¿Cómo defenderse de las apps de préstamos? – Cómo denunciar las aplicaciones si fuiste víctima de un préstamo fraudulento. La única manera de denunciar este tipo de fraudes y préstamos abusivos es a través de la oficina de seguridad digital o policía cibernética de cada entidad. En la Ciudad de México y Estado de México, los contactos son: CDMX: 55 5242 5100 ext.

¿Qué pasa si no pago un préstamo de una aplicación?

Entonces, ¿qué sucede si no le pagas a una aplicación de préstamos? – Si no cumples con los términos y condiciones de tu préstamo, entrarás obviamente en atraso y por lo tanto en estado de incumplimiento, y los acreedores tienen el derecho de tomar medidas para recuperar su dinero,

¿Qué pasa si le quitó los permisos a una aplicación?

Administración de cuentas de aplicaciones – Para ver las aplicaciones consentida por el administrador o por usted, seleccione, al mantener el puntero sobre una aplicación en el portal Aplicaciones y, a continuación, seleccione Administrar la aplicación : La parte superior de la ventana de permisos muestra lo que ha consentido personalmente. Algunos ejemplos de permisos de aplicación son la capacidad de acceder al calendario, los contactos o la cámara. Puede revocar cualquiera de los permisos que ha consentido seleccionando Revocar permisos, En la parte inferior de la ventana de permisos se muestra lo que el administrador consiente en su nombre. Esta sección no se muestra si no hay permisos consentidos por el administrador. No puede revocar estos permisos porque el administrador los ha consentido y suelen ser necesarios para la directiva de su organización.

¿Cuándo se desinstala una app se quitan los permisos?

Además, se puede eliminar la caché accediendo a la ventana de información de la aplicación, dentro de la sección de los permisos. Por otro lado, cuando desinstalamos una app, tanto Android como iOS eliminan nuestros datos; al igual, toda la información recibida queda totalmente aislada en nuestro dispositivo.

¿Qué significa borrar los datos de una aplicación?

Borrar los datos – Borrar los datos de tu dispositivo es una buena solución al problema de almacenamiento de tu móvil. Borrar esta información significa eliminar los datos extra que una aplicación necesita para funcionar. Con esta opción borras de forma permanente los datos de las aplicaciones que selecciones.

  • Tienes que tener un poco de cuidado, ya que al borrar estos datos desaparecerán los archivos de los que no tengas una copia de seguridad o no estén almacenados en la nube.
  • Además de ser una buena opción para ampliar el espacio del móvil, es también idóneo para eliminar las partidas de un juego o para borrar tu cuenta de una aplicación, como Twitter o Facebook, cuando no consigues cerrar sesión de la forma habitual.

Aunque es un proceso diferente al de borrar caché, la manera de eliminar los datos es muy similar. Ve a Ajustes, selecciona la opción de Aplicaciones y a continuación Todas, Una vez en este apartado, selecciona los datos que quieras eliminar, haz clic en Borrar datos ? ¡y listo! Para que tu smartphone funcione siempre al máximo rendimiento, además de liberar espacio, ¡equípalo con la mejor ! Llámanos gratis al 900 696 981 y te informaremos.

¿Qué pasa si no pago un préstamo de Rapicredit?

Si ya realizaste tu pago, recuerda que puedes verlo reflejado ingresando a tu cuenta en RapiCredit:

  • Ingresa con tu usuario y contraseña
  • Dirígete a la sección Mis Créditos
  • Luego podrás ver tu crédito y el estado del pago.

📌 Si hiciste el pago por PSE o Efecty, no es necesario que nos envíes el soporte de pago, ya que estos ingresan de forma automática en máximo 24 horas. 📌 Si lo hiciste por otro medio, es necesario que nos envíes el soporte de pago al correo ay[email protected] o al WhatsApp de cartera haciendo CLIC AQUÍ.

  • 💬 Chat en línea en la página web Aquí
  • 📲 NUEVO WhatsApp: Ingresando acá

Para dudas con el pago de tu préstamo:

  • 💬 WhatsApp con nuestros asesores cartera: Entrando aquí
  • 📲 Consulta tu saldo al día: Ingresando acá

📞 Teléfonos: Bogotá (601) 3902670 Medellín: (604) 6041414 Cali: (602) 4866888 Barranquilla: (605) 3851444 Bucaramanga: (607) 6979880 Línea cartera: 60 (1) 744 8202 📧 Correos: [email protected] [email protected] Si ya realizaste el pago de tu préstamo por los siguientes medios:

  • Transferencia Nequi, Daviplata – debes enviar tu soporte con el nombre del titular de la cuenta
  • Consignación bancaria – debes enviar el soporte con la referencia de pago, que corresponde al número del crédito
  • Por sucursal virtual de Bancolombia – pagos a terceros/entidades financieras.
  • PSE o Efecty: Si realizaste el pago por pse o efecty, no es necesario que nos envíes el soporte ya que estos ingresan de forma automática y se ven reflejados en el sistema en máximo 24 horas hábiles.

