Tabla De Pagos Modalidad 40 Imss 2023

¿Cómo saber cuánto voy a pagar en la modalidad 40 del IMSS?

El costo de la Modalidad 40 durante 2023 equivale al 11.166% del salario con el que te das de alta, el cual no debe ser mayor a las 25 UMAs vigentes, por lo que se trata de una cuota variable.

¿Qué pasa con una persona que está pagando su modalidad 40 y muere?

¿Qué seguros cubre la Modalidad 40? – Una vez que ya decidiste tomar este gran beneficio, al estar dado de alta, también amparas a tu familia, ya que pueden recibir un monto de pensión en caso de que fallezcas, debido a que con el pago de tus cuotas adquieres los siguientes seguros:

Retiro Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Invalidez y Vida

¿Cuánto va a aumentar la pensión del IMSS en 2023?

Blog > Mejora de pensión > ¿Cuánto aumentará la pensión del IMSS en 2023?

Los pensionados bajo la Ley 73 del IMSS vieron un aumento en el monto de su pensión determinado por el incremento del 20% sobre el salario mínimo vigente. Aunque estos aumentos graduales son gratificantes, la mejor decisión que los futuros pensionados pueden tomar, antes de iniciar con el trámite de pensión, es inscribirse en la Modalidad 40 del IMSS,

¿Cómo puedo saber cuánto me va a tocar de pensión?

3. Promedio de tu salario en los últimos 5 años cotizados – Entre mayor sea tu promedio salarial en los últimos 5 años, mayor será tu pensión. Para conocer este promedio debes tomar en cuenta tu salario base de cotización con el cual tu patrón te registró ante el Seguro Social, este en muchas ocasiones resulta ser diferente al salario real que percibiste mes con mes.

Puedes obtener este promedio al multiplicar tu salario diario base de cotización del año que deseas calcular, multiplicarlo por 365 días y dividido entre 12 meses. El IMSS tomará en cuenta, para calcular tu pensión, las últimas 250 semanas que cotizaste. Al darte de alta en la Modalidad 40 puedes realizar aportaciones voluntarias al máximo.

You might be interested:  Que Pasa Si Tomo Pastillas Anticonceptivas Y Termina Dentro

El tope máximo con el que te puedes registrar, es de 25 UMA (Unidad de Medida y Actualización), el cual puede cambiar de valor cada cierto tiempo, pero el UMA vigente diario para este 2023 es de $103.74 MXN. En 2023, 1 UMA diario = $103.74 MXN / 1 UMA mensual = $3,153.7 MXN

¿Cuando no se aconseja la modalidad 40?

¿Cuándo NO se aconseja la Modalidad 40? – Los expertos no recomiendan cotizar a la Modalidad 40 cuando: Estás en la Ley del IMSS 1997, tienes menos de 60 años y más de 1,250 semanas cotizadas.

¿Qué tan benefica es la modalidad 40 para mí retiro?

¿Cuáles son las ventajas de la modalidad 40 del IMSS? – Gracias a la modalidad 40 del IMSS, los beneficiarios pueden ampliar el monto de su pensión, gracias a las aportaciones voluntarias. Otro de los beneficios es que el o la trabajadora continúa cotizando al IMSS, por lo que sigue acumulando semanas para adquirir una pensión. Entre otras ventajas de esta modalidad se encuentran las siguientes:

El trabajador tiene protección bajo riesgos como invalidez o incluso, la muerte. Esta pensión puede heredarse a los hijos.

¿Quién puede heredar la modalidad 40?

En caso del fallecimiento del derechohabiente de la pensión del IMSS bajo la Modalidad 40, es posible heredarla, bajo el concepto de pensión por viudez o por orfandad.

¿Qué es el pago retroactivo de la modalidad 40?

¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 del IMSS? El costo de la Modalidad 40 equivale al 10.075% del salario con el que te das de alta, el cual no debe ser mayor a las 25 UMAs vigentes, por lo que se trata de una cuota variable. Por ejemplo, si eliges darte de alta en la Modalidad 40 con un salario mensual de $28,000 MXN, el costo de la cuota mensual será de aproximadamente $2,821 MXN.

La Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mejor conocida como Modalidad 40, es un esquema que permite a los trabajadores, que fueron dados de baja por su patrón ante el IMSS, seguir cotizando por su cuenta por medio de aportaciones voluntarias.

Estas aportaciones tienen dos objetivos principales: 1.- Mantener la conservación de los derechos a los seguros de invalidez y vida, retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.2.- Incrementar el monto de pensión: Las personas que cotizaron en la Ley del Seguro Social (Ley del 73) pueden aumentar el número de semanas cotizadas y mejorar su promedio salarial al realizar aportaciones voluntarias con un salario superior al último con el que cotizaron.

  1. Porcentaje de la cuota de costo de la Modalidad 40
  2. Salario con el que te das de alta ante la Modalidad 40 del IMSS
  3. Número de aportaciones
You might be interested:  Palabras Con Pla Ple Pli Plo Plu

1.- Porcentaje de la cuota de costo de la Modalidad 40: El monto del pago que realizarás en cuanto a tu aportaciones voluntarias de la Modalidad 40, equivale al 10.075% del salario con el que te das de alta, ya que como mencionamos, si te das de alta con un salario de $28,000 MXN, pagarás una cuota mensual cercana a los $2,821MXN.

