A Que Se Refiere La Biblia Con El Fruto Prohibido
El fruto prohibido , según la Biblia , es el nombre dado al fruto que crece en el Jardín del Edén y que Dios ordena a la humanidad que no coma. En la narración bíblica, Adán y Eva comen el fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal y son exiliados del Edén. » [ 1 ] ​ El fruto prohibido según la Biblia Como metáfora fuera de las religiones abrahámicas , la frase se refiere típicamente a cualquier indulgencia o placer que se considere ilegal o inmoral.

¿Que era en realidad el fruto prohibido?

Este concepto viene vinculado a los textos de la Biblia, donde a Adán y a Eva se les presenta el fruto prohibido, y se relaciona la manzana con el pecado original.

¿Por qué el fruto prohibido era prohibido?

Todos conocemos la historia: Dios previno a Adán y Eva que no tomasen del ‘fruto prohibido’ del Huerto (o Jardín) del Edén, según el Génesis. Sin embargo, la serpiente era astuta, más que el resto de animales del campo, y les dijo que debían comer de aquel fruto, pues así abrirían sus ojos y podrían ver “como dioses”.

Así que Eva comió, y luego lo compartió con Adán , lo que conllevó a su expulsión del Paraíso. Y en el imaginario popular probablemente te los imaginas arrancando una manzana de un árbol y dando un ávido mordisco.

Pero esto podría ser un error. Es cierto que la manzana históricamente ha jugado un papel importante en la historia del ser humano. Afrodita le dio a Hipómenes tres manzanas doradas para distraer a Atalanta y en la mitología nórdica las manzanas doradas conceden la inmortalidad a los dioses.

  • Pero como la identidad del fruto prohibido no aparece en ningún lugar de la Biblia, quizá pueda tratarse de un error asumido comúnmente por todos;
  • Los estudiosos del Talmud han hablado de higos, uvas e incluso trigo, pero ni rastro de la manzana, una fruta que no es de Oriente Medio La palabra hebrea que se utiliza en el versículo donde aparece el árbol del conocimiento del bien y del mal es ‘peri’, según indica un reciente artículo publicado en ‘Live Science’, una palabra genérica para fruta tanto en el hebreo bíblico como en el moderno;

La palabra hebrea moderna para manzana, ‘tapuach’, por otro lado, no aparece en ninguna parte del Génesis o en los primeros cinco libros de la Biblia hebrea. Pero entonces, si la fruta prohibida no era una manzana. ¿qué era? De nuevo Adán y Eva comiendo manzanas, por Augusto Grossi en 1880. Los rabinos estudiosos del Talmud han anotado históricamente varias ideas sobre la posible identidad de la fruta más misteriosa del mundo, y, paradójicamente, la manzana no está en la lista. Se ha hablado de un higo, porque después de comer del árbol del conocimiento luego usaros hojas de higuera para cubrirse.

También se ha mencionado el trigo, porque la palabra hebrea para trigo, ‘chitah’, es similar a la palabra para pecado, ‘cheit’. Las uvas, o el vino elaborado con uvas, son otra posibilidad que también se ha planteado, pero ni rastro de manzanas.

Lo más probable es que la idea surgiera en Roma, hacia el año 382 d. C, cuando el Papa Dámaso I le pidió a un erudito llamado Jerónimo que tradujera la Biblia al latín Entonces, ¿cómo es que estas frutas, que ni siquiera son de Oriente Medio, se han convertido en la interpretación predominante? Pues porque probablemente esa interpretación no surgió en la tradición judía.

  1. Lo más probable es que surgiera en Roma, hacia el año 382 d;
  2. C, cuando el Papa Dámaso I le pidió a un erudito llamado Jerónimo que tradujera la Biblia al latín , según la Enciclopedia Británica;
  3. Al parecer, Jerónimo habría traducido ‘peri’ (fruta, como ya dijimos) al latín ‘malum’, que se traduciría a su vez a cualquier fruta con semillas dentro;

una manzana. La palabra ‘malum’ también puede usarse para hablar de la maldad, por lo que Jerónimo al traducir hizo probablemente un juego de palabras. Por supuesto, las pinturas y recreaciones artísticas del Jardín del Edén han ayudado a solidificar la manzana como la fruta prohibida.

  • Los artistas, al fin y al cabo, tienen que ser más precisos y no podrían representar una fruta ambigua y genérica, aunque es mencionable que en algunos casos la fruta se ha representado diferente, como un albaricoque o incluso como una granada;
You might be interested:  Como Escoge Dios A Sus Profetas?

Pero son excepciones, generalmente los artistas han estado de acuerdo en hablar del fruto prohibido como una manzana. El poeta John Milton usa la palabra ‘manzana’ en su poema ‘El paraíso perdido’ de 1667, y un grabado de Alberto Durero también representa dicha fruta , por poner algunos ejemplos.

Y nosotros así lo recordamos en el imaginario popular, aunque jamás se mencione de tal manera en la Biblia. Todos conocemos la historia: Dios previno a Adán y Eva que no tomasen del ‘fruto prohibido’ del Huerto (o Jardín) del Edén, según el Génesis.

Sin embargo, la serpiente era astuta, más que el resto de animales del campo, y les dijo que debían comer de aquel fruto, pues así abrirían sus ojos y podrían ver “como dioses”. Así que Eva comió, y luego lo compartió con Adán , lo que conllevó a su expulsión del Paraíso.

¿Cuál era la fruta prohibida de Adán y Eva?

26 marzo 2016 A Que Se Refiere La Biblia Con El Fruto Prohibido Fuente de la imagen, Thinkstock Pie de foto, No hay manzana ni diablo en el Génesis. La historia del Jardín del Edén es una de las más conocidas de la Biblia. Explica cómo Adán y Eva, los primeros seres humanos, pecaron, fueron separados de Dios y expulsados del Paraíso. ¿Cuánto sabes realmente de la historia? ¿Sabes, por ejemplo, que el diablo y la manzana , aunque bien conocidos, no están mencionadas en la versión de la historia que aparece en el Génesis , el primer libro de la Biblia? Aun más sorprendente es el hecho de que hay una segunda versión corta del Edén en la Biblia, que aparece en el libro de Ezequiel.

No contiene ninguna referencia a Eva y algunos académicos creen que fue escrito antes que el Génesis. Revela una narrativa muy diferente , en la que un poderoso rey fue expulsado del jardín por comerciar, usar la violencia y por decir que era como Dios.

Explora las imágenes a continuación para conocer algunos de los aspectos fundamentales de la historia del también llamado “Paraíso terrenal”. GUÍA INTERACTIVA

  • × Esta es una de tantas representaciones del Edén, con todos los ingredientes clásicos. Pero ¿cómo aparecen estos elementos reflejados en la Biblia?
  • × Tradicionalmente, Occidente ha representado a los querubines como bebés o angelitos gordinflones, pero éstas no son sino interpretaciones más tardías de ideas bíblicas más antiguas. En la antigua tradición del Cercano Oriente, los querubines eran criaturas compuestas, como esfinges, que acompañaban a los dioses. Actuaban como guardianes de los límites sagrados y con frecuencia se los esculpía en puertas y muros de templos. Los querubines resguardaban las puertas del Edén.
  • × Los académicos creen que el Génesis fue escrito en la segura mitad del primer milenio después de Cristo. Quienes lo escribieron podrían haberse inspirado en los antiguos jardines asirios, que fueron construidos por los reyes para demostrar su poder sobre la naturaleza. El libro de Ezequiel cuenta la historia de un rey que trató de ser como Dios y fue expulsado del Jardín del Edén.
  • × No hay ninguna mención a la montaña sagrada en el Génesis. Sin embargo, el libro de Ezequiel describe a un rey que camina por una montaña sagrada de Dios en el Edén. En esta visión, la descripción del cielo comparte buena parte del lenguaje religioso que se usa para hablar de los templos. Está cubierto de joyas y lleno de piedras de fuego sobre las cuales caminan los reyes.
    1. En consecuencia, fueron ellos quienes impidieron que Adán y Eva volvieran al paraíso después de ser expulsados;
    2. Quizás el Edén fue un jardín verdadero creado por un rey para honrar a su dios;
    3. En la tradición judía, la montaña sagrada de Dios está en Jerusalén: es el Monte Zion;

    Esto puede apuntar hacia la verdadera ubicación del Edén.

  • × En el Génesis, Adán es descrito como el primer hombre. Sin embargo, el libro de Ezequiel habla de un rey que logró acceder al Jardín del Edén debido a su estatus. Después de que dijo que era como Dios, fue expulsado. En las civilizaciones del Cerano Oriente, los jardines sagrados eran construidos y mantenidos por los reyes.

    No había distinción entre religión y política, y los reyes funcionaban como el vínculo entre lo humano y lo divino. Parece que la historia del Génesis tomó elementos de tradiciones religiosas asociadas con la realeza.

    Quizás Adán simbolizaba al rey de la historia.

  • × No hay ninguna mención al diablo en la versión del Génesis. En la historia, es una serpiente la que le sugiere a Eva que se coma la fruta del árbol del conocimiento del bien y el mal. Interpretaciones posteriores asociaron la serpiente con Satán. De hecho, las serpientes no siempre fueron presentadas como malvadas.

    En la antigüedad, las serpientes eran consideradas criaturas que desafiaban la muerte y guardaban los secretos de la vida y la muerte. Moisés tenía un báculo que podía convertirse en una serpiente a una orden suya.

    Dios también le pidió a Moisés que hiciera una estatua sagrada de una serpiente que tenía el poder de curar a las personas mordidas por serpientes.

  • × El Génesis alude a la fruta prohibida, pero no dice cuál fruta es. Dios le dijo a Adán que podía comer cualquier cosa del jardín menos la fruta del árbol del conocimiento del bien y del mal. Luego Eva es tentada por la serpiente, se come la fruta y le da de comer a Adán. La idea de que la fruta fuera una manzana viene, quizás, de la Grecia antigua, en la cual la palabra ‘manzana’ significa también ‘seno’.

¿Qué hizo la mujer con el fruto prohibido?

1 Ahora bien, la a serpiente era b astuta , más que todos los animales del campo que Jehová Dios había hecho, la cual dijo a la mujer: ¿Conque Dios os ha dicho: No comáis de ningún árbol del huerto? 2 Y la mujer respondió a la serpiente: Del fruto de los árboles del huerto podemos comer, 3 mas del fruto del a árbol que está en medio del huerto, dijo Dios: No comeréis de él ni lo tocaréis, para que no muráis.

4 Entonces la serpiente dijo a la mujer: a No moriréis; 5 sino que sabe Dios que el día en que comáis de él serán abiertos vuestros a ojos y seréis como dioses, b conociendo el bien y el mal. 6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era a agradable a los ojos y b deseable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto y c comió ; y dio también a su marido, el cual comió así como ella.

7 Y fueron abiertos los ojos de ambos, y supieron que estaban a desnudos. Entonces cosieron hojas de higuera y se hicieron b delantales. 8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto a al aire del día; y se escondieron el hombre y su mujer de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto.

9 Y llamó Jehová Dios al hombre y le dijo: ¿Dónde estás? 10 Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. 11 Y le dijo: ¿Quién te ha dicho que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol del cual yo te mandé que no comieses? 12 Y el hombre respondió: La mujer que me diste por compañera me dio del árbol, y yo comí.

13 Entonces Jehová Dios dijo a la mujer: ¿Qué es lo que has hecho? Y dijo la mujer: La serpiente me a engañó , y comí. 14 Y Jehová Dios dijo a la a serpiente : Por cuanto esto hiciste, b maldita serás entre todas las bestias y entre todos los animales del campo; sobre tu vientre te arrastrarás y polvo comerás todos los días de tu vida.

15 Y pondré a enemistad entre tú y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; b esta te c herirá en la cabeza, y tú le herirás en el d calcañar. 16 A la a mujer dijo: b Multiplicaré en gran manera tus c dolores en tus embarazos; con dolor darás a luz los d hijos ; y tu deseo será para tu e marido , y él se f enseñoreará de ti.

17 Y a Adán dijo: Por cuanto obedeciste la voz de tu mujer y comiste del árbol del cual te mandé, diciendo: No comerás de él; a maldita será la tierra por tu causa; con b dolor comerás de ella todos los días de tu vida. 18 a Espinos y cardos te producirá, y comerás hierba del campo; 19 con el a sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues b polvo eres y al polvo volverás.

  • 20 Y llamó Adán el nombre de su mujer Eva, por cuanto ella fue la a madre de todos los vivientes;
  • 21 Y Jehová Dios hizo a Adán y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió;
  • 22 Y a dijo Jehová Dios: He aquí el b hombre ha llegado a ser como uno de c nosotros , d conociendo el bien y el mal;

Ahora, pues, no sea que alargue su mano y tome también del árbol de la vida, y coma y viva para siempre, 23 por tanto, lo sacó Jehová Dios del huerto de a Edén , para que labrase la tierra de la que fue tomado. 24 Echó, pues, fuera al hombre y puso al oriente del huerto de Edén a querubines , y una espada encendida que se revolvía por todos lados, para guardar el camino del b árbol de la vida ..

¿Qué hicieron después de comer fruto prohibido?

ALGUNOS PRINCIPIOS, DOCTRINASY ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES –

  • • Satanás mintió y engañó a Eva (véase Moisés 4:6–12, 19; véase también 2 Nefi 2:17–18; Mosíah 16:3; Éter 8:25).
  • • Adán prefirió comer del fruto prohibido en lugar de separarse de Eva. Adán y Eva cayeron para que pudiéramos nacer como seres mortales (véase Moisés 4:12, 18; véase también 1 Timoteo 2:14–15; 2 Nefi 2:19–20).
  • • Adán y Eva confesaron su transgresión a Dios (véase Moisés 4:18–19).

¿Cuál era él fruto del árbol del bien y del mal?

QUE ES EL FRUTO PROHIBIDO EN LA BIBLIA

Cristianismo [ editar ] – En teología cristiana , el consumo de la fruta del árbol del conocimiento del bien y del mal fue el pecado original cometido por Eva y posteriormente Adán, conocido como la caída del hombre en Génesis 2-3. En el catolicismo , Agustín de Hipona enseñó que el árbol debe entenderse como un árbol tanto simbólico como real – similar a Jerusalén, que es tanto una ciudad real como una figura de la Jerusalén celestial. [ 16 ] ​ Agustín subrayó que los frutos de ese árbol no eran malos en sí mismos, porque todo lo que creó Dios fue bueno (Génesis 1:12).

  1. Fue la desobediencia de Adán y Eva, que había sido predicho por Dios de no comer del árbol (Génesis 2:17), que era desagradable y causó desorden en la creación, [ 17 ] ​ por lo que tanto la humanidad heredó el pecado y la culpa del pecado de Adán y Eva;

[ 18 ] ​ Comúnmente, en el arte cristiano occidental, el fruto del árbol se representa como una manzana, que se originó en Asia central. Esta representación pudo haberse originado de un juego de palabras en latín: al comer la malum (manzana), Eva contrajo el mālum (el mal) [ 19 ] ​ o simplemente debido a la licencia artística de los pintores religiosos.

¿Que perdieron Adán y Eva al comer él fruto prohibido?

Satanás, que no conocía la mente de Dios, pero que intentaba destruir Su plan, se acercó a Eva en el Jardín de Edén y la tentó a comer del fruto del árbol de la ciencia del bien y del mal, asegurándole que Adán y ella no morirían, sino que serían ‘… como dioses, conociendo el bien y el mal’ (Moisés 4:11).

¿Cuál fue él verdadero pecado de Eva?

De acuerdo con el texto bíblico del Génesis 1-3, tras haber sido creados Adán y Eva residían en el jardín del Edén en perfecta armonía con Dios; el único mandato al que debían acogerse era la abstención de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, cuyo consumo ocasionaría la muerte (Génesis 2:17).

¿Cuál fue la causa del pecado original?

De acuerdo con el texto bíblico del Génesis 1-3, tras haber sido creados Adán y Eva residían en el jardín del Edén en perfecta armonía con Dios; el único mandato al que debían acogerse era la abstención de comer del árbol de la ciencia del bien y del mal, cuyo consumo ocasionaría la muerte (Génesis 2:17).

¿Cuál era él fruto del árbol de la vida?

El árbol de la vida en el cristianismo – En la religión cristiana se considera que el árbol de la vida es el mismo árbol que Dios plantó en el paraíso perdido. Ese árbol que dio una manzana como fruto y en el que la serpiente convenció a Eva. En la Biblia aparece esta referencia al árbol de la vida, al igual que en el Génesis donde se indica que tenía propiedades mágicas ya que podía ofrecer la inmortalidad.

En la concepción cristiana, muchas veces se ha equiparado el árbol de la vida con la cruz de Cristo. El motivo de este símil es porque el árbol da la vida a la humanidad, igual que hizo la cruz. Este árbol aparece descrito como uno grandioso, majestuoso, que llegaba más alto que los misos cipreses y que no era comparable a ningún otro árbol del jardín de Dios.

Se describe como un árbol con muchísimas ramas y con una altura que era capaz de llegar casi a las nubes.