El sulfametoxazol y la trimetoprima son medicamentos que se usan para tratar infecciones bacterianas. Por lo general, estos dos medicamentos se administran juntos y se comercializan bajo las marcas Bactrim® o Septra®.
Contents
- 1 ¿Cuánto debo de tomar de trimetoprima y sulfametoxazol?
- 2 ¿Qué es mejor trimetoprima sulfametoxazol o ciprofloxacino?
- 3 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Bactiver?
- 4 ¿Qué pasa si estoy tomando trimetoprima?
- 5 ¿Qué es más fuerte ciprofloxacino o trimetoprima?
- 6 ¿Qué tipo de infecciones cura el Bactrim?
- 7 ¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Bactrim?
¿Qué síntomas alivia el sulfametoxazol?
TRIMETOPRIMA/ SULFAMETOXAZOL Sus
- TRIMETOPRIMA / SULFAMETOXAZOL Suspensión Antibiótico
- FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
- Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:
Trimetoprima.0.8 g Sulfametoxazol.4.0 g Vehículo c.b.p.100 ml.
- INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
- Indicada para el tratamiento de infecciones ocasionadas por gérmenes sensibles.
- Infecciones de vías respiratorias superiores o inferiores: Rinitis, sinusitis, faringitis, amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía y bronconeumonía.
- Infecciones genitourinarias: Cistitis aguda o crónica, pielocistitis, pielonefritis, uretritis gonocócicas.
- Infecciones del aparato digestivo: Paratifoidea, tifoidea, gastroenteritis y disentería bacilar.
- Infecciones de la piel: Piodermias, furúnculos, abscesos y heridas infectadas.
- Oculares: Conjuntivas, blefaritis y sepsis neonata, septicemias y peritonitis.
- Estados sépticos.
- FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Es un medicamento a base de una asociación sinérgica de TRIMETOPRIMA y SULFAMETOXAZOL. Cuando se administran por vía oral, las concentraciones plasmáticas de ambas están generalmente en una proporción 1:20. En la orina esta relación puede variar de 1:1 a 1:15, dependiendo del pH.
- Cerca de 50% de TRIMETOPRIMA y de 50% de SULFAMETOXAZOL administrados se excreta en la orina en 24 horas.
- Las dos sustancias se absorben en forma rápida y casi completa en la porción superior del tracto gastrointestinal tras la administración oral.
- Sulfametoxazol se absorbe más lentamente que el trimetoprim y se distribuye ampliamente en tejidos y líquidos, incluyendo el pleural, peritoneal, sinovial y ocular.
Atraviesa fácilmente la barrera placentaria. La unión a proteínas es variable, menor en pacientes con disfunción renal severa. Los principales metabolitos de trimetoprim son 1- y 3-óxidos y los derivados 3- y 4-hidroxi; algunos metabolitos son microbiológicamente activos.
Sulfametoxazol se metaboliza en el hígado, predominantemente por acetilación N4 y en menor grado por conjugación de glucurónidos. En humanos se ha detectado a ambas en tejidos fetales (placenta, hígado, pulmón), en la sangre del cordón umbilical y en el fluido amniótico lo cual indica la transferencia placentaria de ambos fármacos.
En general, las concentraciones fetales de trimetoprim son similares a las maternas y las de sulfametoxazol son menores. La vida media es de 6 a 12 horas, de 20 a 50 horas en el estadio final de la insuficiencia renal. La concentración plasmática máxima se alcanza en 2 a 4 horas.
- Las dos sustancias, así como sus respectivos metabolitos, se eliminan por filtración glomerular y secreción tubular; ambas sustancias activas dan concentraciones en la orina considerablemente mayores que las concentraciones en la sangre.
- La excreción aumenta en la orina alcalina.
- Se excretan pequeñas cantidades en las heces, leche materna, bilis y otras secreciones corporales.
Mecanismo de acción: Los dos componentes interfieren con la síntesis bacteriana de ácido tetrahidrofólico, intermediario esencial para la producción de ácidos nucleicos. Las bacterias sensibles son las que requieren sintetizar el ácido p -aminobenzoico (PABA).
- La relación riesgo-beneficio debe evaluarse en las siguientes situaciones clínicas: deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6FD) disfunción hepática porfiria y disfunción renal.
- PRECAUCIONES GENERALES:
- Se recomienda visitar periódicamente al médico para comprobar el progreso experimentado con el tratamiento a largo plazo o con el tratamiento a dosis elevadas.
Pueden requerirse recuentos sanguíneos totales antes del tratamiento y mensualmente para detectar discrasias sanguíneas en pacientes con tratamiento prolongado. Pueden requerirse análisis de orina antes del tratamiento y periódicamente durante el mismo para detectar cristaluria y/o formación de cálculos urinarios en pacientes con tratamiento a largo plazo o con dosis elevadas.
Consultar con el médico si no se notara mejoría en unos días. Precaución si se precisa cirugía con anestesia general. Usar los cepillos, seda y palillos dentales con precaución; retrasar el trabajo odontológico hasta que los recuentos sanguíneos vuelvan a los valores normales; consultar con el médico o dentista en relación con la higiene oral adecuada.
Es posible que se produzcan reacciones de fotosensibilidad. RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Embarazo: No se recomienda su uso durante el embarazo. Las sulfamidas y trimetoprim atraviesan la barrera placentaria. Normalmente, no se produce kernicterus o hiperbilirrubinemia significativa en el neonato debido a que la bilirrubina se conjuga en el hígado de la madre.
Lactancia: El uso de trimetroprim y sulfametoxazol está contraindicado en lactantes menores de 3 meses de edad, ya que las sulfamidas pueden producir kernicterus en neonatos. Ambas se excretan en la leche materna. Normalmente no se produce hiperbilirrubinemia, excepto como posibilidad remota durante las dos primeras semanas después del parto.
Las sulfamidas pueden producir anemia hemolítica en neonatos con deficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (6GPD). La asociación de sulfametoxazol y trimetoprim en proporción (1:5) es inadecuada en neonatos y lactantes mayores debido a la disposición alterada de sulfametoxazol y de trimetoprim en estos pacientes.
- REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede presentarse diarrea, mareos, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómito, los cuales requieren de atención médica sólo si son persistentes o molestos.
- Puede presentarse también sensibilidad cutánea a la luz solar, picores o rash cutáneo (hipersensibilidad) y con una incidencia menos frecuente: dolor articular y muscular (síndrome de Stevens-Johnson) dificultad al tragar (síndrome de Lyell), fiebre (discrasias sanguíneas, hipersensibilidad), piel pálida o dolor de garganta o hemorragias o hematomas no habituales (discrasias sanguíneas), color amarillo en los ojos o en la piel (hepatitis).
Púrpura, neutropenia, raramente agranulocitosis.
- INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:
- Tiazidas (se ha observado una incidencia aumentada de trombocitopenia con púrpura en pacientes ancianos bajo tratamiento con ciertos diuréticos).
- Digoxina (puede presentarse una elevación en los niveles en sangre de la digoxina cuando se administra de forma concomitante).
- Anticoagulantes warfarínicos (puede aumentar el efecto hipotrómbico).
- Anticoagulantes derivados de cumarina o de la indandiona, anticonvulsivos del grupo hidantoína, hipoglucemiantes orales y metotrexato (puede ser necesario ajustar la dosificación durante y después del tratamiento con sulfamidas, ya que éstas pueden desplazar a estos medicamentos de su lugar de unión a proteínas y/o pueden inhibir su metabolismo, dando lugar a efectos mayores o prolongados y/o toxicidad).
- Depresores de la médula ósea (se elevan los efectos leucopénicos y/o trombocitopénicos).