Pero, es importante considerar que recientemente se aprobó la reforma a la Ley del Seguro Social, por lo que a partir del año 2023 el costo de la Modalidad 40 incrementará gradualmente cada año hasta el 2030, que alcanzará un costo de 18.80% sobre el salario registrado.2.- Salario con el que te das de alta ante la Modalidad 40 del IMSS: Cuando te das de alta en la Modalidad 40, voluntariamente realizarás las aportaciones que normalmente hacía tu patrón al IMSS.

De esta forma puedes elegir con qué salario quieres cotizar, el cual debe ser igual o superior al último salario con el que cotizaste, sin que este supere las 25 Unidades de Medida y Actualización (UMA) vigentes.3.- Número aportaciones voluntarias: Finalmente, el costo total de la Modalidad 40, dependerá del número de aportaciones voluntarias que decidas hacer.

Tener acreditadas ante el IMSS 52 semanas en los últimos 5 años, esto significa que no haya transcurrido más de cinco años de la fecha de baja ante el IMSS y que en esa fecha el IMSS le reconozca al menos un año de cotizaciones (52 semanas).

¿Cuánto se paga al IMSS por Modalidad 40? Puedes realizar los pagos por el periodo que dejaste de cotizar, es decir, si te diste de baja hace 24 meses, puedes realizar el equivalente a 24 aportaciones voluntarias en retroactivo. Por ejemplo, si después de 24 meses sin haber cotizado ante el IMSS decides darte de alta en la Modalidad 40 con un salario de 25 UMAS, vigentes al 2022, equivalente a $7,270.62 MXN mensuales y quieres realizar el pago retroactivo de los 24 meses, tendrás que desembolsar ante el Instituto un aproximado de $174,494.88 MXN.

Por lo tanto, si estás cerca de pensionarte y tienes al menos 12 meses sin cotizar desde tu fecha de baja ante el IMSS, puedes realizar el pago retroactivo de la Modalidad 40 con requisitos mínimos, para incrementar tu número de semanas cotizadas y tu promedio salarial, con lo cual obtendrás un monto de pensión mayor.

: ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 del IMSS?

¿Qué es el IBC 2023?

El ingreso base de cotización – IBC – es el monto de los ingresos percibidos mensuales que se toma como base para aplicar el porcentaje de aporte respectivo al momento de realizar la cotización a los diferentes sistemas que conforman el sistema general de seguridad social integral.

¿Cómo Independiente puedo pagar solo pensión?

Aportes a pensión y salud van de la mano. – La regla general es que toda persona debe estar afiliada al sistema de seguridad social integral, e integral significa salud, pensión y riesgos laborales. En razón a ello, no es posible que una persona pague únicamente aportes a pensión, sin estar afiliado a una EPS como cotizante.

You might be interested:  Como Poner Un Solo Nombre En Facebook

¿Cuánto es el valor de un día de trabajo en Colombia 2023?

Valores por hora: Hora de trabajo: $ 4.833. Extra diurna: $ 6.042. Extra nocturna: $ 8.458. Recargo nocturno: $ 1.692.

¿Cuál es el salario más alto para la modalidad 40?

¿Cuánto debo pagar al IMSS para seguir cotizando con la Modalidad 40? – Es posible inscribirse a la Modalidad 40 a partir del salario mínimo vigente, que en 2023 asciende a $6,223 MXN mensuales, hasta un máximo de 25 UMAs vigentes, equivalentes durante 2023 a $78,842.5 MXN mensuales (Una UMA mensual equivale a $3,153.7MXN).

¿Cuándo se paga la pensión del IMSS de enero 2023?

¿Cuándo se depositará la pensión del IMSS e ISSSTE de enero 2023? – Como el 1 de enero de 2023 es inhábil, se estima que este pago no se adelante, sino que se recorra, por lo que se prevé que este depósito llegue en las siguientes fechas:

IMSS: 2 de enero de 2023. ISSSTE: 2 de enero de 2023.

En caso de que los pensionados tengan alguna duda sobre el pago de su pensión, el IMSS puso a disposición el número: 800 623 2323. Después de teclearlo, deberás elegir la opción 3 para que el personal de Instituto atienda tus dudas. En caso del el ISSSTE, se puso a disposición el número 55 5062 0555 o las direcciones electrónicas atención@pensiónissste.gob.mx y [email protected],

¿Cuánto costará modalidad 40 en 2024?

Si, por ejemplo, este mes de julio hubieses empezado a cotizar en modalidad 40, los meses correspondientes a este año los pagarás topados a $8,800 pesos, pero los meses restantes de del 2024 serán de $9,600 pesos.

¿Cuánto costará modalidad 40 en 2026?

Costo de Modalidad 40 del IMSS en 2023 – 2030: 2024 = 12.256 por ciento.2025 = 13.347 por ciento.2026 = 14.438 por ciento.

¿Cuántos meses puedo pagar modalidad 40?

2. Pago en retroactivo de la Modalidad 40 – Para esta opción, muy conveniente para mejorar rápidamente tu cálculo de pensión, es necesario haber dejado de cotizar ante el IMSS por un periodo previo antes de tu alta en la Modalidad 40, ya que por medio de un único pago en retroactivo, puedes cubrir tus cuotas hacia atrás, equivalente al periodo que dejaste de cotizar.

¿Cuándo puedo dejar de pagar la modalidad 40?

La Ley del Seguro Social no establece el tiempo en que será registrada una baja tras los dos meses de no pago de Modalidad 40, con lo cual, lo mejor es que cada persona la tramite a la brevedad una vez que deje de aportarle a la Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio.