La regla número 12 del fútbol explica que los árbitros podrán mostrar dos tarjetas para mantener el orden disciplinario en los partidos. Reza así: “La tarjeta amarilla se utiliza para comunicar una amonestación y la tarjeta roja, para comunicar una expulsión.
A Vinicius no le hace gracia el ‘ruido’ en torno a él: cree que los árbitros deberían protegerle de las patadas que recibe Iturralde González señala con qué jugadores tenía buena relación cuando arbitraba: “Tengo muchos amigos, más que enemigos”
Sin embargo, desde este fin de semana hay una tarjeta más, aunque de momento solo en Portugal. Se trata de la tarjeta blanca, que usarán los colegiados para ‘premiar’ a los protagonistas por su juego limpio. La árbitra Catarina Branco fue la primera en mostrar esta tarjeta el pasado sábado en el partido de Copa que enfrentaba a los equipos femeninos de Benfica y Sporting de Lisboa.
- Branco enseñó la tarjeta blanca a los servicios médicos de ambos equipos que en mitad del partido acudieron rápido a la grada para atender a un espectador que se había desvanecido en la grada.
- Los cuerpos médicos de Benfica y Sporting debieron auxiliar a un hincha en el derbi femenino por la Taça de Portugal 🇵🇹.
Tras su rápido accionar, fueron reconocidos con una tarjeta blanca. ⬜️⚽️❤️👏 pic.twitter.com/hrJu6L9XCy — VarskySports (@VarskySports) January 21, 2023 La afición presente en el estadio rompió a aplaudir a los doctores por su rápida e importante actuación en el partido, así como la tarjeta blanca mostrada por la colegiada.
Una bocanada de aire fresco de deportividad que hace mucho bien a este deporte que tanto queremos. La tarjeta blanca ha sido presentada como una medida para “mejorar el valor ético en el deporte”. Es un cambió drástico al uso de las tarjetas por los colegiados que recogen las reglas del juego de la International Football Association Board (IFAB).
Desde el Mundial de 1970 se ha usado la tarjeta roja y la tarjeta amarilla para castigar disciplinariamente a los infractores. El empleo de esta tarjeta en Portugal muestra un contraste total con el uso al que estamos acostumbrados.
Contents
- 1 ¿Qué es la tarjeta azul en el fútbol?
- 2 ¿Cuánto vale la tarjeta amarilla en el fútbol?
- 3 ¿Cuánto vale una tarjeta amarilla en el fútbol profesional?
- 4 ¿Cuántos colores de tarjetas hay en el fútbol?
- 5 ¿Qué pasa con la tarjeta amarilla de Messi?
- 6 ¿Quién paga las tarjetas amarillas en el Fútbol?
- 7 ¿Cuánto vale una amarilla en la Premier?
- 8 ¿Cuánto es la multa por una tarjeta amarilla?
- 9 ¿Cuántas amarillas para suspensión?
¿Qué pasa si un jugador recibe tarjeta amarilla?
La tarjeta amarilla Brinda a los jugadores que las reciben otra oportunidad de permanecer en el campo por el resto del juego, mientras que una tarjeta roja significa que el jugador debe abandonar el campo con efecto inmediato.
¿Cuál es la tarjeta blanca?
¿Qué es la tarjeta blanca, qué significa y quién puede verla? – La tarjeta blanca es una forma física que tienen los colegiados para reconocer los actos de nobleza y juego limpio dentro de un campo de fútbol. Una medida tomada por la Federación de Fútbol de Portugal, creada en 2018 para reconocer los comportamientos correctos en el campo.
¿Qué es la tarjeta azul en el fútbol?
– Tarjeta azul: Significa la expulsión del terreno de juego de un jugador con la posibilidad de que éste sea sustituido por un compañero. Los motivos para que se enseñe esta tarjeta son diversos: acumulación de dos tarjetas amarillas, entradas fuertes, etc. – Tarjeta roja: significa expulsión del terreno de juego.
¿Cuánto tiempo dura una tarjeta amarilla?
Cuándo se limpian las tarjetas amarillas en el Mundial de Qatar 2022 – Según el reglamento de la FIFA, un futbolista será suspendido en un partido del Mundial de Qatar 2022 si llega a dos amonestaciones en diferentes encuentros. Sin embargo, esta reglamentación hizo que varios jugadores se perdieras las semifinales o la final de la Copa del Mundo, por lo que el ente regulador decidió modificarla para que los futbolistas “se limpien” y lleguen a los últimos partidos sin problemas. No te pierdas nada
¿Cuánto vale la tarjeta amarilla en el fútbol?
La UEFA no aplica multa en la Champions – Mientras, en el caso de la máxima competición continental, no se aprecia que la UEFA, ente organizador, aplique sanciones económicas a clubes y futbolistas por recibir una amonestación. Todo lo relativo a cartulinas se puede encontrar en el de las regulaciones de la Champions,
Por regla general, un jugador o un miembro del equipo expulsado del terreno de juego y/o sus alrededores inmediatos, incluida el área técnica, es suspendido automáticamente para el próximo partido en una competición de clubes de la UEFA (es decir, UEFA Champions League, UEFA Europa League, UEFA Europa Conference League o Supercopa de la UEFA).
En caso de infracciones graves, el Órgano de Control, Ética y Disciplina de la UEFA tiene derecho a aumentar este castigo, incluso extendiéndolo a otras competiciones”, expresa el ente con sede en Nyon. : Cuánto tiene que pagar de multa un futbolista por cada tarjeta amarilla o roja: LaLiga, Liga F, Champions.
¿Cuánto vale una tarjeta amarilla en el fútbol profesional?
El coste a pagar por los equipos de LaLiga está determinado por el artículo 52 del Código Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol, siendo de 180 euros cada tarjeta amarilla y de 350 euros el precio de cada cartulina roja.
¿Qué significa la tarjeta negra en un partido de fútbol?
La o el árbitro, si observa algún comportamiento no adecuado, MOSTRARÁ DE FORMA VISIBLE la Tarjeta Negra. Lo cual significará un AVISO DE FINALIZACIÓN del encuentro en caso de repetirse este tipo de acciones no educativas.
¿Qué es la tarjeta Naranja en el fútbol?
El fútbol italiano dispuesto a experimentar la “tarjeta naranja” Internacional | Italia El fútbol italiano se ha mostrado dispuesto a experimentar con la “tarjeta naranja”, que permitirá expulsar a un jugador durante algunos minutos como ya sucede en otras disciplinas deportivas.
- Así lo confirmó hoy en una transmisión radiofónica Pierluigi Collina, quien fue considerado el mejor árbitro del mundo y es el actual designador arbitral italiano.
- Collina confirmó que la International Football Association Board (IFAB), organismo de la FIFA que marca las reglas de este deporte, examinará el próximo 28 de febrero en su reunión en Manchester esta posibilidad.
La medida está encaminada a crear una sanción mayor a la cartulina amarilla, pero menor que la expulsión por roja. El jugador que recibe la tarjeta naranja deberá salir durante algunos minutos, aún por establecer, del terreno de juego. El ex árbitro aplaudió la idea, que ha propuesto la Federación de fútbol de Irlanda del Norte, al considerar que “existen ciertas situaciones donde la cartulina roja es excesiva y la amarilla poco severa”.
- El designador arbitral del campeonato italiano también aplaudió la posible introducción del “doble árbitro” y agregó que la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) también se ha mostrado disponible para probarlo.
- Según Collina, los árbitros italianos que ya han experimentado esta medida han asegurado que “tenían un mayor control de lo que sucedía en el área” y además “no habrá problemas ya que la decisión final la tomará el colegiado principal”.
: El fútbol italiano dispuesto a experimentar la “tarjeta naranja”
¿Qué tipos de tarjetas hay en el fútbol?
Esto es lo que debe saber sobre las tarjetas verdes – Las tarjetas verdes no existen en realidad en el fútbol. Sí, no has leído mal. En el fútbol sólo hay tarjetas amarillas y rojas, oficialmente según la FIFA. Para los que no lo sepan, la FIFA es el organismo rector del fútbol mundial.
- Estoy seguro de que has oído hablar de la Copa Mundial de la FIFA.
- Así que, ahora, si te estás preguntando: «Si no hay nada que se llame tarjeta verde, ¿a qué se debe el alboroto?».
- Bueno, siendo sinceros, no hay ningún alboroto.
- La tarjeta verde sólo se ha utilizado dos veces.
- Sí, sólo dos veces en la historia.
Y lo que más llama la atención es que el caso de uso de la tarjeta verde fue diferente en ambas situaciones. Una se utilizó para castigar levemente a un jugador, mientras que la otra fue para premiar a un jugador. Repasemos lo que ocurrió en esos incidentes.
¿Cuántos colores de tarjetas hay en el fútbol?
La regla número 12 del fútbol explica que los árbitros podrán mostrar dos tarjetas para mantener el orden disciplinario en los partidos. Reza así: “La tarjeta amarilla se utiliza para comunicar una amonestación y la tarjeta roja, para comunicar una expulsión.
A Vinicius no le hace gracia el ‘ruido’ en torno a él: cree que los árbitros deberían protegerle de las patadas que recibe Iturralde González señala con qué jugadores tenía buena relación cuando arbitraba: “Tengo muchos amigos, más que enemigos”
Sin embargo, desde este fin de semana hay una tarjeta más, aunque de momento solo en Portugal. Se trata de la tarjeta blanca, que usarán los colegiados para ‘premiar’ a los protagonistas por su juego limpio. La árbitra Catarina Branco fue la primera en mostrar esta tarjeta el pasado sábado en el partido de Copa que enfrentaba a los equipos femeninos de Benfica y Sporting de Lisboa.
Branco enseñó la tarjeta blanca a los servicios médicos de ambos equipos que en mitad del partido acudieron rápido a la grada para atender a un espectador que se había desvanecido en la grada. Los cuerpos médicos de Benfica y Sporting debieron auxiliar a un hincha en el derbi femenino por la Taça de Portugal 🇵🇹.
