Como conseguir que tu bebé tenga el ombligo perfecto de mayor – Y seguimos con el tema de los ombligos. Si quieres que tu bebé tenga el ombligo perfecto cuando sea mayor, sigue este fácil y barato consejo, ya que lo único que vas a necesitar es esparadrapo hipoalergénico, Puedes hacerlo por las noches cuando vayas a acostarle. Con tu dedo índice presiona el ombliguito a tu bebé hacia dentro, luego con el pulgar y anular de la misma mano tómale un pellizco, es entonces cuando le pones el esparadrapo. Yo lo hago con la mano izquierda y la derecha la tengo preparada con el trozo de esparadrapo cortado.
Para que no se irrite la zona, ve girando el esparadrapo cada día de modo que no toque siempre la misma zona de piel. Un día en horizontal, al siguiente en oblicuo, al siguiente en vertical y así sucesivamente. La idea es que el ombligo quede totalmente hacia dentro, a esta edad (puedes empezar con 3 meses) y hasta el año es fácil corregir la forma del ombligo.
Es una pena que me enterara tan tarde, porque a mi hija, a la que se le cayó el cordón umbilical a los 4 días porque le sangraba, se le ha quedado el ombligo un poco para fuera, le estoy haciendo por las noches esta técnica del esparadrapo, y aunque se está corrigiendo un poco, debí hacérselo de bebé y no ahora que tiene ya 5 años y es menos efectivo.
Contents
¿Qué hacer si mi bebé tiene el ombligo hacia afuera?
¿Qué es una hernia umbilical? – Una hernia umbilical ocurre cuando una parte de los intestinos del niño se proyecta a través de la pared abdominal en la zona del ombligo. Se ve como un bulto que sale del ombligo. Las hernias umbilicales no duelen y la mayoría de ellas no causan ningún problema.
¿Cómo hacer para que le quede bien el ombligo de mi bebé?
La cura, paso a paso –
La humedad excesiva y un mal cuidado pueden provocar infecciones y un retraso en el proceso de cicatrización. Para evitar problemas, sigue estos sencillos pasos: – Después del baño, seca la piel del bebé y procede a hacer la cura. – Lávate bien las manos con agua y jabón.
– Moja una gasa estéril con alcohol, Ten cuidado de no tocar el centro de la misma que es con la que se limpiará el cordón. – Limpia bien la zona de alrededor y sobre el ombligo. – Comprueba que la zona queda seca ; si no es así pasa otra gasa limpia para terminar de secarla.
¿Cuánto tiempo tarda en meterse el ombligo de un bebé?
Cuando el bebé nace, se corta el cordón umbilical y queda un muñón. El muñón debe secarse y caer cuando el bebé tiene de 5 a 15 días de edad.
¿Cómo se ve el ombligo de un bebé de 2 meses?
El cordón umbilical es la estructura con forma de cuerda que une al bebé a su madre durante el embarazo y va desde el ombligo del feto hasta la placenta, en el útero de su madre. Tras el parto, el cuidado adecuado del ombligo del bebé es fundamental para evitar infecciones y lograr una cura eficiente y rápida. Nada más nacer, el bebé pierde el único contacto orgánico que tenía con su mamá: el cordón umbilical, Tras el parto, el cordón pierde su utilidad, debido a que el bebé comenzará a alimentarse de otra manera, a través de la boca, y hay que cortarlo. El cordón umbilical debe cortarse a unos 4 centímetros del abdomen del bebé, y para hacerlo el ginecólogo o la matrona lo sujetarán entre dos pinzas hemostáticas, que contienen la hemorragia.
- El trozo de cordón sobrante o muñón se sujeta con unas pinzas o clips especiales de plástico, que formarán el ombligo del bebé,
- A partir de este momento, el ombligo del bebé sufrirá un proceso de autodestrucción sin infección, que culminará con el desprendimiento del resto del cordón.
- El cordón umbilical tarda en desprenderse entre ocho y diez días y algo más en los niños nacidos por cesárea (de 12 a 15).
Una vez desprendido quedará una herida, que se curará en los días siguientes con los debidos cuidados. La herida que queda, cicatrizará en tres o cinco días después de la caída, Durante ese tiempo lo ideal es curar el ombligo con alcohol 70 por ciento y con clorhexidina, que es un líquido transparente, que actúa como desinfectante y que evita las infecciones. Mientras no se caiga, el ombligo debe estar seco, protegido y tapado, para evitar cualquier tipo de infección, y para que se caiga lo antes posible. Antes se aconsejaba bañar al recién nacido por partes, para evitar que se mojara el ombligo cuando todavía no se había caído el cordón.
En cambio, actualmente, se recomienda bañar al bebé con agua y jabón, y secarlo muy bien para evitar que proliferen las bacterias. Por tanto, mientras que la herida no esté cicatrizada, lo aconsejable no es dejar de bañar al bebé o hacerlo por partes, sino secar bien el cordón. Lo más importante es que esté limpio y seco, de ahí la importancia de realizar la cura del cordón a diario o siempre que se haya ensuciado con heces u orina,
Cada vez que tengas que cambiar el pañal a tu bebé, necesitarás hacerle una cura del ombligo. Por este motivo, debes tener a mano junto a su cambiador, los siguientes materiales:
Caja de gasas estériles Vendas o fajas elásticas de malla (red) Alcohol 70 por ciento o clorhexidina (desinfectante oral de acción antiséptica)
1. Lávate bien las manos Se debe lavar bien las manos con agua y jabón antes de tocar el ombligo del bebé. Se retira la gasa que envuelve el trozo de cordón. Si está pegada, no tires de ella. Antes, humedécela con un poco de solución antiséptica para desprenderla fácilmente.2.
- Usa una gasa estéril empapada con antiséptico Se debe mojar una gasa estéril con un antiséptico y limpiar con suaves toques el área alrededor de la herida,
- Como antisépticos puedes usar alcohol 70 por ciento o clorhexidina, un antiséptico transparente.
- También puedes usar solo agua tibia.
- Se recomiendan por su ausencia de color frente al mercurocromo (rojo) o el yodo, ya que facilitan la valoración de la herida, pues si enrojece puede indicar que se ha infectado,
Además, la povidina yodada o el yodo no están recomendadas porque el bebé puede absorberlo a través de la piel y sufrir problemas de tiroides.3. Seca muy bien la zona con una gasa o toalla limpia y suave Se debe secar muy bien la zona del ombligo y comprobar que está bien seca con otra gasa.
La humedad excesiva y un mal cuidado pueden provocar infecciones y un retraso en el proceso de cicatrización.4. Coge otra gasa estéril para cubrir el ombligo El siguiente paso es usar otra gasa y enrollarla alrededor del cordón, cubriéndolo. Asegúrate de que el pañal esté por debajo del ombligo, pero sin que le oprima el abdomen del bebé.
Es importante dejar la pinza del cordón umbilical fuera del pañal para que se airee.5. Repite el proceso cuatro veces al día Realiza esta cura de tres a cuatro veces diarias, aprovechando los cambios de pañal o siempre que se haya ensuciado porque la herida del cordón umbilical debe estar siempre limpia y seca.6. 1 – Cuando veas que sangra Los pequeños sangrados (unas gotitas) son normales y aparecen al desprenderse el cordón. Cuando el sangrado es abundante puede deberse a untraumatismo, a una mala ligadura o a alteraciones
de la coagulación.2 – Cuando la piel del ombligo presente mal olor Si aparte del mal olor la zona del ombligo parece enrojecida, la base del cordón supura o el bebé tiene fiebre, debes llevar al bebé al pediatra de inmediato.
Puede tratarse de una infección.3 – Cuando el cordón no se ha caído en tres semanas El pediatra debe valorar si se trata de una infección, de una maceración por humedad o de alguna alteración inmunológica.4 – Cuando observes un bultito blando en el ombligo Puede deberse a una hernia umbilical, que el pediatra debe valorar para ver si necesita operar.
¿Cómo cuidar el ombligo de tu bebé recién nacido?
Si son pequeñas, suelen corregirse solas.5 – Cuando veas un bulto rosado y húmedo Una vez que se ha desprendido el cordón y ves un bulto rosado y húmedo, puede tratarse de un granuloma. El pediatra debe prescribir el tratamiento más adecuado. Puedes leer más artículos similares a Cuidados e higiene del ombligo del bebé recién nacido, en la categoría de Cordón umbilical en Guiainfantil.com.
¿Cómo saber si el ombligo de mi bebé está bien?
Qué Puede Esperar: El ombligo debería estar sano y seco al cabo de 7 días. Llame a Su Médico Si : Se forma una línea roja o enrojecimiento alrededor del ombligo.
¿Por qué se le sale el ombligo a los bebés?
Cuando tu bebé llora, puja o tose, el intestino o su cubierta protruye por este orificio y es la razón por la que se le salta. No es peligroso: más de la mitad de los bebés lo tienen así.
¿Por qué tengo el ombligo hacia afuera?
Causas del ombligo salido – La realidad es que el ombligo salido puede tener dos causas. La primera de ellas puede ser una simple infección al ras del cordón umbilical que no tuvo mayores consecuencias y, la segunda de ellas, una hernia umbilical.
Sin embargo, no suele haber mayores complicaciones en ninguno de los dos casos, ya que un 20% de los bebés tienen hernias umbilicales que, en la mayoría de los casos se cierran por sí solas, como indican desde,En ciertos casos, si la hernia no desaparece por sí sola o causa problemas a los bebés, los médicos pueden recomendar operar al niño, pero esto solo ocurre si la hernia no se cierra cuando el niño tiene 4 o 5 años o si encarcela o atasca.De hecho, los expertos indican que tener el ombligo para fuera debido a una pequeña hernia puede significar que esas personas son más propensas a padecerlas.