Envíanos tus soportes al correo [email protected] o al WhatsApp de cartera haciendo CLIC AQUÍ tan pronto recibamos tu soporte, la aplicación de tu pago se realizará en 3 días hábiles. Para acceder a nuestros créditos, debes:

  1. Ser colombiano mayor de edad y residir en Colombia.
  2. Ser titular de una cuenta bancaria (no giramos a cuentas de terceros).
  3. Tener un correo electrónico.
  4. Tener un celular donde recibir mensajes de texto.

El costo de los intereses inherentes al crédito variarán dependiendo del monto y plazo que elijas, pero en ningún caso superará la tasa de usura establecida por las autoridades nacionales para el momento en el que solicitaste tu crédito. De igual forma, ten en cuenta que desde antes de contratar nuestros servicios podrás conocer sus costos en nuestra herramienta de simulación.

  • Si bien los valores que se establecen allí corresponden a una simulación de tu crédito, según los datos seleccionados por ti, estos son completamente reales.
  • ¡Desde un principio somos transparentes con la información que te proporcionamos para que puedas elegir con conocimiento y de acuerdo a lo que mejor te convenga! 1.

Tasa máxima de interés efectiva anual vigente para Agosto 2023: 43,13% EA 2. Aval: De forma completamente opcional, cuentas con la posibilidad de contratar a través de RapiCredit un tercero que presta el servicio de aval a nuestros usuarios, por un costo que representa una garantía para el crédito y que variará en función del crédito y el plazo que hayas escogido para saldarlo.

  1. Ten en cuenta que podrás recibir un descuento sobre el costo del aval si pagas a tiempo, o antes de la fecha de vencimiento de tu crédito.
  2. ¡Tu aval cuando pagas bien, vale menos! 3.
  3. Firma electrónica: El uso de nuestra firma electrónica del crédito es completamente opcional y no se causará en caso que no desees usarla.

Si deseas utilizarla, deberás asumir un costo total de $130.500, el cual podrá tener un descuento por inclusión financiera al pagar tu crédito a tiempo o antes de su vencimiento. Este descuento tiene la intención de reconocer el buen comportamiento en el pago de las obligaciones financieras y promover el uso de herramientas tecnológicas que ofrezcan productos y servicios que promuevan la inclusión financiera y el acceso al crédito a las personas.

RapiCredit desembolsa tu crédito en menos de 24 horas hábiles en tu cuenta bancaria, siempre que podamos verificar tus datos y sujeto a las restricciones en tiempos de desembolso por procedimientos de inscripción de tu cuenta y transferencias interbancarias ajenas a RapiCredit o a los aliados de la compañía.

Nuestra capacidad de respuesta está sujeta a la previa aprobación de tu crédito en horarios de lunes a viernes de 8:00 A.M. a 6:00 P.M y sábados de 8:00 A.M. a 12:00 del mediodía. No aplica para domingos ni días festivos. Sin perjuicio de lo anterior, el tiempo de desembolso dependerá de los ciclos ACH y que tengamos recursos para desembolsar, tal como lo puedes observar en nuestro contrato el cual puedes consultar previamente en la pregunta número 10.

  1. No, no es posible desistir de tu crédito una vez has firmado el contrato o RapiCredit ha procedido con el desembolso del dinero de tu crédito en tu cuenta bancaria.
  2. El contrato de mutuo no consiste en la venta de un bien o en la prestación de un servicio.
  3. Este, es un contrato cuyo perfeccionamiento se da con la entrega del dinero.

En este entendido, no te asistirá el derecho de retracto cuando el objeto contractual sea la celebración de un contrato de mutuo. Pero, tratándose de operaciones de crédito, los derechos que te han sido otorgados como consumidor son aquellos dispuestos en el artículo 45 de la Ley 1480 de 2011, reglamentado en el Decreto Único Reglamentario 1074 de 2015, por lo cual, opera el derecho al pago anticipado, debiendo en tal caso pagar únicamente los intereses y demás cargos proporcionales al periodo de realización del pago.

  1. En este caso, el derecho de retracto es entonces la facultad que tienes como deudor para pagar anticipadamente tu crédito.
  2. Si deseas NO optar por nuestro servicio de firma electrónica para continuar y concluir con el proceso de solicitud de tu crédito, se requiere que nos envíes los siguientes documentos que deberán estar debidamente diligenciados y notariados a la dirección de nuestras oficinas que te indicaremos vía correo electrónico, una vez elijas la opción de no usar nuestra instrumentación digital del crédito.
You might be interested:  Nombres De Niña Cortos Y Dulces

Estos son los documentos: 1- Copia de tu cédula de ciudadanía autenticada.2- El contrato de mutuo debidamente diligenciado.3- La autorización de descuento a tu empleador (si manifestaste ser empleado).4- El poder debidamente diligenciado 5- El pagaré debidamente diligenciado y notarizado.6- La carta de instrucciones debidamente diligenciada y notarizada.7- Aceptar con tu firma los términos y condiciones para tu crédito.

  1. IMPORTANTE: El envío de los documentos no constituye por sí mismo la aceptación de estos.
  2. La Compañía se reserva el derecho de realizar la evaluación correspondiente de los documentos y se estará comunicando contigo para indicarte si la firma de tu crédito procede.
  3. De igual forma, ten en cuenta que una vez aceptada tu solicitud de crédito se te brindará un acompañamiento por parte de nuestros asesores, quienes te ayudarán, de manera virtual, a continuar con el proceso de aceptación de tu crédito.

Esto implica, que tú hayas leído, consentido y aceptado los términos y condiciones que te enviamos vía correo electrónico y que se encuentran especificados en la página web cuando solicitas el crédito, así como en el contrato. La formalización de tu aceptación a dichos términos y condiciones se realizará de manera virtual, por medio de los asesores que te contactarán.

Tú como deudor, para el otorgamiento del crédito, debes cumplir con el requisito de constitución de una fianza, un aval, o la presentación de un codeudor solidario, que se obliguen a cumplir con el pago en todo o en parte, si tú como deudor principal no cumples con el pago de la obligación que adquieres.

Este codeudor solidario debe cumplir con los siguientes requisitos como mínimo: (i) Codeudor con propiedad raíz libre de hipoteca; (ii) Certificado de tradición vigente no mayor a 30 días de expedición; (iii) Certificaciones laborales del codeudor solidario; (iv) Certificado de ingresos expedido por contador; y (v) Pagaré y carta de instrucciones firmados por el codeudor solidario debidamente notarizados.

  1. Copia de tu cédula de ciudadanía autenticada.
  2. El contrato de mutuo debidamente diligenciado.
  3. La autorización de descuento a tu empleador (si manifestaste ser empleado).
  4. El poder debidamente diligenciado.
  5. Aceptar con tu firma los términos y condiciones para tu crédito.

Adicionalmente, tu como DEUDOR deberás presentar pólizas, fianza o avales (cualquiera de ellas) que representen una garantía para el crédito, tomadas de manera individual con otras entidades legalmente constituidas, cuyo beneficiario deberá aparecer a nombre de COMPAÑÍA DE CRÉDITOS RÁPIDOS S.A.S – RAPICREDIT identificada con NIT: 900.564.668-4,

IMPORTANTE : El envío de los documentos físicos a nuestra dirección de correspondencia no constituye por sí mismo la aceptación de estos. La Compañía se reserva el derecho de realizar la evaluación correspondiente de los documentos y se estará comunicando contigo para indicarte si proceden para la aceptación de la firma del crédito.

De igual forma, ten en cuenta que una vez aceptada tu solicitud de crédito se te brindará un acompañamiento por parte de nuestros asesores, quienes te ayudarán, de manera virtual, a continuar con el proceso de aceptación de tu crédito. Esto implica, que tú hayas leído, consentido y aceptado los términos y condiciones que te enviamos vía correo electrónico y que se encuentran especificados en la página web cuando solicitas el crédito, así como en el contrato,

  1. La formalización de tu aceptación a dichos términos y condiciones se realizará de manera virtual, por medio de los asesores que te contactarán.
  2. En caso que desees optar por el aval opcional ofrecido por RapiCredit, podrás acceder a descuentos en su costo al pagar tu crédito dentro del plazo elegido por ti.

Es decir, por tu buen comportamiento en el pago de tus obligaciones financieras con RapiCredit, podrás hacer efectivo descuentos en el costo total del aval. Así, cuando pagas a tiempo o antes de la fecha del vencimiento de tu crédito, obtendrás el descuento del aval ¡Tu aval cuando pagas bien, vale menos! RapiCredit NUNCA comparte información de clientes con terceras personas y NO cobra comisiones o gastos por anticipado.

  • PSE: Ingresa a nuestra plataforma con tu usuario, en la opción de créditos activos haz clic en pagar e indica pago por PSE. Este pago se verá reflejado de inmediato.
  • Puntos Efecty: Con el Código de Convenio 111456, referencia número de crédito.
  • Consignación Bancaria en los siguientes Bancos:
    • Bancolombia: Ahorros 00589747411 Con el Código de Convenio 50407 + la referencia que corresponde al número de tu crédito
    • Davivienda: Ahorros 452900076244 + la referencia que corresponde al número de tu crédito
    • Banco Itaú: Cuenta Corriente 153084850 Convenio 0263 + la referencia que corresponde al número de tu crédito
  • Corresponsales Bancarios Bancolombia con el Código de Convenio 50407
  • Si eres cliente de la sucursal virtual de Bancolombia puedes pagar a través de Pagos a Terceros/Entidades Financieras, código de convenio 49225 COMPAÑÍA DE CRÉDITOS RÁPIDOS SAS. En este caso recuerda que debes enviar el recibo de tu consignación escaneado a [email protected], escribiendo en el Asunto: “Pago Rapicredit de la cédula “.
  • Puedes pagar desde Nequi, en la opción transferencia a cuenta de ahorros Bancolombia a nombre de RapiCredit – Documento: NIT 900564668 – Cuenta: 00589747411

Recuerda revisar en nuestras preguntas frecuentes cuándo debes enviar el soporte de pago. Puedes realizar una ampliación de plazo (novación), esto permite sustituir el crédito vigente por uno nuevo sin necesidad de devolver el capital, por lo cual podrás tener una extensión de tu plazo inicial de 30 días.