Tras su rápido accionar, fueron reconocidos con una tarjeta blanca. ⬜️⚽️❤️👏 pic.twitter.com/hrJu6L9XCy — VarskySports (@VarskySports) January 21, 2023 La afición presente en el estadio rompió a aplaudir a los doctores por su rápida e importante actuación en el partido, así como la tarjeta blanca mostrada por la colegiada.
Una bocanada de aire fresco de deportividad que hace mucho bien a este deporte que tanto queremos. La tarjeta blanca ha sido presentada como una medida para “mejorar el valor ético en el deporte”. Es un cambió drástico al uso de las tarjetas por los colegiados que recogen las reglas del juego de la International Football Association Board (IFAB).
Desde el Mundial de 1970 se ha usado la tarjeta roja y la tarjeta amarilla para castigar disciplinariamente a los infractores. El empleo de esta tarjeta en Portugal muestra un contraste total con el uso al que estamos acostumbrados.
¿Cuántas tarjetas amarillas puede tener un jugador de fútbol?
¿De cuánto es la multa en la Liga MX por tarjetas amarillas y rojas? – Los jugadores de la Liga MX pueden acumular hasta cinco tarjetas amarillas durante la fase regular del torneo antes de ser suspendidos un partido. Sin embargo, cada amonestación y expulsión no está exenta de una multa económica. Liga MX (Gabriela Pérez Montiel)
Juego Brusco Grave: de 1 a 2 partidos y multa de 90 a 500 UMAs ( 9,336 pesos a 51,870 pesos )Escupir a un rival o cualquier otra persona: de 6 partidos de suspensión como mínimo y multa 450 UMAs ( 46,683 pesos ). Conducta Violenta : de 1 a 15 partidos y multa de 90 a 3,000 UMAs ( 9,336 pesos a 311,220 pesos )Emplear lenguaje y/o gestos ofensivo, insultar a los árbitros o doble tarjeta amarrilla: 1 partido de suspensión y multa de 90 a 500 UMAs ( 9,336 pesos a 51,870 pesos ). Insultar soezmente al cuerpo arbitral : 2 a 3 partidos de suspensión y multa de 90 a 500 UMAs ( 9,336 pesos a 51,870 pesos ).Ingresar a la sala de video del VAR, impedir un gol con la mano o con falta al rival: 1 partido de suspensión y una multa de 90 a 200 UMAs ( 9,336 pesos a 20,748 pesos ).
Si un club desea que se borren las tarjetas amarillas acumuladas por uno o varios de sus jugadores al inicio de la liguilla para evitar una suspensión, debe pagar una multa de 45 UMAs (4 mil 668 pesos) por cada amonestación. Ricardo Ferretti comentó que si los directivos quieren mejorar la Liga MX para evitar que se repita un fracaso de la Selección Mexicana como sucedió en Qatar 2022, deben empezar por terminar con la permisividad en las tarjetas amarillas.
¿Cuál es el significado de la tarjeta roja?
Documento oficial de identificación como solicitante de protección internacional que autoriza a una persona solicitante de asilo a permanecer en territorio español durante el periodo en que se decide la resolución de la solicitud.
¿Cuánto es la multa por una tarjeta amarilla?
ESPN Digital
14 de feb, 2017, 13:55 Entre nóminas millonarias para cubrir los sueldos de la plantilla y cuerpo técnico, los viajes en avión y camión, noches de hotel, comidas, balones, equipo para entrenamiento y otros detalles, los equipos de Primera División tiene que lidiar con otro concepto en gastos: las multas que reciben por cada tarjeta mostrada en los partidos de la Liga MX,
- Al parecer la crisis económica en México no ha afectado a los equipos de Primera División, debido a que pagan fuertes sumas de dinero por conceptos de multa en tarjetas amarillas y rojas.
- Hasta la fecha 6 del Clausura 2017 se han mostrado un total de 237 tarjetas amarillas, más 15 cartones rojos en un total de 54 partidos disputados al momento (sólo Liga MX), dejando un saldo mayor al medio millón de pesos en conceptos de tarjetas.
Según el reglamento de Sanciones 2016 – 2017 de la Liga MX, el costo de cada una de las tarjetas es diferente. Cada amarilla mostrada tiene una sanción de 30 UMAs (Unidad de Medida y Actualización). Según datos del INEGI, cada UMA tiene un valor de $75.49 en el 2017 (setenta y cinco pesos con cuarenta y nueve centavos).
Haciendo la multiplicación, cada tarjeta amarilla tiene un costo de $2,264.7 (dos mil doscientos sesenta y cuatro pesos con siete centavos). Eso en teoría, debido a que el Reglamento de Sanciones menciona que cada amonestación tiene una manera diferente de calificarse, es decir, que no todas tienen el mismo costo.
Aquí lo que dice el reglamento: “Las faltas anteriormente señaladas serán sancionadas con una multa de 30 a 200 UMAs, según la gravedad del caso” menciona el documento en el capítulo II “Infracciones cometidas por jugadores a las reglas de juego”, inciso A “Infracciones leves”, artículo 15, página 11.