- Anticonceptivos orales que contienen estrógenos (pueden dar lugar a menor fiabilidad del anticonceptivo y a mayor incidencia de hemorragia intermenstrual).
- Hemolíticos (se eleva el potencial de los efectos secundarios tóxicos).
- Medicamentos hepatotóxicos (hepatoxicidad).
- Metenamina (se aumenta el riesgo de cristaluria).
- Fenilbutazona (se potencia el efecto de las pirazolonas).
- Vitamina K (aumentan las necesidades de la vitamina K en pacientes que reciben sulfamidas).
- ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO:
El trimetoprim puede interferir con un ensayo de metotrexato sódico que utiliza la técnica de unión competitiva a las proteínas cuando se utiliza dihidrofolato reductasa bacteriana como la proteína de unión. Puede también interferir con la reacción de picrato alcalino de Jaffé para la creatinina, provocando que los valores normales aumenten aproximadamente 10%.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Carcinogénesis: Estudios a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico en animales no han sido llevados a cabo. Mutagénesis: Estudios para evaluar la mutagenicidad bacteriana no han sido llevados a cabo con sulfametoxazol y trimetoprim en combinación.
El trimetoprim ha demostrado ser no mutagénico en los estudios realizados. Fertilidad: No se han observado efectos sobre la fertilidad o capacidad reproductiva en ratas a dosis tan altas como 70 mg/kg/día de trimetoprim más 300 mg/kg/día de sulfametoxazol,
- DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
- La administración es por vía oral.
- Dosificación: Cada 12 horas.
En infecciones agudas deberá administrarse sulfametoxazol y trimetoprim durante al menos cinco días o hasta que el paciente no muestre síntomas por dos días mínimo. Si no es evidente una mejoría clínica tras siete días de terapia deberá reevaluarse al paciente.
- Las sulfamidas deben tomarse con un vaso lleno (240 ml) de agua con el estómago vacío (bien una hora antes o 2 horas después de las comidas).
- Advertencias complementarias: Cumplir el ciclo completo de tratamiento.
- MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:
El tratamiento de sobredosis es primeramente sintomático. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómito, diarrea, dolor de cabeza, vértigo, mareos, alteraciones mentales y visuales. En algunos casos puede presentarse depresión de la médula ósea manifestada como trombocitopenia o leucopenia, así como otras discrasias sanguíneas causadas por una deficiencia de ácido folínico.
- Deben administrarse fluidos para mantener el alto flujo urinario, ayudando a la eliminación del fármaco por la orina.
- El riesgo de la cristaluria se minimiza administrando bicarbonato de sodio.
- La cristaluria severa puede requerir de una cauterización del uréter y de la irrigación con una solución tibia de bicarbonato de sodio a 2.5%.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Consérvese el frasco bien tapado.
- LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
- Literatura exclusiva para médicos.
- No se deje al alcance de los niños.
- Su venta requiere receta médica.
- Este medicamento no deberá administrarse por periodos prolongados sin estricta
vigilancia médica. No se administre durante el embarazo ni a niños menores de 3 meses.
- NOMBRE Y DOMICILIO DEL LABORATORIO:
- Véase Presentación o Presentaciones.
- PRESENTACIÓN O PRESENTACIONES:
Fuente: S.S.A. Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables para farmacias y público en general a junio de 2005. Con el objeto de demostrar la intercambiabilidad a que se refiere el artículo 75 del reglamento de Insumos para la Salud, los medicamentos que integran el Catálogo de Medicamentos Genéricos Intercambiables han sido comparados, siguiendo los lineamientos indicados por la NOM-177SSA1-1998, contra los productos innovadores o de referencia enlistados en las págs.31 a 39 donde usted lo podrá consultar.
¿Cuánto debo de tomar de trimetoprima y sulfametoxazol?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el usuario Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (trimetoprima/sulfametoxazol) Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted.
- Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted y no debe dárselo a otras personas, aunque tengan los mismos síntomas que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Contenido del prospecto
- Qué es Septrin 80 mg/400 mg comprimidos y para qué se utiliza
- Qué necesita saber antes de empezar a tomar Septrin 80 mg/400 mg comprimidos
- Cómo tomar Septrin 80 mg/400 mg comprimidos
- Posibles efectos adversos
- Conservación de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos
- Contenido del envase e información adicional
Septrin es un antibiótico que elimina las bacterias que causan infecciones. Contiene dos fármacos diferentes llamados trimetoprima y sulfametoxazol (una sulfonamida). Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.
- Es importante que siga las instrucciones relativas a la dosis, el intervalo de administración y la duración del tratamiento indicadas por su médico.
- No guarde ni reutilice este medicamento.
- Si una vez finalizado el tratamiento le sobra antibiótico, devuélvalo a la farmacia para su correcta eliminación.
No debe tirar los medicamentos por el desagüe ni a la basura. Septrin está indicado para el tratamiento de las siguientes infecciones: tratamiento y prevención de la neumonía producida por Pneumocystis jiroveci (P.carinii), prevención de la toxoplasmosis, nocardiosis y melioidosis.
Septrin también puede ser útil para otras infecciones: infecciones del oído medio, infecciones pulmonares en pacientes con bronquitis crónica, infecciones del aparato urinario (vejiga, riñones), diarrea infecciosa, tratamiento de la toxoplasmosis, lesión en la zona genital y/o perianal (granuloma inguinal o donovanosis) y brucelosis.
No tome Septrin 80 mg/400 mg comprimidos – Si es alérgico a sulfonamidas, trimetoprima, cotrimoxazol o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6: Contenido del envase e información adicional). – En caso de niños prematuros, y niños a término menores de 6 semanas.
– Si padece o cree que padece porfiria aguda (enfermedad de la sangre en la que no se produce adecuadamente hemoglobina). – En combinación con dofetilida (fármaco que se utiliza para controlar los latidos del corazón irregulares o rápidos). Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Septrin 80 mg/400 mg comprimidos.
– En pacientes de edad avanzada, ya que pueden sufrir con más probabilidad efectos graves. – Si tiene problemas de riñón (padece una insuficiencia renal conocida). Su médico deberá adoptar medidas especiales. Para asegurar la adecuada eliminación renal, debe procurarse que el paciente reciba un aporte de líquido adecuado y que el pH urinario se mantenga dentro de los límites normales, evitando la acidificación de la orina.
- Si tiene problemas de hígado (lesión grave del parénquima hepático).
- Si padece alteraciones graves de la sangre a excepción de los casos en los que exista una supervisión médica estrecha.
- Si padece déficit de una enzima denominada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PD).
- Septrin no debe ser utilizado en el tratamiento de la faringitis por estreptococo β-hemolítico Grupo A ( S.
pyogenes ). – Si toma Septrin durante mucho tiempo o si tiene déficit de folato o en pacientes de edad avanzada, puede que su médico solicite que l e realicen análisis de sangre para efectuar recuentos sanguíneos. – Si tiene riesgo de hiperpotasemia (niveles altos de potasio) e hiponatremia (niveles bajos de sodio) su médico considerará la necesidad de realizar un control del potasio y sodio en sangre.
Si padece fenilcetonuria (enfermedad metabólica que afecta a la enzima fenilalanina), ya que la administración de trimetoprima altera el metabolismo de la fenilalanina. Esto no supone un problema en pacientes con una dieta restrictiva adecuada. – Septrin puede interferir en los resultados de algunas pruebas analíticas.
– Aunque este medicamento está indicado para su uso en niños a partir de 6 semanas, puede que su médico decida no administrar Septrin a menores de 3 meses. Se han producido casos raros de muerte, debidos a reacciones graves incluyendo necrosis hepática fulminante (grave daño en el hígado), agranulocitosis (disminución del número de un cierto tipo de glóbulos blancos), anemia aplásica (insuficiencia de la médula para producir los distintos tipos de células), otras alteraciones de la sangre e hipersensibilidad del aparato respiratorio.
Se han descrito erupciones cutáneas que pueden amenazar la vida del paciente (síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, pustulosis exantemática generalizada aguda y dermatosis neutrofílica febril aguda o síndrome de sweet) con el uso de Septrin, inicialmente aparecen como puntos o manchas circulares rojizos, a menudo con una ampolla central.
Otros signos adicionales que pueden aparecer son llagas en la boca, garganta, nariz, genitales y conjuntivitis (ojos hinchados y rojos). Estas erupciones en la piel que pueden amenazar la vida del paciente, a menudo van acompañadas de síntomas de gripe.
- La erupción puede progresar a la formación de ampollas generalizadas o descamación de la piel.
- El periodo de mayor riesgo de aparición de reacciones cutáneas graves es durante las primeras semanas de tratamiento.
- Si usted ha desarrollado síndrome de Stevens Johnson, Necrólisis Epidérmica Tóxica o dermatosis neutrofílica febril aguda con el uso de Septrin, no debe utilizar Septrin de nuevo en ningún momento.
Si usted desarrolla erupciones o estos síntomas en la piel deje de tomar Septrin, acuda inmediatamente a un médico e infórmele de que usted está tomando este medicamento. Si usted experimenta una reacción cutánea grave: una erupción roja y escamosa con bultos bajo la piel y ampollas (pustulosis exantemática generalizada aguda), póngase en contacto con un médico cuanto antes e infórmele de que usted está tomando este medicamento.
- Se han notificado en raras ocasiones casos de reacciones de hipersensibilidad con eosinofilia (aumento de un cierto tipo de glóbulos blancos) y síntomas sistémicos asociados al uso de Septrin.
- Como consecuencia de la colonización con Clostridium difficile, el uso de Septrin puede conducir en muy raras ocasiones al desarrollo de colitis pseudomembranosa la cual se manifiesta a través de diarrea.
Si presenta un empeoramiento inesperado de la tos y falta de aliento, informe a su médico inmediatamente. Linfohistiocitosis hemofagocítica Se han notificado muy raramente casos de reacciones inmunitarias excesivas debido a una activación no regulada de los glóbulos blancos que provoca inflamaciones (linfohistiocitosis hemofagocítica), que pueden ser potencialmente mortales si no se diagnostican y tratan precozmente.
Si experimenta síntomas múltiples como fiebre, hinchazón de los ganglios, sensación de debilidad, mareo, falta de aliento, hematomas o erupción cutánea concomitante o con un ligero desfase, póngase en contacto con su médico inmediatamente. Toma de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos con otros medicamentos Comunique a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento.
Septrin puede potenciar el efecto y/o toxicidad de algunos medicamentos. Es importante que informe a su médico si está tomando o ha tomado recientemente alguno de los siguientes medicamentos:
- Medicamentos utilizados para aumentar la eliminación de orina: diuréticos (especialmente tiazidas). La administración conjunta de diuréticos con trimetoprima/sulfametoxazol en pacientes de edad avanzada puede tener mayor riesgo de trombocitopenia (disminución del número de plaquetas) e hiponatremia (niveles bajos de sodio).
- Medicamentos anticoagulantes orales como warfarina. Trimetoprima/sulfametoxazol potencia la actividad anticoagulante de warfarina. Se aconseja un cuidadoso control del tratamiento anticoagulante durante el uso de Septrin.
- Algunos medicamentos utilizados para controlar la glucemia o azúcar en sangre: hipoglucémicos o antidiabéticos orales (sulfonilurea).
- Medicamentos empleados para tratar problemas de corazón (digoxina). El uso conjunto de trimetoprima y digoxina ha mostrado un aumento de los niveles de digoxina en algunos pacientes de edad avanzada.
- Medicamentos utilizados para tratar infecciones por algunos parásitos (pirimetamina). La administración conjunta de trimetoprima/sulfametoxazol con dosis de pirimetamina mayores de 25 mg por semana pueden dar lugar al desarrollo de anemia megaloblástica (disminución del número de glóbulos rojos y aumento del tamaño de los mismos).
- Ciertos medicamentos utilizados para tratar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH): antirretrovirales (lamivudina, zidovudina). El tratamiento conjunto de Septrin con zidovudina puede incrementar el riesgo de reacciones adversas hematológicas a trimetoprima/sulfametoxazol, se debe considerar un seguimiento de los parámetros sanguíneos.
- Medicamentos antagonistas del ácido fólico, como la fenitoína (utilizado en el tratamiento de la epilepsia) y metotrexato (utilizado para tratar varios tipos de cáncer y también para tratar artritis reumatoide). Si se administra trimetoprima/sulfametoxazol y fenitoína se debe tener en cuenta el efecto excesivo de la fenitoína. Si se administra Septrin con metotrexato, debe considerarse la administración de un suplemento de folato.
- Medicamentos utilizados en trasplantes: inmunosupresores (ciclosporina). En pacientes tratados con trimetoprima/sulfametoxazol y ciclosporina se ha observado un deterioro reversible en la función renal después de un trasplante renal.
– Medicamentos que produzcan hiperpotasemia (aumento del potasio en sangre). – Medicamentos utilizados para controlar el ritmo cardíaco (antiarrítmicos de clase III), como dofetilida. Se han notificado niveles plasmáticos elevados de dofetilida tras la administración conjunta con trimetoprima.
Cuando se administra trimetoprima junto con fármacos como la procainamida, amantadina, existe posibilidad de aumento de la concentración plasmática de uno o ambos fármacos. Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
Trimetoprima y sulfametoxazol atraviesan la placenta y su seguridad en mujeres gestantes no ha sido establecida. Trimetoprima/sulfametoxazol debe evitarse en el embarazo, a menos que el beneficio potencial de la madre sea mayor que el riesgo potencial del feto, pudiéndose considerar un suplemento con dosis elevadas de folato (de hasta 4 o 5 mg/día) si se emplea trimetoprima/sulfametoxazol durante el embarazo.
- Cuando se administra Septrin a la madre antes del parto puede haber un riesgo teórico de kernicterus (complicación neurológica grave por aumento de la bilirrubina en sangre) en el recién nacido.
- Este riesgo teórico es particularmente importante en niños con mayor riesgo de hiperbilirrubinemia, como prematuros o con deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
La administración de trimetoprima/sulfametoxazol debe evitarse en la etapa final del embarazo y en madres lactantes, cuando las madres o los niños tienen, o están en riesgo particular de desarrollar hiperbilirrubinemia. El medicamento se elimina en la leche materna.
- Conducción y uso de máquinas La influencia de Septrin sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es nula o insignificante.
- Siga exactamente las instrucciones de administración del medicamento contenidas en este prospecto o las indicadas por su médico.
- En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.
Recuerde tomar su medicamento. Su médico le indicará la duración de su tratamiento con Septrin 80mg/400 mg comprimidos. No suspenda el tratamiento antes. Septrin 80 mg/400 mg comprimidos se administrará preferentemente después de la ingesta de alimentos.
- Ingiera los comprimidos con una cantidad suficiente de líquido.
- Si se desea, las dosis especificadas pueden tomarse diluidas en una pequeña cantidad de agua.
- Su médico le prescribirá la forma farmacéutica de Septrin más apropiada según la edad, el peso y la dosis.
- Septrin Pediátrico 8 mg/40 mg/ ml suspensión oral y Septrin Pediátrico 20 mg/100 mg comprimidos son las presentaciones más apropiadas para lactantes y niños.
Dosis estándar Adultos y niños mayores de 12 años :
2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos cada 12 horas (160 mg de trimetoprima/800 mg de sulfametoxazol/12 horas).
Lactantes y niños menores de 12 años : se recomienda usar las formas pediátricas de Septrin. Si después de 7 días de tratamiento no se observa una mejoría clínica, el paciente volverá a ser reevaluado. Como alternativa a la dosis estándar, un tratamiento con 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160/800 mg de trimetoprima-sulfametoxazol) cada 12 horas durante tres días es apropiado para el tratamiento de infecciones del aparato urinario y de la diarrea infecciosa. Dosificaciones especiales Pacientes de edad avanzada : (ver sección 2). Si no se indica otra posología, se utilizará la dosis estándar. Pacientes con insuficiencia renal : Adultos y niños mayores de 12 años (no se dispone de información para niños menores de 12 años): Aclaramiento de creatinina (ml/min) Dosis Recomendada > 30 Dosis estándar 15-30 La mitad de la dosis estándar < 15 No se recomienda El médico le podrá realizar análisis de sangre cada 2-3 días para medir la cantidad de medicamento en sangre. Neumonía por Pneumocystis jiroveci ( P. carinii ) Tratamiento Adultos y niños: 20 mg de trimetoprima y 100 mg de sulfametoxazol/kg/día, en dos o más dosis divididas, durante dos semanas. Profilaxis (prevención) Adultos: Pueden utilizarse las siguientes pautas posológicas:
- 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160 mg de trimetoprima/800 mg de sulfametoxazol) diarios, 7 días a la semana.
- 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160 mg de trimetoprima/800 mg de sulfametoxazol) tres veces por semana, en días alternos.
- 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160 mg de trimetoprima/800 mg de sulfametoxazol), dos veces al día, tres veces por semana, en días alternos.
Niños : en lactantes y niños menores de 12 años se recomienda usar las formas pediátricas de Septrin. Toxoplasmosis Profilaxis primaria (prevención primaria) Adultos y niños mayores de 12 años :
- 1 comprimido de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos diario.
- 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol) 3 veces por semana.
- 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol) diarios.
Niños : se recomienda usar las formas pediátricas de Septrin. Tratamiento Adultos (en niños no hay datos disponibles): 5 mg/kg de trimetoprima/ 25mg/kg de sulfametoxazol/12 horas durante 6 semanas. Granuloma Inguinal (Donovanosis) 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos (160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol) dos veces al día durante un periodo de al menos 3 semanas o hasta que todas las lesiones hayan desaparecido completamente.
Nocardiosis 10-15 mg/kg/día de trimetoprima /50-75 mg/kg/día de sulfametoxazol en dos o más dosis divididas durante un periodo de 3-6 meses. En los pacientes inmunodeprimidos, el tratamiento debe ser más prolongado. Todos los pacientes con afectación del SNC deben ser tratados durante al menos un año.
Brucelosis Adultos y niños mayores de 8 años: 2 comprimidos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos cada 12 horas (160 mg de trimetoprima/ 800 mg de sulfametoxazol/ 12 horas) durante 6 semanas. Niños menores de 8 años (en este grupo se considera tratamiento de primera elección): se recomienda usar las formas pediátricas de Septrin.
Melioidosis 8 mg/kg/día de trimetoprima y 40 mg/kg/día de sulfametoxazol (máximo 320 mg de trimetoprima/1.600 mg de sulfametoxazol) cada 12 horas durante 3-6 meses. Si toma más Septrin 80 mg/400 mg comprimidos del que debiera Los síntomas por sobredosis incluyen: náuseas, vómitos, mareo y confusión. En sobredosis aguda con trimetoprima se ha observado depresión de la médula ósea.
En caso de que el vómito no apareciera, debe ser inducido. Se debe realizar lavado gástrico. Dependiendo del estado de la función renal, se recomienda la administración de líquidos si la eliminación por la orina es baja. Ambas sustancias, trimetoprima y sulfametoxazol, son dializables por hemodiálisis.
La diálisis peritoneal no es efectiva. En caso de sobredosis o ingestión accidental, consultar al Servicio de Información Toxicológica. Telf.: 91 562 04 20. Si olvidó tomar Septrin 80 mg/400 mg comprimidos No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Al igual que todos los medicamentos, Septrin 80 mg/400 mg comprimidos puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
Los efectos adversos descritos de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos están clasificados por orden de frecuencia y son los siguientes: – Muy frecuentes ( pueden afectar a más de 1 de cada 10 personas ): hiperpotasemia (nivel elevado de potasio). – Frecuentes ( pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas ): candidiasis (sobrecrecimiento del hongo cándida), dolor de cabeza, náuseas, diarrea y erupciones cutáneas.
Poco frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 100 personas): vómitos.
– Raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas ): reacciones de hipersensibilidad con eosinofilia (aumento de un cierto tipo de glóbulos blancos) y síntomas sistémicos. – Muy raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas ): leucopenia (disminución del número de glóbulos blancos), neutropenia (disminución del número de un cierto tipo de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), agranulocitosis (disminución del número de un cierto tipo de glóbulos blancos), anemia megaloblástica (disminución del número de glóbulos rojos y aumento del tamaño de los mismos), anemia aplásica (insuficiencia de la médula para producir los distintos tipos de células), anemia hemolítica (caracterizada por un número insuficiente de glóbulos rojos), metahemoglobinemia (incapacidad de la hemoglobina para transportar el oxígeno), eosinofilia (cantidad anormalmente alta de un cierto tipo de glóbulos blancos), púrpura (manchas rojizas en la piel), hemólisis (rotura de los glóbulos rojos) en ciertos pacientes susceptibles deficientes en G-6-PD.
Enfermedad del suero (reacción de hipersensibilidad parecida a una alergia), anafilaxis (reacción alérgica severa), miocarditis alérgica (reacción alérgica que afecta al corazón), angioedema (retención de líquidos en la piel y mucosas), fiebre, vasculitis alérgica semejante a púrpura de Schoenlein-Henoch (inflamación que afecta sobre todo a las venas pequeñas), periarteritis nodosa (enfermedad vascular), lupus eritematoso sistémico (enfermedad de tipo inmune).
Hipoglucemia (disminución de glucosa en sangre), hiponatremia (disminución de sodio en sangre), anorexia (trastorno metabólico). Depresión, alucinaciones, meningitis aséptica, convulsiones, neuritis periférica (lesión y deterioro de nervios periféricos), ataxia (pérdida de coordinación), vértigo, acúfenos (zumbidos en el oído), mareos, tos, dificultad para respirar, infiltrados pulmonares, glositis (inflamación de la lengua), estomatitis (lesiones en la boca), colitis pseudomembranosa (inflamación del colon), pancreatitis (inflamación del páncreas), trastornos hepatobiliares (alteración de la función hepática), fotosensibilidad (reacción cutánea producida por la interacción con la luz), dermatitis exfoliativa (inflamación grave de toda la superficie de la piel), erupción fija medicamentosa (reacción alérgica), eritema multiforme (reacción alérgica que afecta a la piel), artralgia (dolor articular), mialgia (dolor muscular), alteración de la función renal, uveítis (inflamación del ojo).
Pueden aparecer erupciones en la piel que pueden amenazar la vida del paciente (Síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica) (ver sección 2: Advertencias y precauciones). – Frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles): En algunos casos se ha observado erupciones en la piel que pueden amenazar la vida del paciente como llagas color ciruela, elevadas y dolorosas, en las extremidades y a veces en cara y cuello, con fiebre (síndrome de Sweet) (ver sección 2: Advertencias y precauciones).
TRIMETOPRIMA – SULFAMETOXAZOL | PARA QUÉ SIRVE?
Póngase en contacto con un médico cuanto antes si experimenta una reacción cutánea grave: una erupción roja y escamosa con bultos bajo la piel y ampollas (pustulosis exantemática generalizada aguda). (Ver sección 2: Advertencias y precauciones). – Efectos adversos muy raros ( pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas ) relacionados con el tratamiento de neumonitis por Pneumocystis jiroveci ( P.carinii ): reacciones graves de hipersensibilidad, erupciones, fiebre, neutropenia (disminución del número de un cierto tipo de glóbulos blancos), trombocitopenia (disminución del número de plaquetas), incremento de las enzimas hepáticas, hiperpotasemia (nivel elevado de potasio), hiponatremia (disminución de sodio en sangre) y rabdomiólisis (destrucción o inflamación muscular que cursa con dolor muscular grave y debilidad).
Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico, farmacéutico o enfermero, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: www.notificaram.es, Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
No requiere condiciones especiales de conservación. Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños. No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura.
Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Septrin 80 mg/400 mg comprimidos
- Los principios activos son trimetoprima y sulfametoxazol. Cada comprimido contiene 80 mg de trimetoprima y 400 mg de sulfametoxazol.
- Los demás componentes son: carboximetilalmidón sódico (tipo A) (procedente de almidón de patata), polivinilpirrolidona K30 (povidona), docusato de sodio, estearato de magnesio.
Aspecto del producto y contenido del envase Septrin 80 mg/400 mg comprimidos son comprimidos de color blanco, redondos (con un diámetro aproximado de 11 mm), biconvexos y ranurados. Blisters de PVC/Aluminio de 20 y 100 comprimidos. Titular de la autorización de comercialización TEOFARMA S.r.l.
Septrin Forte 160 mg/800 mg comprimidos.
Envases de 20 y 50 comprimidos.
Septrin Pediátrico 20 mg/100 mg comprimidos.
Envases de 20 y 100 comprimidos.
Septrin Pediátrico 8 mg/40 mg/ml suspensión oral.
Envase con 100 ml. Fecha de la última revisión de este prospecto: agosto 2021 La información detallada y actualizada de este medicamento está disponible en la página Web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) http://www.aemps.gob.es/
¿Qué es mejor la trimetoprima con sulfametoxazol o la amoxicilina?
Comparado con amoxicilina, TMS estuvo asociada con más del doble de riesgo de muerte súbita (OR ajustado 2,46, IC95% 1,55 a 3,90).
¿Quién no puede tomar trimetoprima con sulfametoxazol?
Algunas indicaciones para TMP/SMX –
Indicación | Comentarios |
---|---|
Prostatitis Prostatitis La prostatitis se refiere a un grupo dispar de trastornos prostáticos que se manifiestan con una combinación de síntomas urinarios principalmente irritativos u obstructivos y dolor perineal. obtenga más información bacteriana crónica | Uno de los pocos fármacos eficaces, pero cura < 1/2 de los pacientes, aún después de 12 semanas |
Cistitis Cistitis Las infecciones urinarias bacterianas pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones. Los síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor. obtenga más información no complicada en mujeres | Tan eficaz como las fluoroquinolonas para el tratamiento empírico de corta duración (3 días), si la tasa de resistencia a TMP/SMX es < 15% |
Profilaxis para infecciones urinarias recurrentes Infecciones urinarias bacterianas Las infecciones urinarias bacterianas pueden afectar la uretra, la próstata, la vejiga o los riñones. Los síntomas pueden estar ausentes, o incluir polaquiuria, tenesmo vesical, disuria, dolor. obtenga más información en mujeres e infecciones urinarias recurrente en niños Infección urinaria en niños La infección urinaria (IU) se define por un recuento ≥ 5 × 10 4 colonias/mL en una muestra de orina obtenida mediante una sonda o, en niños mayores, por un recuento ≥ 10 5, obtenga más información | Administrar 1/2 a 1 comprimido de doble potencia por noche, noche por medio o, en mujeres con recurrencias posteriores a las relaciones sexuales, después del coito |
Tratamiento de la neumonía por Pneumocystis jirovecii Neumonía por Pneumocystis jirovecii Pneumocystis jirovecii es una causa común de neumonía en pacientes inmunodeprimidos, sobre todo en las personas infectadas por el virus de inmunodeficiencia humana (HIV) y en las que. obtenga más información Pneumocystis jirovecii ” loading=”lazy”> y profilaxis de esta infección en pacientes con sida o cáncer | Fármaco de elección |
Infecciones intestinales por diversas bacterias (p. ej., especies de Shigella Ciclosporiasis La ciclosporiasis es la infección por el protozoo Cyclospora cayetanensis, Los síntomas incluyen diarrea acuosa con síntomas gastrointestinales y sistémicos. El diagnóstico se basa en. obtenga más información, Vibrio Cólera El cólera es una infección aguda del intestino delgado producida por la bacteria gramnegativa Vibrio cholerae, la cual secreta una toxina que causa una diarrea acuosa profusa, que lleva. obtenga más información, Escherichia coli Infecciones por Escherichia coli Las bacterias gramnegativas Escherichia coli son las bacteria aerobias comensales más numerosas del intestino grueso.
obtenga más información y Cyclospora Ciclosporiasis La ciclosporiasis es la infección por el protozoo Cyclospora cayetanensis, Los síntomas incluyen diarrea acuosa con síntomas gastrointestinales y sistémicos. El diagnóstico se basa en. obtenga más información |
Utilidad limitada por la creciente prevalencia de resistencias |
Infecciones por Nocardia Nocardiosis La nocardiosis es una infección aguda o crónica, a menudo diseminada, supurativa o granulomatosa, causada por varios microorganismos saprofíticos del suelo del bacilo grampositivo del género. obtenga más información y Listeria monocytogenes Listeriosis La listeriosis es la bacteriemia, meningitis, cerebritis, dermatitis, síndrome oculoglandular, infección intrauterina o neonatal, y raramente endocarditis, causada por especies del género Listeria, obtenga más información | — |
Infecciones por Staphylococcus aureus Infecciones por estafilococos Los estafilococos son microorganismos aerobios grampositivos. El más patogénico de ellos es el Staphylococcus aureus, que típicamente causa infecciones de la piel y a veces neumonía,. obtenga más información resistente a la meticilina asociadas a la comunidad | Fármaco de elección para el tratamiento oral de infecciones no complicadas causadas por S. aureus resistente a la meticilina asociado a la comunidad |
TMP/SMX = trimetoprim/sulfametoxazol. |
La administración aislada de TMP se usa con menor frecuencia, pero puede ser útil para
Profilaxis y tratamiento de las infecciones urinarias en pacientes alérgicos a las sulfamidas
La combinación TMP/SMX está contraindicada en pacientes que han tenido reacciones alérgicas a cualquiera de los dos fármacos. Son contraindicaciones relativas la deficiencia de folato, la disfunción hepática y la insuficiencia renal. Las sulfamidas pasan a la leche materna; por lo general, se desaconseja su uso durante la lactancia. Los efectos adversos de la TMP/SMX incluyen
Deficiencia de ácido fólico Hiperpotasemia Insuficiencia renal
La falla renal en pacientes con insuficiencia previa probablemente sea secundaria a una nefritis intersticial o a una necrosis tubular. Además, el TMP inhibe competitivamente la secreción de creatinina en los túbulos renales y puede causar un aumento artificial en la creatinina sérica, aunque la tasa de filtración glomerular no cambie.
- Los aumentos en las concentraciones de creatinina sérica son más probables en pacientes con insuficiencia renal preexistente, y especialmente en aquellos con diabetes mellitus.
- También puede producirse la deficiencia de folato (que genera anemia macrocítica).
- La administración de ácido fólico puede prevenir o tratar la anemia macrocítica, la leucopenia y la trombocitopenia, que a veces se produce con la administración prolongada de TMP/SMX.
En raras ocasiones se produce una necrosis hepática grave. El fármaco puede causar también un síndrome que se parece a una meningitis aséptica. La combinación TMP/SMX puede incrementar la actividad de la warfarina y las concentraciones de fenitoína, metotrexato y rifampicina. Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
¿Qué tipo de infecciones cura el Bactrim?
9071 Nombre del medicamento Nombre genérico: Sulfametoxazol/trimetoprim – oral Marca de fábrica común name(s): Bactrim, Septra Usos Este medicamento es una combinación de dos antibióticos: sulfametoxazol y trimetoprim. Se usa para tratar una gran variedad de infecciones bacterianas (por ejemplo, infecciones del oído medio, orina, respiratorias e intestinales).
- También se usa para prevenir y tratar cierto tipo de neumonía (neumocística).
- Este medicamento no debe administrarse a bebés menores de 2 meses de edad debido al riesgo de que sufran graves efectos secundarios.
- Este medicamento sólo trata cierto tipo de infecciones.
- No es eficaz para tratar infecciones virales (por ejemplo, gripe).
El uso innecesario o incorrecto de cualquier antibiótico puede reducir su eficacia. Modo de empleo Tome este medicamento por vía oral, según las indicaciones de su médico, con un vaso de agua (240 mililitros/8 onzas). Si le produce malestar estomacal puede tomarlo con alimentos o con leche.
Beba muchos líquidos mientras toma este medicamento para reducir el riesgo poco común de la formación de cálculos renales, a menos que su médico le dé otras indicaciones. La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. Para recibir el mayor efecto, tome este antibiótico a intervalos de tiempo regulares.
Para que le sea más fácil recordar, tome este medicamento en el mismo horario cada día. Tome este medicamento hasta terminar toda la cantidad recetada, aunque los síntomas desaparezcan unos días después de haberlo empezado. Suspenderlo prematuramente puede permitir que la bacteria siga creciendo y se produzca una recaída de la infección.
- Informe a su médico si su afección persiste o empeora.
- Efectos secundarios Puede causar náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de apetito.
- Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora.
- Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios.
Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Informe inmediatamente a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:
debilidad muscular cambios mentales/anímicos signos de problemas renales (por ejemplo, cambios en el volumen de orina, sangre en la orina) somnolencia extrema signos de un nivel bajo de azúcar en la sangre (por ejemplo, sudoración repentina, temblores, latidos cardíacos acelerados, hambre, visión borrosa, mareos u hormigueo en manos/pies)
Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo:
dolor de cabeza persistente rigidez en el cuello convulsiones ritmo cardíaco lento/irregular
En raros casos, este medicamento puede provocar reacciones alérgicas graves (posiblemente mortales) y otros efectos secundarios, como erupción cutánea grave con descamación (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson), trastornos sanguíneos (por ejemplo, agranulocitosis, anemia aplásica), lesiones hepáticas o pulmonares.
dolor de garganta o fiebre persistentes tos persistente náuseas/vómitos persistentes erupción cutánea/ampollas picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) aparición o agravación de ganglios linfáticos hinchados palidez dolores/molestias en las articulaciones dificultad para respirar fácil aparición de sangrado/moretones ojos o piel amarillentos cansancio inusual orina oscura
En raras ocasiones, este medicamento puede causar una afección intestinal grave causada por una bacteria llamada C. difficile. Esta afección puede producirse durante el tratamiento o semanas, incluso meses, después de haberlo terminado. Informe inmediatamente a su médico si presenta:
diarrea persistente dolores/calambres abdominales o estomacales sangre/mucosidad en las heces
Si presenta estos síntomas, no use productos antidiarreicos ni opioides, ya que podrían empeorar los síntomas. El uso prolongado o reiterado de este medicamento puede provocar aftas orales o una nueva infección por hongos. Comuníquese con su médico si nota manchas blancas en la boca, cambios en las secreciones vaginales u otros síntomas nuevos.
Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios. Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente. En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345. Precauciones Antes de tomar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a sulfametoxazol, trimetoprim, sulfas, o si padece de cualquier otra alergia.
enfermedad renal enfermedad hepática ciertos trastornos sanguíneos (por ejemplo, porfiria, anemia debida a deficiencia de folato) antecedentes de trastornos sanguíneos causados por trimetoprim o sulfas deficiencia vitamínica (folato o ácido fólico) alergias graves asma función disminuida de la médula ósea (supresión de médula ósea) cierto problema metabólico (deficiencia de G6PD) hipotiroidismo desequilibrio mineral (nivel alto de potasio o nivel bajo de sodio en la sangre)
Este medicamento puede reducir la eficacia de las vacunas elaboradas con bacterias vivas (por ejemplo, la vacuna contra la tifoidea). Antes de recibir cualquier inmunización/vacuna, informe a su profesional médico que está usando este medicamento. Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol. Limite el tiempo que pasa al sol. Evite las camas y lámparas solares. Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora. Busque atención médica de urgencia si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel. Si tiene diabetes, este producto puede afectar sus niveles de azúcar en la sangre.
Revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre (vea la sección de Efectos secundarios).
Es posible que su médico necesite ajustar sus medicamentos para la diabetes, su programa de ejercicios o su dieta. Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, trastornos sanguíneos, fácil aparición de sangrado/moretones y niveles altos de potasio en la sangre.
Los pacientes de SIDA pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, a la fiebre y a los trastornos sanguíneos. Informe al médico si está embarazada o si tiene intención de estarlo. No debe quedar embarazada mientras use sulfametoxazol/trimetoprim.
- Podría causar daño fetal.
- Si queda embarazada, hable inmediatamente con su médico de los riesgos y beneficios de este medicamento.
- Este medicamento pasa a la leche materna.
- Aunque no se han reportado daños a bebés sanos, este medicamento puede causar efectos no deseados a bebés enfermos, nacidos prematuramente o que sufren de ciertos trastornos (ictericia, niveles altos de bilirrubina, deficiencia de G6PD).
Mientras usa este medicamento se desaconseja amamantar a bebés con estas afecciones. Consulte a su médico antes de amamantar. Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
- Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos.
- Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico.
- No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen:
anticoagulantes (por ejemplo, warfarina) dofetilida metenamina metotrexato
Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio, lo cual podría producir resultados falsos. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este fármaco. Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911.
Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones. Los residentes de EE.UU. pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones. Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen náuseas/vómitos/diarrea intensos, fuertes mareos o somnolencia, cambios mentales/anímicos.
Notas No comparta este medicamento con nadie. Le han recetado este medicamento únicamente para su afección actual. No lo use más adelante para otra infección, a menos que se lo indique su médico. Si está tomando este medicamento por un período prolongado, deberán realizarse análisis de laboratorio y/o exámenes médicos (por ejemplo, hemogramas completos, función renal, niveles de potasio en la sangre, cultivos) mientras tome este medicamento.
- Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio.
- Consulte a su médico para más información.
- Dosis omitida Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde.
- Si se acerca la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida.
- Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente.
- No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida.
Conservación Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen.
Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite. Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos para obtener más detalles. Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto.
Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.
¿Qué es mejor trimetoprima sulfametoxazol o ciprofloxacino?
Se concluye que la ciprofloxacina es una buena apción para el tratamiento del paciente adulto con fiebre tifoidea, mostrando niveles de eficacia y seguridad similares a los de trimetoprim-sulfametoxazol con la ventaja de que el síndrome febril se abatió más rápido en el grupo de ciprofloxacina.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Bactiver?
La mayoría de los pacientes requerirán tratamiento durante 5 días cuando menos. Si no hay evidencia de mejoría clínica después de 7 días de tratamiento, se sugiere revalorar al paciente.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Bactrim?
Página De Inicio Pregunta Al Experto En Cuantas Horas Hace Efecto El Medicamento Bactrim F?.
1 respuestas En cuantas horas hace efecto el medicamento bactrim f?. Buenas tardes, todo medicamento antibiótico tiene un rango de 24 a 48 horas para que empieces a sentir mejoría, es necesario que si después de max.3 dias no notas alguna mejoría acudas a re valoración con tu médico.
¿Qué pasa si estoy tomando trimetoprima?
Precauciones durante el uso de este medicamento –
No es seguro tomar este medicamento durante el embarazo. Podría dañar al feto. Dígale a su médico de inmediato si usted queda embarazada. Infórmele a su médico si usted está dando de lactar, o si padece de enfermedad en el riñón o hígado, diabetes, malabsorción o desnutrición, deficiencia de ácido fólico, porfiria, problemas de tiroides, o antecedentes de alcoholismo. Infórmele a su médico si usted sufre de asma o alergias graves, especialmente si usted es alérgico a cualquier medicamento. Es importante que su médico sepa si usted padece de VIH o SIDA, porque este medicamento puede funcionar de forma diferente para usted. Este medicamento podría causar una reacción alérgica severa. Este medicamento podría disminuir la cantidad de plaquetas en su cuerpo, que son necesarias para la coagulación adecuada de sangre. Esto podría ocasionar que usted sangre o que contraiga infecciones con más facilidad. Consulte con su médico si tiene inquietudes al respecto.Este medicamento puede causar diarrea. Llame a su médico si la diarrea se intensifica, no se detiene, o contiene sangre. No tome ningún medicamento para suspender la diarrea hasta que hable con su médico. La diarrea puede ocurrir 2 meces o más después de suspender el uso de este medicamento. Dígale a todo médico o dentista encargado de atenderle que usted está usando este medicamento. Puede que este medicamento afecte algunos resultados de exámenes médicos. El médico solicitará exámenes de laboratorio durante las citas de rutina para revisar los efectos de este medicamento. Asista a todas sus citas. Guarde todos los medicamentos fuera del alcance de los niños. Nunca comparta sus medicamentos con otras personas.
Fecha de revisión: 7/4/2018 Revisado por: A.D.A.M., Inc. está acreditado por URAC, también conocido como American Accreditation HealthCare Commission (www.urac.org). El programa de acreditación de URAC es una auditoría independiente para verificar que A.D.A.M. sigue rigurosos estándares de calidad y responsabilidad.A.D.A.M.
- Es uno de los primeros en lograr esta distinción importante para la información y los servicios de salud en línea.
- Obtenga más información sobre la política editorial, el proceso editorial y la política de privacidad de A.D.A.M.A.D.A.M.
- Es también miembro fundador de Hi-Ethics y se suscribe a los principios de Health on the Net Foundation (www.hon.ch).
La información proporcionada en este documento no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica ni para el diagnóstico o tratamiento de ninguna condición médica. Un profesional médico con licencia debe ser consultado para el diagnóstico y tratamiento de cualquier condición médica.
¿Cuánto dura el tratamiento con trimetoprima?
Como alternativa a la dosis estándar, se ha demostrado que un tratamiento con 160/800 mg de trimetoprima-sulfametoxazol (5/25 mg/kg respectivamente en niños) cada 12 horas durante 3 días es apropiado para el tratamiento de infecciones agudas no complicadas del tracto urinario y de la diarrea infecciosa.
¿Qué es más fuerte ciprofloxacino o trimetoprima?
Ciprofloxacino es al menos tan eficaz como el trimetoprim-sulfametoxazol en la prevención de la infección del tracto urinario en receptores de trasplante renal, y se tolera mejor.
¿Qué tipo de infecciones cura el Bactrim?
9071 Nombre del medicamento Nombre genérico: Sulfametoxazol/trimetoprim – oral Marca de fábrica común name(s): Bactrim, Septra Usos Este medicamento es una combinación de dos antibióticos: sulfametoxazol y trimetoprim. Se usa para tratar una gran variedad de infecciones bacterianas (por ejemplo, infecciones del oído medio, orina, respiratorias e intestinales).
También se usa para prevenir y tratar cierto tipo de neumonía (neumocística). Este medicamento no debe administrarse a bebés menores de 2 meses de edad debido al riesgo de que sufran graves efectos secundarios. Este medicamento sólo trata cierto tipo de infecciones. No es eficaz para tratar infecciones virales (por ejemplo, gripe).
El uso innecesario o incorrecto de cualquier antibiótico puede reducir su eficacia. Modo de empleo Tome este medicamento por vía oral, según las indicaciones de su médico, con un vaso de agua (240 mililitros/8 onzas). Si le produce malestar estomacal puede tomarlo con alimentos o con leche.
Beba muchos líquidos mientras toma este medicamento para reducir el riesgo poco común de la formación de cálculos renales, a menos que su médico le dé otras indicaciones. La dosificación dependerá de su afección médica y respuesta al tratamiento. Para recibir el mayor efecto, tome este antibiótico a intervalos de tiempo regulares.
Para que le sea más fácil recordar, tome este medicamento en el mismo horario cada día. Tome este medicamento hasta terminar toda la cantidad recetada, aunque los síntomas desaparezcan unos días después de haberlo empezado. Suspenderlo prematuramente puede permitir que la bacteria siga creciendo y se produzca una recaída de la infección.
Informe a su médico si su afección persiste o empeora. Efectos secundarios Puede causar náuseas, vómitos, diarrea y pérdida de apetito. Informe lo antes posible a su médico o farmacéutico si cualquiera de estos efectos persiste o empeora. Recuerde que su médico le ha recetado este medicamento porque ha determinado que el beneficio para usted es mayor que el riesgo de sufrir los efectos secundarios.
Mucha gente que usa este medicamento no presenta efectos secundarios graves. Informe inmediatamente a su médico si presenta cualquier efecto secundario grave, incluyendo:
debilidad muscular cambios mentales/anímicos signos de problemas renales (por ejemplo, cambios en el volumen de orina, sangre en la orina) somnolencia extrema signos de un nivel bajo de azúcar en la sangre (por ejemplo, sudoración repentina, temblores, latidos cardíacos acelerados, hambre, visión borrosa, mareos u hormigueo en manos/pies)
Busque atención médica de urgencia si presenta cualquier efecto secundario muy grave, incluyendo:
dolor de cabeza persistente rigidez en el cuello convulsiones ritmo cardíaco lento/irregular
En raros casos, este medicamento puede provocar reacciones alérgicas graves (posiblemente mortales) y otros efectos secundarios, como erupción cutánea grave con descamación (por ejemplo, síndrome de Stevens-Johnson), trastornos sanguíneos (por ejemplo, agranulocitosis, anemia aplásica), lesiones hepáticas o pulmonares.
dolor de garganta o fiebre persistentes tos persistente náuseas/vómitos persistentes erupción cutánea/ampollas picazón/inflamación (especialmente en cara/lengua/garganta) aparición o agravación de ganglios linfáticos hinchados palidez dolores/molestias en las articulaciones dificultad para respirar fácil aparición de sangrado/moretones ojos o piel amarillentos cansancio inusual orina oscura
En raras ocasiones, este medicamento puede causar una afección intestinal grave causada por una bacteria llamada C. difficile. Esta afección puede producirse durante el tratamiento o semanas, incluso meses, después de haberlo terminado. Informe inmediatamente a su médico si presenta:
diarrea persistente dolores/calambres abdominales o estomacales sangre/mucosidad en las heces
Si presenta estos síntomas, no use productos antidiarreicos ni opioides, ya que podrían empeorar los síntomas. El uso prolongado o reiterado de este medicamento puede provocar aftas orales o una nueva infección por hongos. Comuníquese con su médico si nota manchas blancas en la boca, cambios en las secreciones vaginales u otros síntomas nuevos.