  • Puedes solicitarlo después del desembolso de tu crédito y máximo hasta 30 días después del vencimiento del mismo.
  • El día que solicites la ampliación de plazo, deberás hacer el pago de: intereses, aval y firma electrónica de tu crédito actual.
  • Tendrás la posibilidad de obtener 30 días más de plazo para pagar tu crédito máximo hasta 5 veces.

Conoce como AQUÍ Recuerda que podrás ampliar tu plazo hasta 5 veces, de lo contrario el atraso en el pago genera reporte negativo en las centrales de riesgo, intereses de mora y gastos de cobranza. ¡Haz uso inteligente de tus créditos! Pasada la fecha de pago elegida por ti, se cobra gastos de cobranza por incumplimiento del contrato de mutuo civil, hasta un máximo del treinta por ciento (30%) del monto del total de las sumas adeudadas más los impuestos generados por este concepto.

  • En caso de no realizar el pago y 20 días calendario después de haber sido informado sobre la mora en tu obligación, podrás ser reportado a las centrales de riesgo crediticio, sin perjuicio de las demás acciones que podamos adelantar para el cobro de las obligaciones a nuestro favor. Sí.
  • RapiCredit puede debitar automáticamente de tu cuenta.

En efecto, tu como deudor, mediante el contrato que firmas con RapiCredit, autorizas de forma irrevocable a RapiCredit para que, a partir del primer día de mora, pueda éste o quien lo represente, operativizar el débito automático de la totalidad o parte del monto adeudado (capital, cargos e intereses, firma electrónica y aval) de tu cuenta bancaria inscrita al momento de la solicitud y/o a cualquier otra cuenta bancaria que sea conocida por RapiCredit, ya sea al momento de tu aceptación de las condiciones de utilización de nuestros productos o servicios o con posterioridad a través de la firma electrónica del crédito de RapiCredit, o a través de correo electrónico u otro medio de información.

  1. Los intereses moratorios son definidos por la ley como un castigo o una sanción por no pagar las obligaciones a tiempo.
  2. Es decir, se causan única y exclusivamente si presentas mora en el pago de tus obligaciones, siendo esta sanción un valor que representa la indemnización de perjuicios por el incumplimiento o la tardanza.

Teniendo claro lo anterior, en caso que te atrases en el pago de tu crédito, RapiCredit cobrará los intereses de mora correspondientes a los días que tardes para realizar el pago, a la tasa moratoria máxima permitida en Colombia. En adición a los intereses de mora, si te atrasas en tu pago debes pagar gastos de cobranza por incumplimiento del contrato de mutuo civil, hasta un máximo del 30% del monto del total de las sumas adeudadas, más los impuestos generados por este concepto.

Este valor será cobrado de acuerdo con las gestiones de cobro realizadas con el fin de cubrir los costos que incurre RapiCredit para la realización de la gestión de cobranza. Ingresa al enlace CLIC AQUÍ, digita tu número de cédula y sigue las instrucciones enviadas al correo electrónico que te recordamos en el enlace.

Debes ingresar a tu correo electrónico para cambiar tu contraseña en las siguientes 24 horas para que sea válido. Para cambiar tu Nombre o Apellido, correo electrónico, tipo de documento, número de cédula, fecha de expedición o fecha de nacimiento envíanos a [email protected] una fotocopia de tu cédula, indicando la modificación a realizar, el motivo porque deseas generar el cambio y especifica en el asunto “Cambio datos personales”.

OJO solo puedes realizar cambios en tus datos personales si no tienes una solicitud en proceso. Para cambiar tu número de cuenta bancaria u otra información básica, financiera o laboral, puedes hacerlo directamente iniciando sesión y modificándola en Mi Perfil. Recuerda para cualquier cambio solo puedes realizarlo si no tienes una solicitud en proceso.

La suplantación de identidad consiste en hacerse pasar por otra persona para diversos propósitos, generalmente negativos, como por ejemplo: engañar a terceros, obtener bienes y servicios con cargo a la persona suplantada, incurrir en fraudes, entre otras conductas ilícitas.

  • Mediante la suplantación de identidad los impostores obtienen créditos y adquieren productos o servicios de RapiCredit en nombre de la persona suplantada, siendo víctimas tanto ésta como la Compañía.
  • Lo anterior, desde la perspectiva del tratamiento de datos personales, vulnera los principios de veracidad y seguridad.

Para RapiCredit, proteger la información es una prioridad, al ser esta una condición trascendental del tratamiento de datos personales. Por esta razón, una vez la Compañía recolecta información, es objeto de diversas medidas para evitar situaciones indeseadas que pueden afectar los derechos de los titulares y de la Compañía, al ser nosotros los mismos responsables y encargados del tratamiento de los datos.

You might be interested:  De Que Tamaño Lo Tiene Un Niño De 14 Años

Si sospechas que esto te ocurrió, te sugerimos interponer la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, autoridad competente para investigar tu caso y restablecer tus derechos, y comunicarnos tu caso enviando un correo a [email protected] El abuso de confianza, según el artículo 249 del Código Penal Colombiano, se refiere a cuando un individuo con el fin de enriquecerse para sí mismo, o para otro sujeto, se apropia de algún bien ajeno, que le ha sido confiado.

Así las cosas, este delito puede ocurrir al compartir tu información personal y/o datos de tu cuenta bancaria a un familiar, a una persona cercana a ti, o exponiendo esta información en redes sociales. Es decir, debes verificar si es posible que alguna persona haya abusado de tu confianza utilizando tu información personal y/o financiera para adquirir obligaciones a tu nombre, con el fin de enriquecerse o buscar provecho a costas tuya de manera ilegal.

Si sospechas que esto te ocurrió, te sugerimos interponer la respectiva denuncia ante la Fiscalía General de la Nación, autoridad competente para investigar tu caso y restablecer tus derechos, y comunicarnos tu caso enviando un correo a [email protected], Es importante advertir que frente a este hecho, RapiCredit no se hace responsable, pues la información y documentos personales son intransferibles.

Puedes ver nuestro paso a paso por medio del siguiente video: CLIC AQUÍ Puedes ver nuestro paso a paso por medio del siguiente video: CLIC AQUÍ Si, puedes conocer tu contrato haciendo clic AQUÍ Lo primero que debes saber, es que RapiCredit nunca desembolsa el dinero del crédito en cuentas bancarias que no sean de titularidad del solicitante del crédito.

  1. Derecho de petición a través del cual relates lo sucedido;
  2. Fotocopia de tu cédula;
  3. Denuncia ante la Fiscalía General de la Nación; o
  4. Certificación de la apertura fraudulenta de la cuenta bancaria por parte del banco.

Una vez nos envíes estos documentos, RapiCredit tiene 15 días hábiles para darte una respuesta, según los términos establecidos en la ley 1437 de 2011 y la ley 1755 de 2015. RapiCredit, dentro de su recto actuar empresarial, empleará todos aquellos mecanismos para cooperar con las respectivas autoridades y así ayudarte a acreditar la ocurrencia del hecho ilícito y lograr el efectivo restablecimiento de tus derechos.

Así mismo, teniendo en cuenta las circunstancias de los hechos de tu caso y las pruebas que nos hagas llegar, procederemos con diferentes mecanismos ante las Centrales de Riesgo para informar que tu caso se encuentra en investigación. Para acceder a los créditos RapiCredit debes tener un historial crediticio en las centrales de riesgo (Cifin y/o DataCredito) y no debes estar reportado con moras mayores a 30 días.

Por políticas internas y privacidad de información no podemos brindar a detalle el motivo del rechazo. Recuerda que pasados 60 días del bloqueo temporal podrás realizar nuevamente una solicitud y esta entrará nuevamente a verificación. Sí. Siempre puedes pagar por adelantado tu crédito de forma total o parcial, sin incurrir en ningún tipo de penalidades.

Puedes realizar el pago anticipado de tu crédito a través de cualquiera de nuestros canales de pago autorizados. Recuerda que realizar el pago anticipado de tu crédito, te permite acceder a diferentes descuentos proporcionados por RapiCredit, como lo son el descuento por inclusión financiera y/o el descuento al aval.

Los aumentos de cupo se generarán de forma automática, ya que es nuestro sistema el que realiza el análisis de acuerdo a tu capacidad de endeudamiento y de los reportes existentes en centrales de riesgo. Si tu aplicas para aumento de cupo se te notificará cuando exista modificación del mismo vía SMS o correo electrónico.

Podrás solicitar la actualización, modificación, supresión de tu información o cualquier otra petición relacionada con temas de datos personales, enviándonos el siguiente formulario diligenciado Descargar AQUÍ al correo electrónico [email protected], La tasa de interés cobrada por RapiCredit en todos sus productos es del 35% E.A.

(Efectivo Anual). Esta tasa siempre será menor a la estipulada por las autoridades nacionales. En ningún caso RapiCredit cobrará una tasa de usura superior a la establecida por las autoridades nacionales para el momento en el que solicitaste tu crédito.

El uso de la firma electrónica es completamente opcional. Sin embargo, si deseas usarla, podrás generar descuentos por inclusión financiera por tu buen comportamiento en el pago de tus obligaciones financieras con RapiCredit. Así, RapiCredit quiere promover el uso de herramientas tecnológicas que ofrezcan productos y servicios que promuevan la inclusión financiera y el acceso al crédito de las personas.

Como compañía privada estamos vigilados por la Superintendencia de Sociedades y la Superintendencia de Industria y Comercio; RapiCredit no recibe dinero de sus clientes ya que es una compañía que utiliza capital privado para otorgar todos sus préstamos.

RapiCredit desarrolla actividades comerciales que no están bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera, dado que NO intermediamos dineros del público ni actuamos en el mercado de Valores. Todas nuestras actividades se realizan con recursos propios lícitos. El uso de la firma electrónica del crédito en RAPICREDIT, te permite instrumentar la firma del crédito 100% en línea.