Dicho esto y tomando datos anteriormente citados, al momento se han mostrado 237 tarjetas amarillas. Suponiendo que todas están las amarillas están calificadas en 30 UMAs, la Liga MX ha ingresado un total del $536,733.9 pesos (quinientos treinta y seis mil, setecientos treinta y tres pesos con nueve centavos) en concepto de multas por tarjetas amarillas mostradas a los jugadores.
Puede variar el precio pues el reglamento no detalla un tabulador sobre la gravedad de la falta. Toluca es el equipo que más amonestaciones presenta al momento con un total de 22, es decir, que ha pagado (o tiene que pagar) $49,823.4 pesos. La comparativa en sociedad es impactante.
- Para un jornalero con el salario mínimo vigente en la Ciudad de México, que gana $80.04 pesos al día, tendría que trabajar durante 622.4 días sin descanso para cubrir la cuota que tienen los Diablos Rojos al día de hoy.
- Es decir, tendría que trabajar durante año y siete meses para juntar la cantidad que el cuadro escarlata ha acumulado en seis semanas.
En el otro rubro, en tarjetas rojas la situación muta por completo. Hay siete causales por las cuales se puede expulsar a un jugador y algunas de ellas se pueden calificar de distinta manera. El reglamento menciona que malograr oportunidades manifiestas de gol con falta o mano, insultos o señas, faltas al respeto y una segunda amonestación, es equivalente a una multa de 90 UMAs.
- El juego brusco grave, los insultos soeces y el intento de agresión se califica con 90 a 500 UMAs.
- La conducta violenta va de 90 a 1000 UMAs, en tanto que el escupitajo tiene una pena de 450 UMAs.
- Se han mostrado solo 15 tarjetas rojas hasta esta jornada 6.
- Suponiendo que todas las expulsiones mostradas al día de hoy son de 90 UMAs, es decir $6794.1 pesos cada una, el monto que tendría que recibir la Liga es de $101,911.5 pesos por todos los equipos que se han visto con jugadores expulsados.
Haciendo el mismo ejercicio comparativo con el jornalero, el trabajador con salario mínimo tendría laborar que durante 1274 días sin descanso para pagar el concepto de multas por tarjetas rojas acumuladas hasta el día de hoy. Es decir, tres años con cuatro meses aproximadamente.
- Atlas, Guadalajara, Monterrey y los Pumas, son los equipos que más expulsados tienen con un total de dos cada uno.
- Cruz Azul, Puebla, Querétaro, Santos, Toluca, Tigres y el Veracruz tienen un expulsado en el torneo.
- PAGOS POR EQUIPO Tras sumar las multas acumuladas por las cartulinas amarillas, los clubes mexicanos han desembolsado 536,433 pesos y el total de pagos por las expulsiones alcanza los 95,911.
es decir, las infracciones de los jugadores de la Liga MX se ha visto reflejado en una derrama económica superior a los 632 mil pesos. A continución te presentamos el detalle equipo por equipo de las multas hasta el momento. -TARJETAS AMARILLAS NECAXA (9): 20,282.2 MONTERREY (9): 20,282.2 PUEBLA (9): 20,282.2 CRUZ AZUL (10) 22,647.00 SANTOS (10) 22,647.00 CHIVAS (10) 22,647.00 CHIAPAS (11): 24,911.7 TIJUANA (12) 27,176.4 TIGRES (12) 27,176.4 LEÓN (13) 29,441.1 QURÉTARO (14) 31,705.8 VERACRUZ (14) 31,705.8 ATLAS (15) 33,970.5 AMÉRICA (16) 36,235.2 PACHUCA (16) 36,235.2 PUMAS (16) 36,235.2 MORELIA (19) 43,029.3 TOLUCA (22) 49,823,4 -TARJETAS ROJAS TOLUCA (1) 6,394.1 QUERÉTARO (1) 6,394.1 VERACRUZ (1) 6,394.1 TIGRES (1) 6,394.1 SANTOS (1) 6,394.1 CRUZ AZUL (1) 6,394.1 PUEBLA (1) 6,394.1 CHIVAS (2) 12,788.2 PUMAS (2) 12,788.2 MONTERREY (2) 12,788.2 ATLAS (2) 12,788.2 Con información de Cruz Soto
¿Qué pasa con la tarjeta amarilla de Messi?
Qué pasa con la amarilla de Messi – El resto de los amonestados en cuartos podrían recibir amarillas en la semifinal y aún así podrían jugar en la final: la disposición de la FIFA es que las amarillas no se acumulan Esto es, los jugadores limpian sus amarillas al llegar a semifinales.
Así, Lionel Messi está a salvo para el partido contra Croacia y si Argentina gana jugaría la final. Eso sí, a menos de que en semis sea expulsado: a diferencia de las amarillas después de cuartos, no hay excepción para las rojas. Messi es el jugador con más remates en lo que va del torneo, con 26, y es segundo en la lista de goleadores, con 4 anotaciones, por detrás de Kylian Mbappé, que tiene 5.
Países Bajos cerró su participación en el Mundial como la selección con más infracciones, un total de 85, y el neerlandés Jurrien Timber es el que más faltas cometió, con 17. : Qué jugadores de Argentina se pierden la semifinal por amarillas, cómo se limpian y qué pasa con Messi
¿Cuántas tarjetas amarillas para no jugar?
