el medicamento también tendrán que registrarse. Pregunte a su médico si tiene alguna duda sobre este programa. Para las personas a las que se les trata con la inyección de olanzapina de liberación prolongada o la inyección de olanzapina: Estudios han demostrado que los adultos mayores que padecen de demencia (un trastorno cerebral que afecta la capacidad de recordar, pensar claramente, comunicarse y realizar las actividades diarias y que puede ocasionar cambios en el ánimo y en la personalidad) que toman antipsicóticos (medicamentos para enfermedad mental) como la olanzapina tienen un mayor riesgo de muerte durante el tratamiento.
- Los adultos mayores con demencia también tienen una mayor probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular o un mini accidente cerebrovascular durante el tratamiento.
- La inyección de olanzapina y la inyección de liberación prolongada de olanzapina no está aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) para el tratamiento de trastornos conductuales en adultos mayores que padecen de demencia.
Hable con el médico que le recetó este medicamento si usted, un miembro de la familia o alguien que usted cuida sufren demencia y está siendo tratado con la inyección de olanzapina o la inyección de liberación prolongada de olanzapina. Para obtener más información visite el sitio web de la FDA: http://www.fda.gov/Drugs Su médico o farmacéutico le darán la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie su tratamiento con inyección de liberación prolongada de olanzapina y cada vez que reciba la inyección.
- Lea la información atentamente y pregunte a su médico o farmacéutico si tiene alguna duda.
- También puede visitar el sitio web de la Administración de Medicamentos y Alimentos (Food and Drug Administration, FDA) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
Hable con su médico sobre los riesgos de que le administren la inyección de olanzapina o la inyección de liberación prolongada de olanzapina. La inyección de liberación prolongada de olanzapina se usa para tratar esquizofrenia (una enfermedad mental que ocasiona pensamiento alterado o pensamiento inusual, pérdida de interés en la vida y emociones fuertes o inapropiadas).
La inyección de olanzapina se utiliza para tratar episodios de agitación en las personas que tienen esquizofrenia o en personas que tienen trastorno bipolar I (trastorno maníaco-depresivo; una enfermedad que provoca episodios de depresión, episodios de manía severa y otros estados de ánimo anormales) y están experimentando un episodio de manía (estado de ánimo anormalmente excitado o irritado).
La olanzapina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antipsicóticos atípicos. Funciona al cambiar la actividad de ciertas sustancias naturales en el cerebro. La inyección de olanzapina y la inyección de liberación prolongada de olanzapina viene en polvo para mezclarse con agua y que un proveedor del cuidado de la salud se la inyecte en un músculo.
- La inyección de olanzapina usualmente se administra según sea necesario para tratar la agitación.
- Si aún está agitado después de recibir la primera dosis, se le puede administrar una o más dosis adicionales.
- La inyección de liberación prolongada de olanzapina por lo general se administra una vez cada 2 a 4 semanas.
La inyección de liberación prolongada de olanzapina puede ayudar a controlar sus síntomas, pero no curará su condición. Continúe asistiendo a las citas para que le administren la inyección de liberación prolongada de olanzapina incluso si se siente bien.
¿Cuál es la mejor vitamina para los dolores musculares?
Vitaminas del grupo B para el dolor de espalda – Las vitaminas del complejo B, específicamente tiamina o vitamina B1, piridoxina o vitamina B6 y cianocobalamina o vitamina B12, se han utilizado solas o en combinación como complementos alimenticios en casos de deficiencia sérica.
Estas vitaminas tienen efectos farmacológicos como la analgesia que, aunque poco difundido, se ha probado de manera experimental y clínica. Cada una de ellas tiene unas funciones determinadas en diferentes procesos: – La vitamina B1 (Tiamina), juega un importante papel en numerosos procesos metabólicos y es clave en la producción de energía a través de los hidratos de carbono.
Interviene en el crecimiento y desarrollo de las células y en diversos procesos de regeneración celular. Además, es fundamental en la contracción muscular y la conducción de las señales nerviosas, participando en la formación de numerosos neurotransmisores, sustancias químicas encargadas de transmitir mensajes por todo el sistema nervioso, aspecto clave para inhibir el dolor.
– La vitamina B6 (Piridoxina), es clave en la regulación del metabolismo de grasas y proteínas y para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Desempeña un papel esencial en el sistema nervioso ya que está implicada en el metabolismo de neurotransmisores (serotonina, norepinefrina, dopamina).
Además, sirve como catalizador de las primeras etapas de la biosíntesis de la esfingosina y participa en la formación de los constituyentes esenciales de las vainas de mielina de las células nerviosas. – La vitamina B12 (Cobalamina o cianocobalamina), es indispensable en la formación y maduración de los glóbulos rojos en la médula ósea y para el correcto funcionamiento neuronal.
- Asociada a la vitamina B1 y B6 se utiliza para el tratamiento de distrofias musculares o inflamación de los nervios (ciática, lumbago).
- Las vitaminas B1, B6 y B12 pueden reducir significativamente la gravedad y duración del dolor neuropático (dolor en la zona de los nervios lesionados que puede describirse como un hormigueo o quemazón que se potencia al roce, pudiendo irradiar a las extremidades y alterar la sensibilidad, que no cede con reposo).
En este sentido, desde hace varias décadas se reconoce el papel antinociceptivo (en la reversión de la sensación subjetiva del dolor) del complejo de vitaminas B, específicamente de la combinación de tiamina, piridoxina y cianocobalamina. Así, según la evidencia hasta el momento, se indica que el uso combinado de las vitaminas del grupo B (B1, B6 y B12), tiene un efecto adyuvante analgésico en el dolor mixto (en el que participan diferentes causas), específicamente en el dolor lumbar y otras alteraciones musculoesqueléticas. En un estudio de investigación reciente sobre una cirugía bucal, en el que se comparaba la eficacia antiinflamatoria de un fármaco con y sin administración conjunta de vitaminas del grupo B; se evidenció una significativa actividad analgésica mayor en el grupo de pacientes tratados con un antiinflamatorio más vitaminas del grupo B en comparación con el grupo tratado solamente con el fármaco antiinflamatorio.
- En conclusión, las vitaminas B1, B6 y B12 tienen efecto analgésico, sobre todo cuando se administran las tres en combinación.
- Parece que las altas dosis de estas vitaminas pueden aliviar el dolor agudo y potenciar la analgesia causada por no opioides, como antiinflamatorios no esteroideos y metamizol.
Actualmente, existen en el mercado medicamentos que contienen la combinación de las vitaminas B1, B6 y B12 en un solo comprimido, que intervienen en numerosos procesos del metabolismo y que están indicados en adultos y mayores de 15 años, para la prevención y el tratamiento de la deficiencia de estas vitaminas, que puede manifestarse como síntomas de dolor de espalda, en convalecencias o dietas insuficientes.
- Dado que el dolor de espalda es un problema de salud con una elevada prevalencia y, teniendo disponibles medicamentos que pueden ayudarnos a aliviar dicho dolor, debemos seguir el mejor plan de tratamiento para conseguir la mayor eficacia en el menor tiempo posible.
- Para ello, el farmacéutico comunitario puede ayudarnos en el abordaje del dolor de espalda indicándonos diferentes alternativas de medicamentos que no necesitan prescripción médica.
Asimismo, nos podrá indicar la combinación más oportuna entre ellos de tal forma que se reduzca la duración del tratamiento, la dosis diaria o ambas, para poder conseguir el objetivo terapéutico de manera satisfactoria.
¿Cuál es la dosis de Neurobion inyectable?
Tiamina clorhidrato: 250 mg; Piridoxina clorhidrato: 250 mg; Cianocobalamina: 1 mg. Dosis : se recomienda 250 mg/250 mg/1 mg por día, o según prescripción médica.
¿Cuántas inyecciones de Neurobion 10.000 me puedo aplicar?
Neurobión® DC 10 000: una inyección intramuscular una vez por semana. FORMA Y DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: La dosis y duración del tratamiento deben ser determinadas por el médico, dependiendo de la condición del paciente.
¿Cuándo es recomendable tomar neurobión?
Indicación terapéutica: Está indicado para el alivio del dolor e inflamación de: músculos, articulaciones y de las fibras nerviosas del cuerpo. – Dolores provocados por golpes, torceduras y caídas, dolor de espalda baja, cuello y aquellos causados por contracturas o mala postura.
¿Qué es mejor el Neurobion o el complejo B?
Página De Inicio Pregunta Al Experto Cual Es Mejor Nuro B O Neurobion
2 respuestas Cual es mejor nuro b o neurobion No es uno mejor que el otro, la composición básica de Neurobio es la vitamina B. El Neuro-B tiene adicionado Meloxicam que es un antiinflamatorio y analgésico. Los dos medicamentos son buenos pero tienen indicaciones diferentes.
¿Qué dolores quita el NEUROBIÓN inyectable?
Información farmacológica
Composicin: Cada jeringa prellenada contiene: Cmara 1 (solucin clara): Tiamina Clorhidrato (Vitamina B1) 100.0 mg, Piridoxina Clorhidrato (Vitamina B6) 100.0 mg. Excipientes: Hidrxido de Sodio, Agua para Inyectables c.s. Cmara 2 (solucin de color rojo): Cianocobalamina (Vitamina B12) 10.000 mcg. Excipientes: Alcohol Benclico, cido Ctrico Monohidrato, Disodio Hidrgeno Fosfato Dihidrato, Agua para Inyectables c.s. Indicaciones: Para aquellos casos en que sea necesaria la administracin intramuscular, debida a estados carenciales y/o que requieran un mayor aporte de vitaminas del complejo B. Usos: Se encuentra indicado como parte de tratamiento de diversos trastornos dolorosos como lumbagias, mialgias, citica, radiculitis, polineuropata alcohlica, neuropata diabtica, tortcolis, neuralgia perifrica, neuralgia facial, neuralgia del trigmino, neuralgia intercostal, neuralgia postherptica. Posologa: Va de administracin: Uso intramuscular profundo. Dosis: Segn prescripcin mdica. Efectos Colaterales: La siguiente escala aplica a la terminologa de frecuencia que ser utilizada de aqu en adelante: Muy comn ≥1/10; comn (frecuente) ≥1/100, <1/10; poco comn ≥1/1.000, <1/100; raro ≥1/10 000, < 1/1.000; muy raro <1/10 000, incluyendo casos individuales. Frecuencia desconocida: no puede calcularse con los datos disponibles. Trastornos del sistema inmunolgico: Frecuencia no conocida: Reacciones de hipersensibilidad como sudoracin, taquicardia y reacciones de la piel como prurito y urticaria. Muy raro: Shock anafilctico. Trastornos gastrointestinales: Frecuencia no conocida: Malestar gastrointestinal, como nuseas, vmitos, diarrea y dolor abdominal. Trastornos de la piel y el tejido subcutneo: Frecuencia no conocida: Casos aislados de acn o eccema han sido reportados despus de altas dosis parenterales de vitamina B12. Trastornos generales y condiciones de administracin: Frecuencia no conocida: Reacciones en el lugar donde se aplica la inyeccin. Trastornos renales y urinarios: Frecuencia no conocida: Cromaturia (orina rojiza, aparece durante las primeras 8 horas despus de la administracin y generalmente se normaliza en 48 horas). Otros efectos adversos incluyen deficiencia de cido flico y, en los nios, hipotona y distrs respiratorio. La administracin de vitaminas del complejo B para el tratamiento de la anemia megaloblstica puede enmascarar un cuadro de policitemia vera. Contraindicaciones: No usar si padece de alergia o hipersensibilidad a alguna de las vitaminas o a algn excipiente. La administracin de cualquier compuesto con actividad estimulante sobre la hematopoyesis est contraindicada en la policitemia vera. Este medicamento contiene alcohol benclico, por lo que no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia, ni en recin nacidos. No administrar en nios. Advertencias: Advertencias y precauciones: La administracin parenteral de vitamina B 1 en algunos pacientes puede producir reacciones de hipersensibilidad. Se debe consultar previamente al paciente si tiene antecedentes de hipersensibilidad a la tiamina. En la literatura se describen las neuropatas en tratamientos a largo plazo (6-12 meses) de ms de 50 mg de dosis diaria promedio de vitamina B 6, Por lo tanto, se recomienda hacer seguimiento en el tratamiento a largo plazo. No se conocen efectos del producto sobre la capacidad para conducir o utilizar maquinarias. Precauciones: Precauciones o restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia: Este medicamento contiene alcohol benclico, por lo que no debe administrarse durante el embarazo y la lactancia, ni en recin nacidos. No se recomienda su uso salvo indicacin mdica. En casos individuales, altas dosis de vitamina B 6, por ejemplo, >600 mg diarios, pueden inhibir la produccin de leche materna. Interacciones Medicamentosas: La vitamina B6 (piridoxina) puede disminuir el efecto de L-dopa. Los antagonistas de la piridoxina como la isoniazida, cicloserina, penicilamina o hidralazina, pueden disminuir la eficacia de la B6 (piridoxina). El uso prolongado de diurticos de asa, como la furosemida, puede acelerar la eliminacin y as disminuir los niveles sricos de vitamina B1 (tiamina). El uso prolongado de anticidos puede conllevar a una deficiencia de vitamina B12. Sobredosificacin: La neuropata sensorial y otros sndromes de neuropata sensorial que pueden ser causados por la administracin prolongada de altas dosis de piridoxina, mejoran gradualmente con la interrupcin de la administracin de la vitamina. Conservacin: Condiciones de almacenamiento: Mantener fuera del alcance de los nios, mantener en su envase original, protegido de la luz y humedad, a no ms de 30 C. No usar este medicamento despus de la fecha de vencimiento indicada en el envase. No recomiende este medicamento a otras personas.
¿Cuántas inyecciones de NEUROBIÓN 25.000 me puedo poner?
Neurobión® DC 25 000: una inyección intramuscular una vez por semana. Neurobión® DC 10 000: una inyección intramuscular una vez por semana. FORMA Y DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: La dosis y duración del tratamiento deben ser determinadas por el médico, dependiendo de la condición del paciente.
¿Cuál es la dosis de NEUROBIÓN inyectable?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Nervobión 5000 solución inyectable Tiamina hidrocloruro/ Piridoxina hidrocloruro / Cianocobalamina Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a usar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles. Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Ver sección 4.
Contenido del prospecto 1. Qué es Nervobión 5000 solución inyectable y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a usar Nervobión 5000 solución inyectable 3. Cómo usar Nervobión 5000 solución inyectable 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Nervobión 5000 solución inyectable 6.
- Contenido del envase e información adicional Nervobión 5000 es una asociación de las vitaminas hidrosolubles del grupo B: tiamina (vitamina B 1 ), piridoxina (vitamina B 6 ) y cianocobalamina (vitamina B 12 ), a dosis altas, para administración intramuscular.
- Estas vitaminas intervienen en numerosos procesos del metabolismo humano.
Está indicado en: Prevención y tratamiento de deficiencia importante de vitamina B 12 y de vitaminas B 1 y B 6 debidas a una reducción de la absorción, reducción de la ingesta o aumento de los requerimientos, que podrían causar complicaciones neurológicas.
Estas situaciones incluyen: regímenes alimenticios desequilibrados o restrictivos, estado nutricional deteriorado, convalecencias, infección prolongada, y pueden darse en pacientes y población en riesgo como por ejemplo diabéticos, ancianos, personas que abusan del alcohol o en caso de tratamientos con medicación que afecte al estatus vitamínico, así como en pacientes con dolor neuropático asociado a neuritis y neuralgia (neuropatías) con probable deficiencia de las tres vitaminas citadas.
La deficiencia puede estar asociada con síntomas como cansancio no habitual, síntomas neurológicos diversos tales como hormigueo, alteración de las sensaciones (entumecimiento o hipersensibilidad), dolores musculares como de espalda. Nervobión 5000 está indicado en adultos.
Si es alérgico a la tiamina, la piridoxina, la cianocobalamina u otras cobalaminas (ej. hidroxocobalamina), al cobalto, o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6), Si padece la enfermedad de Leber (enfermedad hereditaria que provoca pérdida de visión) o ambliopía tabáquica (disminución de la agudeza visual, que se puede producir en personas que abusan del tabaco), porque podrían agravarse. Si está en tratamiento con levodopa (medicamento para el tratamiento del Parkinson).
Debido a las elevadas dosis de vitaminas que contiene, especialmente de vitamina B 12, y al contenido de alcohol bencílico como excipiente (ver en esta sección Ner vobión 5000 contiene alcohol bencílico), no use este medicamento:
Si padece enfermedades del hígado o del riñón. Si está embarazada o en período de lactancia. Niños menores de 18 años.
Advertencias y precauciones Consulte a su médico antes de empezar a usar Nervobión 5000.
La administración de Nervobión 5000 debe realizarse exclusivamente por vía intramuscular. Si sufre alguna enfermedad de la sangre como alguna anemia, el médico debe comprobar su causa antes de administrarle vitamina B 12, Antes del tratamiento con este medicamento y tras 5-7 días, el médico debe indicarle hacerse análisis de sangre para controlar las cantidades de sus células sanguíneas, de vitamina B 12 y otras medidas. Se recomienda precaución en la administración por la posibilidad de reacciones alérgicas, que podrían ser muy graves en algún caso. En caso de tratamientos a largo plazo se recomienda un control regular por parte de su médico ya que existen algunas referencias de casos de neuropatías tras la ingesta de dosis elevadas de vitamina B 6 durante 6-12 meses. Si hubiese padecido con anterioridad una alergia a la vitamina B 1 al contacto con su piel (dermatitis de contacto) por motivos profesionales, podría sufrir una recaída con la administración de este medicamento. Si se utiliza a dosis altas puede provocar fotosensibilidad, se debe evitar la exposición a rayos ultravioletas durante el uso del medicamento.
Prácticas seguras de inyección : Las jeringas y agujas usadas no deben reutilizarse. Las jeringas y las agujas deben eliminarse inmediatamente después de su uso. Las jeringas y las agujas usadas no deben arrojarse a la basura o al inodoro, sino que deben ser eliminadas en un contenedor especial para objetos punzantes.
Interferencias con pruebas analíticas : Si le van a realizar alguna prueba diagnóstica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alérgenos, etc.) comunique al médico que está utilizando este medicamento, ya que puede alterar los resultados. En algunas determinaciones de urobilinógeno, teofilina y ácido úrico, entre otras, se podrían producir falsos resultados.
Niños y adolescentes Nervobión 5000 está contraindicado en niños menores de 18 años. Otros medicamentos y Nervobion 5000 Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando, ha utilizado recientemente o pudiera tener que utilizar cualquier otro medicamento. Nervobión 5000 puede interaccionar con los siguientes medicamentos:
Levodopa (medicamento para el tratamiento del Parkinson): podría disminuir su efecto. Amiodarona (medicamento para el corazón). Altretamina (para ciertos cánceres). Cloranfenicol (antibiótico): puede hacer que disminuya el efecto de la vitamina B 12, Varios medicamentos pueden interferir con la piridoxina (vitamina B 6 ) y pueden reducir los niveles de esta vitamina, entre ellos: medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis (isoniacida, cicloserina, etionamida), penicilamina (para enfermedades reumáticas), hidralazina (para la hipertensión), inmunosupresores como corticosteroides o ciclosporina (utilizados en el transplante de órganos). 5-fluorouracilo (para ciertos cánceres): los pacientes en tratamiento con este medicamento pueden tener carencia de vitamina B 1, Ácido fólico: en grandes dosis puede reducir las concentraciones de vitamina B 12 en sangre. Anticonceptivos orales: puede reducir las concentraciones de vitamina B 12 y reducir los niveles de vitamina B 6. El uso prolongado de diuréticos como la furosemida puede disminuir los niveles en sangre de vitamina B 1,
Uso de Nervobión 5000 con alimentos, bebidas y alcohol La ingesta excesiva de alcohol disminuye la absorción de las vitaminas. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Debido a las altas dosis de vitaminas que contiene y al contenido de alcohol bencílico como excipiente, Nervobión 5000 está contraindicado durante el embarazo y la lactancia. Conducción y uso de máquinas No se conocen efectos del producto sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas, Nervobión 5000 contiene alcohol bencílico Este medicamento contiene 30 mg de alcohol bencílico en cada ampolla.
El alcohol bencílico puede provocar reacciones alérgicas. Consulte a su médico o farmacéutico si está embarazada o en periodo de lactancia, o si tiene enfermedades de hígado o riñón. Esto es debido a que se pueden acumular grandes cantidades de alcohol bencílico en su organismo y provocar efectos adversos (acidosis metabólica).
- Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
- La dosis recomendada es: Adultos : una ampolla, una o dos veces por semana, hasta que mejoren los síntomas; después de 3 semanas, si es necesario, se puede administrar una ampolla al mes.
Pacientes con insuficiencia hepática y/o renal : no utilizar en estos pacientes. Siga las indicaciones de su médico con respecto a la dosis y la duración del tratamiento, que las definirá en función de su estado. Nervobión 5000 debe administrarse exclusivamente por vía intramuscular.
- La administración debe realizarse lentamente por vía intramuscular profunda.
- Si usa más Nervobión 5000 del que debe No se han descrito casos de sobredosis con tiamina o cianocobalamina.
- La administración a largo plazo de dosis altas de piridoxina puede originar neuropatía sensorial y otros síndromes neuropáticos sensoriales que mejoran gradualmente tras la interrupción del tratamiento con la vitamina.
Podría aparecer sensibilidad a la luz del sol (fotosensibilidad) con lesiones en la piel. En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda inmediatamente a un centro médico, consulte a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad usada.
- Si olvidó usar Nervobión 5000 No se administre una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Efectos adversos raros (pueden afectar hasta a 1 de cada 1.000 personas ): Shock anafiláctico (reacción alérgica grave que puede producir dificultad para respirar, erupciones en la piel, etc.). Efectos adversos de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): R eacciones de hipersensibilidad, tales como sudoración, latidos del corazón rápidos (taquicardia) y reacciones cutáneas con picor y urticaria.
Si se produce una reacción alérgica se debe interrumpir el tratamiento y proporcionar inmediatamente tratamiento adecuado. Molestias gastrointestinales tales como náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. Se han descrito casos aislados de acné o eczema tras dosis parenterales de vitamina B 12, Reacciones en el lugar de la inyección.
“Orina rojiza” (cromaturia), aparecida durante las primeras 8 horas tras una administración y que habitualmente se resuelve en 48 horas. Otras reacciones son : Empeoramiento de la enfermedad de Leber (enfermedad hereditaria que provoca pérdida de visión).
- La administración repetida de vitamina B 1 puede provocar recaídas en reacciones alérgicas de la piel en personas alérgicas a la vitamina B 1,
- Se ha informado de la aparición de algún caso de insuficiencia cardiaca al inicio del tratamiento inyectable con cianocobalamina.
- Tras la inyección podría producirse cansancio, mareo y dolor de cabeza.
A dosis altas puede aparecer sensación de cosquilleo, dolor de cabeza, somnolencia y fotosensibilidad (sensibilidad a la luz solar), con cambios en la piel, En ocasiones se han producido sindromes de dependencia o abstinencia a piridoxina. Comunicación de efectos adversos Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
- También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
Conservar en nevera (entre 2ºC y 8ºC). Conservar en el embalaje original para protegerlo de la luz. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. de la farmacia. Pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que ya no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Nervobión 5000 solución inyectable
Los principios activos son Tiamina hidrocloruro (vitamina B 1 ), Piridoxina hidrocloruro (vitamina B 6 ) y Cianocobalamina (vitamina B 12 ). Cada ampolla de 3 ml contiene: 100 mg de tiamina hidrocloruro, 100 mg de piridoxina hidrocloruro y 5.000 microgramos de cianocobalamina. Los demás componentes (excipientes) son alcohol bencílico (30 mg por ampolla), solución de hidróxido de sodio 1 N (para ajuste del pH), cianuro potásico, agua para preparaciones inyectables.
Aspecto del producto y contenido del envase Nervobión 5000 es una solución inyectable, transparente de color rojo. Cada envase contiene 6 ó 10 ampollas de 3 ml. Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular de la autorización de comercialización Laboratorios Vicks, S.L.
¿Qué dolor quita el NEUROBIÓN?
Alivia los dolores y dolores menores: resfriado común, dolor de cabeza, dolor de espalda, dolor de muelas, dolores musculares, calambres menstruales. Para el alivio de dolores de cabeza, dolor de espalda, dolor de cuerpo por gripe.