Nuestra tecnología está disponible en Web, así podrás ahorrarte tiempo y dinero. Estos son algunos de los ahorros que tendrás usando nuestra tecnología:

  • Impresión de contrato de mutuo, poder, pagaré y carta de instrucciones.
  • Transporte a la notaria,
  • Notarización de documentos,
  • Gasto de envío certificado,
  • Impresión de otros documentos,
  • Otros transportes (empresa correo, conseguir otros documentos),
  • Costo de tu tiempo invertido.

Si deseas NO optar por la firma electrónica del crédito, para continuar y concluir con el proceso de solicitud de tu crédito, se requiere que nos envíes los siguientes documentos que deberán estar debidamente diligenciados y notariados a la dirección de nuestras oficinas que te indicaremos vía correo electrónico, una vez elijas la opción de no usar firma electrónica del crédito.

Estos son los documentos: 1- Copia de tu cédula de ciudadanía autenticada.2- El contrato de mutuo debidamente diligenciado.3- La autorización de descuento a tu empleador (si manifestaste ser empleado).4- El poder debidamente diligenciado 5- El pagaré debidamente diligenciado y notarizado.6- La carta de instrucciones debidamente diligenciada y notarizada.7- Aceptar con tu firma los términos y condiciones para tu crédito.

IMPORTANTE: El envío de los documentos no constituye por sí mismo la aceptación de estos. La Compañía se reserva el derecho de realizar la evaluación correspondiente de los documentos y se estará comunicando contigo para indicarte si la solicitud fue aceptada o rechazada.

¿Qué pasa si no pago en la aplicación de Cash Cash?

¿Qué pasa si no se paga cash cash? – En el supuesto que no llegues a pagar a tiempo tu préstamo, en el monto total a pagar se verán aplicados Gastos Adicionales por concepto de intereses moratorios, cobranza extrajudicial y en su caso los honorarios de los abogados generados por los procesos judiciales.

¿Qué pasa si no le pagas a Money Man?

¿Qué pasa si no puedo pagar mi tarjeta de crédito? – Si no pudiste cubrir el monto total al final de tu fecha de pago, se incrementa el siguiente mes a tu deuda un porcentaje de interés. Esto solo en el caso de pagar la cantidad mínima, que es lo que se recomienda si algún mes no cuentas con todo el dinero.

Si es que no puedes pagar la cantidad mínima, el banco con el que tengas la tarjeta se pondrá en contacto contigo para recordarte hacer el pago; después de 72 horas que no se realice el pago, el uso de tu tarjeta quedará suspendido hasta que al menos realices el pago mínimo. Si después de un mes aún no has efectuado ningún pago, el banco seguirá haciendo llamadas de cobro a ti y a tus referencias, y posteriormente pasarán tus datos a despachos de cobranza.

No pagar tu tarjeta conlleva que haya un reporte negativo en Buró de Crédito, lo que afectará tu reputación financiera no solo frente al banco en cuestión, sino también ante cualquier otro banco o institución que consulte tu historial crediticio en caso de que en algún futuro solicites un crédito de cualquier tipo.

¿Qué hacer con las aplicaciones de préstamos?

¿Que te pueden hacer las apps de préstamos si no pagas? – La Condusef informó que existen delincuentes que a través de aplicaciones ofrecen prestarte dinero, pero también piden el acceso a tus contactos, fotografías en el celular o tus datos personales, mismos que utilizan para extorsionarte o a tu familia, en caso de no pagar.

¿Cómo bloquear permisos?

Por ejemplo, desde el menú Ajustes > Aplicaciones > Todas las aplicaciones. Toca en tu aplicación y en su pantalla de información verás el interruptor Quitar permisos y liberar espacio, dentro del apartado Aplicaciones no usadas.

¿Qué significa revocar permisos?

Significa cancelar la autorización concedida por un usuario a una aplicación de acceder a cierta información de la cuenta del usuario.

¿Qué pasa si borro el caché de una aplicación de préstamos?

Por qué borrar el caché de tus aplicaciones – Borrar la caché de una aplicación es un método poco agresivo con el que suelen solucionarse la mayoría de problemas que puedas tener con algunas aplicaciones. Se trata de un tipo de almacenamiento en el que las aplicaciones guardan archivos temporales que crean que van a necesitar a menudo, de manera que así luego puedan funcionar a mayor velocidad sin depender tanto de la conexión.

  • Esto hace, por ejemplo, que cuando una aplicación tenga imágenes o elementos comunes, pueda guardarlas para que luego estén siempre ahí a mano, y que así no tenga que descargarlas cada vez que abras la aplicación.
  • El de las imágenes es sólo un ejemplo, pero la función de los archivos que se almacenan suele ser siempre la misma.
You might be interested:  Los 10 Beneficios De La Cúrcuma

Cuando por alguna aplicación suele empezar a funcionar mal o a tener fallos, solemos recurrir a reinstalarla o eliminar todos los datos, pero no es algo necesario, ya que normalmente con borrar la caché de la aplicación suele ser suficiente para solucionar muchos de los problemas más comunes.