La FIFA ha cambiado las bases de competición a que cada dos amarillas que vea un futbolista, el siguiente partido se lo perderá como sanción.
¿Quién paga las tarjetas en el fútbol?
Lo que alguna gente igual no conoce es que cada tarjeta, tanto amarilla como roja, cuesta un dinero que debe pagar el equipo del jugador amonestado en cuestión y ese dinero se lo lleva la Federación.
¿Cuánto cuesta una tarjeta roja en la Champions League?
¿Cuántos partidos de Champions está sancionado un jugador por seguir una tarjeta roja? – Según el artículo 52.01 de la Uefa Champions League, un jugador al ser expulsado tendrá que perderse siempre un partido como mínimo. En caso de infracciones graves, el Órgano de Control, Ética y Disciplina de la UEFA tiene derecho a aumentar este castigo, incluso extendiéndolo a otras competiciones.
¿Cuándo se saca la tarjeta roja?
TARJETA ROJA O DOBLE AMARILLA El árbitro amonestará al jugador con tarjeta roja cuando: – Cuando sea el culpable de conducta violenta o juego brusco, – Actuación con propósitos injuriosos o grosero, – Después de recibir una amonestación, seguir actuando con actitud merecedora de amonestación.
¿Quién paga las tarjetas amarillas en el Fútbol?
Las tarjetas en el fútbol movieron $302,3 millones en la Liga Postobón de 2013 En el fútbol, las sanciones van más allá del disgusto de los hinchas cuando un arbitro le saca a un jugador una tarjeta amarilla o roja, de hecho, son catalogadas por muchos como un negocio lucrativo.
- Solo en la Liga Postobón de 2013, los clubes tuvieron que pagar una suma de $301,4 millones por este concepto.
- Y es que lo que pocos espectadores y aficionados saben es que por cada falta que se comete en la cancha, el jugador o el club asumen una multa.
- Según las estadísticas oficiales, las tarjetas amarillas tienen un valor promedio de $123.200 y las rojas de $255.450, precios que pueden variar según la gravedad del hecho.
Basado en dichas métricas, el club que tuvo que dar más dinero en 2013 fue Independiente Santa Fe, al que se le impusieron 157 amarillas y 18 rojas, por lo que su saldo fue de $23,1 millones en total. En segundo lugar están las Itagüí FC, que pagaron $17,8 millones por las 145 tarjetas amarillas que le pusieron a sus jugadores y cerca de $4,08 millones por las 16 rojas.
Por su parte, la tarjeta amarilla es una sanción más leve y el jugador puede ser amonestado dos veces durante el partido, pero en la segunda ocasión se sancionará con la tarjeta roja y será expulsado.Entre los motivos para recibir una cartulina amarilla están: ser culpable de una conducta antideportiva, infringir reiteradamente las reglas del juego, salir o entrar a la cancha sin permiso del árbitro, retrasar la reanudación del juego, no respetar la distancia reglamentaria para los distintos tiros, quitarse la camiseta para celebrar un gol y atacar un oponente por detrás, entre otras.Cuando un jugador es sancionado con tarjeta roja, generalmente es porque tuvo una conducta violenta o juego brusco, porque escupió a otra persona, usó la mano intencionalmente para impedir un gol, empleó palabras o gestos groseros u obscenos y recibió una segunda amonestación en el mismo partido.El dinero recogido por estas amonestaciones va dirigido a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), que también determina el monto a pagar de acuerdo a la violación de la norma.Alejandro Pino, periodista deportivo, afirmó que el dinero de las diferentes sanciones en este deporte termina destinado a gastos operativos de la Dimayor.
“Estos gastos operativos van dirigidos para los árbitros, para pagar viáticos, entre otras necesidades administrativas. Las multas generalmente las asumen los jugadores, lo paga el club pero después se le descuenta del salario”, explica. Bajo este esquema a la Dimayor le entraron el año pasado, solo por concepto de tarjetas amarillas (2.112), un total aproximado de $260,1 millones, mientras por las rojas (165) tuvo ingresos cercanos a los $42,1 millones, según cifras reportadas por el portal oficial de la Liga Postobón.
- De acuerdo con el secretario de la Asociación Colombiana de Fútbol, Luis Alberto García, “el futbolista también es un trabajador, no puede haber un descuento de nómina no permitido por la Ley.
- Aunque hay algunos clubes que se hacen cargo de estas multas, se han generado muchos problemas porque en ocasiones les toca responder a los jugadores”.
Además, el directivo agregó que, “cuando un futbolista acumula cinco tarjetas amarillas inmediatamente queda suspendido por una fecha, es decir, un partido. Y si son tres tarjetas amarillas consecutivas también es suspendido por el mismo tiempo”. De este modo, todo jugador, ya sea titular, sustituto o sustituido, esté o no en el terreno, se encuentra bajo la autoridad del árbitro y puede ser sancionado por una infracción cometida durante el tiempo del partido.
Los menos sancionados En el tema de las tarjetas amarillas, entre los clubes que menor número de cartulinas de este tipo han acumulado están: Patriotas Boyacá (85), Deportes Quindío (86) y Boyacá Chicó FC (105), por lo que han tenido que pagar multas cercanas a los $10,4 millones, $10,5 millones y $12,9 millones, respectivamente.