: Por qué algunas personas tienen el ombligo para fuera
¿Cómo saber si mi bebé tiene una hernia en el ombligo?
Hernia umbilical – La hernia umbilical crea hinchazón o un bulto pequeño cerca del ombligo. Se produce cuando parte del intestino sobresale a través de la abertura umbilical en los músculos abdominales. Las hernias umbilicales en los niños suelen ser indoloras.
- Las hernias umbilicales son más frecuentes en los bebés, pero también pueden afectar a los adultos.
- En un bebé, una hernia umbilical puede ser más evidente cuando el bebé llora, lo que hace que el ombligo sobresalga.
- Este es un signo clásico de una hernia umbilical.
- Las hernias umbilicales de los niños a menudo se cierran solas en los dos primeros años de vida, aunque algunas permanecen abiertas hasta el quinto año o más.
Las hernias umbilicales que aparecen en la adultez tienen más probabilidades de necesitar una reparación quirúrgica. La hernia umbilical produce una leve hinchazón o bulto cerca del ombligo. En los bebés que tienen una hernia umbilical, el bulto se puede ver únicamente cuando lloran, tosen o hacen algún esfuerzo.
¿Cómo hacer una faja para el ombligo del bebé?
Pasos para curar el ombligo del bebé –
- Es necesario lavarse las manos con agua y jabón antes de curar el cordón umbilical del pequeño para evitar contaminar la herida con gérmenes que tengamos en las manos o debajo de las uñas.
- Mezclar una pequeña cantidad de jabón neutro con agua tibia y lavar al bebé con cuidado de no arañar o presionar demasiado sobre la herida.
- Secar la zona cuidadosamente pero de manera exhaustiva hasta que no quede rastro de humedad.
- Aunque se usaron en su tiempo, actualmente no se recomiendan esparadrapos, apósitos u ombligueros para fajar a los bebés. Esto dificulta la cicatrización, daña la piel y puede resultar molesto para el pequeño.
- Repetir esta operación en caso de que la zona se haya manchado o el pis del pequeño haya mojado la gasa.
- Siguiendo esta rutina, lo normal es que el resto de cordón umbilical vaya encogiéndose y adquiriendo un color cada vez más oscuro hasta desprenderse por sí solo del ombligo del bebé.
- En este tiempo se puede bañar al bebé con total normalidad.
¿Cuando mi bebé llora se le sale el ombligo?
Cuando llora mi niño se le sale el ombligo ¿es normal? Si cuando llora, el ombligo se le sale hacia fuera, probablemente tu hijo tenga una hernia umbilical. A pesar de ser una hernia no requiere tratamiento urgente, ya que la mayoría se solucionan solas antes de los 2 años. De persistir a esa edad, es el momento de derivarlo al cirujano pediátrico.
: Cuando llora mi niño se le sale el ombligo ¿es normal?
¿Cómo se ve el ombligo de un bebé de un mes?
Ombligos feos o abultados en el bebé – Al caerse el cordón, a veces el ombligo queda hacia fuera entre 0,5 y 1 cm. Esto se denomina «ombligo cutáneo», A lo largo del tiempo se irá metiendo hacia dentro de la piel. Sólo algunos niños siguen teniendo el ombligo hacia fuera durante algunos meses.
¿Por qué se produce la hernia umbilical?
Causas de la hernia umbilical en adultos – Realización de esfuerzos físicos intensos sin el cuidado adecuado. Estos esfuerzos, aumentan mucho la presión intraabdominal, que se trasmite hacia la linea media de la pared abdominal, rompiendo esa zona y provocando la hernia en el ombligo.
¿Cómo saber si mi bebé tiene una hernia en el ombligo?
Hernia umbilical – La hernia umbilical crea hinchazón o un bulto pequeño cerca del ombligo. Se produce cuando parte del intestino sobresale a través de la abertura umbilical en los músculos abdominales. Las hernias umbilicales en los niños suelen ser indoloras.
- Las hernias umbilicales son más frecuentes en los bebés, pero también pueden afectar a los adultos.
- En un bebé, una hernia umbilical puede ser más evidente cuando el bebé llora, lo que hace que el ombligo sobresalga.
- Este es un signo clásico de una hernia umbilical.
- Las hernias umbilicales de los niños a menudo se cierran solas en los dos primeros años de vida, aunque algunas permanecen abiertas hasta el quinto año o más.
Las hernias umbilicales que aparecen en la adultez tienen más probabilidades de necesitar una reparación quirúrgica. La hernia umbilical produce una leve hinchazón o bulto cerca del ombligo. En los bebés que tienen una hernia umbilical, el bulto se puede ver únicamente cuando lloran, tosen o hacen algún esfuerzo.
¿Cómo se ve una hernia en el ombligo?
Una hernia umbilical se ve como un bulto en el ombligo. Podría volverse más visible cuando el niño se ríe, llora, va al baño o tose. Cuando el niño está acostado o relajado, el bulto puede encogerse. Por lo general, no causa dolor a niños y bebés.