¿Cómo borrar mis datos de la red?

Aplícale a Google tu derecho al olvido – La empresa de Alphabet ha tenido que enfrentarse a duras sanciones por parte de gobiernos como el europeo por que no quieren ver su información aireada públicamente. Porque su nombre apareció en un periódico, porque por una sentencia errónea el sujeto tiene que lidiar con búsquedas que no han sido corregidas, porque, simplemente, alguien no desea aparecer en Google,

  1. Sea cual sea tu razón, estás en tu derecho de pedir la eliminación de tus datos.
  2. Google ofrece un mecanismo desde el que solicitar el borrado de información personal.
  3. El procedimiento puede realizarse a través del móvil o desde cualquier navegador de escritorio: basta con seguir los pasos contestando a los cuestionarios en función de lo que se desea eliminar,

Una vez valoradas las respuestas, Google debería borrar todo aquello que se le solicite tras un plazo de revisión y confirmación; siempre y cuando no estime que los datos no tengan ” interés público y periodístico “. ¿Qué tipo de datos personales son los que permite Google retirar? Engloba lo siguiente:

Información personal que lleve a la identificación del individuo. Imágenes personales explícitas o íntimas no consentidas. Pornografía falsa publicada sin consentimiento. Fotografías de menores de edad bajo la tutela del usuario. Pornografía que se asocia al nombre de la persona incluso aunque dicha persona no esté relacionada con la pornografía.

Puedes solicitarle a Google que retire tu número de teléfono si aparece en las búsquedas, tu número de identificación, fotografías personales que no tendrían que haber abandonado el ámbito privado y cualquier otra información que te afecte públicamente.

¿Cómo hacer que mi nombre no aparezca en Google?

Acceder a nuestra Cuenta de Google. Entrar en «Datos y privacidad», bajar hasta «Aplicaciones y servicios» y pulsar en «Contenido guardado de servicios de Google ». En la siguiente página se nos mostrará un resumen de los servicios de Google usados recientemente. Lo que nos interesa es pulsar en « Eliminar un servicio».

¿Dónde guardan los datos las app?

La estructura de archivos en Android – Android está basado en, un sistema operativo del que hemos hablado muchas veces en Blogthinkbig.com y entre sus particularidades, estructura todo en carpetas, tanto hardware como software. Esto significa que las unidades de disco, internas o externas, aparecen representadas como una carpeta más.

  1. En Android ocurre igual, y de ahí que una de las carpetas más útiles sea SDCARD, ya que ahí encontrarás las subcarpetas y archivos guardados en tu tarjeta de memoria SD externa.
  2. Suele aparecer directamente o dentro de las carpetas storage o mnt, según la versión de Android.
  3. Tanto en la memoria interna como en esa carpeta SDCARD encontrarás las habituales carpetas DCIM (fotografías realizadas con las cámaras integradas en tu dispositivo Android) y otras como Download, Movies, Music, Video, Podcasts, Ringtones o similares.

Puedes encontrarlas en el directorio raíz o dentro de la carpeta data, Dentro de data encontrarás la carpeta app (sólo visible con permisos root o administrador) donde se guardan las aplicaciones instaladas en Android. Básicamente son archivos APK que, a su vez, contienen los archivos y carpetas que forman parte de la aplicación.

¿Qué diferencia hay entre borrar datos y borrar caché?

Borrar caché – Borrar el caché es algo mucho menos profundo respecto a lo anterior en lo que a la eliminación de información se refiere. Los datos de caché son los datos temporales de la aplicación cuya función principal es facilitar un acceso rápido por parte del sistema a la información almacenada. Borrar estos datos no supone eliminar cosas vitales como el inicio de sesión o las fotos, textos o documentos recibidos, por lo que la ‘app’ no se queda como si estuviera recién instalada. El caché sirve para iniciar las aplicaciones de manera más rápida y ágil, por lo que si se elimina, la apertura de la ´app´ o la navegación en ella se verá ralentizada, aunque a cambio se libera un buen pellizco de espacio de almacenamiento (sobre todo en software que carga muchas cosas con vista previa, como las redes sociales o la propia aplicación de Google Photos). La memoria caché se vuelve a cargar tras el borrado según se va usando la aplicación y se van creando nuevos archivos temporales. Debido a su función no es bueno borrarla continuamente, pero en momento puntuales puede ayudar no solo en la liberación del espacio, sino a solucionar problemas de rendimiento de las propias aplicaciones – los archivos temporales, de una forma u otra, son “archivos basura” que el sistema ejecuta, por lo que pueden hacer que el teléfono vaya más lento de lo que debería a la larga -. Tal y como hemos visto, se pueden borrar los datos de caché de cada aplicación de manera individual, pero también hacerlo de todas a la vez yendo a Ajustes > Almacenamiento > Datos almacenados en caché > Aceptar. : Esta es la diferencia entre borrar datos y caché en Android

¿Qué pasa si borro datos de mi teléfono?