Entre tanto, si se hace referencia a los equipos que obtuvieron menor número de tarjetas rojas durante el año pasado, el listado está en el siguiente orden: Patriotas Boyacá (6), Club deportivo La Equidad (6) y Deportivo Cali (6). En este rubro la Dimayor recibió por parte de cada club, alrededor de $1,5 millones.
Si sumamos el total de las multas de los tres equipos, fueron $4,5 millones. Árbitros que hacen historia en el mundo En 10 mundiales de fútbol Colombia ha contado con una representación desde el lado los jueces. El primero de ellos que asistió a estos campeonatos fue el barranquillero, José Asundheim,quien fue a dos juegos mundialistas.
Omar Delgado, actuó como primer árbitro colombiano en un partido mundialista. El antioqueño dirigió el encuentro entre Yugoslavia (9) y Zaire (0), partido correspondiente a la fecha 11 del Mundial de Chile 1962, donde también se encontraban Brasil y Escocia.
- Delgado, mostró una tarjeta amarilla y expulsó a un jugador en el primer tiempo del partido.
- Enver Hadziabdic y Ndaye Mulamba fueron los dos jugadores sancionados.
- Adicional a esto, Gilberto Aristizábal, además de dirigir 599 juegos en toda su carrera, fue el árbitro central del juego entre Inglaterra y Kuwait, último partido del Grupo 4 en España 1982.
En este encuentro, Aristizábal amonestó a dos jugadores en los primeros 45 minutos: Paul Mariner (Inglaterra) y Naim Fajah (Kuwait). En total, han pitado 11 árbitros colombianos en más de 20 partidos. Las opiniones Luis García Secretario de la asociación colombiana de fútbol “Es ilegal, laboralmente hablando, que al futbolista le descuenten una sanción.
¿Cuál es la sanción por tarjeta roja?
Casemiro ha visto su segunda roja directa en el fútbol inglés. El futbolista del Manchester United fue expulsado en el partido contra el Southampton por una entrada que, tras ser analizada en el VAR, pasó de amarilla a roja, El brasileño abandonó el terreno de juego casi entre lágrimas, sabedor del error que había cometido.
Según la normativa de la Premier League, Casemiro se perderá los próximos cuatro partidos, ¿Por qué cuatro en lugar de uno, como en España, o de tres, como habitualmente suele ser en Inglaterra por una roja directa por una entrada dura? La explicación es sencilla. Si un futbolista es expulsado por una falta profesional o por una segunda amarilla, la sanción será de un partido.
Sin embargo, una roja directa por un tackle o por conducta violenta son tres partidos de sanción, Como Casemiro ya había sido expulsado contra el Crystal Palace (se perdió tres partidos: dos contra el Leeds y uno contra el Leicester City), la segunda expulsión en la Premier League implica un partido más de sanción: es decir, un total de cuatro,
- Se perderá los partidos contra el Fulham (FA Cup), Newcastle, Brentford y Everton.
- Las tarjetas amarillas también funcionan de acuerdo a una normativa de acumulación.
- Los jugadores reciben un partido de sanción si ven cinco tarjetas amarillas, dos si ven 10 tarjetas y tres si ven 15 amonestaciones,
- A partir del 31 de diciembre, la Premier League borra esas tarjetas, por lo que si un jugador recibe la quinta tarjeta amarilla en el mes de enero no será sancionado con un partido.
Si, en cambio, se llega a las 10 tarjetas a partir de esa fecha, sí se sanciona con dos partidos de sanción. Este mismo fin de semana, Joao Palhinha, futbolista del Fulham, cumplió el primero de sus dos partidos de sanción al haber recibido 10 tarjetas amarillas en esta Premier,
¿Cuánto vale una amarilla en la Premier?
Tarjeta amarilla: 1 punto, segunda tarjeta amarilla: 3 puntos, tarjeta roja: 5 puntos.
¿Cuánto es la multa por una tarjeta amarilla?
¿De cuánto es la multa en la Liga MX por tarjetas amarillas y rojas? – Los jugadores de la Liga MX pueden acumular hasta cinco tarjetas amarillas durante la fase regular del torneo antes de ser suspendidos un partido. Sin embargo, cada amonestación y expulsión no está exenta de una multa económica. Liga MX (Gabriela Pérez Montiel)
Juego Brusco Grave: de 1 a 2 partidos y multa de 90 a 500 UMAs ( 9,336 pesos a 51,870 pesos )Escupir a un rival o cualquier otra persona: de 6 partidos de suspensión como mínimo y multa 450 UMAs ( 46,683 pesos ). Conducta Violenta : de 1 a 15 partidos y multa de 90 a 3,000 UMAs ( 9,336 pesos a 311,220 pesos )Emplear lenguaje y/o gestos ofensivo, insultar a los árbitros o doble tarjeta amarrilla: 1 partido de suspensión y multa de 90 a 500 UMAs ( 9,336 pesos a 51,870 pesos ). Insultar soezmente al cuerpo arbitral : 2 a 3 partidos de suspensión y multa de 90 a 500 UMAs ( 9,336 pesos a 51,870 pesos ).Ingresar a la sala de video del VAR, impedir un gol con la mano o con falta al rival: 1 partido de suspensión y una multa de 90 a 200 UMAs ( 9,336 pesos a 20,748 pesos ).
Si un club desea que se borren las tarjetas amarillas acumuladas por uno o varios de sus jugadores al inicio de la liguilla para evitar una suspensión, debe pagar una multa de 45 UMAs (4 mil 668 pesos) por cada amonestación. Ricardo Ferretti comentó que si los directivos quieren mejorar la Liga MX para evitar que se repita un fracaso de la Selección Mexicana como sucedió en Qatar 2022, deben empezar por terminar con la permisividad en las tarjetas amarillas.
¿Cuántas amarillas para suspensión?
¿Cuántas tarjetas amarillas llevan a una suspensión en el Mundial Qatar 2022? – Los jugadores que acumulen dos tarjetas amarillas en el torneo tendrán que cumplir una sanción de un partido de suspensión, Esto obviamente incluye las expulsiones por doble amarilla en un mismo partido, pero también aquellas tarjetas recibidas en encuentros diferentes.
¿Quién se puede perder la final por amarillas?
¿Puede un jugador con dos amarillas jugar la final del Mundial? – Al limpiarse las amarillas en semifinales, ningún jugador puede perderse la final de la Copa del Mundo por acumulación de tarjetas, De este modo, a no ser que un futbolista sea expulsado, nadie faltará a la gran cita de este domingo 18 de diciembre en Lusail.
¿Cuántos minutos sancionados puede estar un jugador que le saquen una tarjeta amarilla en balonmano?
Pasos y lanzamientos – En el balonmano se permite:
Hacer un máximo de 3 pasos con el balón, sin hacer un regate. Después de un regate, nuevamente se permite dar un máximo de 3 pasos. Tocar el balón con las manos, los brazos, los hombros, la cabeza, el estómago, el muslo y la rodilla (jugadores en la cancha). Tocar el balón con todas las partes del cuerpo (portero). Quedarse quieto con el balón por un máximo de 3 segundos (sin lanzar o regatear) Realizar una prueba con su cuerpo para interponerse en el camino de la oposición, abriendo una brecha para que un compañero de equipo pase a través de la defensa y dispare a la meta.
En el balonmano no se permite:
Dar más de 3 pasos sin hacer un regate. Hacer un “doble regate” (hacer un nuevo regate después de que ya haya regateado una vez y luego sostener el balón en sus manos). Tocar el balón con el pie o la parte inferior de la pierna. Arrancar el balón de las manos de un jugador contrario en posesión del balón. Empujar y rasgar a un jugador contrario con el uso de las manos, los codos, etc. Quedarse quieto con el balón por más de 3 segundos (sin lanzar o regatear).
¿Cómo se cuentan los goles? Para que un gol cuente, toda la bola debe cruzar la línea de gol, y el equipo que anota no puede haber cometido una infracción en el intento de marcar. Estas infracciones son llamadas “errores de ataque”. Al intentar marcar un gol saltando al área de la portería, el jugador debe haber soltado la pelota antes de que sus pies o cualquier otra parte del cuerpo toquen el área de la portería.
- Un gol también puede cancelarse si un jugador de campo entra en el área de portería sin el balón.
- Si uno de los entrenadores pide tiempo muerto antes de que el balón esté en la portería, el gol no contará.
- Tan pronto como el árbitro haya señalado el gol (con dos silbidos rápidos y un brazo estirado en el aire, el gol no puede ser cancelado).
Tipos de lanzamiento El balonmano consiste en una variedad de diferentes lanzamientos que deben ser dados por el árbitro. Algunos de estos lanzamientos son los que el árbitro debe silbar en movimiento: Saque de centro Este tipo de jugada se realiza al comienzo de cada periodo de un partido, así como después de un gol.
El saque de centro se ejecuta desde el centro de la cancha. El jugador que pone el balón en juego debe pisar con un pie la línea central. Los otros jugadores del equipo que realizan el lanzamiento deben estar en su propio lado de la cancha hasta que el lanzador ya no esté en posesión de la bola. El lanzamiento se realiza a menudo rápidamente, lo que le da al equipo atacante la posibilidad de ejecutar una contra rápida contra una defensa que aún no está configurada correctamente.
Saque de banda El saque de banda se ejecuta desde el lugar por donde el balón rebasó la línea de banda.
El equipo que no tuvo la última posesión, realiza el saque de banda. Debe tomarse desde el lugar donde la pelota pasó por la línea banda. El lanzador debe tener un pie en la línea lateral marcada. No se puede regatear antes de realizar el lanzamiento. El árbitro no da una señal con respecto a un saque de banda.
Golpe franco El golpe franco es un lanzamiento que se produce tras cometerse alguna falta.
El equipo que no cometió la falta es quién realiza el golpe franco. Se realiza desde el lugar en el que se cometió la falta, Los defensas deben alejarse al menos 3 metros del lanzador. En caso de que la falta hubiese sido cometida más cerca de la portería que los 11 metros, la falta se sacaría desde la línea de 11 metros (la discontinua) y los jugadores se situarían justo al borde del área.
Tiro de portería Realizado por el portero en su propia área.
Cuando el portero o el equipo atacante tienen la última posesión de la pelota, antes de que fuera detrás de la línea de gol. Cuando un jugador de oposición ingresa al área de portería y gana ventaja. El portero debe hacer el lanzamiento desde una posición en su propia área de portería y lanzar el balón fuera del área de portería antes de que otro jugador pueda tocar el balón.
Lanzamiento de 7 metros Se ordena un lanzamiento de 7 m. en los siguientes casos:
Cuando con una infracción en cualquier parte del terreno de juego, se frustra una clara ocasión de gol, incluso si la comete un oficial. Cuando el portero introduce en su propia área de portería el balón que se encuentra en el suelo fuera de ella o entra con el balón dentro de su área de portería procedente del campo de juego. Cuando un defensor entra en su propia área de portería obteniendo una ventaja sobre el jugador atacante en posesión del balón. Cuando se lanza intencionadamente el balón al propio portero, dentro de su propia área de portería y este toca el balón. Señal de fin de partido, no justificada, existiendo una clara ocasión de gol. Evitar una clara ocasión de gol por la intervención de una persona no participante en el juego.
El pasivo Para hacer que el juego de balonmano sea lo más dinámico y rápido posible, se ha introducido la regla del juego pasivo. Esta regla asegura que un equipo siempre tenga que intentar crear un ataque y una oportunidad de gol potencial en el lado opuesto de la cancha de los equipos contrarios. Tan pronto como el árbitro note una tendencia que indique un juego pasivo del equipo en posesión de la pelota, levantará un brazo. Es responsabilidad exclusiva del árbitro dar esta señal. A partir de aquí, el equipo en posesión de la pelota tendrá un máximo de 6 pases entre sus jugadores, antes de intentar un tiro a puerta.
- Un tiro libre o un lanzamiento del equipo atacante no reiniciará el número permitido de pases.
- Si a un equipo se le otorga un Golpe Franco después de su tercer pase, el inicio del Golpe Franco se considerará como el cuarto pase.
- El tiro a puerta no cuenta como pase.
- Si un equipo no dispara a puerta después de los 6 pases, se otorga un tiro libre al equipo defensor.
Exclusiones y tarjetas Si un jugador o un entrenador comete una falta o violación, el árbitro lo puede castigar con una tarjeta o una exclusión. Estos se pueden dar en conexión con un tiro libre, un lanzamiento de 7 metros y más. Exclusión A la segunda tarjeta amarilla o al segundo aviso, el jugador abandonará el terreno de juego durante 2 minutos. Durante la exclusión de dos minutos, el jugador no podrá regresar a la cancha hasta que finalice el tiempo de penalización. El equipo es castigado y jugará con un jugador menos. La tarjeta amarilla se da en el balonmano como advertencia, no como expulsión.
El árbitro puede elegir sacar la tarjeta amarilla contra un jugador o entrenador cuando se comete una infracción, lo que no se considera lo suficientemente grave como para dar una exclusión de dos minutos. Un jugador/entrenador solo puede recibir una tarjeta amarilla durante un partido. La segunda vez que un jugador/entrenador cometa una falta, recibirá una exclusión de dos minutos. Un equipo puede recibir un máximo de tres tarjetas amarillas durante un partido.
Tarjeta roja El árbitro pitará tarjeta roja para sancionar un castigo severo. El jugador será expulsado del terreno de juego para el resto del partido.
El árbitro puede optar por otorgar una tarjeta roja de inmediato, si se considera que la infracción es lo suficientemente grave (por ejemplo, un comportamiento agresivo o un ataque descuidado contra un oponente no preparado). El portero que abandona el área de portería para interceptar un pase, pero termina golpeando a un oponente también recibirá una tarjeta roja (debido al peligro físico para el oponente inconsciente). Si un jugador recibe una tercera expulsión de dos minutos en el mismo juego, se le otorgará una tarjeta roja y el jugador tendrá que abandonar el terreno de juego. Una vez que los dos minutos hayan transcurrido, el equipo podrá insertar otro jugador en la alineación.
Tarjeta azul Anteriormente, había dudas sobre si una tarjeta roja debía o no provocar una suspensión en los siguientes juegos. Hoy existe la tarjeta azul para esas situaciones. La tarjeta azul es otorgada por el árbitro en aquellas situaciones en que cree que se debe castigar incluso más que una tarjeta roja. Esta regla solo se aplica en el nivel de elite.
Cuando se pita tarjeta roja, el árbitro también tiene que evaluar si la infracción es tan grave que también debería provocar una suspensión para los siguientes juegos. De ser así, el árbitro también puede dar la tarjeta azul después de la tarjeta roja. Si el jugador comete una conducta antideportiva dentro de los últimos 30 segundos de un juego, el jugador recibirá una tarjeta roja/azul, y el oponente disparará un tiro de 7 metros a la meta, sin importar en qué parte de la cancha se cometió la falta.