¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué dicen que es brujería? ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería?. Foto: Internet ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería?. Foto: Internet ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería?.
Foto: Internet ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería?. Foto: Internet ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería?. Foto: Internet ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería?. Foto: Internet Tener hormigas en la casa es un problema muy común y su significado está relacionado con la brujería.
Estos insectos aparecen en los lugares menos esperados y la realidad es que deshacerse de ellos cuesta mucho trabajo, además de que utilizar productos comunes como insecticidas, no siempre suele eliminarlos definitivamente. Si tú tienes este problema y no sabes por qué ni cómo eliminarlas, aquí te decimos qué significa tener hormigas en casa y por qué dicen que podría ser brujería ; conoce también cuáles son los mejores remedios caseros para combatir a estos animalitos. ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería? El tener muchas hormigas en la casa puede representar muchas cosas. La realidad es que estos insectos son reconocidos por su fortaleza, ya que pueden cargar hasta 20 veces más su peso.
Asimismo, las hormigas significan unión, trabajo en equipo, organización, paciencia y seguridad. Otro significado espiritual de las hormigas tiene que ver con la convicción, pues al igual que ellas, es importante saber que todo lo bueno llega a base del esfuerzo y la disciplina. También son seres con fuerza de voluntad y dedicación.
Por otro lado, las hormigas tienen un significado de aportación personal. ¿Qué quiere decir esto? Que nos recuerdan el esfuerzo que hacemos en nuestra vida diaria y en cualquier aspecto, llámese personal, laboral, etc. No importa que tan pequeña o grande sea nuestra tarea, no deja de ser esencial para el buen funcionamiento de todo lo demás que nos rodea. ¿Cómo combatir hormigas en la casa y por qué se relaciona con brujería? Las hormigas en la casa suelen ser molestas y es que aunque lo primero con lo que las relacionamos sea con restos de comida o migajas, la realidad es que pueden tener un significado mucho más profundo.
Desde hace muchos años el tener hormigas en la casa significa brujería. ¿Por qué? Porque de acuerdo con presagios babilónicos, representan venganza. Alguien cercano a ti se quiere vengar de algo e incluso puede ser una señal de que hay mucha envidia de por medio, por lo que la a través de la brujería y de las hormigas en casa, las malas vibras pueden llegar a ti o tu familia.
Cabe mencionar que tanto las hormigas negras como las hormigas rojas tienen un significado de brujería ; la diferencia es que las primeras están relacionadas con dañar a las personas que vivan en tu casa, mientras que las segundas quieren evitar tu crecimiento económico.
Contents
¿Que anuncian muchas hormigas?
¿Mala suerte? Conoce qué significa la plaga de hormigas en casa Para muchos las hormigas son insectos que pueden resultar muy molestos, tal como una plaga; sin embargo, para otras más, pueden resultar animales realmente interesantes. Para bien o para mal, tener hormigas en casa sí tiene un significado y en esta publicación te la compartimos. Ahora, ¿qué significado tiene tener una plaga de hormigas en casa ? En primer lugar la espiritualidad destaca que tal vez algún ser querido que ya no está con nosotros en este plano intenta darnos un mensaje. Por otro lado, las hormigas con animales pequeños pero tenaces y muy fuertes.
¿Qué hacen las hormigas pican o muerden?
Resumen –
Animales | Lesiones | Actuación y tratamiento |
Moscas, mosquitos y tábanos | Preferentemente atacan las zonas descubiertas del cuerpo. Como su nombre indica, succionan la sangre, inyectando a la vez a la «víctima» una secreción de saliva que es la que provoca el picor. |
De forma preventiva se recomienda el uso de camisas y pantalones de manga larga a partir del atardecer y aplicar repelentes o insecticidas, en los lugares donde haya muchos de estos insectos. Aplicar loción de calamina o una pomada de hidrocortisona. |
Abejas, avispas, abejorros y hormigas | No son frecuentes las complicaciones, pero a veces pueden presentarse reacciones individuales de hipersensibilidad y anafilaxia. La picadura de abeja generalmente produce una reacción local, dolor e inflamación. |
En el caso de las abejas, quitar el aguijón sin usar pinzas para evitar que se esparza el veneno. Lavar con agua el área afectada. Desinfectar con un antiséptico. Aplicar gel o compresas frías. Si el dolor no remite, se puede tomar un analgésico y un antihistamínico para aliviar el picor. Las hormigas muerden, no pican. Su veneno es ácido fórmico, que se puede combatir con soluciones de amoníaco. |
Escorpión terrestre | El escorpión inyecta veneno con un aguijón que tiene en la punta de la cola. |
Quitar el aguijón sin usar pinzas para evitar que se esparza el veneno. Lavar con agua el área afectada. Desinfectar con un antiséptico. Aplicar gel o compresas frías. Si el dolor no remite, se puede tomar un analgésico y un antihistamínico para aliviar el picor. |
Arañas | Su picadura puede producir dolor, eritema o equimosis. |
Desinfectar la herida. Aplicar una pomada antipruriginosa. |
Garrapatas | Las garrapatas se fijan a la piel para chupar la sangre. Si te pica una garrapata hay que ir con cuidado porque te puede producir numerosas enfermedades. Abundan en los bosques, plantas grandes y pastos altos. El riesgo de picadura aumenta en primavera y verano. |
Previamente, se puede prevenir la picadura usando camisas y pantalones de manga larga. Si ya ha picado, hay que humedecer la piel con alcohol o gasolina para facilitar que la garrapata se despegue de la piel. Si hay que extraerla, hay que hacerlo en dirección hacia arriba y perpendicularmente a la piel. Lavar con agua y jabón. Desinfectar con alcohol. Si no desaparecen las molestias, hay que pedir consejo médico. |
Medusas | En nuestras playas no acostumbra a haber medusas, pero si se encuentra una y se toca puede producir un intenso picor y dermatitis. |
Lavar la herida con agua salada sin tocar el área afectada. Eliminar cualquier tentáculo que haya quedado pegado con una toalla húmeda. No se puede tocar para retirarlo si hay que hacer una mezcla de bicarbonato sódico y barro o con vinagre. Si duele, se puede tomar un analgésico. |
Erizos | Los erizos pueden pinchar, más que picar. Las púas son calcáreas y hay que quitarlas enseguida. |
Quitar enseguida las púas. Lavar la zona y aplicar un antiséptico. Si las púas, de naturaleza calcárea, quedan incrustadas, se puede intentar ablandarlas con vinagre para que se disuelvan. |
Escorpiones marinos | Están medio enterrados bajo la arena, clavan las púas del aleta dorsal en los pies de los bañistas y producen mucho dolor. |
Quitar las púas con unas pinzas. Lavarlo con agua salada. El veneno de este escorpión es termolábil, por eso hay que sumergir enseguida el pie, o la parte afectada, en agua caliente. Si duele se puede tomar un analgésico. |
Perros | Mordeduras de perros : en la boca de los animales que nos pueden morder hay muchos gérmenes, por eso hay que tratar toda la zona afectada para evitar posibles infecciones. |
Primero hay que saber si el perro está vacunado de todo lo obligatorio. Observar y vigilar la conducta del perro. Si la herida es superficial hay que lavarla con agua y jabón. Desinfectarla. Dirigirse al médico para que haga la inmunización antiséptica. Si la herida ha hecho desgarramiento de la piel, hay que acudir rápidamente al médico, manteniéndola sin tapar y con la información anteriormente citada. |
Serpientes | Mordeduras de serpientes : antes de hacer nada hay que saber si ha habido envenenamiento, porque una serpiente venenosa puede morder, y no inyectar el veneno. En la Península Ibérica hay diferentes serpientes venenosas. La víbora abunda en lugares secos y rocosos, generalmente próximos al agua. Generalmente la mordedura presenta dos agujeros separados por 6 ó 8 mm. También se puede encontrar un solo agujero. Al cabo de 10 ó 15 minutos aparece un edema con más o menos dolor, y pasadas unas horas, la víctima puede tener sudoración, hipotensión, vómitos, disnea, cefaleas, etc. Todo ello, así como su evolución, determinan su gravedad. | NO HACER NUNCA
Lavar con agua y jabón. Desinfectar. Pedir consejo para la inmunización antitetánica. Hay que acudir al médico. Incisiones en la herida. Succionar el veneno. Aplicar nada a la herida que no sea desinfectante. Colocar un torniquete. Aplicar gel, porque aunque alivia el dolor puede dañar el tejido. |
¿Qué hora salen las hormigas?
* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia Las hormigas han dejado de temer al frío invierno. Y es que, como estas fiestas navideñas está haciendo una temperatura primaveral, salen sorprendentemente de sus hormigueros, básicamente, para acumular calor. Hormigueros de invierno. Narcís Serrat Las hormigas necesitan guardar ese calor como reserva porque en los hormigueros bajo tierra suele hacer frío. En las imágenes en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia vemos varios orificios de entrada a sus nidos.
- Las hormigas necesitan climas templados (no tienen la capacidad de regular la temperatura como nosotros) y temperaturas más agradables que en invierno para llevar a cabo sus tareas.
- Este año no solo nos está sorprendiendo este final de año caluroso a las personas, sino que los insectos también lo están notando y están adaptando sus hábitos al clima.
Ampliar Hormigueros rodeados de hierbas. Narcís Serrat Lee también
¿Cómo hacer un veneno para las hormigas?
Diez remedios naturales para acabar con las hormigas en casa Como cada año, con la llegada del buen tiempo y el aumento de las temperaturas se multiplica la presencia de insectos a nuestro alrededor. También dentro de las casas, donde la proliferación de estos animales aumenta considerablemente durante estos meses de calor.
- Cucarachas, termitas, escarabajos, chinches y abejas se multiplican con enorme rapidez y pueden llegar a colonizar nuestros espacios habitables.
- También las, uno de los insectos más presentes en las casas españolas cuando llega el buen tiempo.
- Aunque la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) advierte de que la presencia aislada de estos animales no debe ser considerada como una plaga, sí alerta sobre su enorme capacidad de reproducción.
A diferencia de otros insectos que sí pueden suponer un riesgo para la salud, ya que pueden transmitir enfermedades como salmonelosis, diarreas, fiebres o leptospirosis, en principio las hormigas no suponen ningún peligro. En cambio, sí que pueden llegar a resultar extremadamente molestas.
Las hormigas invaden los hogares para buscar alimentos, por lo que es “muy importante” que las despensas y cocinas se mantengan extremadamente limpias y evitar la acumulación de restos de comida como, por ejemplo, migas de pan debajo de los muebles o sobre las encimeras. Además, es fundamental que los alimentos se almacenen en recipientes herméticos siempre que sea posible para evitar que sean contaminados.
Además, resulta fundamental mantener en todo momento unas óptimas condiciones higiénicas. Además, te ofrecemos diez remedios naturales y económicos que te pueden ayudar a acabar con las molestas hormigas en tu casa. Jugo de limón. Estos insectos no son nada amigos de este fruto, ya que perturba su sentido de la orientación.
Rocíalo por las zonas donde veas hormigas. Vinagre (mezclado con agua a partes iguales). Otro líquido que las hormigas aborrecen. Su fuerte olor te ayudará a repelerlas. Además, el vinagre elimina los rastros de olor que utilizan estos insectos para moverse, por lo que es muy eficaz. Espárcelo por los rincones y zonas en las que veas hormigas, prestando especial atención a las encimeras, fregadero y ventanas.
Polvos de talco o tiza. Un ingrediente de la tiza y los polvos de bebé es el talco, que es un repelente natural de hormigas. Bicarbonato de sodio y azúcar. Es una mezcla nociva para el cuerpo de las hormigas, por lo que huirán de ella. Granos de café. El olor que desprenden actúa como un repelente para las hormigas.
Colócalos en puntos estratégicos, como el jardín y alrededor de la parte exterior de tu casa. Harina de maíz. Este producto, además de interrumpir los rastros de olor de las hormigas, provoca lo muerte de los insectos que lo ingieren, ya que son incapaces de digerirlo. Cáscaras de pepino y cítricos. Las hormigas las evitan, ya que al descomponerse se vuelven tóxicas para ellas.
Menta. La hoja de menta o las bolsas de té sirven para ahuyentar a las hormigas. Ponlas alrededor de las ventanas y puertas y por las grietas por donde acceden estos insectos. Hierbas y especias. Desprenden un fuerte olor que repele a las hormigas. Colócalas en armarios y cajones.