Cómo buscar, bloquear o borrar un dispositivo de forma remota – Importante: Si encuentras el dispositivo después de haberlo borrado, deberás usar la contraseña de tu Cuenta de Google para volver a usarlo. Obtén información sobre la protección de dispositivos,

  1. En un navegador, ve a android.com/find,
  2. Accede a tu Cuenta de Google.
    • Si tienes más de un dispositivo: En la parte superior de la barra lateral, selecciona el dispositivo perdido.
    • Si el dispositivo perdido tiene más de un perfil de usuario: Accede con una Cuenta de Google que esté en el perfil personal o principal. Obtén información acerca de los perfiles de usuario,
  3. El dispositivo perdido recibirá una notificación.
  4. En el mapa, recibirás información sobre la ubicación del dispositivo.
    • La ubicación es aproximada y posiblemente no sea exacta.
    • Si no se encuentra tu dispositivo, puede que veas su última ubicación conocida, si está disponible.
  5. Si se te solicita, presiona Habilitar funciones de bloqueo y borrado,
  6. Selecciona lo que deseas hacer:
    • Reproducir sonido: Hace sonar tu dispositivo con el volumen máximo durante 5 minutos, aunque esté configurado en silencio o vibración.
    • Bloquear dispositivo: Bloquea tu dispositivo con tu PIN o contraseña. Si no estableciste un parámetro de bloqueo, puedes configurarlo. Para ayudarte a recuperar el dispositivo, puedes agregar un mensaje o número de teléfono a la pantalla de bloqueo.
    • Borrar datos del dispositivo: Borra de forma permanente todos los datos de tu dispositivo, pero es posible que no borre el contenido de las tarjetas SD. Después de borrar los datos, Encontrar mi dispositivo dejará de funcionar en el dispositivo.

Cómo usar la app de Encontrar mi dispositivo

  1. En otro teléfono o tablet Android, abre la app de Encontrar mi dispositivo,
    • Si el otro dispositivo no tiene la app, descárgala desde Google Play.
  2. Accede.
    • Si perdiste tu propio dispositivo: Presiona Continuar como,
    • Si quieres ayudar a un amigo: Presiona Acceder como invitado y permite que acceda.
  3. En los dispositivos de la lista, selecciona el que quieras ubicar.
    • Encontrarás las mismas opciones de los pasos anteriores,
  4. Es posible que debas proporcionar el PIN de pantalla bloqueada para el dispositivo Android que quieras ubicar. Esto se aplica a Android 9 o versiones posteriores. Si el dispositivo que buscas no usa un PIN o ejecuta Android 8 o una versión anterior, es posible que se te solicite la contraseña de Google.
  5. Sigue los mismos pasos para encontrar, bloquear o borrar un dispositivo de forma remota,

Cómo buscar un dispositivo con tu reloj Wear OS Cómo encontrar el número IMEI de tu dispositivo Android Para inhabilitar el dispositivo, tu proveedor de servicios de telefonía celular puede usar el número IMEI, que encontrarás en la configuración del teléfono o mediante Encontrar mi dispositivo. Para ver el número IMEI con la app de Encontrar mi dispositivo, haz lo siguiente:

  1. Abre la app de Encontrar mi dispositivo,
  2. Selecciona el dispositivo que quieras ubicar.
  3. Presiona el ícono de ajustes,

Para encontrar el IMEI del dispositivo en un navegador web, sigue estos pasos:

  1. Ve a android.com/find,
  2. Junto al dispositivo, presiona el ícono,

¿Cómo eliminar mis datos de Parcecash?

Si desea eliminar sus datos privados, puede enviar una solicitud al servicio al cliente a este correo electrónico: [email protected], y podemos eliminarlos manualmente dentro de 3-5 días hábiles).

¿Cómo se borra toda la información de un celular?

Formatear el móvil Android – Si quieres hacer lo mismo, pero con un móvil Android, el sistema operativo técnicamente lo llama borrar o restaurar de fábrica. En la práctica, es exactamente lo mismo: devolver el almacenamiento a su estado original, es decir, borrarlo todo. Acto seguido, el móvil te muestra un resumen de todo lo que se va a borrar del móvil y que incluye la configuración de las cuentas, los datos de las aplicaciones y cualquier otra cosa que esté en el almacenamiento interno del móvil. Se incluye además una lista de las cuentas en las que el móvil tiene iniciada la sesión. Una nueva ventana de confirmación te resalta que no podrás deshacer esta acción, Si estás de acuerdo, pulsa Borrar todos los datos y espera a que termine el proceso. Después, se reiniciará el móvil y, al volver, estará como salido de fábrica.

¿Qué pasa si no pago Rapikredito?

👉 ¿Cuáles son las consecuencias de no pagar? – Ten presente que en caso de incumplir un contrato de crédito:

La entidad tiene el derecho a aplicar intereses de mora. La deuda crecerá y cada vez deberás más dinero. Podrás ser reportado ante centrales de riesgo lo que te impedirá el acceso a nuevos productos de crédito.

Regístrate en RapiCredit y recibe más recomendaciones para administrar tus finanzas: