Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol: ¿Qué son y para qué sirven? – Todo sobre medicamentos Inicio » » » » Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol: ¿Qué son y para qué sirven? son fármacos que sirven para aliviar el dolor y eliminar los síntomas de la gripa gracias a su acción analgésica. También funcionan como antipiréticos, es decir, disminuyen la fiebre.

Qué es: Este medicamento está formado por Amantadina, Clorfenamina y Paracetamol.
Para qué sirve: Se utiliza para aliviar dolor y reducir síntomas de gripe. Además se encarga de reducir la fiebre.
Cómo se utiliza: La vía de administración de este medicamento es oral y para niños de 0 a 12 años se recomienda administrar 2 gotas por kilogramo cada 6 u 8 horas. Para niños mayores de 12 años y adultos, la dosis recomendada es de 1 cápsula cada 8 horas.
Precio: $109.00 MXN

¿Qué cura la amantadina con clorfenamina y Paracetamol?

Indicado en el tratamiento de la gripe. A la vez que actúa contra el virus causante de la misma, alivia los síntomas que la acompaña como fiebre, dolor muscular y escurrimiento nasal.

¿Cómo se debe tomar la amantadina clorfenamina Paracetamol?

Adultos y mayores de 12 años: 1 cápsula cada 8 horas. Niños de 3 a 5 años: 5 ml cada 8 horas. Niños de 6 a 12 años: 10 ml cada 8 horas. Niños a partir de 2 años: 2 gotas por kg de peso cada 8 horas.

¿Qué es amantadina para qué sirve?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682064-es.html La amantadina se usa para tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson (Parkinson’s disease, PD; un trastorno del sistema nervioso que causa dificultades con la movilidad, el control muscular y el equilibrio) y afecciones similares.

También se usa para controlar problemas de movimiento que son efectos secundarios de ciertos medicamentos que se usan para tratar la enfermedad de Parkinson. Las cápsulas de liberación prolongada de amantadina (Gocovri) se utilizan junto con la combinación de levodopa y carbidopa (Rytary, Sinemet) para tratar episodios “inactivos” (momentos de dificultad para moverse, caminar y hablar que pueden ocurrir cuando pasa el efecto de otros medicamentos) en personas con la enfermedad de Parkinson.

También se usa para prevenir síntomas de la infección causada por el virus de la influenza tipo A y para el tratamiento de infecciones respiratorias causadas por el virus de la influenza tipo A. La amantadina pertenece a una clase de medicamentos llamados adamantanos.

Se cree que funciona controlando los problemas de movimiento al aumentar la cantidad de dopamina en ciertas partes del cuerpo. Su acción consiste en detener la propagación del virus de la influenza tipo A en el cuerpo. La presentación de la amantadina es en cápsula, cápsula de liberación prolongada (Gocovri), tableta, tableta de liberación prolongada (Osmolex) y líquido para tomar por vía oral.

Los medicamentos en cápsulas, tabletas y líquidos se toman por lo general una o dos veces al día. Las cápsulas de liberación prolongada se toman usualmente una vez al día a la hora de acostarse. Las tabletas de liberación prolongada se toman usualmente una vez al día, en las mañanas.

Tome la amantadina aproximadamente a las mismas horas todos los días. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Tome la amantadina exactamente como se le indique. No tome una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.

Trague las cápsulas de liberación prolongada y las tabletas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Si tiene dificultad para tragar la cápsula de liberación prolongada, puede abrir la cápsula y rociar todo el contenido en una cucharadita de algún alimento blando, como puré de manzana.

  • Coma la mezcla de inmediato y trague sin masticar.
  • Si está tomando amantadina para la enfermedad de Parkinson, es posible que su médico le indique que empiece con una dosis baja de amantadina y que aumente su dosis gradualmente.
  • No deje de tomar amantadina sin hablar antes con su médico.
  • Si deja de tomar amantadina repentinamente, podría experimentar fiebre, confusión, cambios en el estado mental o rigidez muscular intensa.

Es probable que su médico disminuya la dosis gradualmente. Pida a su farmacéutico o médico una copia de la información del fabricante para el paciente. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.

¿Cuál es la función de la clorfenamina?

La clorfeniramina se usa para aliviar el enrojecimiento, la picazón y el lagrimeo de ojos; los estornudos; la irritación de nariz o garganta; y la secreción nasal ocasionados por las alergias, la fiebre del heno y el resfriado común.

¿Qué efectos tiene la amantadina?

Saber más sobre este medicamento –

¿Cómo se utiliza? Precauciones de uso ¿Qué problemas puede producir?

En España existen comercializadas formas de administración orales de amantadina (cápsulas). La dosis adecuada de amantadina puede ser diferente para cada paciente. A continuación se indican las dosis más frecuentemente recomendadas. Pero si su médico le ha indicado otra dosis distinta, no la cambie sin consultar con él o con su farmacéutico. Dosis en tratamiento o prevención de la gripe A:

Adultos: 100 mg cada 12 horas. Niños entre 1 y 9 años: 2,5 mg por kg de peso cada 12 horas. Ancianos: 100 mg cada 24 horas.

Dosis tratamiento de síntomas de enfermedad del Parkinson:

100 mg cada 12 o 24h. Si fuera necesario, su médico podría administrar hasta un máximo de 400 mg al día.

No se recomienda el uso de amantadina en niños menores de 1 año. Si padece una enfermedad del riñón o del corazón puede necesitar dosis menores de amantadina. Consulte a su médico. Se recomienda administrar las cápsulas después de las comidas. Cuando no debe utilizarse:

En caso de alergia a la amantadina. Si experimenta algún tipo de reacción alérgica deje de tomar el medicamento y avise a su médico o farmacéutico inmediatamente. En caso de glaucoma de ángulo cerrado (aumento de presión en el ojo).

Precauciones de uso:

Es importante respetar el horario pautado. Si se le olvida tomar una dosis tómela tan pronto como sea posible y vuelva a la pauta habitual. Pero si falta poco tiempo para la próxima dosis no la duplique y continúe tomando el medicamento como se le había indicado. La amantadina debe administrarse con especial precaución en caso de padecer alguna de las siguientes enfermedades: dermatitis con eczemas, psicosis, edema periférico (acumulación de líquido en las extremidades), baja presión arterial, estados de confusión,epilepsia, enfermedades que afecten al hígado, al riñón y al corazón. Debe evitar el consumo de alcohol mientras tome este medicamento. La amantadina puede provocar mareos y somnolencia. No se recomienda la conducción de vehículos ni el manejo de maquinaria peligrosa mientras esté en tratamiento con este medicamento. Este medicamento puede causar sequedad de boca. Puede aliviarse chupando hielo o caramelos o con saliva artificial. Si continúa este efecto durante más de 2 semanas, consulte a su médico o farmacéutico. Si experimenta sensación de mareo al cambiar de postura, evite la realización de movimientos bruscos y levántese desde la posición horizontal lentamente. Si los síntomas no mejoran o empeoran avise a su médico.

You might be interested:  Para Qué Sirve El Citrato De Magnesio

¿Puede afectar a otros medicamentos?

Algunos medicamentos que interaccionan con la amantadina son los siguientes: anticolinérgicos (trihexifenidilo, atropina), antihistamínicos (clorfenamina, astemizol), diuréticos (hidroclorotiazida, triamtereno), fenelzina, quinina, quinidina, sulfamidas (sulfametoxazol-trimetoprim) y levodopa. Informe a su médico o farmacéutico de cualquier otro medicamento que esté tomando.

Los efectos adversos de este medicamento son frecuentes y algunos de ellos pueden ser importantes. La amantadina puede producir náuseas, pérdida de apetito, sequedad de boca, estreñimiento, retención de líquido en las extremidades, sensación de mareo al cambiar de postura, mareos, desorientación, insomnio, depresión, ansiedad, agresividad, alucinaciones y convulsiones transitorias en niños con antecedentes. En caso de presentar cambios psicológicos o de humor, hinchazón en las extremidades, dificultad para orinar o dificultad para respirar, consulte a su médico inmediatamente. La amantadina también puede producir otros efectos adversos. Consulte a su médico si advierte algo anormal.

¿Cuánto tiempo se toma la amantadina?

.:: CIMA ::. FICHA TECNICA AMANTADINE LEVEL 100 mg CAPSULAS DURAS Amantadine Level 100 mg cápsulas duras Cada cápsula contiene 100 mg de amantadina hidrocloruro. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1. Cápsulas duras. Las cápsulas son de color verde y blanco.

Tratamiento de los síntomas característicos y profilaxis de la gripe A, cuando el virus ( Influenza A) está circulando en la comunidad.

El uso adecuado de amantadina para la prevención de la gripe se debe determinar caso por caso en función de las circunstancias y la población que necesite protección cuando el virus ( Influenza A ) está circulando en la comunidad. El uso de amantadina en la profilaxis estacional de la gripe A durante un brote en la comunidad, podría considerarse en circunstancias excepcionales, tales como una pandemia o en caso de no coincidir las cepas de virus circulante y la cepa vacunal.

Tratamiento de los síntomas de la enfermedad de Parkinson, tales como rigidez, temblor, hipocinesia y acinesia.

Administración oral. Tratamiento de la gripe 100 mg dos veces al día. Cuando se utilice la amantadina para el tratamiento de la gripe no se sobrepasará la dosis de 200 mg/día. El tratamiento debe de iniciarse tan pronto como sea posible dentro de las 24-48 horas posteriores al comienzo de los síntomas y continuarlo hasta 24-48 horas después de la desaparición de los mismos.

Profilaxis de la gripe La dosis recomendada para la prevención de la gripe tras un contacto cercano con una persona diagnosticada clínicamente con gripe A, cuando el virus está circulando en la comunidad, es de 100 mg dos veces al día. El tratamiento debe iniciarse lo antes posible, en el espacio de 24-48 horas tras la exposición a una persona infectada.

La dosis recomendada para la profilaxis estacional durante un brote en la comunidad, bajo circunstancias excepcionales (ver sección 4.1), es de 100 mg dos veces al día.

  • En ambos casos, el tratamiento durará el tiempo necesario para protegerse de la infección, con una duración individualizada, de hasta 6 semanas.
  • Cuando se administre junto con la vacuna Influenza A inactivada se continuará con el tratamiento durante 2-4 semanas después de la inoculación.
  • Tratamiento de Parkinson:

El tratamiento puede comenzar con 100 mg de amantadina al día, durante 4-7 días, siguiendo con aumentos en la dosis semanal (incrementos de 1 cápsula al día) hasta alcanzar la dosis de mantenimiento. La dosis habitual es de 100 mg de amantadina dos veces al día.

No deberá superarse la dosis máxima de 400 mg/día. Cuando los pacientes estén siendo tratados con otros antiparkinsonianos o si padecen enfermedades graves, comenzar la dosis con 100 mg al día. Después de 1 – 2 semanas de tratamiento, si fuera necesario, puede incrementarse a 100 mg dos veces al día. La dosis debe ajustarse de forma individual.

Cuando sea necesario suspender el tratamiento, debe evitarse que sea de forma brusca y se realizará por tanto de manera gradual (ver sección 4.4.). En pacientes de edad avanzada, especialmente los que se encuentran en estado de agitación y confusión o síndromes delirantes, el tratamiento debe iniciarse con la dosis más baja posible.

  1. Pacientes con insuficiencia renal
  2. Se deberá ajustar la dosis teniendo en cuenta el aclaramiento de creatinina ya que la amantadina se elimina prácticamente de forma exclusiva por la orina sin ningún tipo de metabolismo.
  3. El ajuste de dosis se hará conforme al aclaramiento de creatinina determinado mediante el índice de filtración glomerular (IFG ó GFR) calculado según la fórmula de Cockcroft-Gault, de acuerdo a la siguiente tabla:
GFR (mL/min) Dosis (mg de amantadina) Intervalo entre dosis
80 – 60 100 mg dos veces al día
60 – 50 200 ó 100 mg/una vez al día en días alternos
50 – 30 100 mg una vez al día
30 – 20 200 mg dos veces por semana
20 – 10 100 mg tres veces por semana
< 10 y hemodiálisis 200 ó 100 mg una vez cada dos semanas

Fórmula Cockcroft-Gault:

Aclaramiento de creatinina = (140 – Edad) x Peso (kg) x 0,85 si es mujer
72 x creatinina en plasma (mg/dL)

ul>

  • Uso en pacientes de edad avanzada
  • Estos pacientes pueden ser más susceptibles a los efectos de la amantadina, por lo que la dosis a utilizar debe ser la más baja posible, debido a una posible reducción del aclaramiento renal.
  • Uso en población pediátrica
  • Niños mayores de 10 años: 100 mg/d.
  • La experiencia del uso en niños menores de 10 años es limitada, por lo tanto no se recomienda en este grupo de población.
  • Amantadina Level está contraindicado en pacientes con:

    • hipersensibilidad a la amantadina o a la rimantadina o a alguno de los excipientes
    • insuficiencia cardiaca grave descompensada ( estadio IV, NYHA )
    • miocardiopatías y miocarditis
    • bloqueo AV de grado II o III
    • bradicardia preexistente (menos de 55 latidos por minuto)
    • prolongación del intervalo QT o curvas en forma de “U” o historial de familiares con síndrome de QT congénito
    • historial de arritmias ventriculares graves, incluyendo torsade-de-pointes
    • tratamiento sintomático con budipina u otros fármacos que prolonguen el intervalo QT (ver sección 4.5)
    • embarazo y lactancia (ver sección 4.6)
    • convulsiones
    • historial de úlcera gástrica
    • fallo renal grave (ver sección 4.4)
    • pacientes con glaucoma de ángulo cerrado. La amantadina puede ocasionar midriasis debido a los efectos anticolinérgicos.

    Amantadina Level debe utilizarse con precaución en pacientes con:

    • hipertrofia prostática
    • insuficiencia renal (independientemente de la gravedad: riesgo de acumulación debido al deterioro de la filtración renal) (ver secciones 4.3 y 4.4)
    • estados de agitación o confusión
    • síndromes de delirio o psicosis exógena en la anamnesis
    • tratamiento simultáneo con memantina (ver sección 4.5).

    Se debe realizar un control electrocardiográfico para detectar una posible prolongación del intervalo QT. En caso de que aparezcan síntomas tales como palpitaciones, vértigos o síncope, el tratamiento debe interrumpirse inmediatamente (ver sección 4.8).

    En el tratamiento de pacientes con enfermedad de Parkinson, se deberá comenzar gradualmente, ajustando la dosis en función del efecto terapéutico obtenido (ver sección 4.2). Los pacientes con Parkinson presentan con cierta frecuencia síntomas clínicos tales como hipotensión, salivación y sudoración excesiva, aumento de la temperatura corporal, sofocos, depresión y edema, y deben tratarse teniendo en cuenta los efectos secundarios e interacciones de la amantadina.

    Durante el tratamiento de Parkinson con amantadina, no se recomienda la administración suplementaria de amantadina en la profilaxis y el tratamiento de la infección de la gripe A, debido al riesgo de sobredosis. Se debe evitar la suspensión brusca del tratamiento en pacientes parkinsonianos ya que puede ocasionar un incremento grave de los síntomas extrapiramidales e incluso pueden llegar a las crisis acinéticas (ver sección 4.2).

    You might be interested:  Para Qué Sirve El Doltrix

    Los pacientes con riesgo de desequilibrio electrolítico, por ejemplo, aquellos que requieren el tratamiento con diuréticos, que a menudo presenten vómitos y/o diarrea, que usen insulina en situaciones de emergencia o en alteraciones renales o pacientes anoréxicos, deben ser sometidos a un seguimiento adecuado de parámetros de laboratorio y la sustitución adecuada de electrolitos, especialmente potasio y magnesio.

    En los pacientes con daño renal, la dosis de amantadina deberá ajustarse cuidadosamente para evitar sobredosis con riesgo de intoxicación o incremento de los efectos adversos (ver secciones 4.2, 4.3 y 4.8). En los casos más graves (insuficiencia renal), puede ser recomendable monitorizar las concentraciones plasmáticas de amantadina.

    La amantadina se elimina de forma limitada con la hemodiálisis (ver sección 5.2). La amantadina deberá usarse con precaución en pacientes con disfunción hepática. Se han observado algunos casos un aumento de las transaminasas (ver sección 4.8). Se recomienda tener especial precaución cuando se prescriba el medicamento a pacientes con síndromes cerebrales orgánicos o en pacientes propensos a los mareos, ya que se puede observar un aumento de los mismos o la intensificación de los síntomas individuales (ver sección 4.8).

    La amantadina deberá administrarse con precaución en pacientes con estados de confusión o alucinaciones o bien que sufran trastornos psiquiátricos. Se administrará también con precaución en caso de antecedentes de epilepsia, insuficiencia cardíaca congestiva, hipotensión ortostática o edema periférico.

    1. La amantadina puede producir insomnio.
    2. Se procurará ajustar la posología para que la última toma no tenga que administrarse a últimas horas de la tarde o por la noche (ver secciones 4.2 y 4.8).
    3. Los pacientes con eczema o rash deben ser tratados con precaución.
    4. En algunos casos la amantadina puede agravar esta condición.

    Se evitará la interrupción brusca de la medicación en pacientes tratados concomitantemente con neurolépticos (ver sección 4.2), ya que existen casos de precipitación o comienzo de síndrome neuroléptico maligno o catatonía inducida por neurolépticos después de la retirada de la amantadina.

    ¿Qué es envenenamiento por amantadina?

    III. PRESENTACIÓN CLÍNICA –

    La intoxicación con amantadina causa agitación, alucinaciones visuales, pesadillas, desorientación, delirio, habla farfullante, ataxia, mioclono, temblor y a veces convulsiones. Las manifestaciones anticolinérgicas incluyen boca seca, retención urinaria y midriasis. También se ha informado insuficiencia renal aguda obstructiva por retención urinaria. Puede haber cambios de intervalos en el ECG, como la prolongación de QT y el ensanchamiento de QRS. Puede haber arritmias ventriculares, incluidas taquicardia ventricular polimorfa y contracciones ventriculares prematuras. También hay informes de que la amantadina causa insuficiencia cardiaca y síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (ARDS, acute respiratory distress syndrome ). La abstinencia de amantadina, ya sea después del uso terapéutico estándar o en los días siguientes a una sobredosis aguda, puede causar hipertermia y rigidez (similar al síndrome neuroléptico maligno ).

    Se basa en el antecedente de ingestión aguda o se establece con base en el conjunto mencionado de síntomas y signos en un paciente que toma amantadina.

    Las concentraciones específicas no son accesibles. Cuando es posible obtenerlas, las concentraciones séricas de amantadina > 1.5 mg/L se han relacionado con toxicidad. Otros estudios de laboratorio útiles incluyen electrolitos, BUN, creatinina, creatina cinasa (CK), troponina cardiaca y ECG.

    ¿Cuántos días se toma el Rosel?

    Adultos y mayores de 12 años, tomar una tableta cada 8 horas desde el inicio de los síntomas por no más de 5 días.

    ¿Qué medicamentos no se pueden tomar con clorfenamina?

    Contraindicaciones y precauciones – Contraindicada en casos de hipersensibilidad a alguno de sus componentes, hipertensión arterial, enfermedad coronaria, glaucoma, hipertrofia prostática, gastritis, úlcera gastroduodenal. No debe administrarse conjuntamente con inhibidores de la monoaminooxidasa.

    1. Los niños y ancianos son más susceptibles a sus efectos.
    2. Interactúa con estimulantes y depresores del sistema nervioso central, por lo que en casos de administración simultánea deberá ajustarse la dosis.
    3. Frecuentes: somnolencia, espesamiento de las secreciones.
    4. Poco frecuentes: visión borrosa, dificultad para la micción, resequedad de mucosas, cefalea, confusión, palpitaciones, erupción cutánea.

    Raras: pulso rápido e irregular, trastornos de la conducta, discrasias sanguíneas.

    ¿Que tiene la clorfenamina que hace dormir?

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, Este aviso fue puesto el 24 de octubre de 2012.

    table>

    Clorfenamina Nombre ( IUPAC ) sistemático 3-(4-clorofenil)- N, N -dimetil- 3-piridin-2-il-propan-1-amina Identificadores Número CAS 132-22-9 Código ATC R06 AB04 PubChem 2725 DrugBank DB01114 ChemSpider 2624 Datos químicos Fórmula C 16 H 19 N 2 Cl Peso mol. 274.788 g / mol Datos físicos Solubilidad en agua 0.55 g/100 mL, líquido mg/mL (20 °C) Farmacocinética Biodisponibilidad 25 a 50% Unión proteica 72% Metabolismo hepático ( CYP2D6 ) Vida media 21-27 h Excreción renal Datos clínicos Cat. embarazo A ( AU ) Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. ( EUA ) Estado legal S3 ( AU ) GSL ( UK ) OTC ( EUA ) (para formas orales) Vías de adm. Oral, IV, IM, SC

    La clorfenamina o clorfeniramina ( maleato de clorfenamina) es un compuesto químico utilizado en medicina como fármaco antagonista de los receptores H1, Es un antihistamínico de primera generación, derivado de la propilamina, que compite con la histamina por los receptores H1, presentes en las células efectoras del músculo liso, el sistema nervioso central, células del endotelio vascular y el corazón,

    1. ​ En cuadros alérgicos se usa para aliviar la rinitis, la rinorrea ; la urticaria ; el estornudo ; la picazón de ojos, nariz y garganta; la comezón por picaduras de insectos, hiedra venenosa y ronchas causadas por alimentos o cosméticos.
    2. Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral,
    3. Su unión a las proteínas plasmáticas es de 72 por ciento.

    Se metaboliza en el hígado, Su vida media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas. Se elimina por vía renal, Las acciones antimuscarínicas de la clorfenamina producen sequedad en la mucosa oral ; atraviesa la barrera hematoencefálica y produce sedación debida a la ocupación de receptores H3 cerebrales, que están implicados en el control del estado de vigilia.

    ¿Qué personas no pueden tomar amantadina?

    Este medicamento no debe ser usado cuando – Este medicamento no es adecuado para todas las personas. No lo use si alguna vez ha tenido una reacción alérgica a la amantadina o si tiene una enfermedad grave de los riñones.

    ¿Cómo se llama el virus de la gripe?

    Influenzavirus A. Este género posee una especie: el virus de la influenza A.

    ¿Dónde se metaboliza la amantadina?

    Metabolismo: No se metaboliza. Eliminación: 80%-90% es excretada sin cambios en la orina. Diálisis: 0%-5% es removido por hemodiálisis, no es necesario suplementar dosis después de la hemodiálisis o diálisis peritoneal. Absorción: Es bien absorbida del tracto gastro-intestinal.

    ¿Qué cura paracetamol cafeína fenilefrina clorfenamina?

    1. – ¿Para qué se usa? Esta asociación de medicamentos es utilizada para el tratamiento sintomático de las molestias del resfrío común o de la gripe. – Rango y frecuencia Se utiliza en asociaciones de 35mg de cafeína + 2 mg de clorfenamina y 500 mg de paracetamol.

    ¿Qué alivia el naproxeno?

    Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a681029-es.html Las personas que toman medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE) (distintos de la aspirina) como naproxeno, pueden tener un riesgo más alto de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral que las personas que no toman estos medicamentos.

    1. Estos eventos pueden ocurrir sin previo aviso, y pueden causar la muerte.
    2. Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento del tratamiento, pero el riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo, o toman dosis más altas.
    3. No use un AINE como naproxeno si sufrió un ataque cardíaco recientemente, a menos que se lo indique su médico.
    You might be interested:  A Qué Banco Pertenece Spin By Oxxo

    Informe a su médico si usted o alguien de su familia tiene o alguna vez ha tenido enfermedad cardíaca, ataque cardíaco o derrame cerebral, si usted fuma y si tiene o alguna vez ha tenido colesterol alto, presión arterial alta o diabetes. Busque ayuda médica de emergencia inmediatamente si experimenta cualquiera de los síntomas siguientes: dolor de pecho, dificultad para respirar, debilidad en una parte o lado del cuerpo o dificultad para hablar.

    Si se someterá a un injerto de derivación de la arteria coronaria (CABG, coronary artery bypass graft; un tipo de cirugía del corazón), no debería tomar naproxeno justo antes o justo después de la cirugía. Los AINE como el naproxeno pueden provocar úlceras, hemorragias o perforaciones en el esófago (conducto entre la boca y el estómago), el estómago o el intestino.

    Estos problemas pueden desarrollarse en cualquier momento durante el tratamiento, pueden ocurrir sin síntomas de advertencia y podrían causar la muerte. El riesgo puede ser mayor para las personas que toman AINE durante mucho tiempo o en dosis más elevadas, que tienen una edad avanzada, su salud es precaria, que fuman o que beben grandes cantidades de alcohol mientras toman naproxeno.

    Informe a su médico si toma alguno de los siguientes medicamentos: anticoagulantes (”diluyentes de la sangre”) como warfarina (Coumadin, Jantoven); aspirina; otros AINE como ibuprofeno (Advil, Motrin) y ketoprofeno; esteroides orales como dexametasona, metilprednisolona (Medrol) y prednisona (Rayos); analgésicos de salicilato como diflunisal, salicilato de magnesio (Doan’s, otros) y salsalato; inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) como citalopram (Celexa), fluoxetina (Prozac, en Symbyax), fluvoxamina (Luvox), paroxetina (Brisdelle, Paxil, Pexeva) y sertralina (Zoloft); o inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN) como desvenlafaxina (Pristiq), duloxetina (Cymbalta) y venlafaxina (Effexor XR).

    Informe también a su médico si tiene o ha tenido úlceras, hemorragias en el estómago o los intestinos, otros trastornos hemorrágicos o enfermedad del hígado. Si experimenta alguno de los siguientes síntomas, deje de tomar naproxeno y llame a su médico: dolor de estómago, acidez estomacal, vómitos con sangre o con aspecto de café molido, sangre en las heces o heces negras y alquitranadas.

    Asista a todas las citas con su médico y a las de laboratorio. Su médico supervisará atentamente sus síntomas y probablemente ordenará algunas pruebas para verificar la respuesta de su cuerpo al naproxeno. Asegúrese de informarle a su médico cómo se siente de manera que pueda recetarle la cantidad correcta de medicamento para tratar su afección con el menor riesgo de efectos secundarios graves.

    Su médico o farmacéutico le dará la hoja de información del fabricante para el paciente (Guía del medicamento) cuando inicie el tratamiento con naproxeno recetado, y cada vez que vuelva a surtir su receta médica. Lea la información atentamente y si tiene alguna duda, pregunte a su médico o farmacéutico.

    1. También puede visitar el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, Food and Drug Administration) ( http://www.fda.gov/Drugs/DrugSafety/ucm085729.htm ) o el sitio web del fabricante para obtener la Guía del medicamento.
    2. El naproxeno recetado se utiliza para aliviar el dolor, la sensibilidad, la hinchazón y la rigidez causados por la osteoartritis (artritis causada por la descomposición del revestimiento de las articulaciones), artritis reumatoide (artritis causada por la inflamación del revestimiento de las articulaciones), la artritis juvenil (una forma de enfermedad articular en los niños) y espondilitis anquilosante (artritis que afecta principalmente la columna vertebral).

    Las tabletas, las tabletas de liberación prolongada y la suspensión de naproxeno con receta médica también se usan para aliviar el dolor de hombro causado por la bursitis (inflamación de un saco lleno de líquido en la articulación del hombro), tendinitis (inflamación del tejido que conecta el músculo con el hueso), artritis gotosa (ataques de dolor articular causados por la acumulación de ciertas sustancias en las articulaciones) y dolor por otras causas, incluido el dolor menstrual (dolor que se produce antes o durante un periodo menstrual).

    El naproxeno de venta libre se usa para reducir la fiebre y aliviar los dolores leves por cefaleas, dolores musculares, artritis, periodos menstruales, resfriado común; dolor de muelas y dolor de espalda. El naproxeno pertenece a una clase de medicamentos llamados AINE. Su acción consiste en detener la producción del cuerpo de una sustancia que causa dolor, fiebre e inflamación.

    La presentación del naproxeno de venta con receta es en tabletas regulares, tabletas de liberación retardada (una tabletas que libera el medicamento en el intestino para evitar daños en el estómago), tabletas de liberación prolongada (de acción prolongada) y suspensión (líquido) para tomar por vía oral.

    1. Las tabletas de liberación prolongada generalmente se toman una vez al día.
    2. Las tabletas, las tabletas de liberación retardada y la suspensión suelen tomarse dos veces al día para la artritis.
    3. Las tabletas y la suspensión suelen tomarse cada 8 horas en el caso de la gota, y cada 6 u 8 horas según sea necesario para el dolor.

    Si está tomando naproxeno con regularidad, debe tomarlo a la(s) misma(s) hora(s) todos los días. La presentación del naproxeno de venta libre es en tabletas, cápsulas y cápsulas de gel para tomar por vía oral. Por lo general, se toma con un vaso lleno de agua cada 8 o 12 horas, según sea necesario.

    1. El naproxeno de venta libre se puede tomar con alimentos o leche para evitar las náuseas.
    2. Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete o en la receta médica, y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda.
    3. Tome el naproxeno exactamente como se lo indicaron.

    No tome una cantidad mayor o menor del medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico o que se describe en el paquete. Si está tomando la suspensión, agítela bien antes de cada uso para mezclar el medicamento de manera uniforme.

    Use una jeringa oral o un vaso medidor proporcionado por su farmacéutico para medir la cantidad correcta de líquido necesaria para su dosis. Trague las tabletas de liberación retardada y las tabletas de liberación prolongada enteras; no las parta, mastique ni triture. Si está tomando naproxeno para aliviar los síntomas de la artritis, sus síntomas pueden empezar a mejorar en una semana.

    Pueden pasar 2 semanas o más para que sienta el beneficio total de la medicación. Deje de tomar el naproxeno de venta libre y llame a su médico si los síntomas empeoran, si se presentan síntomas nuevos o inesperados, si la parte de su cuerpo que estaba dolorida se enrojece o inflama, si el dolor dura más de 10 días o si la fiebre persiste por más de 3 días.

    El naproxeno también se usa a veces para tratar la enfermedad ósea de Paget (una afección en la que los huesos se vuelven anormalmente gruesos, frágiles y deformes) y el síndrome de Bartter (una afección en la que el cuerpo no absorbe suficiente potasio, lo que provoca calambres y debilidad muscular, así como otros síntomas).

    Hable con su médico acerca de los riesgos de usar este medicamento para tratar su afección. A veces se receta este medicamento para otros usos; pídales más información a su médico o a su farmacéutico.

    ¿Cuántos días se toma el Rosel?

    Adultos y mayores de 12 años, tomar una tableta cada 8 horas desde el inicio de los síntomas por no más de 5 días.

    ¿Qué cura paracetamol cafeína fenilefrina clorfenamina?

    1. – ¿Para qué se usa? Esta asociación de medicamentos es utilizada para el tratamiento sintomático de las molestias del resfrío común o de la gripe. – Rango y frecuencia Se utiliza en asociaciones de 35mg de cafeína + 2 mg de clorfenamina y 500 mg de paracetamol.