- Esta no es una lista completa de los posibles efectos secundarios.
- Comuníquese con su médico o farmacéutico si nota otros efectos no mencionados anteriormente.
- En los Estados Unidos – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios.
- Puede reportar efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088 o en www.fda.gov/medwatch.
En Canadá – Llame a su médico para consultarlo acerca de los efectos secundarios. Puede reportar efectos secundarios a Salud Canadá (Health Canada) al 1-866-234-2345. Precauciones Antes de tomar este medicamento, informe a su médico o farmacéutico si es alérgico a sulfametoxazol, trimetoprim, sulfas, o si padece de cualquier otra alergia.
enfermedad renal enfermedad hepática ciertos trastornos sanguíneos (por ejemplo, porfiria, anemia debida a deficiencia de folato) antecedentes de trastornos sanguíneos causados por trimetoprim o sulfas deficiencia vitamínica (folato o ácido fólico) alergias graves asma función disminuida de la médula ósea (supresión de médula ósea) cierto problema metabólico (deficiencia de G6PD) hipotiroidismo desequilibrio mineral (nivel alto de potasio o nivel bajo de sodio en la sangre)
Este medicamento puede reducir la eficacia de las vacunas elaboradas con bacterias vivas (por ejemplo, la vacuna contra la tifoidea). Antes de recibir cualquier inmunización/vacuna, informe a su profesional médico que está usando este medicamento. Antes de someterse a una cirugía, informe a su médico o dentista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con o sin receta y los productos herbales).
- Este medicamento puede aumentar la sensibilidad al sol.
- Limite el tiempo que pasa al sol.
- Evite las camas y lámparas solares.
- Cuando esté al aire libre, use crema con protección solar y ropa protectora.
- Busque atención médica de urgencia si se quema al sol o si tiene ampollas/enrojecimiento en la piel.
- Si tiene diabetes, este producto puede afectar sus niveles de azúcar en la sangre.
Revise regularmente sus niveles de azúcar en la sangre según las indicaciones y comparta los resultados con su médico. Informe inmediatamente a su médico si presenta síntomas de niveles bajos de azúcar en la sangre (vea la sección de Efectos secundarios).
- Es posible que su médico necesite ajustar sus medicamentos para la diabetes, su programa de ejercicios o su dieta.
- Las personas mayores pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, trastornos sanguíneos, fácil aparición de sangrado/moretones y niveles altos de potasio en la sangre.
Los pacientes de SIDA pueden ser más sensibles a los efectos secundarios de este medicamento, especialmente a las reacciones cutáneas, a la fiebre y a los trastornos sanguíneos. Informe al médico si está embarazada o si tiene intención de estarlo. No debe quedar embarazada mientras use sulfametoxazol/trimetoprim.
- Podría causar daño fetal.
- Si queda embarazada, hable inmediatamente con su médico de los riesgos y beneficios de este medicamento.
- Este medicamento pasa a la leche materna.
- Aunque no se han reportado daños a bebés sanos, este medicamento puede causar efectos no deseados a bebés enfermos, nacidos prematuramente o que sufren de ciertos trastornos (ictericia, niveles altos de bilirrubina, deficiencia de G6PD).
Mientras usa este medicamento se desaconseja amamantar a bebés con estas afecciones. Consulte a su médico antes de amamantar. Interacciones con otros medicamentos Las interacciones medicamentosas pueden cambiar la acción de sus medicamentos o aumentar su riesgo de sufrir efectos secundarios graves.
Este documento no menciona todas las posibles interacciones entre medicamentos. Lleve consigo una lista de todos los productos que usa (incluidos los medicamentos con receta, sin receta y productos herbales) y compártala con su médico y farmacéutico. No empiece, suspenda ni cambie la dosificación de ningún medicamento sin la aprobación de su médico.
Algunos productos que pueden interactuar con este medicamento incluyen:
anticoagulantes (por ejemplo, warfarina) dofetilida metenamina metotrexato
Este medicamento puede interferir con ciertos análisis de laboratorio, lo cual podría producir resultados falsos. Asegure que el personal de laboratorio y todos sus médicos sepan que usted usa este fármaco. Sobredosis En caso de presentar síntomas graves de sobredosis, como pérdida del conocimiento o dificultades para respirar, llame al 911.
- Para situaciones menos urgentes, llame inmediatamente a un centro de control de intoxicaciones.
- Los residentes de EE.UU.
- Pueden llamar a su centro local de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222.
- Los residentes de Canadá pueden llamar a un centro provincial para el control de intoxicaciones.
- Entre los síntomas de una sobredosis se incluyen náuseas/vómitos/diarrea intensos, fuertes mareos o somnolencia, cambios mentales/anímicos.
Notas No comparta este medicamento con nadie. Le han recetado este medicamento únicamente para su afección actual. No lo use más adelante para otra infección, a menos que se lo indique su médico. Si está tomando este medicamento por un período prolongado, deberán realizarse análisis de laboratorio y/o exámenes médicos (por ejemplo, hemogramas completos, función renal, niveles de potasio en la sangre, cultivos) mientras tome este medicamento.
Acuda a todas sus citas médicas y de laboratorio. Consulte a su médico para más información. Dosis omitida Si se olvida de una dosis, tómela en cuanto se acuerde. Si se acerca la hora de la siguiente dosis, no tome la dosis omitida. Tome su siguiente dosis a la hora que le toque normalmente. No duplique la dosis para compensar por la dosis omitida.
Conservación Guarde este producto a temperatura ambiente, protegido de la luz y la humedad. No lo guarde en el cuarto de baño. Mantenga todos los medicamentos fuera del alcance de los niños y las mascotas. No deseche medicamentos en el inodoro ni en el desagüe a menos que se lo indiquen.
- Deseche apropiadamente este producto cuando se cumpla la fecha de caducidad o cuando ya no lo necesite.
- Consulte a su farmacéutico o a su compañía local de eliminación de desechos para obtener más detalles.
- Nota importante CÓMO USAR ESTA INFORMACIÓN: Este es un resumen y NO contiene toda la información disponible de este producto.
Esta información no garantiza que este producto sea seguro, eficaz o apropiado para usted. Esta información no es una consulta médica individualizada y no pretende sustituir la opinión médica de su profesional sanitario. Siempre consulte a su profesional sanitario para obtener información más completa sobre este producto y sus necesidades sanitarias específicas.
¿Qué es mejor trimetoprima sulfametoxazol o ciprofloxacino?
Se concluye que la ciprofloxacina es una buena apción para el tratamiento del paciente adulto con fiebre tifoidea, mostrando niveles de eficacia y seguridad similares a los de trimetoprim-sulfametoxazol con la ventaja de que el síndrome febril se abatió más rápido en el grupo de ciprofloxacina.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el Bactrim?
Tres días de tratamiento con antibióticos es similar a 5-10 días para lograr la curación sintomática durante el tratamiento sin complicaciones de la IU, mientras que el tratamiento más prolongado es más efectivo para obtener la curación bacteriológica.